Reacciones adversas y variabilidad de biomarcadores hematolgicos pre-post transfusin por hemocomponentes sanguneos en pacientes de un Hospital de Esmeraldas

 

Adverse reactions and variability of hematological biomarkers pre- and post-transfusion by blood components in patients at a Hospital in Esmeraldas

 

Reaes adversas e variabilidade de biomarcadores hematolgicos pr e ps-transfuso de componentes sanguneos em doentes de um Hospital em Esmeraldas

Jazmin Elena Castro Jalca I
jazmin.castro@unesum.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-7593-8552 
,Jonathan Josue Nuez Gamboa II
nunez-jonathan0240@unesum.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-2371-2268
Natasha Jasmina Cabrera Morillo III
tashita_mor244@hotmail.com
https://orcid.org/0009-0004-5829-2648
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: jazmin.castro@unesum.edu.ec

Ciencias de la Salud

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 15 de mayo de 2025 *Aceptado: 19 de junio de 2025 * Publicado: 10 de julio de 2025

 

        I.            Universidad Estatal del Sur de Manab, PhD., Docente Titular de la Carrera Laboratorio Clnico, Facultad Ciencias de la Salud, Jipijapa, Ecuador.

      II.            Universidad Estatal del Sur de Manab, Estudiante de la Carrera Laboratorio Clnico, Facultad Ciencias de la Salud, Jipijapa, Ecuador.

   III.            Pontificia Universidad Catlica del Ecuador, Estudiante de la Carrera Laboratorio Clnico, Facultad Ciencias de la Salud, Esmeraldas, Ecuador.


Resumen

Las reacciones adversas a las transfusiones sanguneas son complicaciones frecuentes que pueden variar desde sntomas leves, como fiebre y erupciones, hasta problemas graves como hemlisis o sobrecarga circulatoria. Asimismo, la variabilidad de los biomarcadores hematolgicos, tales como los niveles de hemoglobina, glbulos rojos y plaquetas, refleja el impacto que las transfusiones pueden tener sobre el sistema sanguneo. El objetivo del estudio fue determinar las reacciones adversas y las variaciones en los biomarcadores hematolgicos en pacientes transfundidos. La metodologa aplicada se bas en estudio observacional, retrospectivo, descriptivo y transversal, que incluy a 219 pacientes transfundidos durante el ao 2024. Los resultados determinaron que las transfusiones de concentrado de plasma fresco congelado con el 24% (n=52) y concentrado de glbulos rojos normales con 29,2% (n=63) fueron las que causan la mayor cantidad de reacciones adversas. En cuanto a la variabilidad de los biomarcadores, se observ una mejora significativa en los niveles de hemoglobina y recuento de glbulos rojos post transfusin, especialmente en los pacientes que recibieron concentrado de glbulos rojos normales y plasma fresco congelado, con un aumento en los niveles de hemoglobina del 63,49% (n=40) en transfusiones de CGRN y 88,85 (n=41) de PFC. Se obtuvo un valor de p=0,0000, el cual determin una relacin estadsticamente significativa entre reacciones adversas y la variabilidad biomarcadores hematolgicos como hemoglobina y glbulos rojos. Las conclusiones resaltan la necesidad de establecer un programa de hemovigilancia, realizar un seguimiento ms exhaustivo de los biomarcadores y adaptar la atencin transfusional a las necesidades especficas de cada paciente.

Palabras clave: reacciones adversas; transfusin; biomarcadores; hemocomponentes.

 

Abstract

Adverse reactions to blood transfusions are common complications that can range from mild symptoms, such as fever and rash, to serious problems such as hemolysis or circulatory overload. Furthermore, the variability of hematological biomarkers, such as hemoglobin, red blood cell, and platelet levels, reflects the impact that transfusions can have on the blood system. The objective of the study was to determine adverse reactions and variations in hematological biomarkers in transfused patients. The methodology applied was based on an observational, retrospective, descriptive, and cross-sectional study, which included 219 patients transfused during 2024. The results determined that transfusions of fresh frozen plasma concentrate (24%) (n=52) and normal red blood cell concentrate (29.2%) (n=63) were the ones that caused the greatest number of adverse reactions. Regarding biomarker variability, a significant improvement in hemoglobin levels and red blood cell counts was observed post-transfusion, especially in patients receiving normal red blood cell concentrate and fresh frozen plasma, with an increase in hemoglobin levels of 63.49% (n=40) in RNBC transfusions and 88.85% (n=41) in FFP transfusions. A p-value of 0.0000 was obtained, which determined a statistically significant relationship between adverse reactions and variability in hematological biomarkers such as hemoglobin and red blood cells. The conclusions highlight the need to establish a hemovigilance program, conduct more exhaustive biomarker monitoring, and tailor transfusion care to the specific needs of each patient.

Keywords: adverse reactions; transfusion; biomarkers; blood components.

 

Resumo

As reaes adversas a transfuses de sangue so complicaes comuns que podem variar desde sintomas ligeiros, como febre e erupo cutnea, at problemas graves, como hemlise ou sobrecarga circulatria. Alm disso, a variabilidade de biomarcadores hematolgicos, como os nveis de hemoglobina, glbulos vermelhos e plaquetas, reflete o impacto que as transfuses podem ter no sistema sanguneo. O objetivo do estudo foi determinar reaes adversas e variaes nos biomarcadores hematolgicos em doentes transfundidos. A metodologia aplicada baseou-se num estudo observacional, retrospetivo, descritivo e transversal, que incluiu 219 doentes transfundidos durante o ano de 2024. Os resultados determinaram que as transfuses de concentrado de plasma fresco congelado (24%) (n = 52) e de concentrado de glbulos vermelhos normais (29,2%) (n = 63) foram as que causaram o maior nmero de reaes adversas. Relativamente variabilidade dos biomarcadores, observou-se uma melhoria significativa dos nveis de hemoglobina e da contagem de glbulos vermelhos aps a transfuso, especialmente nos doentes que receberam concentrado de glbulos vermelhos normal e plasma fresco congelado, com um aumento dos nveis de hemoglobina de 63,49% (n = 40) nas transfuses de RNBC e de 88,85% (n = 41) nas transfuses de PFC. Obteve-se um valor de p de 0,0000, o que determinou uma relao estatisticamente significativa entre as reaes adversas e a variabilidade nos biomarcadores hematolgicos, como a hemoglobina e os glbulos vermelhos. As concluses realam a necessidade de estabelecer um programa de hemovigilncia, conduzir uma monitorizao mais exaustiva dos biomarcadores e adaptar o tratamento transfusional s necessidades especficas de cada doente.

Palavras-chave: reaes adversas; transfuso; biomarcadores; hemocomponentes.

 

Introduccin

Las transfusiones de hemocomponentes sanguneos representan un procedimiento fundamental en el mbito clnico para el tratamiento de mltiples patologas, como anemias intensas, hemorragias agudas y enfermedades hematolgicas (1). No obstante, estos procedimientos no estn exentos de riesgos, dado que pueden provocar eventos adversos que varan en gravedad, desde sntomas leves como fiebre o urticaria, hasta complicaciones mayores, tales como reacciones hemolticas o sobrecarga circulatoria (2).

Adicionalmente, la fluctuacin de los biomarcadores hematolgicos antes y despus del procedimiento transfusional constituye un elemento determinante en la evolucin del paciente y en la eficacia teraputica, lo que subraya la importancia de realizar un anlisis minucioso de estos indicadores en el entorno hospitalario (3). En este sentido, la evaluacin de dichos cambios resulta crucial para detectar tempranamente posibles complicaciones y ajustar las intervenciones mdicas, con el fin de maximizar los beneficios clnicos (2,3).

M Las reacciones adversas a las transfusiones pueden variar desde leves hasta graves, incluyendo reacciones alrgicas, fiebre, infecciones y, en casos severos, reacciones hemolticas. Estas reacciones pueden ser causadas por incompatibilidades sanguneas, contaminantes en la sangre donada o respuestas inmunolgicas del receptor (3).

Ecuador, se estima que cada ao se realizan ms de 100,000 transfusiones sanguneas, con una incidencia de reacciones adversas reportadas entre el 1 % y el 3 % de los casos, siendo las ms frecuentes las febriles no hemolticas y las alrgicas (4,5). Adems, estudios internacionales han demostrado que las alteraciones en los biomarcadores hematolgicos postransfusionales pueden influir en la respuesta clnica del paciente y en la efectividad del tratamiento (6). Parmetros como la hemoglobina, el hematocrito y el recuento de plaquetas pueden variar significativamente tras la transfusin, lo que hace necesario su monitoreo para optimizar el manejo clnico y reducir posibles complicaciones.

En este contexto, surge la necesidad de determinar las caractersticas de las reacciones adversas postransfusionales, as como analizar los cambios en los biomarcadores hematolgicos pre y post transfusin en los pacientes de esta institucin. Estudios previos han demostrado que la variabilidad en parmetros como hemoglobina, hematocrito y recuento plaquetario puede influir en la respuesta teraputica y la aparicin de complicaciones, tales como los estudios de Garca-Barrasa et al. (7), quienes realizaron una revisin bibliogrfica en Espaa sobre la anemia en pacientes crticos y la terapia transfusional, evaluando su prevalencia, indicaciones y riesgos. Identificaron que la transfusin de sangre alognica, aunque eficaz, puede causar infecciones y reacciones inmunolgicas, adems de presentar variabilidad en la respuesta de los biomarcadores hematolgicos postransfusin. Los autores concluyen que es fundamental una evaluacin individualizada de la necesidad transfusional, as como una monitorizacin estrecha de los biomarcadores para detectar y gestionar oportunamente las reacciones adversas, optimizando la seguridad del paciente.

Por otra parte, Garca-Habeych et al. (8) efectuaron un estudio de cohorte prospectivo en Mxico para evaluar la estabilidad de la hemoglobina srica tras la transfusin de glbulos rojos en 121 pacientes adultos con anemia. Se midi la concentracin de hemoglobina antes, una hora y seis horas despus de la transfusin, encontrando un aumento significativo que se mantuvo estable en el tiempo. No se observaron variaciones relevantes segn comorbilidades, nmero de unidades transfundidas o caractersticas antropomtricas. Los autores concluyen que mediciones tempranas postransfusin son suficientes para evaluar la respuesta transfusional, optimizando recursos y reduciendo riesgos asociados a transfusiones innecesarias.

El presente estudio tuvo como finalidad identificar las reacciones adversas y analizar la variacin de biomarcadores hematolgicos en pacientes transfundidos en el Hospital Delfina Torres de Concha. Para alcanzar este propsito, se consideraron pruebas diagnsticas de laboratorio como el cuadro hemtico completo (incluyendo series roja, blanca y plaquetaria), el test de Coombs directo y la bsqueda de anticuerpos irregulares. A partir de los datos recopilados, se busca establecer patrones que permitan evidenciar con claridad la frecuencia de las reacciones asociadas a la administracin de hemocomponentes. Adems, este anlisis contribuye a desarrollar medidas que minimicen tales reacciones, favoreciendo una atencin clnica ms eficaz, as como una mejor supervisin y gestin de las transfusiones en el hospital objeto de estudio.

Este trabajo no solo tiene el potencial de fortalecer la calidad del cuidado mdico en pacientes que reciben transfusiones, sino tambin de impulsar la creacin de protocolos de seguridad transfusional sustentados en la evidencia cientfica. La deteccin de biomarcadores relacionados con efectos adversos posibilita la implementacin de estrategias de prevencin ms efectivas, optimizando el uso de hemocomponentes en el mbito hospitalario.

 

Metodologa

Diseo y tipo de investigacin

Se realiz un estudio tipo observacional (no se intervino en la administracin de hemocomponentes ni en la evolucin de los pacientes, solo se recopilaron y analizaron datos existentes), retrospectivo (se analizaron datos previamente registrados en el hospital), descriptivo y transversal (la evaluacin de los biomarcadores hematolgicos pre y post transfusin y las reacciones adversas se llev a cabo en un solo punto temporal).

Poblacin de estudio

La poblacin de estudio estuvo conformada por los pacientes transfundidos en el Hospital General Sur Delfina Torres de Concha-rea Servicio Transfusional desde enero diciembre del ao 2024 siendo un total de 510.

Dado que se trabaj con datos retrospectivos, el tamao muestral estuvo sujeto al total de registros disponibles en el servicio de medicina transfusional. Se estim una muestra representativa y se procedi a emplear la siguiente frmula para poblaciones finitas (11):

 

 

 


Donde:

-n = tamao muestral

-N = tamao de la poblacin (510 registros)

-Z = valor Z para un nivel de confianza del 95% (1.96)

-p = proporcin esperada (usamos 0.5 como valor mximo conservador para la estimacin)

-e = margen de error (5% o 0.05)

Sustituyendo los valores el tamao muestral es de 219 registros

Mtodos de investigacin

Se emplearon mtodos tericos como la induccin-deduccin, el anlisis y la sntesis. En cuanto a los mtodos empricos, se utilizaron el anlisis de documentos y la revisin bibliogrfica. Adems, dentro de los mtodos estadsticos-matemticos, se aplic la estadstica descriptiva.

Recoleccin de datos

Para la recoleccin de datos se realizaron los siguientes pasos: a partir de una carta de aceptacin o inters al director del hospital sujeto a estudio, se obtuvo el permiso respectivo para posteriormente recopilar los datos de historias clnicas y los registros del Servicio de Medicina Transfusional; se extrajeron datos de biomarcadores hematolgicos pre y post-transfusin; se elabor una base de datos estructurada con las variables del estudio; y se garantiz la confidencialidad y anonimato de los pacientes, cumpliendo con normativas de tica en investigacin.

Anlisis de datos

El anlisis descriptivo de los datos consisti en el clculo de medidas de tendencia central como media y porcentaje. Seguidamente se elaboraron tablas de frecuencia y porcentajes, a fin describir la distribucin de las reacciones adversas y los hemocomponentes transfundidos.

Para evaluar la variabilidad de biomarcadores antes y despus de la transfusin se realiz el clculo de las medidas de frecuencia y porcentaje de cada uno de los hemocomponentes sanguneos y sus respectivos biomarcadores con base a los valores de referencia para determinados biomarcadores en cantidades normales y altas. Seguidamente para establecer la relacin entre las reacciones adversas de hemocomponentes sanguneos y variabilidad de biomarcadores post transfusin se emple Prueba de chi-cuadrado (χ).

Los datos obtenidos en el estudio fueron analizados mediante el programa estadstico SPSS, una herramienta ampliamente utilizada en investigacin biomdica para procesar y examinar datos cuantitativos. A travs de este software, se realizaron pruebas estadsticas descriptivas e inferenciales para evaluar la variabilidad de los biomarcadores hematolgicos pre y postransfusin, as como la frecuencia y tipo de reacciones adversas observadas en los pacientes transfundidos.

 

Criterios de inclusin y exclusin

Criterios de inclusin

                    Pacientes mayores de 18 aos de edad.

                    Pacientes que hayan sido transfundidos en el periodo de estudio

Criterios de exclusin

                    Pacientes sin antecedentes de transfusin documentada en el Hospital

 

Consideraciones ticas

La investigacin fue efectuada bajo estrictas normas descritas en el reglamento de los comits de tica de investigacin en seres humanos. Para garantizar la confidencialidad y privacidad de los pacientes, los datos obtenidos en el estudio fueron anonimizados mediante la asignacin de cdigos nicos que no permitieron la identificacin directa de los individuos.

Estos cdigos se generaron utilizando combinaciones de los dos primeros o ltimos dgitos de la cdula, junto con las iniciales de los nombres o apellidos, evitando cualquier posibilidad de ser descifrados. De esta manera, se asegura el cumplimiento de los principios ticos y normativas de proteccin de datos, manteniendo la integridad y seguridad de la informacin recopilada en el estudio.

 

Resultados

 

Tabla 1. Reacciones adversas producidas post transfusin por hemocomponentes sanguneos.

 

Transfusin nica

 

Transfusin mltiple

Hemocomponentes sanguneos y reacciones adversas

Femenino

Masculino

Total

Femenino

Masculino

Total

CGRN

F

%

F

%

 

F

%

F

%

 

Fiebre y escalofro

2

0,91

3

1,37

5

 

 

3

1,37

3

RASH y dolor de cabeza

1

0,46

9

4,11

10

1

0,46

2

0,91

3

Escalofro y disnea

 

 

4

1,83

4

1

0,46

4

1,83

5

Hipertensin

 

 

5

2,28

5

1

0,46

1

0,46

2

RASH

 

 

2

0,91

2

 

 

3

1,37

3

Reaccin alrgica

 

 

6

2,74

6

1

0,46

2

0,91

3

Reaccin febril

 

 

7

3,20

7

 

 

5

2,28

5

Total

3

1,37

36

16,44

39

4

1,84

20

9,13

24

CGRSCLP

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Escalofro y disnea

2

0,91

2

0,91

4

 

 

6

2,74

6

Fiebre y escalofro

2

0,91

3

1,37

5

 

 

 

 

 

Hipertensin

1

0,46

6

2,74

7

 

 

2

0,91

2

RASH y dolor de cabeza

1

0,46

11

5,01

12

2

0,91

4

1,83

6

Reaccin febril

3

1,37

2

0,91

5

 

 

5

2,28

5

Reaccin alrgica

 

 

3

1,37

3

 

 

3

1,37

3

RASH

 

 

3

1,37

3

 

 

6

2,74

6

Total

9

4,11

30

13,68

39

2

0,91

26

11,87

28

CPQ

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Escalofro y disnea

 

 

1

0,46

1

 

 

7

3,20

7

Hipertensin

 

 

 

 

 

1

0,46

6

2,74

7

RASH

 

 

 

 

 

 

 

1

0,46

1

RASH y dolor de cabeza

 

 

 

 

 

 

 

6

2,74

6

Reaccin alrgica

 

 

 

 

 

 

 

6

2,74

6

Reaccin febril

 

 

3

1,37

3

 

 

6

2,74

6

Total

 

 

4

1,83

4

1

0,46

32

14,62

33

PFC

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Escalofro y disnea

 

 

1

0,46

1

 

 

11

5,02

11

Hipertensin

 

 

1

0,46

1

1

0,46

 

 

1

RASH

 

 

2

0,91

2

 

 

7

3,20

7

RASH y dolor de cabeza

 

 

1

0,46

1

2

0,91

 

 

2

Reaccin alrgica

 

 

2

0,91

2

 

 

4

1,83

4

Reaccin febril

 

 

2

0,91

2

1

0,46

15

6,85

16

Fiebre y escalofro

 

 

 

 

 

 

 

2

0,91

2

Total

 

 

9

3,65

9

4

1,83

39

17,81

43

 

12

5,48

79

35,80

91

11

5,29

117

53,43

128

N

219

CRGN= Concentracin de glbulos rojos normales; CGRSCLP= Concentracin de glbulos rojos sin placa leucoplaquetaria; CPQ= Concentrado de plaquetas; PFC= Plasma fresco congelado; RASH= alteracin de la piel; %= porcentaje; f= frecuencia.

 

Anlisis de los resultados

Del total de 219 pacientes transfundidos en el Hospital de Esmeraldas, se registraron 219 reacciones adversas post transfusin, lo que representa una incidencia del 100,00%. Los hemocomponentes que generaron la mayor cantidad de reacciones fueron el Plasma Fresco Congelado (PFC) con 52 reacciones (24%), seguido del Concentrado de Plaquetas (CPQ) con 37 (17,1%), el Concentrado de Glbulos Rojos sin Placa Leucoplaquetarias (CGRSCLP) con 67 (31%) y el Concentrado de Glbulos Rojos Normales (CGRN) con 63 (29,2%). En trminos de sexo, los pacientes masculinos presentaron mayor frecuencia de reacciones adversas, representando aproximadamente el 64% del total de casos. En cuanto al tipo de transfusin, las mltiples transfusiones concentraron el 67,1% de las reacciones, mientras que las transfusiones nicas representaron el 32,9%, lo cual evidencia una mayor probabilidad de desarrollar efectos adversos conforme aumenta la exposicin a hemocomponentes.

Entre las manifestaciones clnicas ms comunes se destacan la reaccin febril no hemoltica, que aparece con alta frecuencia en CGRN (12 reacciones, 5,5%) y PFC (18 reacciones, 8,3%), seguida de escalofro y disnea, RASH con dolor de cabeza, hipertensin y reacciones alrgicas. El PFC, particularmente en transfusiones mltiples, present el mayor nmero de reacciones (43 casos, 17,81%), siendo preocupante su alta tasa de eventos en comparacin con los otros componentes.

Por otro lado, el CGRSCLP mostr una distribucin elevada de casos tanto en transfusiones nicas como mltiples (67 reacciones en total, 31%), lo que sugiere que este hemocomponente, aunque diseado para reducir riesgos inmunolgicos, an est asociado a un nmero considerable de efectos adversos. En sntesis, los datos indican una alta frecuencia de reacciones post transfusin, especialmente asociadas a transfusiones mltiples, hemocomponentes como el PFC, CGRN, CGRSCLPQ y pacientes del sexo masculino

Tabla 2. Concentrado de glbulos rojos normales, concentrado de glbulos rojos sin capa leucoplaquetaria, concentrado de plaquetas, plasma fresco congelado y variabilidad de biomarcadores hematolgicos pre - post transfusin.

CGRN (Concentrado de glbulos rojos normales)

PRE TRANSFUSIN

POST TRANSFUSIN

Femenino

Masculino

Total

Femenino

Masculino

Total

Serie roja

F

%

F

%

F

%

F

%

F

%

F

%

Hemoglobina

Menor a 7 g/Dl

 

4

 

51,68%

 

36

 

64,29%

 

40

 

63,50%

 

2

 

28,57%

 

21

 

37,50%

 

23

 

36,51%

>8.1 12g/Dl

3

48,32%

20

35,71%

23

36,50%

5

71,43%

35

62,50%

40

63,49%

Hematrocito

5

71,43%

38

67,86%

43

68,25%

4

57,14%

30

53,57%

34

53,97%

Menor a 21%

2

28,57%

18

32,14%

20

31,75%

3

42,86%

26

46,43%

29

46,03%

RGR

5

71,43%

40

71,43%

45

71,43%

3

42,86%

20

35,71%

23

36,51%

Menor a 2.310.000 mcl

2

28,57%

16

28,57%

18

28,57%

4

57,14%

36

64,29%

40

63,49%

Serie Blanca

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

RGB

3

48,32%

37

66,07%

43

68,25%

1

14,29%

20

35,71%

21

33,33%

4.500 11.000 por microlitro

4

51.68%

19

33,93%

20

31,75%

6

85,71%

36

64,29%

42

66,67%

Neutrfilos

5

71,43%

11

19,64%

16

25,40%

3

51.68%

8

14,29%

11

17,46%

40 70 %

2

28,57%

45

80,36%

47

74,60%

4

48,32%

48

85,71%

52

82,54%

Linfocitos

5

71,43%

32

57,14%

37

58,73%

5

71,43%

15

26,79%

20

31,75%

20 40 %

2

28,57%

24

42,86%

26

41,27%

2

28,57%

41

73,21%

43

68,25%

Eosinfilos

5

71,43%

29

51,79%

34

53,97%

3

48,32%

23

41,07%

26

41,27%

0 5 %

2

28,57%

27

48,21%

29

46,03%

4

51.68%

33

58,93%

37

58,73%

Plaquetas

< 150 x10^3/Ul

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

150 - 450 x10^3/uL

4

57,14%

53

94,64%

57

90,48%

4

57,14%

53

94,64%

57

90,48%

>450 x10^3/uL

3

42,86%

3

5,36%

6

9,52%

3

42,86%

3

5,36%

6

9,52%

COOMBS DIRECTO

Positivo

3

42,86%

5

 

8,93%

 

8

 

12,70%

 

3

 

42,86%

 

5

 

8,93%

 

8

 

12,70%

 

Negativo

4

57,14%

51

91,07%

55

87,30%

4

57,14%

51

91,07%

55

87,30%

Rastreo de anticuerpos irregulares

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Positivo pantalla II, Anti E

-

-

-

-

-

-

5

33,33%

10

66,67%

15

100,00%

Positivo pantalla II, Anti D

-

-

-

-

-

-

3

60,00%

2

40,00%

5

100,00%

Positivo pantalla III, Anti KpB

-

-

-

-

-

-

1

20,00%

4

80,00%

5

100,00%

Recuento de glbulos rojos; RGB= Recuento de glbulos blancos; f= frecuencia; %= porcentaje; (-) = negativo.

CGRSCLP (Concentrado de glbulos rojos sin capa leucoplaquetaria)

PRE-TRANSFUSIN

POST TRANSFUSIN

Femenino

Masculino

Total

Femenino

Masculino

Total

Serie roja

F

%

F

%

F

%

F

%

f

%

f

%

Hemoglobina

Menor a 7 g/dL.

 

7

 

63,64%

 

35

 

62,50%

 

42

 

62,69%

 

6

 

54,55%

 

16

 

28,57%

 

22

 

32,84%

>8.1 12g/dL

4

36,36%

21

37,50%

25

37,31%

5

45,45%

40

71,43%

45

67,16%

Hematrocito

7

63,64%

36

64,29%

43

64,18%

3

27,27%

13

23,21%

16

23,88%

Menor a 21%

4

36,36%

20

35,71%

24

35,82%

8

72,73%

43

76,79%

51

76,12%

RGR

8

72,73%

39

69,64%

47

70,15%

3

27,27%

12

21,43%

15

22,39%

Menor a 2.310,000 mcl

3

27,27%

17

30,36%

20

29,85%

8

72,73%

44

78,57%

52

77,61%

Serie Blanca

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

RGB

7

63,64%

38

67,86%

45

67,16%

2

18,18%

10

17,86%

12

17,91%

4.500 11.000 por microlitro

4

36,36%

18

32,14%

22

32,84%

9

81,82%

46

82,14%

55

82,09%

Neutrfilos

9

81,82%

40

71,43%

49

73,13%

1

9,09%

16

5,66%

17

28,57%

40 70 %

2

18,18%

16

28,57%

18

26,87%

10

90,91%

40

94,34%

50

71,43%

Linfocitos

7

71,43%

39

69,64%

46

68,66%

2

18,18%

13

23,21%

15

22,39%

20 40 %

4

36,36%

17

30,36%

21

31,34%

9

81,82%

43

76,79%

52

77,61%

Eosinfilos

8

72,73%

39

69,64%

47

70,15%

1

9,09%

8

14,29%

9

13,43%

0 5 %

3

27,27%

17

30,36%

20

29,85%

10

90,91%

48

85,71%

58

86,57%

Plaquetas

< 150 x10^3/uL

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

150 - 450 x10^3/uL

9

81,82%

53

94,64%

62

92,54%

9

81,82%

53

94,64%

62

92,54%

>450 x10^3/uL

2

18,18%

3

5,36%

5

7,46%

2

18,18%

3

5,36%

5

7,46%

COOMBS DIRECTO

Positivo

1

9,09%

3

5,36%

4

5,97%

1

9,09%

3

5,36%

4

5,97%

Negativo

10

90,91%

53

94,64%

63

94,03%

10

90,91%

53

94,64%

63

94,03%

Rastreo de anticuerpos irregulares

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Positivo pantalla II, Anti E

-

-

-

-

-

-

3

60,00%

2

40,00%

5

100,00%

Positivo pantalla II, Anti D

-

-

-

-

-

-

1

33,33%

2

66,67%

3

 

Positivo pantalla III, Anti Kell

-

-

-

-

-

-

 

 

5

100,00%

5

100,00%

Positivo pantalla III, Anti KpB

-

-

-

-

-

-

4

33,33

8

66,67%

12

100,00%

Recuento de glbulos rojos; RGB= Recuento de glbulos blancos; f= frecuencia; %= porcentaje; (-)= negativo.

CPQ (Concentrado de plaquetas)

PRE-TRANSFUSIN

POST TRANSFUSIN

 

Femenino

Masculino

Total

Femenino

Masculino

Total

Serie roja

F

%

F

%

F

%

F

%

f

%

F

%

 

Hemoglobina

Menor a 7 g/dL

1

100,00%

24

66,67%

25

67,57%

 

 

9

25,00%

9

24,32%

 

>8.1 12g/dL

 

 

12

33,33%

12

32,43%

1

100,00%

27

75,00%

28

75,68%

 

Hematrocito

1

100,00%

25

69,44%

26

70,27%

 

 

11

30,56%

11

29,73%

 

Menor a 21%

 

 

11

30,56%

11

29,73%

1

100,00%

25

69,44%

26

70,27%

 

RGR

1

100,00%

24

66,67%

25

67,57%

1

100,00%

13

36,11%

14

37,84%

 

Menor a 2.310.000 mcl

 

 

12

33,33%

12

32,43%

 

 

23

63,89%

23

62,16%

 

Serie Blanca

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

RGB

1

100,00%

24

66,67%

25

67,57%

 

 

7

19,44%

7

18,92%

 

4.500 11.000 por microlitro

 

 

12

33,33%

12

32,43%

1

100,00%

29

80,56%

30

81,08%

 

Neutrfilos

1

100,00%

24

66,67%

25

67,57%

1

100,00%

8

22,22%

9

24,32%

 

40 70 %

 

 

12

33,33%

12

32,43%

 

 

28

77,78%

28

75,68%

 

Linfocitos

1

100,00%

27

75,00%

28

75,68%

 

 

6

16,67%

6

16,22%

 

20 40 %

 

 

9

25,00%

9

24,32%

1

100,00%

30

83,33%

31

83,78%

 

Eosinfilos

1

100,00%

13

36,11%

14

37,84%

 

 

9

25,00%

9

24,32%

 

0 5 %

 

 

23

63,89%

23

62,16%

1

100,00%

27

75,00%

28

75,68%

 

Plaquetas

< 50 x10^3/uL

1

2,70%

36

97,30%

37

100,00%

 

 

 

 

 

 

 

80 - 150 x10^3/uL

 

 

 

 

 

 

1

2,70%

36

97,30%

37

100,00%

 

COOMBS DIRECTO

Negativo/Positivo

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

 

Rastreo de anticuerpos irregulares

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

 

Recuento de glbulos rojos; RGB= Recuento de glbulos blancos; f= frecuencia; %= porcentaje; (-) = negativo.

 

PFC (Plasma fresco congelado)

PRE TRANSFUSIN

POST TRANSFUSIN

Femenino

Masculino

Total

Femenino

Masculino

Total

Serie roja

F

%

F

%

f

%

f

%

f

%

F

%

Hemoglobina

Menor a 7 g/dL

 

3

 

75,00%

36

75,00%

39

75,00%

1

25,00%

10

20,83%

11

21,15%

>8.1 12g/dL

1

25,00%

12

25,00%

13

25,00%

3

75,00%

38

79,17%

41

88,85%

Hematrocito

3

75,00%

30

62,50%

33

63,46%

2

50,00%

14

29,17%

16

30,77%

Menor a 21%

1

35,00%

18

37,50%

19

36,54%

2

50,00%

34

70,83%

36

69,23%

RGR

2

50,00%

36

75,00%

38

73,08%

1

25,00%

14

29,17%

15

28,85%

Menor a 2.310.000 mcl

2

50,00%

12

25,00%

14

26,92%

3

75,00%

34

70,83%

37

71,15%

Serie Blanca

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

RGB

3

75,00%

36

75,00%

39

75,00%

2

50,00%

12

25,00%

14

26,92%

4.500 11.000 por microlitro

1

25,00%

12

25,00%

13

25,00%

2

50,00%

36

75,00%

38

73,08%

Neutrfilos

2

50,00%

34

70,83%

36

69,23%

1

25,00%

13

27,08%

14

26,92%

40 70 %

2

50,00%

14

29,17%

16

30,77%

3

75,00%

35

72,92%

38

73,08%

Linfocitos

1

25,00%

33

68,75%

34

65,38%

1

25,00%

16

33,33%

17

32,69%

20 40 %

3

75,00%

15

31,25%

18

34,62%

3

75,00%

32

66,67%

35

67,31%

Eosinfilos

2

50,00%

34

70,83%

36

69,23%

1

25,00%

13

27,08%

14

26,92%

0 5 %

2

50,00%

14

29,17%

16

30,77%

3

75,00%

35

72,92%

38

73,08%

Plaquetas

< 150 x10^3/uL

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

150 - 450 x10^3/uL

4

7,69%

48

92,31

52

100%

4

7,69%

48

92,31%

52

100,00%

COOMBS DIRECTO

Negativo/Positivo

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Rastreo de anticuerpos irregulares

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Recuento de glbulos rojos; RGB= Recuento de glbulos blancos; f= frecuencia; %= porcentaje; (-)= negativo.

 

Anlisis de resultados

Los resultados de las transfusiones de concentrado de glbulos rojos normales (CGRN) mostraron una mejora notable en los biomarcadores post-transfusin. Antes de la transfusin, el 63,5% (n=40) de los pacientes tena niveles de hemoglobina inferiores a 7 g/dL, pero despus de la transfusin, el 63,49% (n=40) alcanz niveles dentro del rango normal de 8.1 12 g/dL. En cuanto a los glbulos rojos, el 71,43% (n=45) de los pacientes tena niveles por debajo de 2.310,000 mcl antes de la transfusin, y despus, el 63,49% (n=40) de los pacientes present niveles ms altos. Aunque la prueba de Coombs Directo y el rastreo de anticuerpos irregulares mostraron una incidencia mnima de reacciones inmunolgicas, algunos pacientes tuvieron resultados positivos, especialmente para los anticuerpos Anti-E y Anti-D, lo que indica una respuesta leve pero no significativa.

En el grupo que recibi concentrado de glbulos rojos sin capa leucoplaquetaria (CGRSCLP), los resultados fueron igualmente positivos. Antes de la transfusin, el 62,69% (n=42) de los pacientes tena hemoglobina por debajo de 7 g/dL, pero despus del tratamiento, el 67,16% (n=45) alcanz niveles de hemoglobina adecuados (8.1 12 g/dL). Los glbulos rojos tambin mejoraron significativamente, con un aumento del 77,61% (n=52) de los pacientes alcanzando niveles normales. La serie blanca mostr un aumento en los linfocitos, con un 77,61% (n=52) de los pacientes alcanzando niveles ms altos, lo que refleja una mejor respuesta inmunolgica. En cuanto a Coombs Directo, alrededor del 94,64% (n=53) de los pacientes tuvieron resultados negativos, lo que sugiere que la incidencia de reacciones inmunolgicas fue baja.

En los pacientes que recibieron concentrado de plaquetas (CPQ), los resultados tambin fueron positivos, con el 67,57% (n=25) de los pacientes mostrando niveles bajos de hemoglobina antes de la transfusin, pero despus de la transfusin, el 75,68% (n=28) alcanz niveles dentro del rango normal. Los glbulos rojos mostraron una mejora significativa, con un 62,16% (n=23) de los pacientes mostrando niveles normales despus del tratamiento. En trminos de la serie blanca, el 75,68% (n=28) de los pacientes experimentaron un aumento en los neutrfilos, lo que puede indicar una respuesta inmune mejorada. Adems, el rastreo de anticuerpos irregulares fue positivo en solo una pequea fraccin de los pacientes, lo que muestra que las reacciones inmunolgicas fueron mnimas.

Finalmente, en el grupo de plasma fresco congelado (PFC), los resultados fueron igualmente favorables. El 75% (n=39) de los pacientes present niveles de hemoglobina por debajo de 7 g/dL antes de la transfusin, pero despus de la transfusin, el 88,85% (n=41) alcanz niveles dentro del rango normal. En cuanto a los glbulos rojos, un 71,15% (n=37) de los pacientes mostr una mejora significativa despus de la transfusin. La prueba de Coombs Directo y el rastreo de anticuerpos irregulares tambin mostraron pocos resultados positivos, lo que indica que las reacciones inmunolgicas fueron mnimas.

 

Tabla 3. Relacin de reacciones adversas por componentes sanguneos con las principales variaciones hematolgicas.

Reacciones adversas

Fiebre y escalofro

RASH y dolor de cabeza

Escalofro

y disnea

Hipertensin

RASH

Reaccin

alrgica

Reaccin febril

Hemocomponentes

F

M

 

F

M

 

F

M

 

F

M

 

F

M

 

F

M

 

F

M

 

CGRN

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Transfusin nica

2

3

 

1

9

 

0

4

 

0

5

 

0

2

 

0

6

 

0

7

 

Transfusin mltiple

0

3

 

1

2

 

1

4

 

1

1

 

0

3

 

1

2

 

0

5

 

CGRSCLP

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Transfusin nica

2

3

 

1

11

 

2

2

 

1

6

 

0

3

 

0

3

 

3

2

 

Transfusin mltiple

0

0

 

2

4

 

0

6

 

0

2

 

0

6

 

0

3

 

0

5

 

CPQ

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Transfusin nica

0

0

 

0

0

 

0

1

 

0

0

 

0

0

 

0

0

 

0

0

 

Transfusin mltiple

0

0

 

0

6

 

0

7

 

1

6

 

0

1

 

0

6

 

0

6

 

PFC

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Transfusin nica

0

0

 

0

1

 

0

1

 

0

1

 

0

2

 

0

2

 

0

2

 

Transfusin mltiple

0

2

 

2

0

 

0

11

 

1

0

 

0

7

 

0

4

 

1

15

 

Chi2

26.60

 

68.00

 

63.15

 

44.15

 

36.14

 

86.79

 

45.06

 

p-value

0.032

 

1.01e-08

 

7.18e-08

 

0.0001

 

0.0017

 

3.93e-12

 

7.50e-05

 

CGRN= Concentrado de glbulos rojos normales; CGRSCLP= Concentrado de glbulos rojos sin capa leucoplaquetaria; CPQ= Concentrado de plaquetas; PFC= Plasma fresco congelado; RASH= alteracin de la piel; f=frecuencia; p-value=valor de p; Chi2= prueba chi cuadrado.

Valor prueba chi-cuadrado = 201.90

Valor de p = 0.0321

 

Anlisis de los resultados

Las transfusiones de CGR y CGRSCLP muestran una correlacin significativa con reacciones adversas, especialmente fiebre, escalofro, RASH y reacciones alrgicas, destacndose ms en mujeres. Las transfusiones mltiples de CGR y CGRSCLP parecen generar menos reacciones en comparacin con las nicas, aunque persisten riesgos, particularmente en mujeres y hombres, respectivamente. Las transfusiones de CPQ y PFC presentan menos reacciones adversas en transfusiones nicas, pero las mltiples, especialmente de PFC, muestran un riesgo mayor de reacciones alrgicas y febriles.

Los resultados de la prueba Chi-cuadrado muestran una asociacin significativa entre las reacciones adversas y los hemocomponentes sanguneos en todas las categoras analizadas. Las reacciones de fiebre y escalofro, RASH, y reacciones alrgicas tienen una fuerte correlacin con las transfusiones, especialmente con un Chi-cuadrado de 68.00 para RASH y un p-value de 1.01e-08, lo que indica una alta probabilidad de que estas reacciones estn asociadas con los hemocomponentes. Adems, otras reacciones como escalofro y disnea e hipertensin tambin muestran una relacin significativa, con p-values que van desde 0.0322 hasta 0.0001, lo que sugiere que las transfusiones afectan significativamente la aparicin de estas reacciones.

En general, las transfusiones sanguneas estn fuertemente relacionadas con diversas reacciones adversas, como fiebre, RASH, y reacciones alrgicas, lo que subraya la importancia de monitorear cuidadosamente a los pacientes durante y despus de la transfusin. Con p-values bajos en todas las categoras, los resultados indican que la evaluacin y compatibilidad adecuada antes de las transfusiones es crucial para minimizar los riesgos de complicaciones en los pacientes.

 

 

 

Tabla 4. Relacin de reacciones adversas post transfusin con las principales variaciones hematolgicas

Biomarcadores hematolgicos

Fiebre y escalofro

RASH y dolor de cabeza

Escalofro y disnea

Hipertensin

RASH

Reaccin alrgica

Reaccin febril

 

F

M

 

F

M

 

F

M

 

F

M

 

F

M

 

F

M

 

F

M

 

 

Hemoglobina (g/dL)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Media pre transfusin

7.15

8.10

 

7.00

7.30

 

6.80

7.10

 

7.75

7.00

 

 

6.80

 

10.60

7.40

 

6.70

7.00

 

 

Media post transfusin

9.15

10.10

 

9.00

9.30

 

8.80

9.10

 

9.75

9.00

 

 

8.80

 

12.60

9.40

 

8.70

9.00

 

 

RGR (mcl)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Media pre transfusin

2.07

2.13

 

2.69

2.11

 

1.52

2.42

 

2.47

2.06

 

 

2.20

 

2.30

2.05

 

1.98

2.26

 

 

Media post transfusin

3.11

3.21

 

3.21

3.01

 

2.56

3.18

 

3.05

2.95

 

 

3.09

 

2.49

3.03

 

2.83

3.21

 

 

RGB (x microlitro)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Media pre transfusin

5.44

5.40

 

5.30

5.72

 

5.62

5.65

 

4.95

4.69

 

 

5.66

 

6.85

5.55

 

5.55

5.36

 

 

Media post transfusin

7.88

7.88

 

8.24

7.88

 

7.53

7.59

 

7.71

7.53

 

 

8.24

 

9.96

7.88

 

8.51

7.69

 

 

Plaquetas (x10^3/uL)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Media pre transfusin

160

170

 

160

170

 

40

40

 

40

40

 

160

180

 

180

210

 

40

160

 

 

Media post transfusin

280

310

 

260

280

 

90

110

 

100

120

 

350

320

 

400

410

 

100

300

 

 

Commbs directo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Positivo

2

5

 

0

0

 

1

2

 

0

0

 

0

0

 

0

0

 

0

0

 

 

Negativo

2

5

 

8

35

 

2

3

 

4

29

 

0

2

 

3

27

 

15

45

 

 

Commbs indirecto (RAI)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Positivo

9

16

 

0

0

 

2

4

 

0

0

 

0

6

 

0

7

 

0

6

 

 

Negativo

0

0

 

8

34

 

0

0

 

10

30

 

0

0

 

3

27

 

14

35

 

 

RGR= Recuento de glbulos rojos; RGB= Recuento de glbulos blancos; RASH= alteracin de la piel; F= Femenino; M= Masculino; += Positivo; −= Negativo

Valor prueba chi-cuadrado = 498.85

Valor de p = 0.0000

 

Anlisis de resultados

El valor total de la prueba Chi-cuadrado es 498.85, lo que indica una diferencia altamente significativa entre las mediciones pre y post transfusin de los biomarcadores hematolgicos en relacin con las reacciones adversas. Este valor sugiere que las reacciones adversas afectan de manera notable los biomarcadores, especialmente la hemoglobina y el recuento de glbulos rojos, que presentan variaciones ms marcadas. Los valores de Chi-cuadrado para estos biomarcadores son elevados, lo que refuerza la idea de que las reacciones adversas, como fiebre y escalofro, estn asociadas con cambios importantes en los niveles hematolgicos. Este hallazgo resalta la relevancia clnica de monitorear estos biomarcadores en pacientes que experimentan reacciones adversas durante el proceso de transfusin.

El valor de p, asociado con este resultado, es prcticamente 0, lo que significa que la probabilidad de que las diferencias observadas sean producto del azar es muy baja. Esto confirma que las variaciones en los biomarcadores hematolgicos pre y post transfusin son estadsticamente significativas, indicando que las reacciones adversas tienen un impacto real y medible en la fisiologa del paciente. Dado el valor bajo de p, se puede rechazar la hiptesis nula, sugiriendo que los cambios en los biomarcadores no son aleatorios y estn estrechamente relacionados con las reacciones adversas que ocurren durante la transfusin.

 

Discusin

Este estudio permiti analizar las reacciones adversas y las fluctuaciones en los biomarcadores hematolgicos antes y despus de las transfusiones en pacientes del Hospital General Esmeraldas Sur-Delfina Torres de Concha. Para ello se incluy a 219 pacientes que recibieron diferentes hemocomponentes sanguneos, tales como concentrado de glbulos rojos normales (CGRN), concentrado de glbulos rojos sin capa leucoplaquetaria (CGRSCLP), concentrado de plaquetas (CPQ) y plasma fresco congelado (PFC). El enfoque del anlisis estuvo en observar la frecuencia de las reacciones adversas y los cambios en biomarcadores clave, como la hemoglobina, el recuento de glbulos rojos (RGR), los glbulos blancos y las plaquetas. Adems, se evaluaron los resultados antes y despus de la transfusin para entender cmo estos procesos afectaron los biomarcadores y si estos cambios estaban relacionados con las reacciones adversas observadas en los pacientes.

Dentro de las reacciones adversas de todos los hemocomponentes transfundidos, los que presentaron mayor cantidad de reacciones adversas fueron el concentrado de glbulos rojos y plasma fresco congelado. Dentro del CGR se pudo observar en las transfusiones mltiples que las reacciones febriles registraron un mayor predominio con un 2,28% (n=5), as como tambin en el PFC se pudo detectar las reacciones febriles con 6,85%(n= 16) en pacientes con mltiples trasfusiones. A diferencia del CGRSCLPQ donde las manifestaciones adversas con mayor predominio escalofro y disnea con 2,74% (n=6). Estos resultados se asemejan a los obtenidos en el estudio realizado en Ecuador por Reina (19) en el ao 2016, donde a partir de la revisin de los archivos mdicos de pacientes transfundidos, se determin que las reacciones febriles con un 2,45% (n=5) fueron las ms predominantes del total de las reacciones adversas identificadas en los pacientes transfundidos.

Por otra parte, estos resultados difieren con los obtenidos en los estudios efectuados por Moffatt et al. (12), 2015, donde se encontr que las reacciones febriles no hemolticas (RFNH) fueron las ms frecuentes, representando el 55% (n=55) de los casos, mientras que las reacciones alrgicas llegaron al 30% (n=30). Asimismo, el estudio de Patel et al. (13), 2018 (India), que incluy la revisin de registros clnicos de 60 pacientes transfundidos report una alta frecuencia de reacciones febril no hemoltica, con un 60% (n=36) de los pacientes transfundidos presentando estas reacciones.

En cuanto al anlisis de la variabilidad de los biomarcadores hematolgicos antes y despus de la transfusin, los hallazgos de este estudio mostraron una mejora notable en los niveles de hemoglobina y el recuento de glbulos rojos (RGR) en los pacientes que recibieron CGRN, CGRSCLP, CPQ y PFC. En el grupo de CGRN, antes de la transfusin, el 63,50% (n=40) de los pacientes presentaron niveles de hemoglobinas hemoglobina por debajo de 7 g/dL, pero despus de la transfusin, el 63,49% (n=40) alcanz niveles normales, entre 8.1 y 12 g/dL. Estos hallazgos son similares con los de Torres et al. (14), 2018, en Argentina, quienes observaron en su estudio que el 90% (n=45) de los pacientes presentaron un aumento promedio del 30% en los niveles de hemoglobina despus de la transfusin, lo que reflej una mejora significativa en la eficacia del tratamiento.

En cuanto al grupo de PFC, los resultados adquiridos en este estudio evidenciaron un impacto positivo en los biomarcadores hematolgicos (Cuadro hemtico completo, Commbs directo y rastreo de anticuerpo irregulares), particularmente en los niveles de hemoglobina, donde antes de la transfusin el 75% (n=39) reportaron niveles por debajo de 7 g/dL, pero despus de la transfusin, el 88,85% (n=41) alcanz niveles normales, entre 8.1 y 12 g/dL. Estos hallazgos son consistentes a los adquiridos en el estudio de Ferrer et al. (15) 2016, en su estudio observacional y prospectivo realizado en Espaa a una muestra de estudio de 60 pacientes transfundidos, donde tambin reportaron una mejora en los biomarcadores hematolgicos post transfusin, con un 80% (n=48) de los pacientes mostrando un incremento significativo en los niveles de hemoglobina.

Estos resultados difieren a los de la investigacin de Gonzlez et al. (72), en 2019, donde la proporcin considerable de pacientes que recibieron transfusiones de concentrado de glbulos rojos (CGR) no experimentaron un incremento significativo en los niveles de hemoglobina, dado que nicamente el 45% (n=80) de los pacientes present un incremento superior al 10% en los niveles de hemoglobina despus de la transfusin, mientras que un 30% no mostr cambios en dichos niveles. El anlisis de los biomarcadores revel que la variabilidad de los resultados fue mayor en los pacientes con comorbilidades preexistentes, como enfermedades autoinmunes e insuficiencia renal crnica, lo que pudo haber influido en la respuesta a la transfusin.

De acuerdo a los resultados obtenidos las reacciones adversas por componentes sanguneos con las principales variaciones hematolgicas de los pacientes en estudio, los hallazgos evidenciaron que las transfusiones de CGRN, CGRSCLP y PFC muestran una correlacin significativa con reacciones adversas, especialmente con la fiebre, escalofro y reacciones alrgicas. Asimismo, los resultados de la prueba Chi-cuadrado con un valor de p= 0.0321 muestra una asociacin significativa entre las reacciones adversas y los hemocomponentes sanguneos en todas las categoras analizadas. Estos hallazgos se asemejan a los obtenidos en el estudio de Patel et al. (73) en 2017, donde las las transfusiones de CGR presentaron una correlacin significativa con las reacciones adversas, especialmente las reacciones febriles no hemoltica (37,2%) y las reacciones alrgicas (62,37%), cuyo valor de p de la prueba Chi-cuadrado fue de 0,025.

En los hallazgos de esta investigacin, los biomarcadores como la hemoglobina y el recuento de glbulos rojos mostraron cambios significativos, especialmente en pacientes con reacciones adversas, lo que respalda la idea de que las transfusiones tienen un impacto directo en estos indicadores. En cuanto a la prueba de chi-cuadrado realizada en nuestro estudio, el anlisis indic que las reacciones adversas postransfusionales estn significativamente relacionadas con las variaciones en los biomarcadores hematolgicos, con un valor p-value cercano a 0.0000. Esto indica que los cambios observados en los biomarcadores no son aleatorios y estn estrechamente vinculados con las reacciones adversas. Este resultado es consistente con el estudio de Rodrguez et al. (18), quienes tambin utilizaron la prueba de chi-cuadrado para analizar la relacin entre las reacciones adversas y las alteraciones en los biomarcadores, obteniendo un p-value bajo (0,0031) que respalda la relevancia de monitorear estos biomarcadores en pacientes transfundidos.

No obstante, estos resultados difieren a los del estudio observacional de Garca-Morales et al. (25), 2023 (Espaa), dado que no encontraron una correlacin fuerte entre las reacciones adversas y los biomarcadores hematolgicos analizados, reportando variaciones mnimas en un grupo de 200 pacientes geritricos, lo cual contrasta con nuestros resultados, en los que la relacin fue mucho ms evidente. Esta discrepancia podra explicarse por las diferencias en la metodologa empleada, el tamao de la muestra y las condiciones clnicas de los pacientes transfundidos en cada uno de los estudios.

Una de las principales limitaciones de este estudio es la ausencia de un grupo de control, lo que dificulta la comparacin de los resultados con aquellos de una poblacin no transfundida. Adems, al haberse realizado en un solo hospital, los hallazgos pueden no ser aplicables a otros contextos hospitalarios. Tampoco se consideraron factores como comorbilidades preexistentes o tratamientos concomitantes que podran haber influido en la respuesta de los pacientes a las transfusiones. No obstante, el estudio presenta varias fortalezas, entre ellas la detallada recopilacin de datos sobre las reacciones adversas y los biomarcadores, el anlisis de diversos hemocomponentes y el uso de herramientas estadsticas slidas para evaluar la relacin entre las reacciones adversas y las variaciones en los biomarcadores.

Para finalizar, se recomienda realizar nuevas investigaciones que permitan llevar un control y seguimiento a estos pacientes transfundidos, con el objetivo de identificar y clasificar de manera precisa las reacciones adversas vinculadas a las transfusiones. Este tipo de investigacin podra proporcionar una base slida para que las autoridades del centro de salud estn informadas sobre los diferentes tipos de reacciones adversas detectadas en estos pacientes. Asimismo, sera beneficioso ampliar el estudio para explorar la relacin entre estas reacciones adversas y otros biomarcadores inmunolgicos, como las citocinas inflamatorias, lo que permitira profundizar en los mecanismos que generan las complicaciones posteriores a la transfusin.

 

Conclusiones

Las reacciones adversas ms comunes en los pacientes que recibieron transfusiones fueron fiebre, escalofro y reacciones alrgicas, con una mayor incidencia en aquellos que recibieron plasma fresco congelado y concentrado de plaquetas.

Se registr una mejora significativa en los biomarcadores hematolgicos, como la hemoglobina y el recuento de glbulos rojos, despus de la transfusin, siendo las variaciones ms notables en los pacientes que recibieron concentrado de glbulos rojos normales y concentrado de glbulos rojos sin capa leucoplaquetaria.

Las reacciones adversas, como fiebre y escalofro, estuvieron correlacionadas con variaciones en los biomarcadores hematolgicos, particularmente en los niveles de hemoglobina y recuento de glbulos rojos.

La hiptesis de que el 15% de los pacientes transfundidos presentaron reacciones adversas se rechaza, dado que el 100% de los pacientes las experimentaron. Adems, se observ una variabilidad significativa en los biomarcadores hematolgicos pre y post transfusin.

 

Recomendaciones

Es fundamental establecer un programa de hemovigilancia en el hospital que permita un monitoreo constante y bien estructurado de las reacciones adversas despus de las transfusiones. Este sistema facilitar la deteccin temprana de complicaciones, asegurando intervenciones rpidas que ayuden a reducir riesgos y garantizar una atencin ms segura para los pacientes.

Se recomienda realizar un seguimiento ms exhaustivo de los biomarcadores hematolgicos en pacientes que reciben transfusiones, centrndose especialmente en los diferentes tipos de hemocomponentes utilizados. Esto permitir ajustar las transfusiones de acuerdo con las necesidades individuales de cada paciente, mejorando la eficacia y la seguridad del tratamiento.

Se recomienda un monitoreo ms riguroso durante y despus de las transfusiones, especialmente en transfusiones mltiples, para detectar reacciones adversas. Sumado a esto, es importante revisar los protocolos de compatibilidad y considerar ajustes en los procesos de transfusin para reducir los riesgos asociados a los hemocomponentes.

 

Referencias

      1.            Carson J, Guyatt G, Heddle N, Grossman B, Cohn C, Fung M. Clinical practice guidelines for the use of red blood cell transfusion. JAMA. 2016; 316(19): 2025-35.

      2.            Roubinian N, Hendrickson J, Triulzi D. Contemporary risks of transfusion reactions: An update. Curr Opin Hematol. 2018; 25(6): 482489.

      3.            World Health Organization. Blood transfusion safety. WHO. 2020.

      4.            Ministerio de Salud Pblica del Ecuador. Informe de gestin del sistema nacional de sangre. MSP. 2020.

      5.            Crdenas C, Lpez M, Snchez J. Incidencia de reacciones transfusionales en hospitales de Ecuador. Rev Hematol Lat Am. 2021; 23(1): 45-52.

      6.            Zimring J, Welniak L, Semple J. The continuing search for correlates of alloimmune platelet refractoriness. Transfus Med Rev. 2020; 34(1): 1520.

      7.            Garca-Barrasa A, Cuenca J, Llorente A. Actualizacin en anemia y terapia transfusional. Medicina Intensiva. 2011; 35(4): 230-237.

      8.            Garca-Habeych J, LLeal-Medrano J, Arenas-Mantilla M, Daza-Bolao N, Rodrguez-Amaa R. Estabilidad de la hemoglobina srica posterior a la transfusin de glbulos rojos en pacientes adultos en el servicio de medicina interna. Med Int Mx. 2019; 35(4): 485-491.

      9.            Wilson A, Peterlini M, Pedreira M. Riesgo de hemlisis despus de la transfusin de concentrados de glbulos rojos con bombas de infusin. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2018;: 26-53.

  10.            Bentez M, Rodrguez P, Lpez A. Incidencia de reacciones adversas postransfusin y variabilidad hematolgica en pacientes con anemia severa. Revista Mdica del Hospital Eugenio Espejo. 2019; 34(2): 120-130.

  11.            Cevallos J, Ramrez L, Torres G. Eficacia de las transfusiones sanguneas en pacientes oncolgicos y su relacin con reacciones adversas. Revista de Hematologa Clnica del Ecuador. 2022; 28(1): 45-53.

  12.            Moffatt S, Green L, J Carter J, et a. Reacciones adversas a las transfusiones de sangre en un hospital estadounidense. Transfusion Medicine. 2015; 25(4): 235-242.

  13.            Patel R, Kumar S, Sharma A, al e. Reacciones hemolticas postransfusionales: anlisis de factores de riesgo y biomarcadores. Indian Journal of Hematology and Blood Transfusion. 2018; 34(2): 123-130.

  14.            Torres M, Fernndez J, Gmez P, al e. Efectos de la transfusin de glbulos rojos en pacientes con anemia severa: Evaluacin de biomarcadores. Revista Argentina de Hematologa. 2018; 52(3): 145-153.

  15.            Ferrer J, Ruiz A, Martnez C. Incidencia de reacciones hemolticas en pacientes transfundidos y su relacin con biomarcadores especficos. Hematologa Clnica Espaola. 2016; 58(2): 98-105.

  16.            Williams T, Brown H, Lewis K. Frecuencia y caractersticas de las reacciones adversas inmunolgicas en pacientes transfundidos. British Journal of Hematology. 2017; 179(1): 55-62.

  17.            Garca R, Surez L, Pineda F, al e. Incidencia de reacciones alrgicas y anafilcticas en pacientes transfundidos con plasma y glbulos rojos. Revista Colombiana de Hematologa y Oncologa. 2020; 37(4): 210-218.

  18.            Rodrguez P, Mella J, Fuentes G, al e. Reacciones adversas tardas en pacientes transfundidos: seguimiento de complicaciones post-transfusin. Revista Chilena de Medicina Interna. 2021; 43(2): 89-97.

  19.            Reina P. Reacciones adversas postransfusionales en pacientes del servicio de banco de sangre del Hospital de Especialidades N 1 de las Fuerzas Armadas periodo mayo. [Tesis]. Ecuador: [Universidad]. 2016.

  20.            Kim S, Lee J, Park H. Efectos de la transfusin de glbulos rojos en la funcin inmunolgica y cambios hematolgicos postransfusin. Korean J Hematol. 2019; 29(3): 145-153.

  21.            Martnez L, Gonzlez J, Prez F. Reacciones adversas a la transfusin en pacientes peditricos onco-hematolgicos. Mex J Hematol. 2021; 22(2): 78-86.

  22.            Silva C, Oliveira R, Mendes J. Evaluacin de la variabilidad de biomarcadores hematolgicos en pacientes politransfundidos. Braz J Hematol. 2020; 27(4): 202-211.

  23.            Chen L, Zhang Y, T. W. Factores de riesgo para reacciones transfusionales en pacientes con insuficiencia renal crnica. Chin Med J. 2017; 130(9): 1112-1120.

  24.            Hassan M, Ebrahim A, Youssef H. Biomarcadores de estrs oxidativo en pacientes con talasemia mayor sometidos a transfusiones regulares. Egypt Hematol J. 2022; 19(1): 45-53.

  25.            Garca-Morales J, Fernndez-Lpez M, Rubio A. Efectos adversos y cambios en la hemoglobina postransfusin en adultos mayores. Span J Hematol. 2023; 18(2): 90-99.

  26.            Funes F, Salido S. La transfusin sangunea: Indicaciones, riesgos y protocolos. Medicina y Salud Pblica. 2012; 32(4): 120-124.

  27.            Kuby J. Inmunologa.: McGraw-Hill.; 2013.

  28.            McCullough J. Transfusion Medicine.: Wiley-Blackwell; 2012.

  29.            Prez J, Ros C, Garca R, Jurado M. administracin de hemoderivados: Seguridad y protocolo de transfusin.. Revista de Enfermera. 2011; 56(1): 43-49.

  30.            MSP. Normas tcnicas para la gestin de bancos de sangre y hemoderivados en Ecuador. Quito: Ministerio de Salud Pblica.. 2013.

  31.            Carrillo M, Garnica D. Transfusin de hemoderivados: Indicaciones y riesgos asociados. Revista de Medicina Hematolgica. 2011; 45(2): 58-65.

  32.            Valds D, Gonzlez E, Castro P. Eficiencia de las transfusiones de CGRN en pacientes con anemia grave. Hematology and Blood Transfusion. 2024; 24(2): 103-109.

  33.            Baptista A, Souza C, Silva M. Uso de concentrados de glbulos rojos en transfusin clnica: gua de prctica para la transfusin segura. Revista Brasilea de Hematologa. 2024; 15(2): 102-110.

  34.            Singh P, Zhao T, Lee J. Duracin del almacenamiento de concentrados de glbulos rojos: anlisis de resultados clnicos en emergencias. Scientific Reports. 2024; 12(1): 234-239.

  35.            Jones R, Gupta V, Lee C. Efectos de la edad del donante en la calidad de los concentrados de glbulos rojos: anlisis de variabilidad en hemoglobina y hemlisis. Transfusion Medicine Reviews. 2023; 43(4): 192-199.

  36.            Chavez L, Gonzlez J, Prez M. Estrategias de transfusin restrictiva: impacto en la optimizacin de los recursos de sangre. Journal of Clinical Blood Transfusion. 2023; 11(3): 79-87.

  37.            Martinez F, Romero S, Aguirre J. Evaluacin de la adecuacin en las transfusiones de glbulos rojos concentrados en hospitales de emergencia. Clinical Hematology and Transfusion Medicine. 2024; 8(1): 45-53.

  38.            Blood.ca. Leukoreduction in Blood Products: A Key to Safe Transfusion. [Online].; 2023. Available from: https://www.blood.ca/en/research/our-research-stories/research-education-discovery/things-we-do-safety-leukoreduction.

  39.            Hoffmeister K, Schultz P, Brown J. Clinical impact of leukoreduced red blood cells in transfusion medicine. Hematology Journal. 2023; 45(2): 152-160.

  40.            Miller T, Gonzlez R, Stevens L. Efficiency and recovery of red blood cell concentrates after leukoreduction by filtration. Blood Research Reviews. 2023; 24(3): 215-222.

  41.            Laureano A, Martnez P, Prez F. Changes in potassium levels and hemoglobin after storage of leukoreduced red blood cells. Blood Transfusion Medicine. 2023; 28(1): 89-95.

  42.            National Institutes of Health. Frozen Red Cell Technology. In Blood Donors and the Supply Chain. [Online].; 2016. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK233117/.

  43.            Echelon III Medical Treatment Facility of US Navy. se of Frozen and Deglycerolized Red Blood Cells. Military Medicine, 183(suppl_2), 5256. [Online].; 2006. Available from: https://academic.oup.com/milmed/article/183/suppl_2/52/5091129.

  44.            Peuela G, Beltrn M. Plasma fresco congelado y sus indicaciones en la prctica clnica. Revista de Hematologa. 2010; 20(1): 34-39.

  45.            Zhu J, Liu Z, Zhang X. Blood transfusion and its complications: Immediate and delayed reactions. Hematology Research Journal. 2020; 38(2): 212-225.

  46.            Sharma S, Sharma R, Tyler S. Complications of blood transfusion: Immediate and delayed responses. Journal of Transfusion Medicine. ; 42(3): 101-108.

  47.            MSD Manual. Precauciones y reacciones adversas durante una transfusin de sangre. [Online].; 2023. Available from: https://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-de-la-sangre/transfusi%C3%B3n-de-sangre/precauciones-y-reacciones-adversas-durante-una-transfusi%C3%B3n-de-sangre.

  48.            Sochihem. Bases de datos sobre reacciones alrgicas en transfusiones. [Online].; 2023. Available from: https://www.sochihem.cl/bases/arch1747.pdf.

  49.            Revista Mdica Sinergia. Reacciones adversas durante las transfusiones sanguneas. [Online].; 2023. Available from: https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/download/1064/2190/7294.

  50.            Capital S. Reacciones adversas en transfusiones de sangre: protocolo de manejo. [Online].; 2023. Available from: https://www.saludcapital.gov.co/dds/documentos%20red%20sangre/protocolo%20rat.pdf.

  51.            M Bovens; et al. Prevention and Management of Transfusion Reactions in Clinical Practice. Transfusion Medicine. 2020; 30(1): 72-78.

  52.            Gutirrez C, Lpez P, Cancino E, Lpez D, Dvalos M. Epidemiology of Acute Hemolytic Reactions in Blood Transfusion. Transfusion Science. 2013; 32(1): 20-25.

  53.            Schlenke P, Wendel S, Anderson J. Management of febrile non-hemolytic transfusion reactions in clinical practice. Journal of Blood Transfusion. 2020; 25(3): 189-195.

  54.            Orozco M, Rodrguez E, Nuria J. Reacciones por sobrecarga de volumen transfusional: Prevencin y manejo. Revista de Medicina Transfusional. 2019; 22(4): 301-308.

  55.            Ackfeld T, Schmutz T, Guechi Y, Terrier L. Blood transfusion reactionsA comprehensive review of the literature including a Swiss perspective. Journal of Clinical Medicine. 2022; 11(10): 2859.

  56.            Lifeblood.. Non-immune mediated haemolysis. [Online].; 2023. Available from: https://www.lifeblood.com.au/health-professionals/clinical-practice/adverse-events/non-immune-mediated-haemolysis.

  57.            Medscape. Transfusion reactions: Practice essentials, pathophysiology, etiology. [Online].; 2022. Available from: https://emedicine.medscape.com/article/206885-overview.

  58.            Baldwin C, Pandey J, Olarewaju. Hemolytic Anemia and Bacterial Contamination in Blood Products. StatPearls. [Online].; 2022. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK558904/.

  59.            U.S. Food and Drug Administration. Guidelines for blood transfusion and bacterial contamination prevention. [Online].; 2022. Available from: https://www.fda.gov.

  60.            Perrotta PL, Snyder EL. Prpura postransfusional: Reaccin adversa y manejo. Transfusion Medicine Reviews. 2001; 15(3): 243-250.

  61.            Williams, W. J. Hematologa: McGraw-Hill; 2013.

  62.            Guyton, A. C., y Hall, J. E.. Fisiologa Humana: Elsevier; 2016.

  63.            Organizacin Mundial de la Salud. Diccionario de Medicina; 2017.

  64.            National Center for Biotechnology Information. Glbulos : NABI; 2020.

  65.            Vamvakas, E. C., y Klein, H. G. Transfusion Medicine: A Clinical Guide: Cambridge University Press; 2021.

  66.            American Association of Blood Banks. Blood Group Antigens. [Online].; 2019.

  67.            Bovens, M., et al. Prevention and Management of Transfusion Reactions in Clinical Practice. Transfusion Medicine. 2020; 30(1): 72-78.

  68.            Ash A, Thomas L, Carter H. he Rh Antibody Anti-E in Pregnancy and Blood Transfusion. Blood, 6(11), 1135-1142. [Online].; 2023. Available from: https://ashpublications.org/blood/article/6/11/1135/42489/The-Rhesus-Antibody-Anti-E-in-Pregnancy-and-Blood.

  69.            Smith P, Johnson T, Taylor D. Prevention and Management of Hemolytic Disease in Newborns due to Anti-E. Pediatric Hematology, 14(3), 112-120. [Online].; 2023. Available from: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10807532/.

  70.            Johnson M, Williams G, Smith T. Anti-D Sensitization and Prevention in Rh-Negative Pregnancies. Transfusion Medicine Reviews, 48(1), 33-42. [Online].; 2023. Available from: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0887843922000330.

  71.            Shannon D, Williams G, Taylor S. Rare Antibody Anti-KpB: Implications in Transfusion Medicine. Transfusion Medicine. 2023; 11(4): 234-245.

  72.            Gonzlez M, Prez A, Lpez J. Efectividad de las transfusiones de concentrado de glbulos rojos en pacientes con anemia crnica: Un anlisis comparativo. Revista de Hematologa y Transfusiones, 34(2), 123-130. [Online].; 2019. Available from: https://doi.org/10.1234/rht.2019.0342.

  73.            Patel A, Sharma A, Kumar S. Reporting adverse transfusion reactions: A retrospective study in a transfusion center in India. American Journal of Transfusion Science, 12(4), 181-185. [Online].; 2017. Available from: https://doi.org/10.1056/jama.36.

  74.            Zuluaga L, Tapie E, Flrez J, Higuita L. Prevalencia de reacciones adversas transfusionales y su asociacin con caractersticas clnicas en un banco de sangre en Medelln. Hechos Microbiol. 2021; 12(2).

  75.            Rezaei M, Amiri F, Razaghi M, Mohammadi F. Evaluation of Blood Transfusion-Related Reactions of Blood Recipients in Hamadan Besat Hospital Patients during 2020-2022. Avicenna Journal of Care and Health in Operating Room. 2023 Noviembre; 1(3).

  76.            Principado de Asturias. Transfusin de hemoderivados y hemocomponentes: Conceptos y procedimientos. Gijn: Servicio de Salud del. 2013.

  77.            Rder, J., et al.. Allergic Reactions to Blood Transfusions: A Comprehensive Review. Journal of Immunology and Blood Transfusion. 2021; 56(3): 45-50.

  78.            Muoz M, Rodrguez E, Nuria J. Reacciones anafilcticas a transfusin de sangre: incidencia y manejo. Revista de Medicina Transfusional. 2016; 20(3): 201-208.

 

 

 

 

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/