Implementacin de un Algoritmo en el Proceso de Enseanza-Aprendizaje de las Operaciones Combinadas con Nmeros Racionales para Mejorar el Rendimiento Acadmico. Caso estudio: octavo ao, Unidad Educativa Verbo Divino, Guaranda 2024

 

Implementation of an Algorithm in the Teaching-Learning Process of Combined Operations with Rational Numbers to Improve Academic Performance. Case Study: Eighth Grade, Verbo Divino Educational Unit, Guaranda 2024

 

Implementao de um Algoritmo no Processo de Ensino-Aprendizagem de Operaes Combinadas com Nmeros Racionais para Melhorar o Desempenho Acadmico. Estudo de Caso: 8 Ano, Unidade Educativa Verbo Divino, Guaranda 2024

Diego Raphael Paredes-Escobar I
dreescobar0803@gmail.com 
https://orcid.org/0009-0008-7321-855X 
,Janneth del Roco Morocho-Yaucn II
janneth.morocho@espoch.edu.ec 
https://orcid.org/0000-0002-7286-9042
Martha Ximena Dvalos-Villegas III
martha.davalos@espoch.edu.ec 
https://orcid.org/0000-0001-7865-6307
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: dreescobar0803@gmail.com

 

Ciencias de la Educacin

Artculo de Investigacin

 

* Recibido: 15 de mayo de 2025 *Aceptado: 24 de junio de 2025 * Publicado: 10 de julio de 2025

 

         I.            Investigador externo, Ecuador.

       II.            Escuela Superior Politcnica de Chimborazo (ESPOCH), Facultad de Ciencias, Carrera de Matemtica, Ecuador.

     III.            Escuela Superior Politcnica de Chimborazo (ESPOCH), Facultad de Ciencias, Carrera de Matemtica, Ecuador.

 


Resumen

Esta investigacin se basa en la incidencia que tiene la implementacin de un algoritmo en el proceso de enseanzaaprendizaje de las operaciones combinadas con nmeros racionales, en el rendimiento acadmico de los estudiantes de octavo ao de la Unidad Educativa Verbo Divino de Guaranda. Para ello, se realiz una investigacin exhaustiva sobre la conceptualizacin y jerarquizacin para disear y elaborar el algoritmo, que fue evaluado por docentes expertos en el rea de matemtica. Luego, se realiz una validacin y verificacin del algoritmo mediante la aplicacin de ejercicios a travs de una encuesta realizada a los docentes, quienes se basaron en criterios y niveles de dominio. Posteriormente se realizaron evaluaciones a los estudiantes del grupo experimental y grupo de control antes y despus de aplicar el algoritmo. Los resultados reflejaron mejoras significativas en las calificaciones del grupo experimental, evidenciando una compresin ms slida de los conceptos matemticos y un desarrollo del pensamiento lgico. Los estudiantes que emplearon el algoritmo mostraron mayor eficacia en la resolucin de problemas, mientras que los mtodos tradicionales no lograron un impacto similar. Este algoritmo ser aplicado en el proyecto de vinculacin, impulsado por la Carrera de Matemtica, de la Facultade de Ciencias de la ESPOCH. Su incorporacin tiene como objetivo contribuir al diseo de estrategias didcticas innovadoras que fortalezcan el aprendizaje de las operaciones con nmeros racionales. La participacin activa de los autores en este proyecto permite una retroalimentacin directa entre la investigacin terica y su implementacin prctica.Se concluye que el algoritmo es una herramienta pedaggica efectiva, con potencial para integrarse al currculo de matemticas. Su aplicacin fomenta el aprendizaje estructurado, promueve habilidades crticas y representa una alternativa innovadora frente a mtodos tradicionales. Se recomienda capacitar a los docentes en su implementacin, desarrollar materiales de apoyo y realizar evaluaciones continuas para garantizar su efectividad y sostenibilidad.

Palabras clave: algoritmo; operaciones combinadas; nmeros racionales; innovacin educativa; rendimiento acadmico.

 

Abstract

This research examines the impact of implementing an algorithm in the teaching-learning process of combined operations with rational numbers on the academic performance of eighth-grade students at the Verbo Divino Educational Unit in Guaranda. To this end, an exhaustive study was conducted on the conceptualization and hierarchical structure of the algorithm, which was designed and developed by expert teachers in the field of mathematics. The algorithm was then validated and verified by conducting exercises via a survey of teachers based on criteria and levels of mastery. Students in the experimental and control groups were subsequently evaluated before and after implementing the algorithm. The results showed significant improvements in the experimental group's grades, demonstrating a stronger understanding of mathematical concepts and the development of logical thinking. Students who used the algorithm demonstrated greater effectiveness in problem-solving, while traditional methods did not achieve a similar impact. This algorithm will be applied in the outreach project promoted by the Mathematics Department of the Faculty of Sciences at ESPOCH. Its incorporation aims to contribute to the design of innovative teaching strategies that strengthen the learning of operations with rational numbers. The authors' active participation in this project allows for direct feedback between theoretical research and its practical implementation. It is concluded that the algorithm is an effective pedagogical tool, with the potential to be integrated into the mathematics curriculum. Its application encourages structured learning, promotes critical skills, and represents an innovative alternative to traditional methods. It is recommended that teachers be trained in its implementation, support materials be developed, and continuous evaluations be conducted to ensure its effectiveness and sustainability.

Keywords: algorithm; combined operations; rational numbers; educational innovation; academic performance.

 

Resumo

Esta investigao examina o impacto da implementao de um algoritmo no processo de ensino-aprendizagem de operaes combinadas com nmeros racionais no desempenho acadmico dos alunos do oitavo ano da Unidade Educativa Verbo Divino de Guaranda. Para isso, foi realizado um estudo exaustivo sobre a conceptualizao e a estrutura hierrquica do algoritmo, que foi concebido e desenvolvido por professores especialistas na rea da matemtica. O algoritmo foi ento validado e verificado atravs da realizao de exerccios atravs de um inqurito aos professores com base em critrios e nveis de domnio. Os alunos dos grupos experimental e de controlo foram posteriormente avaliados antes e depois da implementao do algoritmo. Os resultados mostraram melhorias significativas nas notas do grupo experimental, demonstrando uma compreenso mais forte dos conceitos matemticos e o desenvolvimento do pensamento lgico. Os alunos que utilizaram o algoritmo demonstraram maior eficcia na resoluo de problemas, enquanto os mtodos tradicionais no conseguiram um impacto semelhante. Este algoritmo ser aplicado no projeto de extenso promovido pelo Departamento de Matemtica da Faculdade de Cincias da ESPOCH. A sua incorporao visa contribuir para o desenho de estratgias de ensino inovadoras que fortaleam a aprendizagem das operaes com nmeros racionais. A participao ativa dos autores neste projeto permite um feedback direto entre a investigao terica e a sua implementao prtica. Conclui-se que o algoritmo uma ferramenta pedaggica eficaz, com potencial para ser integrado no currculo de matemtica. A sua aplicao incentiva a aprendizagem estruturada, promove competncias crticas e representa uma alternativa inovadora aos mtodos tradicionais. Recomenda-se que os professores sejam formados na sua implementao, que sejam desenvolvidos materiais de apoio e que sejam realizadas avaliaes contnuas para garantir a sua eficcia e sustentabilidade.

Palavras-chave: algoritmo; operaes combinadas; nmeros racionais; inovao educativa; desempenho acadmico.

 

Introduccin

La educacin matemtica en el nivel secundario enfrenta numerosos desafos, especialmente en la enseanza de operaciones combinadas con nmeros racionales. Los estudiantes de octavo ao a menudo encuentran dificultades para comprender y aplicar estos conceptos, lo que repercute negativamente en su rendimiento acadmico. En este contexto, la implementacin de algoritmos de inteligencia artificial (IA) en el proceso de enseanza-aprendizaje se presenta como una solucin innovadora y prometedora para mejorar la comprensin y el desempeo de los estudiantes.

La Unidad Educativa Verbo Divino, ubicada en Guaranda, ha decidido abordar este problema mediante la integracin de un algoritmo diseado especficamente para facilitar el aprendizaje de las operaciones combinadas con nmeros racionales. Este estudio se centra en evaluar la efectividad de dicho algoritmo en mejorar el rendimiento acadmico de los estudiantes de octavo ao durante el ao lectivo 2024.

El uso de algoritmos en la educacin no es un concepto nuevo; sin embargo, su aplicacin en la enseanza de matemticas a nivel secundario ha sido limitada. Los algoritmos de IA tienen la capacidad de analizar patrones de aprendizaje, identificar reas de dificultad y proporcionar retroalimentacin personalizada, lo que puede transformar significativamente la experiencia educativa. Este estudio busca explorar cmo estas capacidades pueden ser aprovechadas para ensear operaciones combinadas con nmeros racionales de manera ms efectiva.

Para desarrollar el algoritmo, se llev a cabo una investigacin exhaustiva sobre la conceptualizacin y jerarquizacin de las operaciones combinadas con nmeros racionales. Expertos en matemticas colaboraron en el diseo y elaboracin del algoritmo, asegurando que este fuera preciso y adecuado para el nivel educativo de los estudiantes. Posteriormente, se realiz una validacin y verificacin del algoritmo mediante la aplicacin de ejercicios y encuestas a los docentes, quienes evaluaron su eficacia basndose en criterios y niveles de dominio.

La implementacin del algoritmo en las clases de matemticas se llev a cabo durante un semestre, con evaluaciones peridicas para medir su impacto en el rendimiento acadmico de los estudiantes. Se compararon los resultados de un grupo experimental, que utiliz el algoritmo, con los de un grupo de control, que sigui mtodos tradicionales de enseanza. Los resultados reflejaron mejoras significativas en las calificaciones del grupo experimental, evidenciando una comprensin ms slida de los conceptos matemticos y un desarrollo del pensamiento lgico.

Adems de los beneficios acadmicos, los estudiantes que emplearon el algoritmo mostraron mayor eficacia en la resolucin de problemas y una actitud ms positiva hacia el aprendizaje de matemticas. Los mtodos tradicionales, por otro lado, no lograron un impacto similar, lo que subraya la necesidad de innovar en las estrategias de enseanza.

En conclusin, la implementacin de un algoritmo en el proceso de enseanza-aprendizaje de las operaciones combinadas con nmeros racionales ha demostrado ser una herramienta pedaggica efectiva. Su potencial para integrarse al currculo de matemticas es evidente, y su aplicacin fomenta el aprendizaje estructurado, promueve habilidades crticas y representa una alternativa innovadora frente a mtodos tradicionales. Se recomienda capacitar a los docentes en su implementacin, desarrollar materiales de apoyo y realizar evaluaciones continuas para garantizar su efectividad y sostenibilidad.

 

Metodologa

Tipo y diseo de investigacin:

Cuasi experimental: Se observarn cambios en el rendimiento acadmico (variable dependiente) al modificar el algoritmo de resolucin (variable independiente).

Transversal: Se obtiene el promedio de los estudiantes antes y despus de aplicar el algoritmo para resolver operaciones combinadas con nmeros racionales.

Mtodos de investigacin:

Mtodo Inductivo: Investiga nuevas reas de conocimiento a partir de observaciones especficas para desarrollar teoras generales. Se us para observar la interaccin de los estudiantes con el algoritmo y su mejora en el rendimiento acadmico.

Mtodo Analtico: Descompone fenmenos complejos en partes ms simples para entender mejor su estructura y funcionamiento. Se utiliz para analizar los componentes del algoritmo, la claridad de las instrucciones, la eficiencia temporal y la adaptabilidad.

Mtodo Sistmico: Considera el problema en su totalidad y cmo sus partes interactan entre s. Evala el impacto del algoritmo en el proceso de enseanza-aprendizaje de manera integral, teniendo en cuenta la retroalimentacin del usuario y la adaptabilidad del algoritmo.

Enfoque de la investigacin:

Cuantitativo: Trabaja con datos numricos que evidencian el rendimiento acadmico.

Cualitativo: Monitorea el algoritmo de resolucin como variable independiente.

Alcance de la investigacin:

Correlacional: Determina la relacin entre la implementacin de un algoritmo en la enseanza de operaciones combinadas con nmeros racionales y el rendimiento acadmico de los estudiantes de octavo ao de la Unidad Educativa Verbo Divino.

Poblacin de estudio:

142 estudiantes divididos en 4 paralelos (A, B, C con 35 estudiantes cada uno y D con 37 estudiantes), matriculados en octavo ao de EGB en el ao lectivo 2023-2024 en la Unidad Educativa Verbo Divino, Guaranda.

Unidad de anlisis:

Estudiantes de octavo de EGB paralelos A, B, C y D de la Unidad Educativa Verbo Divino, ubicada en Guaranda, provincia de Bolvar. La institucin ofrece niveles educativos desde Inicial hasta Bachillerato, con 75 docentes y alrededor de 1760 estudiantes. Seleccin de la muestra

Tamao de la muestra

Seleccionado los paralelos, el tamao de la muestra queda determinada de la siguiente manera:

 

 

Tabla 2.7: Poblacin

 

Grupo Experimental

 

Grupo de Control

Total, estudiantes

Paralelo B

Paralelo D

Paralelo A

Paralelo C

35

37

35

35

142

Realizado por: Paredes, Diego, 2024

 

Tcnica de recoleccin de datos primarios y secundarios

La tcnica aplicada en esta investigacin fue una encuesta realizada a docentes expertos en el rea de matemtica del nivel bsica superior y bachillerato para determinar si el algoritmo es adecuado para mejorar el rendimiento acadmico de los estudiantes de 8vo ao de EGB a quienes en cambio se aplic una prueba escrita, compuesta por ejercicios, cuya finalidad es medir si existe una mejora en el rendimiento acadmico de los estudiantes de los dos grupos, al aplicar el algoritmo para resolver operaciones combinadas con nmeros racionales.

 

Resultados y discusin

En esta seccin se analizarn e interpretarn los resultados de las pruebas aplicadas a 142 estudiantes de octavo ao EGB de la Unidad Educativa Verbo Divino durante el ao lectivo 2023

2024. Los estudiantes se dividieron en grupo experimental y en grupo de control con el propsito de evaluar si la implementacin del algoritmo para resolver operaciones combinadas con nmeros racionales mejora el rendimiento acadmico.

Primero se aplic un anlisis descriptivo con el objetivo de proporcionar un resumen claro de los datos y facilitar la comprensin de sus caractersticas y tendencias. Este anlisis tambin facilita la comunicacin efectiva de los resultados mediante el uso de tablas, grficos y estadsticas resumidas. Adems, permite evaluar la calidad e integridad de los datos, identificando posibles errores, valores atpicos o sesgos en la recopilacin. Finalmente, constituye la base para realizar anlisis estadsticos ms avanzados, asegurando que los datos estn bien comprendidos y preparados para tcnicas de anlisis inferencial.

En segundo lugar, se aplic un anlisis inferencial para hacer generalizaciones, inferencias o predicciones sobre una poblacin basndose en una muestra de datos. A diferencia del anlisis descriptivo, que se enfoca en resumir y describir los datos, el anlisis inferencial se orienta en sacar conclusiones y probar hiptesis. Este anlisis permite utilizar los datos de una muestra para estimar parmetros poblacionales a travs de los intervalos de confianza. Adems, mediante mtodos estadsticos, se puede determinar si los datos muestrales proporcionan suficiente evidencia para rechazar una hiptesis nula sobre la poblacin. Para que un resultado sea considerado estadsticamente significativo, el valor de p debe ser menor que un nivel de significancia preestablecido (por ejemplo, 0,05).

Se utiliz el software R Studio y Excel para realizar los anlisis, ya que estas herramientas ofrecieron las capacidades necesarias para llevar a cabo clculos estadsticos precisos y crear visualizaciones de los datos. El uso de estas tcnicas estadsticas y software permiti obtener resultados slidos y respuestas bien establecidas a las preguntas de investigacin.

Anlisis descriptivo

Para determinar si el algoritmo incide en el rendimiento acadmico de los estudiantes, se realiz una prueba de diagnstico (Pre test) en el tema operaciones combinadas con nmeros racionales, a los cuatros paralelos de 8vo ao de EGB de la Unidad Educativa Verbo Divino, para determinar el nivel de conocimientos en el que se encuentra.

Las notas obtenidas en el Pre test, sern clasificadas en base al nivel de aprendizaje obtenido, de acuerdo con la escala de calificaciones del Ministerio de Educacin.

Resultados del Rendimiento Acadmico Pretest

 

Tabla 1-4: Rendimiento Acadmico Pretest, Paralelo A y C

 

Escala Cualitativa

Paralelo A

Paralelo C

Frecuencias

% del Total

%

Acumulado

Frecuencias

% del Total

%

Acumulado

Domina los aprendizajes requeridos. (DAR)

0

0,00

0,00

0

0,00

0,00

Alcanza los aprendizajes requeridos. (AAR)

0

0,00

0,00

0

0,00

0,00

Esta prximo a alcanzar los aprendizajes requeridos. (PAR)

12

34,29

34,29

16

43,24

43,24

No alcanza los aprendizajes requeridos. (NAR)

23

65,71

100,00

21

56,76

100,00

Realizado por: Paredes, Diego. 2024.

 

 

Rendimiento Acadmico Pretest:

Paralelo A:

         34,29% de los estudiantes obtuvo calificaciones entre 4,01 y 6,99, prximos a alcanzar los aprendizajes requeridos (PAR).

         65,71% de los estudiantes obtuvo calificaciones menores o iguales a 4, no alcanzando los aprendizajes requeridos (NAR).

Paralelo C:

         43,24% de los estudiantes obtuvo calificaciones entre 4,01 y 6,99, prximos a alcanzar los aprendizajes requeridos (PAR).

         56,76% de los estudiantes obtuvo calificaciones menores o iguales a 4, no alcanzando los aprendizajes requeridos (NAR).

 

Tabla 2-4: Rendimiento Acadmico Pretest, Paralelo B y D

 

Escala Cualitativa

Paralelo B

Paralelo D

Frecuencias

% del Total

%

Acumulado

Frecuencias

% del Total

%

Acumulado

Domina los aprendizajes requeridos. (DAR)

0

0,00

0,00

0

0,00

0,00

Alcanza los aprendizajes requeridos. (AAR)

0

0,00

0,00

0

0,00

0,00

Esta prximo a alcanzar los

aprendizajes requeridos. (PAR)

13

37,14

37,14

15

42,86

42,86

No alcanza los aprendizajes requeridos. (NAR)

22

62,86

100,00

20

57,14

100,00

Realizado por: Paredes, Diego. 2024.

 

En el paralelo B, el 37,14% de los estudiantes obtuvo calificaciones entre 4,01 y 6,99, lo que indica que estn prximos a alcanzar los aprendizajes requeridos, mientras que el 62,86% restante obtuvo calificaciones inferiores a 4, demostrando que no alcanzan los aprendizajes requeridos.

n el paralelo D, el 42,86% de los estudiantes logr calificaciones entre 4,01 y 6,99 indicando que estn prximos a alcanzar los aprendizajes requeridos, y el 57,14% restante obtuvo calificaciones menores a 4 evidenciando que no alcanzan los aprendizajes requeridos.

La Tabla, detalla las caractersticas bsicas de los datos obtenidos en la prueba de pretest a los estudiantes de 8vo Ao de EGB.

 

Tabla 3-4: Estadsticas de resumen del pretest

Descriptivas

Paralelos

A

B

C

D

Nmero de datos

35

35

37

35

Valores perdidos

0

0

0

0

Mnimo

0

1,5

0,25

0,75

Mximo

6,75

6

6,75

6,25

Media

3,66

3,64

3,95

3,49

Mediana

3,75

3,50

4,00

3,75

Varianza

3,56

0,98

2,12

2,56

Desviacin estndar

1,89

0,99

1,46

1,60

Realizado por: Paredes, Diego. 2024.

 

En esta seccin, tambin se llevar a cabo un anlisis descriptivo a las calificaciones obtenidas en el post test. En el siguiente apartado, se presentar un anlisis detallado de la estadstica inferencial.

Al igual que las notas obtenidas en el pre test fueron clasificadas segn el nivel de aprendizaje alcanzado, las calificaciones del Post test tambin se clasificarn de acuerdo con la escala de calificaciones del Ministerio de Educacin Tabla 1-2: Escala de Calificaciones

Resultados del Rendimiento Acadmico Post test

 

Tabla 4-4: Rendimiento Acadmico Postest, Paralelo A y C

 

Escala Cualitativa

Paralelo A

Paralelo C

Frecuencias

% del Total

%

Acumulado

Frecuencias

% del Total

%

Acumulado

Domina los aprendizajes requeridos. (DAR)

0

0,00

0,00

0

0,00

0,00

Alcanza los aprendizajes requeridos. (AAR)

8

22,86

22,86

6

16,22

16,22

Esta prximo a alcanzar los aprendizajes requeridos. (PAR)

18

51,43

74,29

17

45,95

62,17

No alcanza los aprendizajes requeridos. (NAR)

9

25,71

100,00

14

37,84

100,00

Realizado por: Paredes, Diego. 2024.

De acuerdo con la Tabla, en el paralelo A, el 22,86% logr una nota en el intervalo de 7 a 8,99, alcanzando los aprendizajes requeridos, el 51,43% de los estudiantes obtuvo una calificacin en el rango de 4,01 a 6,99 indicando que estn prximos a alcanzar los aprendizajes requeridos (PAR). El 25,71% restante no alcanza los aprendizajes requeridos, ya que sus calificaciones son menores o iguales a 4.

En el paralelo C, 16,22% alcanza los aprendizajes requeridos al lograr calificaciones entre 7 a 8,99, el 45,95% de los estudiantes obtuvo calificaciones entre 4,01 y 6.99, lo que sugiere que estn prximos a alcanzar los aprendizajes queridos. Por otro lado, el 37,84% de los estudiantes recibi calificaciones menores o iguales a 4, lo que indica que no alcanzan los aprendizajes requeridos (NAR).

 

Tabla 5-4: Rendimiento Acadmico Postest, Paralelo B y D

 

Escala Cualitativa

Paralelo B

Paralelo D

Frecuencias

% del Total

%

Acumulado

Frecuencias

% del Total

%

Acumulado

Domina los aprendizajes requeridos. (DAR)

6

17,14

17,14

6

17,14

17,14

Alcanza los aprendizajes requeridos. (AAR)

20

57,14

74,28

16

45,71

62,85

Esta prximo a alcanzar los aprendizajes requeridos. (PAR)

9

25,71

100,00

13

37,14

100,00

Realizado por: Paredes, Diego. 2024.

 

En el paralelo B, el 17,14 domina los aprendizajes requeridos con calificaciones entre 9 y 10, el 57,14% de los estudiantes obtuvo calificaciones entre 7,00 y 8,99, lo que indica que alcanzan los aprendizajes requeridos, mientras que el 25,71% restante obtuvo calificaciones entre 4,01 a 6,99, demostrando que estn prximos a alcanzar los aprendizajes requeridos.

En el paralelo D, el 17,14 domina los aprendizajes requeridos con calificaciones entre 9 y 10, el 45,71% de los estudiantes logr calificaciones entre 7,00 y 8,99 indicando que alcanzan los aprendizajes requeridos, y el 37,14% restante obtuvo calificaciones entre 4,01 y 6,99, evidenciando que estn prximos a alcanzar los aprendizajes requeridos.

La Tabla, detalla las caractersticas bsicas de los datos obtenidos en la prueba de postest a los estudiantes de 8vo Ao de EGB.

 

Tabla 6-4: Estadsticas de resumen del postest

Descriptivas

Paralelos

A

B

C

D

Nmero de datos

35

35

37

35

Valores perdidos

0

0

0

0

Mnimo

2,50

4,75

1,50

4,50

Mximo

8,00

9,50

8,25

9,75

Media

5,48

7,46

4,82

7,20

Mediana

5,50

7,50

4,75

7,00

Varianza

2,16

1,70

3,53

2,04

Desviacin estndar

1,47

1,30

1,88

1,43

Realizado por: Paredes, Diego. 2024.

 

En resumen, se acepta la hiptesis planteada al inicio de la presente investigacin: la implementacin de un algoritmo para resolver operaciones combinadas con nmeros racionales incide (positivamente) en el rendimiento acadmico en el proceso de enseanza aprendizaje en los estudiantes de octavo ao de EGB de la Unidad Educativa Verbo Divino.

 

Conclusiones

La implementacin de un algoritmo para resolver operaciones combinadas con nmeros racionales demuestra ser efectiva porque se evidencia una mejora en el rendimiento acadmico de los estudiantes de octavo ao de EGB de la Unidad Educativa Verbo Divino de la ciudad de Guaranda. Las evaluaciones tomadas al grupo experimental luego del aplicar el algoritmo (postest), indican una mejora en las calificaciones en comparacin con el pretest, demostrando que existe una mejora en la comprensin y aplicacin de los conceptos matemticos utilizados en el algoritmo.

Luego de evaluar el postest se realiza una comparacin entre los paralelos A y C (grupo de control) y los paralelos B y D (grupo experimental) y se revela que los estudiantes del grupo experimental que utilizaron el algoritmo incrementaron sus calificaciones. Esta diferencia muestra la eficacia del uso del algoritmo como una excelente herramienta pedaggica para el aprendizaje de operaciones combinadas con nmeros racionales.

El uso de algoritmos para resolver operaciones combinadas con nmeros racionales proporciona una estructura clara y metodolgica para la resolucin de problemas matemticos. Esta estructura no solo facilita la comprensin de los pasos necesarios para resolver operaciones combinadas, sino que tambin fomenta el desarrollo de pensamiento lgico y crtico en los estudiantes.

Los estudiantes aceptaron el algoritmo, se adaptaron rpidamente a su uso. Esto indica que los algoritmos pueden ser integrados de manera efectiva en el currculo del rea de matemtica, sin causar rechazo en los estudiantes.

Se ha visto que implementar el uso de algoritmos en la enseanza de matemticas tiene el potencial de transformar las practicas pedaggicas tradicionales, proporcionando a los docentes herramientas eficaces para mejorar el aprendizaje de conceptos complejos. Este estudio contribuye a la evidencia de que la incorporacin de algoritmos puede resultar en beneficios significativos para el rendimiento acadmico de los estudiantes.

 

Referencias

1.      BUENDA EISMAN, Leonor; et al. "Algoritmos Y Estrategias En La Enseanza del Clculo Bsico". Revista Investigacin Educativa [en lnea], 1990, (Espaa), Vol. 8, 8(15), pgs. 51

61.[Consulta: 22 febrero 2024], ISSN 0212-4068. Disponible en: https://digitum.um.es/digitum/handle/10201/95904

2.      CERDA, Leonidas; et al. Algoritmo Para Resolver Operaciones Combinadas Con Nmeros Reales. European Scientific Journal Educativa [en lnea], (Ecuador), Vol. 14(33), pgs. 24. [Consulta: 24 febrero 2024], ISSN 1857 7881. Disponible en: https://doi.org/10.19044/esj.2018.v14n33p24

3.      FRAMIT SNCHEZ, Rafael Manuel. Algoritmos en operaciones bsicas : Alternativas , materiales y recursos en el aula de matemticas. [en lnea], (Trabajo de titulacin) (Grado). Universidad de Granada, Facultad de Ciencias de la Educacin, Granada Espaa. 2014. pgs. 3

-5. [Consulta: 4 marzo 2024]. Disponible en: http://hdl.handle.net/10481/36185

4.      GONZLEZ ESTVEZ, Miguel Angel. Incidencia del entorno socio - acadmica del alumno. Servicio de Publicaciones Del Ministerio de Edicacin y Ciencia [en lnea], 1982, (Espaa), vol. 23, pgs. 6873. [Consulta: 4 marzo 2024], ISSN 0210-4687. Disponible en: http://hdl.handle.net/11162/72792

 

5.      KILPATRICK, Jeremy. Helping Children Learn Mathematics [en lnea]. Washingthon USA: The National Academies Press, 2002. [Consulta: 4 marzo 2024]. Disponible en: http://nap.nationalacademies.org/10434

6.      MILES, Matthew; et al. Qualitative Data Analysis. A Methods Sourcebook [en lnea]. 3a ed. Arizona USA: SAGE Publications, 2014. [Consulta: 4 marzo 2024]. Disponible en: https://www.metodos.work/wp-content/uploads/2024/01/Qualitative-Data-Analysis.pdf

7.      MENDOZA VELAZCO, Derling; et al. The Open Algorithm Based on Numbers (ABN) as an Educational Innovation for Teaching and Learning in Ecuador. International Electronic Journal of Mathematics Education [en lnea], 2020, (Ecuador), vol. 15(3), pgs. 2 8. [Consulta: 8 marzo

2024]. ISSN 1306-3030. Disponible en: https://doi.org/10.29333/iejme/8434

8.      MINISTERIO DE EDUCACIN. Reglamento general a la L.O.E.I. Ministerio de Educacin, 1332, 116 [en lnea]. [Consulta: 25 marzo 2024]. Disponible en: https://educacion.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2017/05/Reglamento-General-Ley-Organica-Educacion- Intercultural.pdf

9.      MINISTERIO DE EDUCACIN. Currculo del rea de Matemticas. Currculo de Los Niveles de Educacin Obligatoria: Subnivel Superior2, 414540. [Consulta: 25 marzo 2024]. Disponible en: www.educacion.gob.ec

10.  NACIONAL, I. Resultados Subnivel Bsica Superior Ser Estudiante. [Consulta: 25 marzo 2024]. Disponible en: https://cloud.evaluacion.gob.ec/dagireportes/sestciclo21/nacional/2022- 2023_10.pdf

11.  PONLUISA, Csar. Uso de estrategias didcticas en la enseanza de la matemtica y su influencia en el desarrollo del pensamiento lgico y aprendizaje significativo de los estudiantes en los tres ltimos aos de educacin bsica de la Unidad Educativa Ana Mara Torres de la comunidad de San Jos de Angahuana Provincia de Tungurahua. [en lnea]. (Trabajo de titulacin) (Maestra). Universidad Tcnica de Ambato, Centro de Estudios de Posgrado, Ambato

        Ecuador. 2013. Pgs. 20 33. [Consulta 27 marzo 2024]. Disponible en: https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/5751

12.  TORRES DAZ, Romi Alejandra & SANCHEZ BUSTOS, Mario Arturo. Problemas Matemticos: Aplicacin De Algoritmos En Diversos Contextos, Ms Que Una Situacin Desafiante Para Los Estudiantes. Paulo Freire. Revista de Pedagoga Crtica, 2020, (Chile), vol 23, pgs. 158176. [Consulta 27 marzo 2024]. ISSN 0719 8019. Disponible en: https://doi.org/10.25074/07195532.23.1602

13.  HASTIE, Trevor; et al. The Elements of Statistical Learning. [en lnea]. 2 ed. California USA: Springer Series in Statistics, 2008. [Consulta 30 abril 2024]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/225734295_The_Elements_of_Statistical_Learning_D ata_Mining_Inference_and_Prediction

14.  TSALAPATAS, Hariklia; et al. Game-Based Programming Towards Developing Algorithmic Thinking Skills in Primary Education. Scientific Bulletin of the Petru Maior, [en lnea], 2012, (Espaa), vol. 9(1), pgs. 56 63. [Consulta 1 mayo 2024]. ISSN 2285 438X. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/282868253_Game- based_learning_towards_building_early_analytical_thinking_skills_through_visual_programmi ng

15.  WAMPASH ANTUASH, Darwin Vinicio. El bajo rendimiento acadmico en matemticas, con los estudiantes del sexto C de Educacin General Bsica de la Unidad Educativa Tres de Noviembre de la ciudad de Cuenca, ao lectivo 2017 - 2018. [en lnea]. (Trabajo de Titulacin) (Grado), Universidad Politecnica Salesiana, Pedagoga, Cuenca Ecuador, 2018. Pgs 7 8. [Consulta 24 mayo 2024]. Disponible en: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/16100

16.  WING, Jeannette. Computational thinking. Communications of the ACM [en lnea], 2006, (USA) vol. 49(3), pgs. 3335. [Consulta 31 mayo 2024]. Disponible en: https://doi.org/10.1145/1118178.1118215

 

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/