Desigualdad en el acceso a recursos para el emprendimiento
Resumen
La presente investigación considera que la desigualdad al acceso a recursos necesarios para el emprendimiento es una barrera que imposibilita el crecimiento socio-económico de nuestro país, teniendo como objetivo analizar como la desigualdad en el acceso a recursos financieros, tecnológicos, educativos y factores socioeconómicos influye significativamente en la intención emprendedora, se realizó mediante la metodología de un diseño de investigación cuantitativo y no experimental, para la recolección de los datos se realizó un cuestionario estructurado de 17 ítems en escala Likert, teniendo como población objetivo a emprendedores y potenciales emprendedores del casco comercial de la ciudad de Machala, para el análisis descriptivo se aplicó un modelo de ecuaciones estructurales en el programa PLS 4, y obteniendo como resultados un constructo aceptable que indica una buena confiabilidad en los datos obtenidos en el estudio, lo que permitió llegar a la conclusión que una desigualdad en el acceso a los recursos financieros, tecnológicos, educativos, factores socioeconómicos influyen significativamente en la intención emprendedora.
Palabras clave
Referencias
Alberdi González, L. (2023). UNA VISIÓN GENERAL DEL EMPRENDIMIENTO. EL EMPRENDIMIENTO SOCIAL [Tesis]. In UNIVERSIDAD DE LEÓN. https://buleria.unileon.es/bitstream/handle/10612/22481/Luis_Alberdi_Gonzalez.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Álvarez, F., López, O., & Toledo, M. (2021). Acceso al financiamiento de las Pymes. CAF BANCO DE DESARROLLO DE AMÉRICA LATINA, 3, 1–38. https://scioteca.caf.com/handle/123456789/1752
Argandoña Álava, H. M., Arteaga Bravo, K. L., & Pillasagua Cedeño, R. C. (2024). Las políticas públicas y su relación con los emprendimientos para el desarrollo productivo del Ecuador. Revista Compromiso Social, 55–66. https://doi.org/https://doi.org/10.5377/recoso.v1i13.19292
Aucancela, B., & Velasco, V. (2021). Gestión Turística Como Herramienta De Desarrollo Sostenible De La Microcuenca Del Río Chimborazo, Cantón Riobamba. Chakiñan, Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, 13, 102–116. https://doi.org/10.37135/chk.002.13.06
Avila Angulo, E. (2021). LA EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO EMPRENDIMIENTO Y SU RELACIÓN CON LA INNOVACIÓN Y EL CONOCIMIENTO. Revista de Investigacion y Negocios, 14(23), 32–48. https://doi.org/https://doi.org/10.38147/invneg.v14i23.126
Carvajal Chilan, R. E. (2024). “Factores socioeconómicos que influyen en la sostenibilidad de los emprendimientos en el Ecuador. Periodo 2018-2022” [Tesis]. In UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. https://repositorio.ug.edu.ec/items/aaa9a08c-c69a-417b-af7b-b0172eb1e43b
Castro Sánchez, M., & Galán Briseño, L. M. (2022). Emprendimiento y cambios actuales. Vinculatégica EFAN, 8(5), 59–68. https://doi.org/10.29105/vtga8.5-236
Costales, R. I., Villroel, C. A., Avalos, J. A., & Cepeda, P. M. (2024). Análisis de los factores de incidencia en el fracaso de los emprendimientos en la provincia de Chimborazo, Ecuador, año 2023. Revista Espacios, 45(01), 98–109. https://doi.org/10.48082/espacios-a24v45n01p08
Cvetkovi Vega, A., Maguiña, J. L., Soto, A., Lama Valdivia, J., & Correa López, L. E. (2021). ESTUDIOS TRANSVERSALES. Revista de La Facultad de Medicina Humana, 21(1), 179–185. https://doi.org/10.25176/RFMH.V21I1.3069
Espinosa Vélez, M. P., Mahauad, M. D., & Rojas, T. M. (2024). Análisis de los factores que inciden en la probabilidad de emprender en Ecuador Analysis of the factors that influence the probability of entrepreneurship in Ecuador. European Public & Social Innovation Review, 9, 1–17. https://doi.org/https://doi.org/10.31637/epsir-2024-824
Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6.a ed.). McGRAW-HILL. https://apiperiodico.jalisco.gob.mx/api/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/metodologia_de_la_investigacion_-_roberto_hernandez_sampieri.pdf
Fernández Yaranga, A. L. (2023). GESTIÓN DEL EMPRENDIMIENTO INNOVADOR PARA EL POSICIONAMIENTO DE LAS EMPRESAS DE LA ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES CONSTITUCIÓN, 2023 [Tesis] [UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ]. http://hdl.handle.net/20.500.12894/10639
Flores Oré, B. R. (2023). Emprendimiento digital en estudiantes de educación superior. Horizontes. Revista de Investigación En Ciencias de La Educación, 7(28), 958–970. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i28.566
García, L. S., & Ribadeneira Zapata, C. N. (2024). Emprendimiento social , situación actual y dificultades para su desarrollo : Un estudio bibliográfico. Reincisol, 3(6), 3829–3852. https://doi.org/https://doi.org/10.59282/reincisol.V3(6)3829-3852
Guevara Alban, G. P., Verdesoto Arguello, A. E., & Castro Molina, N. E. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). RECIMUNDO, 163–173. https://doi.org/https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(3).julio.2020.163-173
Jiménez Chinga, R., Zeta Vite, A., Farfán Sánchez, R., More Villegas, J. P., & Atoche Pacherres, C. A. (2021). EMPRENDIMIENTOS Y EMPRENDEDORES EN UN CONTEXTO PERUANO. Revista Científica, Cultura, Comunicación y Desarrollo, 6(2), 33–40.
Jurado Paz, I. M. (2022). Educación financiera y desarrollo de emprendimiento, en estudiantes de educación superior. Económicas CUC, 43(1), 257–280. https://doi.org/https://doi.org/10.17981/econcuc.43.1.2022.Org.7
Lozada Almendariz, F. E., Cedeño Coya, J. Y., Chinga Muentes, E. I., & Teddy Xavier, M. F. de V. (2021). Factores que motivan el emprendimiento: nuevas tecnologías para dinamizar una economía social. ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales, 6(1), 77–86. https://doi.org/10.5281/zenodo.5513102
Mota Veiga, P. (2024). MSME Businesses Performance: Examining the Impact of Digital and Technological Capabilities using Partial Least Squares Structural Equation Modeling and Necessary Condition Analysis. Proceedings of the International Conference on Business Excellence, 18(1), 2569–2580. https://doi.org/10.2478/picbe-2024-0216
Mungaray, A., Gonzalez, N., & Osorio, G. (2021). Educación financiera y su efecto en el ingreso en México. Problemas Del Desarrollo, 52(205), 55–78. https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2021.205.69709
Noroña Gallo, S., Cajas Cajas, V. E., Revelo Oña, R. E., & Cabrera Cedeño, M. J. (2024). Análisis de oportunidades estratégicas para la innovación y emprendimiento Ecuador un enfoque prospectivo. 593 Digital Publisher CEIT, 9(2), 590–608.
Orihuela Ríos, N. C. (2022). Emprendimiento femenino: características, motivos de éxito, limitantes, involucrados y consecuencias. INNOVA Research Journal, 7(1), 109–122. https://doi.org/10.33890/innova.v7.n1.2022.1946
Palma, R. P. (2022). Análisis crítico del coeficiente de determinación (R 2 ), como indicador de la calidad de modelos lineales y no lineales. Matemática, 20(2), 1–12. https://www.revistas.espol.edu.ec/index.php/matematica/article/view/1037
Pérez Márquez, L. A., & Badajoz Ramos, J. A. (2022). El control interno y su influencia en la gestión de recursos financieros. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(5), 2024–2040. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i5.3227
Ramírez, P., Mariano, A., & Salazar, E. (2014). Propuesta Metodológica para aplicar modelos de ecuaciones estructurales con PLS: El caso del uso de las bases de datos científicas en estudiantes universitarios. Admpg, 7(2), 133–139. http://www.admpg.com.br/revista2014_2/Artigos/15 - Artigo_15.pdf
Rivadeneira Moreira, J. C. (2023). Innovación y Emprendimiento en Ecuador: Tendencias y Perspectivas. Revista Científica Zambos, 2(3), 29–41. https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n3/48
Rojas, M. P., & Chávez Vera, K. J. (2024). Factores determinantes del éxito de los emprendimientos universitarios. REVISTA INVECOM “Estudios Transdisciplinarios En Comunicación y Sociedad,” 4, 1–20. https://doi.org/https://doi.org/10.5281/zenodo.10625673
Romero Ibáñez, G. A., López Fernández, Y. M., & Mora Sánchez, N. V. (2021). La creación de emprendimientos y su incidencia en las personas naturales de la ciudad de Machala. 593 Digital Publisher CEIT, 6(5), 180–190. https://doi.org/http://doi.org/10.33386/593dp.2021.5.687
Véliz, J. C., Pimentel Bernal, P. M., & Arana Barbier, P. J. (2023). Identificación de factores sociales y económicos que influyen en el emprendimiento mediante un modelo de ecuaciones estructurales. Contaduria y Administracion, 68(4), 88–106. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.22201/fca.24488410e.2023.4823
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i7.9921
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/