Evaluacin de la actividad cicatrde la hoja planta del aire (bryophyllum pinnatum) en cortaduras inducidas en ratas (rattus norvegicus)

 

Evaluation of the healing activity of the air plant (Bryophyllum pinnatum) leaf on cuts induced in rats (Rattus norvegicus)

 

Avaliao da atividade cicatrizante da folha da planta area (Bryophyllum pinnatum) em cortes induzidos em ratos (Rattus norvegicus)

Byron Stalin Rojas-Oviedo I
stalin.rojas@espoch.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-2415-6205


,Elizabeth del Roco Escudero-Vilema II
elizabeth.escudero@espoch.edu.ec
http://orcid.org/0000-0002-5406-9439
Mnica Jimena Concha-Guailla III
m_concha@espoch.edu.ec
http://orcid.org/0000-0003-3217-1552

,Katherine Gisela Vlez-Snchez IV
katygvelez2304@gmail.com
https://orcid.org/0009-0003-8394-9325
Katheryn Priscila Damin-Tierra V
katypriscila02@gmail.com
https://orcid.org/0009-0000-7039-2415
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: stalin.rojas@espoch.edu.ec

 

Ciencias de la Salud

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 13 de mayo de 2025 *Aceptado: 21 de junio de 2025 * Publicado: 11 de julio de 2025

 

          I.            Escuela Superior Politcnica de Chimborazo (ESPOCH), Facultad de Ciencias, Carrera Bioqumica y Farmacia, Grupo de Investigacin de Biomdica, Tecnologa y Atencin Farmacutica del Ecuador "(GIBTAFEC), Riobamba, Ecuador.

        II.            Escuela Superior Politcnica de Chimborazo (ESPOCH), Facultad de Ciencias, Carrera Bioqumica y Farmacia, Grupo de Investigacin de Biomdica, Tecnologa y Atencin Farmacutica del Ecuador "(GIBTAFEC), Riobamba, Ecuador.

      III.            Escuela Superior Politcnica de Chimborazo (ESPOCH), Facultad de Ciencias, Carrera Bioqumica y Farmacia, Grupo de Investigacin de Biomdica, Tecnologa y Atencin Farmacutica del Ecuador "(GIBTAFEC), Riobamba, Ecuador.

      IV.            Farmacia Cruz Azul Rumiahui, Atencin farmacutica en farmacia privada, Investigadora externa. Pllaro, Ecuador.

        V.            Investigadora externa, Riobamba, Ecuador.


Resumen

El problema de salud que afecta a personas de todas las edades pueden variar en gravedad y complejidad, dependiendo del tipo de herida, su ubicacin y la salud general de la persona. El objetivo del presente trabajo experimental fue evaluar la actividad cicatrizante que presenta la hoja de Bryophyllum Pinnatum en Rattus norvegicus. El tipo de investigacin fue experimental transversal prospectivo, pues se realiz control de calidad de la materia seca, en donde identificaron cualitativamente y cuantitativamente los metabolitos secundarios. Se utiliz 30 ratas asignados en 6 grupos experimentales que son: grupo A (sin tratamiento), grupo estndar medicamento 1 con Sulfadiazina de plata al 2% (B), grupo de medicamento 2 con MEBO 0,25% (C) y los tres grupos experimentales (D, E y F) a 25%, 50%, 75%. Los resultados obtenidos en control de calidad y control microbiolgico que se realiz a la muestra cumple con los parmetros que se establecen tanto en la USP 35 como en la norma NTE INEN 2392: 2007, adems las hojas Bryophyllum Pinnatum los metabolitos de mayor importancia en el extracto son flavonoides y taninos. El tratamiento se aplic por va tpica el gel en la parte dorsal de la rata cada doce 12 horas durante 21 das, se medi el tiempo de cicatrizacin tanto como el ancho y la longitud de la herida hasta el desprendimiento de la costra. Se concluye que el tratamiento con extracto al 75% tiene una alta actividad cicatrizante con duracin de 9.2 das.

Palabras clave: actividad; cicatrizacin; tratamiento; aplicacin; concentraciones; teraputica; tpica; cuantificacin.

 

Abstract

Health problems affecting people of all ages can vary in severity and complexity depending on the type of wound, its location, and the individual's overall health. The objective of this experimental study was to evaluate the healing activity of Bryophyllum Pinnatum leaves on Rattus norvegicus. The research was conducted in a prospective, cross-sectional manner, as dry matter quality control was performed, where secondary metabolites were qualitatively and quantitatively identified. Thirty rats were assigned to six experimental groups: group A (no treatment), standard drug group 1 with 2% silver sulfadiazine (B), drug group 2 with 0.25% MEBO (C), and the three experimental groups (D, E, and F) at 25%, 50%, and 75%. The results obtained in quality control and microbiological control that was performed on the sample comply with the parameters established in both USP 35 and the NTE INEN 2392: 2007 standard, in addition to the Bryophyllum Pinnatum leaves, the most important metabolites in the extract are flavonoids and tannins. The gel was applied topically to the rat's back every 12 hours for 21 days. Healing time was measured, including wound width and length until the scab fell off. It was concluded that treatment with the 75% extract had high wound healing activity, lasting 9.2 days.

Keywords: activity; healing; treatment; application; concentrations; therapeutics; topical; quantification.

 

Resumo

Problemas de sade que afetam pessoas de todas as idades podem variar em gravidade e complexidade dependendo do tipo de ferida, sua localizao e a sade geral do indivduo. O objetivo deste estudo experimental foi avaliar a atividade de cicatrizao das folhas de Bryophyllum Pinnatum em Rattus norvegicus. A pesquisa foi conduzida de forma prospectiva e transversal, uma vez que foi realizado o controle de qualidade da matria seca, onde os metablitos secundrios foram identificados qualitativa e quantitativamente. Trinta ratos foram alocados em seis grupos experimentais: grupo A (sem tratamento), grupo de droga padro 1 com 2% de sulfadiazina de prata (B), grupo de droga 2 com 0,25% de MEBO (C) e os trs grupos experimentais (D, E e F) a 25%, 50% e 75%. Os resultados obtidos no controle de qualidade e controle microbiolgico realizado na amostra esto de acordo com os parmetros estabelecidos tanto na norma USP 35 quanto na norma NTE INEN 2392:2007, alm das folhas de Bryophyllum Pinnatum, os metablitos mais importantes no extrato so os flavonoides e os taninos. O gel foi aplicado topicamente no dorso do rato a cada 12 horas, durante 21 dias. O tempo de cicatrizao foi medido, incluindo a largura e o comprimento da ferida, at a queda da crosta. Concluiu-se que o tratamento com o extrato a 75% apresentou alta atividade cicatrizante, com durao de 9,2 dias.

Palavras-chave: atividade; cicatrizao; tratamento; aplicao; concentraes; teraputica; tpico; quantificao.

 

Introduccin

En Ecuador, las plantas medicinales han constituido uno de los principales recursos existentes que se usan en el mbito de la medicina tradicional. Dado el conocimiento ancestral y su grado de extensin, estos vegetales se utilizan tanto en las poblaciones urbanas y rurales. Tradicionalmente, la cultura ecuatoriana ha utilizado las hierbas por sus propiedades medicinales, entre ellas las hierbas calientes, hierbas fras, hierbas medicinales y nutritivas. Las hojas machacadas se pueden utilizar en heridas, dislocaciones, etc. Se utiliza como curita o extracto; ayuda en la recuperacin. (Jimnez et al. 2023, p. 27)

Los medicamentos a base de plantas tienen espectro teraputico, menos efectos secundarios, menos toxicidad y, en general, causan menos efectos secundarios que los medicamentos farmacuticos, lo que las hace ms seguras y costosas, como se usan para la atencin mdica bsica, el pas puede ahorrar dinero en facturas mdicas. Hace tiempo que los investigadores y los mdicos trabajan para mejorar los tratamientos de las heridas y acelerar su cicatrizacin. (Ms Toro et al. 2017, p. 1-9)

Cada ao, cientos de miles de personas sufren quemaduras, cirugas o daos en los tejidos a causa de diversos accidentes. En todos los casos, las heridas requirieron un tratamiento seguro e inmediato, lo que representa un desafo teraputico. La piel es el rgano ms grande del cuerpo humano. Acta como barrera protectora de los rganos internos, protege contra temperaturas extremas, productos qumicos y microorganismos, y mantiene un equilibrio homeosttico. Sin embargo, es vulnerable a roturas en su estructura que resultan en lesiones. (Yeung et al. 2018, p. 865-891)

Una herida es una lesin accidental o intencional en la piel. Es un problema de salud que afecta a personas de todas las edades y causa una alta morbilidad y mortalidad. El proceso de cicatrizacin de las heridas de la piel depende de una variedad de factores, como mediadores sistmicos, tipo de herida, estado nutricional y enfermedad subyacente, que determinan el desarrollo normal o anormal del proceso fisiolgico. Actualmente, existen tratamientos para promover la cicatrizacin de heridas, enfocndose en la aplicacin de autoinjertos, aloinjertos, vendajes, colgeno, cido hialurnico y factores de crecimiento. (Principios en tcnicas de suturas de piel 2018, p. 65-76)

 

 

 

 

 

 

 

 

Metodologa

Descripcin de los procesos

Figura 1: Descripcin del proceso general

 

Normas y Enfoque

Normas de la investigacin

Las normas que se emple en la investigacin es la Farmacopea de los Estados Unidos USP 35 NF (USP 35NF 30 | USP-NF 2011) juntamente con la Farmacopea Espaola (Real Farmacopea Espaola 2011) , documentacin relacionada con el tema Mtodos de anlisis de materia orgnica extraa. y la Norma Tcnica Ecuatoriana NTE INEN 2 392:2007. Hierbas aromticas, en el apartado de requisitos establecidos fsicos qumicos. (Instituto Ecuatoriano de Normalizacin (INEN) 2007)

 

Enfoque de la investigacin

La investigacin con enfoque mixto, ya que es la combinacin del enfoque cualitativo porque se centra en la observacin e interpretacin de los resultados y enfoque cuantitativo se basa en la recoleccin y anlisis de datos para analizar y describir si existen diferencias entre los grupos de tratamiento utilizando mtodos estadsticos para extraer las respectivas conclusiones.

Alcance de la investigacin

La investigacin con un alcance exploratorio esta fase de investigacin implica investigar y comprender los posibles efectos y beneficios del extracto en diferentes concentraciones. Esto puede ser til para determinar la dosis ptima de tratamiento que permita la administracin de las incisiones durante el proceso de cicatrizacin en ratas en diferentes grupos de tratamiento junto con el grupo de control.

Diseo de la investigacin

Se utiliz un diseo experimental. se caracteriza porque se manipula la variable independiente y se analiza los efectos de la variable dependiente. Se utilizaron para el estudio animales de experimentacin (Rattus norvegicus) los mismos que fueron asignados de forma aleatoria que cumplieron diferentes criterios de inclusin para hacer la muestra lo ms homognea posible.

Tipo de investigacin

Este tipo de investigacin es experimental prospectivo, en la que se realiz una evaluacin teraputica mediante el ensayo de mediciones constantes en el transcurso de un perodo corto de tiempo, lo cual permiti determinar la actividad cicatrizante en ratas en concentraciones bajas, medias y altas del extracto obtenido de las hojas de Bryophyllum pinnatum.

 

Resultados y discusin

Control de calidad de la materia vegetal (Bryophyllum pinnatum)

Estas determinaciones son importantes para evaluar las condiciones sanitarias e higinicas de la droga cruda y se lo realiz considerando los parmetros de organismos encargados de asegurar la calidad de productos farmacuticos.

Anlisis fisicoqumico

Los ensayos fueron realizados por triplicado, con el fin de obtener resultados ms fiables

 

 

Determinacin de humedad

Asegura que la materia vegetal cumple con los estndares de calidad establecidos y es la cantidad de agua libre que se encuentra contenida en la materia vegetal, por lo que requiere una adecuada conservacin para evitar el crecimiento de microorganismos, la degradacin de los principios activos y la alteracin de las propiedades organolpticas del material vegetal. (Martnez 2012, p. 28-58)

 

Tabla 1: Determinacin de Humedad de la materia vegetal de las hojas de Bryophyllum pinnatum

MUESTRA VEGETAL

MUESTRA N1

MUESTRA N2

MUESTRA N3

PROMEDIO

VALORES DE REFERENCIA

Bryophyllum pinnatum

7,498%

7,465 %

7,477 %

7,48 %

NTE INEN 2392

12%

USP 35

7-14%

 

En la Tabla 1 se muestran los resultados del porcentaje de humedad de las hojas secas de Bryophyllum pinnatum, obteniendo un porcentaje de 7.48% donde se observa el valor promedio se encuentra dentro de los valores de referencia establecido en la norma tcnica ecuatoriana INEN 2 392:2017 y en la Farmacopea de los Estados Unidos USP 35.

Es un factor de calidad que nos indica que la planta ha sido bien cuidada, evitando as el crecimiento microbiano y la degradacin del material vegetal. La humedad depende directamente del secado de la materia prima. El valor resultante se encuentra dentro del rango de referencia, lo que indica unas condiciones adecuadas de almacenamiento y conservacin; el contenido de humedad proporciona informacin sobre la estabilidad de la materia prima. Cuanta menos agua quede, menos bacterias y hongos se multiplicarn. (Yeung et al. 2018, p. 25).

En Colombia 2022, se realiz un estudio sobre Contribucin a la estandarizacin de un extracto citotxico rico en flavonoides de la hoja del aire (Bryophyllum pinnatum), determinando que esta planta se caracteriza por tener una alta retencin del agua principalmente en las hojas, por lo que al evaluar la humedad promedio del material vegetal fue de 10,01%, confirmando un buen procesamiento durante el secado de la planta, concordando con los resultados reportados en este estudio. (Villareal y Robles, 2022, p. 8).

Determinacin de cenizas

Representan el contenido en sales minerales o en materia inorgnica de la droga. En condiciones rigurosas, es constante y nos permite descubrir falsificaciones por otras drogas, tierras u otros minerales. (Martnez 2012, p. 28-58)

 

Tabla 2 Determinacin de Cenizas de la materia vegetal de las hojas de Bryophyllum pinnatum

Parmetro

Muestra N1

Muestra N2

Muestra N3

Promedio

Valor De Referencia

Cenizas totales

11.9%

11.3%

11.6%

11.6%

USP 35

12%

Cenizas solubles en agua

5.6%

5.2%

5,4%

5.4%

USP 35

7 %

Cenizas insolubles en HCL

2.3%

3.1%

2.7%

2.7%

USP 35

5 %

y NTE INEN 2 392

2 %

 

En la Tabla 2, se muestran los resultados del porcentaje de cenizas totales con un porcentaje de 11,6%, cenizas solubles en agua de 5.6% y cenizas insolubles de HCL de 2,7% donde se observa el valor promedio se encuentra dentro de los valores de referencia establecido en la norma tcnica ecuatoriana INEN 2 392:2017 y en la Farmacopea de los Estados Unidos USP 35.

La determinacin de cenizas totales se refiere al contenido de residuos, lo que indica la ausencia de minerales excesivos. Para el anlisis, las cenizas solubles en agua representan las cenizas totales y principalmente metales pesados, y las cenizas insolubles en HCl miden si los minerales son responsables de ciertos efectos farmacolgicos. Si el resultado supera los lmites de referencia, indica que las hojas de la planta estn contaminadas con residuos de tierra, polvo e incluso pesticidas. Los resultados que figuran en la tabla garantizan la calidad de la droga vegetal. (Jagdish y Nehra 2022, p. 7)

En Ecuador 2020, se llev a cabo un estudio sobre Anlisis de la eficacia del extracto de Bryophyllum pinnatum como conservante en una emulsin cosmtica, donde se realiz el anlisis fisicoqumico cuantitativo, obteniendo 11,8% de cenizas totales, lo que indica un estado de pureza del material vegetal al estar libre de contaminantes como tierra o arena, concordado con los resultados obtenidos en esta investigacin. (Tinoco y Verdesoto, 2020, p. 24).

Tamizaje fitoqumico del extracto de las hojas de Bryophyllum pinnatum

El anlisis fitoqumico tuvo como objetivo identificar cualitativamente los metabolitos secundarios representativos responsables del efecto farmacolgico. Estos grupos qumicos justifican un estudio ms profundo de sus efectos cicatrizante In Vivo. Las hojas de las plantas se utilizan porque contienen muchas sustancias de reserva, pigmentos, fibras y vitaminas. Son los rganos de las plantas ms utilizados con fines medicinales.

 

Tabla 3. Tamizaje fitoqumco de los extractos de las hojas de Bryophyllum pinnatum

Ensayos

Metabolitos

Extracto etreo

Extracto etanlico al 96%

Extracto acuoso

Sudan

Aceites y grasas

(-)

(-)

(-)

Dragendrorff

Alcaloides

(+)

(+)

(+)

Mayer

(-)

(-)

(-)

Wagner

(+)

(+)

(+)

Baljet

Cumarinas y grupo lactonicos

(+)

(+)

N/A

Liebermann- Buchari

Terpenos/ esteroides

(+)

(+)

N/A

Catequinas

Catequinas

N/A

(+)

N/A

Fehling

Presencia de azucares

N/A

(+)

(++)

Resinas

Resinas

N/A

(-)

N/A

Saponinas

Espuma

N/A

(+)

(++)

Shinoda

Flavonoides

N/A

(+)

(-)

Antocianidas

Flavonoides

N/A

(+)

N/A

Cloruro frrico

Taninos/fenoles

N/A

(++)

(++)

Borntrager

Quinonas

N/A

(+)

N/A

Mucilagos

Mucilagos

N/A

(+)

(+)

Inhidrina

Inhidrina

N/A

(-)

N/A

 

El tamizaje fitoqumico es uno de los pasos que permite describir cualitativos los principales grupos de sustancias qumicas presentes en una planta. El conocimiento adquirido a travs del proceso de investigacin sobre compuestos de origen vegetal permite comprender la fisiologa y la bioqumica de los organismos que los producen y aprovecharlos al mximo, cientfica, mdica y econmicamente. (Snchez 2006, p. 125-160)

Los resultados obtenidos se pueden encontrar en la Tabla 3. Muestra la presencia de alcaloides, cumarinas y grupos lactnicos, terpenos y esteroides, catequinas, azcares reductores, taninos, flavonoides, saponinas, quinonas y mucilagos. Pero solo en disolvente alcohlico, puede extraer taninos y flavonoides juntos, lo cual es importante debido a estos dos los metabolitos son esenciales para el desarrollo de la actividad cicatrizante.

La prueba de Sudan confirm la ausencia de compuestos aceitosos, ya que no se form ningn precipitado ni pelcula roja en las paredes del tubo. La prueba de Liberman-Burchard consta de dos etapas; Esto significa que es buena para los terpenos y los esteroides. Las conclusiones anteriores son consistentes con los resultados del estudio de (Aejazuddin et al. 2011, p. 1-5), se dice que las partes areas de la especie Kalanchoe pinnata contienen altos niveles de β-sitosterol, un compuesto esteroide (fitosterol) que tiene efectos antioxidantes, antiinflamatorios y curativos y puede actuar como humectante de la piel.

Se encontr que los alcaloides eran moderadas en los tres tipos de extractos. A travs del ensayo de Dragendorff, Mayer y Wagner. Similar a lo que dijeron (Ebere Okwu y Uchenna Nnamdi 2011, p. 1456-1461), quienes afirman que las hojas contienen varios alcaloides con funciones importantes. Por ejemplo, el alcaloide fenantreno identificado como 1-etanamino-7-hex 1-.yne-5-ona es una potente sustancia aislada del extracto etanlico de hojas de Bryophyllum pinnatum y un agente antimicrobiano, inhibidor de P. aeruginosa, K. pneumonia, S. aureus, E. coli, C. albicans y A. niger. Con base en estos resultados, se considera esta planta para su uso en el campo de la fitomedicina para prevenir enfermedades y tratar infecciones.

Sus propiedades cicatrizantes se deben a la presencia de taninos y flavonoides que actan como antioxidantes. La prueba de cloruro frrico en el extracto alcohlico y acuoso revel un azul intenso, indicando la presencia de taninos, y la prueba de Shinoda determin la presencia de flavonoides y fue mencionado por (Vlchez Cceda et al. 2020, p. 8). Los compuestos fenlicos contienen flavonoides, los taninos ayudan al proceso de cicatrizacin de heridas.

Control de calidad del extracto etanlico de las hojas de Bryophyllum pinnatum

Al realizar una evaluacin completa de los parmetros mencionados, se asegur que el extracto cumpla con los requisitos establecidos y sea apto para su uso, asegurando que el producto final cumpla con los estndares de calidad establecidos.

Caractersticas organolpticas

 

Tabla 4: Caractersticas organolpticas del extracto etanlico de las hojas de Bryophyllum pinnatum

CARACTERSTICAS ORGANOLPTICAS

Olor

Penetrante fuerte propia de la hoja y poco agradable

Color

Verde intenso

Aspecto

Lquido

Sabor

Amargo

 

El extracto etanlico presento caractersticas organolpticas especficas segn el disolvente utilizado. Con un olor penetrante fuerte propia de la hoja y poco agradable, color verde intenso, aspecto lquido y sabor amargo, probablemente debido a los compuestos disueltos. Estas caractersticas no se pueden referenciar y comparar porque son propias de la planta.

Determinacin de los parmetros fsico - qumica

 

Tabla 5: Caractersticas fsicos - qumicas del extracto etanolico de las hojas de Bryophyllum pinnatum

CARACTERSTICAS FSICO QUMICAS

Caractersticas Fsico - Qumicas (posibles segn bibliografa )

ndice de refaccin

1.36

1.36 (Rodrguez y Moran 2008, p. 15)

Grados brix

20.05

(Rodrguez y Moran 2008, p. 11)

Ph

5.90

2.55 (Cucur Pushug 2017, p. 50)

Densidad relativa

0.814 g/ml

0.8 g/ml (Rodrguez y Moran 2008, p. 10)

Solidos totales

1.06%

(Rodrguez y Moran 2008, p. 11)

 

En la Tabla 5, las propiedades fisicoqumicas del extracto etanlico de hojas de Bryophyllum pinnatum fueron bien caracterizadas. El ndice de refraccin del extracto etanlico fue de 1,36 que es igual que el valor del ndice de refraccin del etanol (n = 1,36). Segn (Rodrguez y Moran 2008, p. 15) menciona que en el extracto hay la presencia de compuestos disueltos, que podran ser metabolitos activos o inactivos.

Por otro lado, el pH del extracto es cido con un valor de 5,90, lo que tambin puede explicar la razn de esto las propiedades qumicas de algunos metabolitos secundarios disueltos como flavonoides, fenoles, taninos, esteroides y triterpenos. En el estudio de (Cucur Pushug 2017, p. 50), el pH del extracto etanlico de 96% de hojas de la especie K. pinnata fue de 2,55 en comparacin con el pH muy cido del extracto utilizado en este estudio, lo que se debe a esta diferencia que existe entre las concentraciones.

La densidad relativa fue de 0,814 g/ml, superior a la del disolvente utilizado (alcohol etlico al 96 %), que tena una densidad de 0,8 g/ml. Este valor indica que el extracto contiene sustancia disuelta de la droga cruda. (Rodrguez y Moran 2008, p. 10)

El resultado fue un valor de slidos totales de 1,06%, lo que indica la presencia de metabolitos disueltos; ya que cuanto mayor sea el valor, mayor ser el nmero de compuestos disueltos que puede contener. (Rodrguez y Moran 2008, p. 11)

Cromatografa de capa fina TLC

La cromatografa de capa fina se basa en la preparacin de una capa, uniforme, de un adsorbente mantenido sobre una placa de aluminio u otro soporte con 2 fases, la fase mvil es lquida y la fase estacionaria en un slido. Con la realizacin de cromatografa de capa fina (TLC), se pretende determinar los posibles compuestos que se hallan disueltos en el extracto del vegetal. (Walton y Reyes 2021, p. 613-638)

Anlisis cromatgrafo para flavonoides totales

Se realiz una cromatografa para separar los diferentes componentes de un extracto vegetal complejo segn sus diferentes afinidades por la fase estacionaria y la fase mvil. Esto es importante para la identificacin y caracterizacin de los compuestos individuales presentes en el extracto. (Walton y Reyes 2021, p. 613-638)

 

 

 

Tabla 6: Cromatografa de capa fina de Flavonoides

123Imagen borrosa de una persona

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Manchas observadas

Clculo

Rf

Rf terico (posible compuestos identificados )

Color

1

 

Rf= 3.2/6.1= 0.52

Rf 0.52 (Timol )

Amarillo claro

2

 

Rf= 4.3/6.1= 0.70

 

Rf 0.70 0.80 (Quercetina)

Amarillo verdoso

3

 

Rf= 5.5/6.1= 0.90

Rf 0.9 0.95 (cido cafeico y cido ferulico)

Verde

Realizado por: Damin K.,2024

 

Se presentan los resultados obtenidos por cromatografa y se muestran los posibles compuestos debidos a la presencia de flavonoides en la planta Bryophyllum pinnatum, el color vara del amarillo al amarillo verdoso o verde. Segn (Wagner y Bladt 1996, p. 25-150) el Rf calculado fue 0,52, posiblemente debido al compuesto de Timol observado, Rf = 0,70 Quercetina y Rf = 0,90 cido cafeico - cido ferlico, para verificar la presencia de estos flavonoides comparando los ejemplos de Rf en el libro de Wagner el rango estable de estos compuestos es Timol Rf = 0,52 correspondiente a un color amarillo claro, Quercetina 0,70 a 0,80 correspondiente a un color amarillo verdoso y cido cafeico - cido ferlico 0,9 a 0,95 correspondiente a un color verde.

Para realizar el anlisis cromatogrfico del extracto acuoso de Bryophyllum pinnatum es recomendable el uso de estndares como rutina (Rf=0,4) y quercetina (Rf=1), por lo que, en un estudio realizado por la Universidad Javeriana, se determin la presencia de 14 flavonoides (coloracin amarilla-naranja), siendo los compuestos mayoritarios el flavonol y kaempferol. (Villareal y Robles, 2022, p. 8).

En Ecuador 2018, se llev a cabo un estudio sobre Determinacin de la actividad antiinflamatoria de Kalanchoe pinnata mediante inhibicin de edema plantar inducido por carragenina en ratas (Rattus norvegicus) y considerando que la planta posee diversos componentes activos como fenoles, flavonoides y cidos, se realiz el anlisis cromatogrfico en capa fina de flavonoides usando una fase mvil de etilo-cido frmico- cido actico glacial- agua (100:11:11:26) y se determin presencia de flavonoides por su coloracin de amarillo a verde con (Rf= 0,43; 0,59 y 0,77), que le confieren a la planta las propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes. (Cucur, 2018, p. 37).

Anlisis cromatgrafo para taninos totales

Se realiz una cromatografa para separar los diferentes componentes de un extracto vegetal complejo segn sus diferentes afinidades por la fase estacionaria y la fase mvil. Esto es importante para la identificacin y caracterizacin de los compuestos individuales presentes en el extracto. (Criollo Chaglla 2015, p. 75)

En la Tabla 7, presenta el resultado de la cromatografa del extracto de las hojas de Bryophyllum pinnatum con la fase mvil empleada y su revelador para la determinacin de los taninos:

 

Tabla 7: Cromatografa en capa fina de taninos

123Imagen que contiene alimentos, hombre, tablero, firmar

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Manchas observadas

Clculos Rf

Rf terico (posible compuestos identificados )

Color

1

Rf= 1.9/ 7.3= 0.26

Rf 0.2 0.4 (Acetato de bornilo y Alcoholes terpenicos )

Verde azul

2

Rf=5.7/7.3= 0.78

Rf 0.75 0.95 (cido clorognico)

Marrn

3

Rf =6.7/7.3 =0.91

Rf 0.75 0.95 (cido clorognico)

Amarillo

Realizado por: Damin K.,2024

 

Los resultados obtenidos por cromatografa y se muestran los posibles compuestos debidos a la presencia de taninos en la planta Bryophyllum pinnatum, el color vara del castao oscuro al amarillo. Segn (Wagner y Bladt 1996, p. 200-300) el Rf calculado fue 0,26 posiblemente debido al compuesto de Acetato de bornilo y Alcoholes terpenicos observado, Rf = 0,78 cido clorognico y Rf = 0,91 cido clorognico, para verificar la presencia de taninos comparando los ejemplos de Rf en el libro de Wagner el rango estable de estos compuestos es Acetato de bornilo y Alcoholes terpenicos correspondiente a un color Verde azul y cido clorognico 0.75 0.95 correspondiente a un color amarillo a Marrn

Cuantificacin por espectrofotometra UV-V

Los resultados obtenidos mediante la espectrofotometra UV-Vis proporcionan informacin cuantitativa precisa sobre la concentracin de una sustancia en una muestra que es expuesta a una fuente de luz UV-Vis, las molculas de la sustancia presente en la muestra absorben parte de esa luz. (Villarreal Romero, Robles y Costa 2022, p. 108-110)

Anlisis cuantitativo de flavonoides totales expresados como Quercetina

Para determinar la cantidad de flavonoides, se prepararon curvas de calibracin utilizando diferentes concentraciones de Quercetina como estndar y se ley el extracto de hojas de Bryophyllum pinnatum a una longitud de onda de 420 nm.

 

Grfico, Grfico de lneas

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Figura 2: Curva de calibracin de la absorbancia vs concentracin del estndar Quercetina para cuantificacin de flavonoides totales en muestra seca

 

La curva de calibracin de quercetina se cre con concentraciones de 10, 20, 30, 40 ppm y obtenemos la siguiente ecuacin de la recta: Y= 2,761624x + 5,939463 con el coeficiente de correlacin de 0.99867. Esta ecuacin se utiliz para determinar la concentracin total de flavonoides en el extracto etanlico de Bryophyllum pinnatum utilizando datos de absorbancia obtenidos mediante espectrofotometra del extracto. Los resultados obtenidos se expresaron como mg de Quercetina equivalente/ g de materia seca.

Evaluacin de la Actividad Cicatrizante del extracto etanlico de las hojas de Bryophyllum pinnatum

La determinacin de la actividad cicatrizante del extracto etanlico de hojas de Bryophyllum pinnatum se realiz mediante la preparacin de un gel. La investigacin se realiz en 30 ratas (Rattus norvegicus), divididas en 6 grupos de 5 ratas (Rattus norvegicus), se trabaj con grupos estndares y 3 formulaciones

El tratamiento se aplic de forma tpica cada 12 horas hasta la cicatrizacin de la herida; se evaluaron la longitud, el ancho de la lesin, la formacin y desprendimiento de la costra y el tiempo de cicatrizacin.

Variacin del tamao de las heridas en el proceso experimental de cicatrizacin

Longitudes de las heridas (cm) en ratas Rattus norvegicus

 

Tabla 7: Promedio de longitudes de las heridas (cm) en ratas Rattus norvegicus

DAS

GRUPO A

GRUPO

B

GRUPO C

GRUPO D

GRUPO

E

GRUPO

F

1

1.5

1.5

1.5

1.5

1.5

1.5

2

1.5

1.45

1.4

1.5

1,4

1.4

3

1.45

1.4

1.1

1.4

1,3

1.38

4

1.4

1.3

1.0

1.3

1.0

1.38

5

1.35

1.1

0.8

1.2

0.9

1.3

6

1.2

1.0

0.6

1.1

0.7

1.0

7

1.1

0.9

0.5

1.0

0.7

0.88

8

1.1

0.9

0.3

1.0

0.6

0.7

9

1.0

0.7

0.2

0.9

0.6

0

10

1.0

0.7

0

0.9

0.5

 

11

0.9

0.6

 

0.7

0.5

 

12

0.9

0.5

 

0.7

0.4

 

13

0.9

0.5

 

0.6

0

 

14

0.8

0.4

 

0.6

 

 

15

0.8

0.4

 

0

 

 

16

0.7

0

 

 

 

 

17

0.7

 

 

 

 

 

18

0.6

 

 

 

 

 

19

0.6

 

 

 

 

 

20

0.5

 

 

 

 

 

21

0

 

 

 

 

 

 

Grfico, Grfico de lneas

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Figura 3: Longitud de heridas vs Tiempo

 

La Tabla 7, reporta el promedio de las mediciones longitudinales para una herida inducida. Los procesos de recuperacin de los grupos (A, B, C, D, E y F) se registraron diariamente. Al final del tratamiento, las mediciones se realizaron a nivel de la herida de 0 cm, sin inflamacin ni irritacin, en todos los modelos experimentales.

La figura 3, muestra el cierre longitudinal y el tiempo requerido para el proceso de cicatrizacin con base en estos datos, se puede concluir que el mejor tratamiento es para el grupo F. Se trat con el gel a 75% de extracto de Bryophyllum Pinnatum que tom menos tiempo en cicatrizar. Los grupos con mayor tiempo de cicatrizacin fueron A (control en blanco) que no recibieron ningn tratamiento y B (grupo con medicamento) se utiliz la Sulfadiazina de plata.

En Ecuador 2022, se llev a cabo un estudio sobre Evaluacin de la actividad cicatrizante de Kalanchoe pinnata en ratones (Mus musculus), obteniendo resultados similares a esta investigacin ya que se evalu la longitud de las heridas en los ratones, la cual fue de 1,5 cm en todos los grupos de estudio y al final el tratamiento desapareci la herida (0 cm) al estar libre de inflamacin e irritacin, sin embargo, el gel de 300 ppm cicatriz rpidamente la herida en 9 das, ya que se redujo la longitud de la herida en un promedio de 0,2 cm por da. (Bayas Sanchez 2022, p. 74)

Tiempo de cicatrizacin de las heridas (das) en los grupos experimentales

 

Tabla 8: Tiempo de cicatrizacin de las heridas (das) en los grupos experimentales

RATAS

GRUPO A

GRUPO B

GRUPO C

GRUPO D

GRUPO E

GRUPO F

R1

21

15

11

17

14

9

R2

21

17

10

16

13

8

R3

20

16

10

15

14

9

R4

20

17

9

15

14

10

R5

21

18

10

15

12

10

Prom.

20.6

16.6

10

15.6

13.4

9.2

Desv. Estndar

0.84

0.84

0.84

0.84

0.84

0.84

 

El anlisis de los datos de los das de cicatrizacin que se muestran en la Tabla 8, revel que el mejor tratamiento para el proceso de cicatrizacin de la herida fue el grupo F, que se trat con gel de extracto de B. pinnatum al 75 % durante un promedio de 9,2 das, seguido por el grupo C que fue tratado con el medicamento 2 (MEBO 0.25%) con un promedio de 10 das para la cicatrizacin de las heridas, El tratamiento del grupo E con gel con extracto de B. pinnatum al 50 % se realiz durante 13,4 das, seguido del tratamiento con gel correspondiente con extracto de B. pinnatum al 25 % durante 15.6 das. En comparacin, el grupo B (medicamento 2) utiliz sulfadiazina de plata al 1% durante 16.6 das y el grupo A (sin tratamiento) requiri 20,6 das.

Observamos que el grupo E se trata con gel a base de extracto etanlico de Bryophyllum pinnatum al 75% fue ptimo, ya que la cicatrizacin completa se produjo en 9,2 das. Comparando con un estudio de la especie Kalanchoe pinnata con la crema acuosa al 6% de hojas de K. pinnata de (Coutinho et al. 2021, p. 6034-6039) se concede un perodo de recuperacin de 10 das, con el siguiente perodo de cicatrizacin no mostr ningn cambio significativo.

El medicamento Ungento herbal MEBO 0,25 % β-sitoesterol acta directamente en las heridas regenerando y reparando el tejido de la piel, su fase de cicatrizacin fue de 10 das, su accin cicatrizante es similar al del gel con el extracto a 75%, solo se diferencia por 1 da. Se estima que una de las razones es que la planta estudiada tambin presenta fitoesteroles como el βsitoesterol, el cual es el componente principal del ungento y por lo tanto ayuda a cicatrizar herida. (Aejazuddin et al. 2011, p. 5)

El gel preparado con el 50% de extracto etanlico Bryophyllum pinnatum de tard 13,4 das en endurecerse. Tiempo que demostr en un estudio con el extracto etanlico de K. pinnata tiene potencial curativo a la misma concentracin en el da 11, este tratamiento fue del 86,3% y, por lo tanto, ms eficaz que el control positivo. (Bayas Sanchez 2022, p. 76)

El grupo D, tratado con gel que contena el 25% de extracto etanlico de Bryophyllum pinnatum, fue un despus del perodo de recuperacin de 15.6 das, vemos que pasan ms das debido a la baja tasa concentracin del extracto utilizado para el tratamiento.

Finalmente, el grupo A (blanco) hace referencia a que no se utiliz ningn tipo de tratamiento el tratamiento y en cierto modo el tiempo de cicatrizacin fue de 20.6 das. Por otro lado, el grupo B (Medicamento) fue tratado con Sulfadiazina de plata y dur 16.6 das, hubo 5 das de diferencia en la cicatrizacin de la herida en el grupo A.

En Brasil 2022, se realiz un anlisis sobre Efecto del extracto acuoso de hojas de Kalanchoe pinnata en la cicatrizacin de heridas en la piel en ratas Wistar, donde se evalu el tiempo de cicatrizacin en 20 ratas (Rattus norvergicus), observando que a partir del da 9 hubo un gran avance en el proceso de reepitelizacin del grupo experimental y control positivo, mientras que el blanco tuvo un tiempo promedio de cicatrizacin de la herida de 17 das, adems, se evidenci que a una mayor concentracin del gel se reduca el tiempo de cicatrizacin, lo cual concuerda con los datos reportados en esta investigacin (Da Silva et al., 2022, p. 6).

 

Referencias

1.      AEJAZUDDIN, D.Q.M., TATIYA, A., KHURSHID, M., NAZIM, S. y SIRAJ, S., 2011. The miracle plant (Kalanchoe pinnata): A phytochemical and pharmacological review. International Journal of Research in Ayurveda and Pharmacy, vol. 2,

2.      ALONSO, O.E.R., SNCHEZ, M.B.R., FERNNDEZ, M.H. y GONZLEZ, M.A., 2019. Aspectos de inters sobre dermatitis atpica, su diagnstico y tratamiento. Revista Mdica Electrnica, vol. 41, no. 2, ISSN 1684-1824.

3.      ANDRS, I.G., MARCO, I.S., LZARO, M.J.P., GUERRERO, B.D., ALONSO, S.L. y SOLERA, C.M., 2021. Revisin sistmica:: Factores que afectan a la cicatrizacin de las heridas. Revista Sanitaria de Investigacin, ISSN-e 2660-7085, Vol. 2, No. 9 (Edicin Septiembre), 2021, vol. 2, no. 9, ISSN 2660-7085.

4.      ANTONY, U., JOSEPH, A., KISHORE, R., HARISHANKAR, R., MUTHUSAMY, S. y DEEPA, N., 2023. An overview of the phytochemical and pharmacological effects of

5.      CECIBEL, E., CHICAIZA-ORTIZ, C. y MOROCHO, M., 2022. Identificacin de amenazas en la flora y fauna del Bosque Petrificado Puyango planteamiento de estrategias para su conservacin. S.l.: s.n.

6.      CIMA: FICHA TECNICA SULFADIZINA DE PLATA 1% CREMA. [en lnea], 2017. [consulta: 19 noviembre 2024]. Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/dochtml/ft/49750/FT_49750.html.

7.      COUTINHO, M.A.S., CASANOVA, L.M., NASCIMENTO, L.B.D.S., LEAL, D., PALMERO, C., TOMA, H.K., DOS SANTOS, E.P., NASCIUTTI, L.E. y COSTA, S.S., 2021. Wound healing cream formulated with Kalanchoe pinnata major flavonoid is as effective as the aqueous leaf extract cream in a rat model of excisional wound. Natural Product Research, vol. 35, no. 24, ISSN 1478-6427. DOI 10.1080/14786419.2020.1817012.

8.      CRIOLLO CHAGLLA, L.M., 2015. Actividad cicatrizante del extracto cerraja (Sonchus oleraceus l.) En ratones (Mus musculus). [en lnea]. bachelorThesis. S.l.: Escuela Superior Politcnica de Chimborazo. [consulta: 1 octubre 2024]. Disponible en: http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/4528.

9.      CUCUR PUSHUG, M. del R., 2017. Determinacin de la actividad antiinflamatoria de Kalanchoe pinnata mediante inhibicin de edema plantar inducido por carragenina en ratas (Rattus norvegicus). [en lnea]. bachelorThesis. S.l.: Escuela Superior Politcnica de Chimborazo. [consulta: 17 octubre 2024]. Disponible en: http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/6702.

10.  DANTE, R., RELUZ, M. y GARCIA, A., 2023. Factores pronsticos que producen retardo de cicatrizacin en lceras de pie en diabticos : Un modelo de regresin de Cox. Bionatura, vol. 8, DOI 10.21931/RB/2023.08.03.60.

11.  DELSOUC, M., WENDEL, G., BACH, N., GERARDO, R., MAXIMILIANO, C., JORGE, P. y MARIANA, P., 2022. GUIA GENERAL PARA EL CUIDADO Y USO DE ANIMALES. S.l.: s.n.

12.  EBERE OKWU, D. y UCHENNA NNAMDI, F., 2011. A Novel Antimicrobial Phenanthrene Alkaloid from Bryopyllum pinnatum. E-Journal of Chemistry, vol. 8, no. 3, ISSN 0973-4945, 2090-9810. DOI 10.1155/2011/972359.

13.  ESCOBAR POSADA, I.D., GUERRERO ALMEIDA, J.G., MENDOZA NAVARRETE, M.P. y ORTIZ VELA, J.P., 2022. Actividad antiinflamatoria de Kalanchoe Pinnata. Revisin bibliogrfica. En: Accepted: 2022-11-25T19:38:17Z,

14.  FABORO, E., WEI, L., LIANG, S., MCDONALD, A. y OBAFEMI, C., 2016. Phytochemical Analyzes from the Leaves of Bryophyllum pinnatum. European Journal of Medicinal Plants, vol. 14,

15.  Flora vascular de la Repblica Argentina 16: Dicotyledoneae-Dilleniales, Fabales p.p., Geranialies, Gunnerales, Proteales, Ranunculales, Rosales, Saxifragales, Vitales & Zygophyllales [en lnea], 2023. 1. S.l.: Instituto de Botnica Darwinion. [consulta: 7 mayo 2024]. ISBN 978-987-47123-9-4. Disponible en: https://www.jstor.org/stable/jj.9644800.

16.  FLORES-MERINO, M., ESTRADA, J. y GARCA, M., 2023. Heridas crnicas: retos y tratamientos. Revista Digital Universitaria, vol. 24, DOI 10.22201/cuaieed.16076079e.2023.24.5.4.

17.  GHASI, S., EGWUIBE, C., ACHUKWU, P.U. y ONYEANUSI, J.C., 2009. Assessment of the medical benefit in the folkloric use of Bryophyllum Pinnatum leaf among the Igbos of Nigeria for the treatment of hypertension. African Journal of Pharmacy and Pharmacology, vol. 5, no. 1, ISSN 1996-0816. DOI 10.5897/AJPP10.309.

18.  GUANO GUANO, G.E., 2015. Evaluacin de la actividad cicatrizante del extracto de hojas de tomate (Solanum Lycopersicum) en lesin, inducida en ratones (Mus Musculus). [en lnea]. bachelorThesis. S.l.: Escuela Superior Politcnica de Chimborazo. [consulta: 10 junio 2024]. Disponible en: http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/4576.

19.  HARRIS, D.C., 2003. Anlisis qumico cuantitativo. S.l.: Reverte. ISBN 978-84-291-7224-9.

20.  INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIN (INEN), 2007. NTE INEN 2392: Hierbas aromticas. Requisitos [en lnea]. S.l.: s.n. [consulta: 10 junio 2024]. Disponible en: http://archive.org/details/ec.nte.2392.2007.

21.  JOS, I.-E., RIESCO-MUOZ, G. y OLIVEIRA, D., 2023. Plantas medicinales del rea del Ecomuseo del Cerrado, Brasil. Investigacin Agraria, vol. 25, DOI 10.18004/investig.agrar.2023.diciembre.2502742.

22.  KHAN, M., 2019. Influence of Bryophyllum pinnatum (Lam.) leaf extract on wound healing in albino rats. Journal of Natural Remedies, vol. 4, no. 1, ISSN 23203358. DOI 10.18311/jnr/2004/380.

23.  LEGUISAMO COSTALES, J.E., 2019. Diseo de un proceso para la obtencin de una crema antibiotica a partir del extracto de las hojas de Churiyuyo (Kalanchoe pinnata). [en lnea]. bachelorThesis. S.l.: Escuela Superior Politcnica de Chimborazo. [consulta: 17 octubre 2024]. Disponible en: http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/13267.

24.  M, L.M., V, C.C. y D, M.S., 2018. Heridas, lceras y Ostomas: Evaluacin y prevencin. S.l.: Ediciones UC. ISBN 978-956-14-2313-8.

25.  MARTNEZ, M.M., 2012. Farmacognosia y productos naturales. S.l.: Editorial Flix Varela. ISBN 978-959-07-1794-9.

26.  MS TORO, D., MARTNEZ, Y., AGUILAR, R., BERTOT, G., TORRES, R., NAVA, C. y GONZLEZ, O., 2017. Anlisis preliminar de los metabolitos secundarios de polvos mixtos de hojas de plantas medicinales. Revista Cubana de Plantas Medicinales, vol. 22,

27.  Mebo Unguento 0.25%. La Farma [en lnea], 2015. [consulta: 19 noviembre 2024]. Disponible en: https://lafarma.com.ec/producto/mebo-unguento-x-15gr/.

28.  MORALES, S., REGNAULT, H., MANRIQUE, C. y VILA, G., 2023. Plantas medicinales con capacidad antioxidante estudiadas en los ltimos 15 aos. South Florida Journal of Development, vol. 4, DOI 10.46932/sfjdv4n2-024.

29.  MORALES SNCHEZ, C., 2015. Estudio farmacolgico de las plantas, Prodigiosa (Bryophyllum pinnatum), Raz de nopal (Opuntia ficus), Semilla del zopilote (Swietenia humilis), Tronadora (Tecoma stans), Wereke (Ibervillea sonorae), empleadas para el tratamiento de la diabetes mellitus en el Mercado de Sonora [en lnea]. Thesis. S.l.: Universidad Autnoma de la Ciudad de Mxico : Colegio de Ciencias y Humanidades : Licenciatura en Promocin de la Salud. [consulta: 1 mayo 2024]. Disponible en: http://repositorioinstitucionaluacm.mx/jspui/handle/123456789/770.

30.  NNAEBUE, N., ANAUKWU, C., ANYAOHA, V., SOLUDO, C., ISIAKA, A., AJOGWU, T. y ONUORAH, S., 2024. Comparative Phytochemical Constituents of Extracts of Bryophyllum pinnatum Grown in Anambra State, Nigeria. International Journal of Applied Sciences and Biotechnology, vol. 12, DOI 10.3126/ijasbt.v12i1.64330.

31.  OBREGN, ., 2015. Gua de interpretacin ″Placas 3MTM PetrifilmTM″. En: Layout: Desktop [en lnea]. [consulta: 25 octubre 2024]. Disponible en: https://multimedia.3m.com/mws/media/1534641O/brochure-petrifilm-lr.pdf. MX

32.  OGIDIGO, J.O., ANOSIKE, C.A., JOSHUA, P.E., IBEJI, C.U., EKPO, D.E., NWANGUMA, B.C. y NWODO, O.F.C., 2021. UPLC-PDA-ESI-QTOF-MS/MS fingerprint of purified flavonoid enriched fraction of Bryophyllum pinnatum; antioxidant properties, anticholinesterase activity and in silico studies. Pharmaceutical Biology, vol. 59, no. 1, DOI 10.1080/13880209.2021.1913189.

33.  OLIVEIRA, J., MELO, T., MEDEIROS, D., CUNHA, M. y FONTENELE, A., 2023. Perfil do uso de medicamentos sintticos e fitoterpicos por gestantes atendidas em uma Unidade Bsica de Sade localizada na regio norte do Cear. Revista Brasileira de Medicina de Famlia e Comunidade, vol. 18, DOI 10.5712/rbmfc18(45)3044.

34.  OLIVEIRA MIRANDA, M.A., VELZQUEZ, D. y BERMDEZ, A., 2005. La investigacin etnobotnica sobre plantas medicinales: una revisin de sus objetivos y enfoques actuales. Interciencia: Revista de ciencia y tecnologa de Amrica, vol. 30, no. 8, ISSN 0378-1844.

35.  PACAS, P.R., DRAGO, H.D.C. y ANDRADE, M.C., 2021. Una aproximacin a la clasificacin de heridas afectivas. Revista de Psicologa, vol. 11, no. 1, ISSN 2311-7397. DOI 10.36901/psicologia.v11i1.1365.

36.  PHD, K.T.P., MSHAPI, F.B.B., DC, MSHAPI, T.T., MS y WILLIAMSON, P.L., 2023. Anatoma Y Fisiologa. S.l.: Elsevier Health Sciences. ISBN 978-84-13-82542-7.

37.  PINTO, E.B., 2023. Cultura mdica de los arhuacos: Patrimonio biocultural de la humanidad [en lnea]. 1. S.l.: Editorial Unimagdalena. [consulta: 7 mayo 2024]. ISBN 978-958-746-635-5. Disponible en: https://www.jstor.org/stable/jj.11589124.

38.  RODRGUEZ, L.P. y MORAN, J.M., 2008. ESTANDARIZACIN DE LOS PARMETROS DE CALIDAD DE LA TINTURA DE ITAMO REAL 20 %. , vol. XX, no. 1,

39.  RODRGUEZ QUEZADA, M. del P., GAMARRA, O. y PREZ AZAHUANCHE, F.R., 2021. Tamizaje fitoqumico y actividad antibacteriana de los extractos de seis plantas medicinales usadas en Amazonas. Medicina naturista, vol. 15, no. 1, ISSN 1576-3080.

40.  RODRGUEZ, R.R., 2021. Lo que tu piel dice de ti: Los secretos de un dermatlogo sobre los remedios, tratamientos y avances para un resultado 10. S.l.: La Esfera de los Libros. ISBN 978-84-13-84098-7.

41.  ROJAS A., L., JARAMILLO J., C. y LEMUS B., M., 2015. Mtodos analticos para la determinacin de metabolitos secundarios de plantas. [en lnea]. S.l.: Machala : Ecuador. [consulta: 19 octubre 2024]. ISBN 978-9978-316-62-7. Disponible en: http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/6653.

42.  ROJAS AVALOS, A.S. y TAPIA RAMREZ, W.E., 2011. Cuantificacin por espectrofotometra uv/vis de las saponinas contenidas en el episperma de la especie chenopodium quinoa willd quinua procedente de la provincia de Santiago de Chuco - La Libertad. ,

43.  SOTO OJEDA, G., POMARES, P. y VILLANUEVA, M., 2022. Formulacin de un gel a base del extracto etanlico de Verbesina persicifolia y Calendula officinalis para su evaluacin antimicrobiana y cicatrizante Formulation of a gel based on the ethanolic extract of Verbesina persicifolia and Calendula officinalis for its antimicrobial and healing evaluation. ,

44.  TIJWUN, L., LUKA, T., MSHELIA, P., ABDULRASHEED, A. y AUDU, A., 2022. Phytochemical Analysis and In-vitro Antimicrobial Activity of Methanolic Leaves, Root and Stem Extracts of Bryophyllum pinnatum, Cochlospermum tintorium and Erythrina senegalensis. Journal of Complementary and Alternative Medical Research, DOI 10.9734/jocamr/2022/v19i3395.

45.  TOVAR, D., CULLAR, I., MENESES, J., OLMOS, C., PARADA, C., CADENA, M., JIMNEZ, V., CERVANTES, C., SANCHEZ-RAMON, S., CANDIA, M., GRUMACH, A., SILVA, R., PATARROYO, J., GMEZ, L., BAUTISTA, ., GMEZ, A., VILLA, R., SNCHEZ-PINO, M., CAMAYO, T. y MANTILLA, J., 2023. Inmunologa de la piel. S.l.: s.n. ISBN 978-958-50-0175-6.

46.  WAGNER, H. y BLADT, S., 1996. Plant Drug Analysis: A Thin Layer Chromatography Atlas. S.l.: Springer Science & Business Media. ISBN 978-3-540-58676-0.

47.  WALTON, H.F. y REYES, J., 2021. Anlisis qumico e instrumental moderno. S.l.: Reverte. ISBN 978-84-291-9198-1.

48.  WOLFF, J.U., 2022. A Dictionary of Cebuano Visayan. S.l.: neobooks. ISBN 978-3-7427-7056-1.

49.  YEUNG, K.S., HERNANDEZ, M., MAO, J.J., HAVILAND, I. y GUBILI, J., 2018. Herbal medicine for depression and anxiety: A systematic review with assessment of potential psycho-oncologic relevance. Phytotherapy research: PTR, vol. 32, no. 5, ISSN 1099-1573. DOI 10.1002/ptr.6033.

50.  ZEPEDA, M.E.F. y CASTRO, M.R., 2023. Farmacognosia. Principios bsicos. S.l.: Universidad Jurez del Estado de Durango. ISBN 978-607-503-263-4.

 

 

 

 

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/