Sndrome del diente fisurado: una revisin de literatura

 

Cracked tooth syndrome: a literature review

 

Sndrome do dente trincado: uma reviso de literatura

 

Paula Lisseth Alberca-Agreda I
paula.alberca@ucuenca.edu.ec 
https://orcid.org/0009-0001-1674-6830 
,Diana Karolina Bustamante-Granda II
dianak.bustamante@ucuenca.edu.ec 
https://orcid.org/0009-0005-6327-9461
Pablo Esteban Tamariz-Ordez III
pablo.tamariz@ucuenca.edu.ec 
https://orcid.org/0000-0002-0489-4721
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: paula.alberca@ucuenca.edu.ec

 

Ciencias de la Salud

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 03 de mayo de 2025 *Aceptado: 20 de junio de 2025 * Publicado: 08 de julio de 2025

 

        I.            Estudiante de la facultad de odontologa de la Universidad de Cuenca, Ecuador.

      II.            Estudiante de la facultad de odontologa de la Universidad de Cuenca, Ecuador.

   III.            Docente de la facultad de odontologa de la Universidad de Cuenca, Ecuador.

 

 


Resumen

El sndrome del diente fisurado es una de las principales causas de prdida dental despus de la caries y la enfermedad periodontal. Se caracteriza por una ruptura dentro de la estructura del diente, lo que causa dolor e incomodidad en el paciente, es por tal motivo que nuestro objetivo es analizar el sndrome del diente fisurado como una afeccin estomatolgica comn, abordando su etiologa, mtodos diagnsticos, tratamiento y repercusin en la salud dental. Para la siguiente revisin de literatura se realiz una bsqueda en bases de datos como PubMed, Scopus, Scielo, Dialnet y Google Scholar. Se seleccionaron 31 artculos que cumplan con los criterios establecidos. Despus de un exhaustivo anlisis concluimos que, la implementacin de medidas preventivas y el diagnstico temprano del SDF es esencial para prevenir complicaciones que comprometan la estructura dental, la pulpa y los tejidos periodontales y qu, el manejo clnico depende de la severidad y localizacin de la fisura, siendo las restauraciones indirectas y el tratamiento endodncico las opciones ms usuales.

Palabras clave: sndrome del diente fisurado; diagnstico; etiologa; tratamiento; prevencin.

 

Abstract

Cracked tooth syndrome is one of the leading causes of tooth loss after caries and periodontal disease. It is characterized by a break within the tooth structure, causing pain and discomfort for the patient. Therefore, our objective is to analyze cracked tooth syndrome as a common stomatological condition, addressing its etiology, diagnostic methods, treatment, and impact on dental health. For the following literature review, a search was conducted in databases such as PubMed, Scopus, Scielo, Dialnet, and Google Scholar. Thirty-one articles that met the established criteria were selected. After an exhaustive analysis, we concluded that the implementation of preventive measures and early diagnosis of cracked tooth syndrome are essential to prevent complications that compromise the tooth structure, pulp, and periodontal tissues. Clinical management depends on the severity and location of the crack, with indirect restorations and endodontic treatment being the most common options.

Keywords: cracked tooth syndrome; diagnosis; etiology; treatment; prevention.

 

 

Resumo

A sndrome do dente gretado uma das principais causas de perda dentria aps crie e doena periodontal. Caracteriza-se por uma quebra na estrutura dentria, causando dor e desconforto ao paciente. Assim sendo, o nosso objetivo analisar a sndrome do dente gretado como uma condio estomatolgica comum, abordando a sua etiologia, mtodos de diagnstico, tratamento e impacto na sade oral. Para a reviso bibliogrfica que se segue, foi realizada uma pesquisa em bases de dados como a PubMed, Scopus, Scielo, Dialnet e Google Scholar. Trinta e um artigos que cumpriam os critrios estabelecidos foram selecionados. Aps uma anlise exaustiva, conclumos que a implementao de medidas preventivas e o diagnstico precoce da sndrome do dente gretado so essenciais para evitar complicaes que comprometem a estrutura dentria, a polpa e os tecidos periodontais. A gesto clnica depende da gravidade e da localizao da fissura, sendo as restauraes indiretas e o tratamento endodntico as opes mais comuns.

Palavras-chave: sndrome do dente trincado; diagnstico; etiologia; tratamento; preveno.

 

Introduccin

El sndrome del diente fisurado (SDF) es un hallazgo clnico frecuente dentro de la prctica odontolgica general, cuyo diagnstico y tratamiento es difcil, ya que se desconoce la extensin real de la fisura, es considerada como la tercera causa principal de prdida de dientes despus de la caries y la enfermedad periodontal (1,2). Se observ por primera vez como una fractura de cspide incompleta de un diente posterior y Gibbs los denomin <<odontalgia por fractura de cspide>> (3). Sin embargo, el trmino sndrome del diente agrietado fue acuado por primera vez por Cameron en 1964, definindolo como la fractura incompleta de un diente posterior que incluye la dentina o pulpa (1). Para 2001, Ellis propuso una nueva definicin, describiendo como un tipo de deformacin plstica que aparece como una ruptura dentro de la estructura del diente, de profundidad y direccin desconocida que, puede llegar a comunicarse con el ligamento periodontal o pulpa dental (3).

En 2008, la Asociacin Americana de Endodoncia (AAE) desarroll una clasificacin de las fracturas dentales basadas en cuatro caractersticas: causa de la fractura, su desarrollo, sntomas clnicos y actividad pulpar (1). Las clasific en cinco entidades: lneas de grietas evidente que solo afecta al esmalte (asintomticas), cspide fracturada con una grieta que comienza en la corona, se extiende hasta la dentina terminando en el rea cervical, diente agrietado cuya grieta se extiende en direccin ocluso-apical, diente partido con una grieta que recorre en direccin mesiodistal llegando a la cresta marginal y fractura radicular vertical (dolor severo con mal pronstico) (1,4).

El SDF est asociada a varios factores que, si no se tratan a tiempo, se profundiza, contribuyendo a la aparicin de caries, afectacin del tejido pulpar, lesiones periodontales o la fractura total del diente (4,6), lo que a su vez causa un severo dolor e incomodidad en el paciente . Es por ello que el siguiente trabajo de investigacin tiene como objetivo analizar el sndrome del diente fisurado como una afeccin estomatolgica comn, abordando su etiologa, mtodos diagnsticos, tratamiento y su repercusin en la salud dental.

 

Etiologa

El SDF es un trastorno multifactorial, cuya etiologa incluye factores no iatrognicos, como el estado funcional y patolgico de los dientes, y factores iatrognicos en los que el odontlogo puede influir (Tabla 1 y 2) (2,7,10).

Durante la masticacin, las fuerzas oclusales (45.7 kg en hombres y 36.4 kg en mujeres) generan tensiones internas que, al superar la resistencia dental, provocan fisuras. Adems, los dientes restaurados son hasta 29 veces ms propensos a fracturas que los sanos, debido al diseo de la cavidad, el tamao de la restauracin y la cantidad de tejido remanente (3,12). Otros factores como hbitos parafuncionales, envejecimiento, disminucin de la elasticidad y dureza del esmalte y la dentina (2,7,11), fisuras profundas, cspides pronunciadas, tratamientos endodncicos, masticacin de objetos duros y cambios trmicos incrementan este riesgo (3,4,13).

Tabla 1: Factores etiolgicos no iatrognicos.

 

Tabla 2: Factores etiolgicos, iatrognicos u odontolgicos.

 

 

 

Diagnstico

Los signos y sntomas del SDF pueden variar en intensidad, abarcando desde leves molestias a la masticacin, hasta pulpitis irreversible, necrosis pulpar o absceso endodncico agudo o crnico (11). Llegar a un diagnstico definitivo slo con los signos y sntomas es complicado, puesto que no son especficos y se asemejan a los sntomas de enfermedades endodncicas y periodontales (6). Por ello, es necesario emplear varias tcnicas para alcanzar un diagnstico preciso. A continuacin, se describen las tcnicas clnicas y radiolgicas ms utilizadas en la actualidad.

EXAMEN CLNICO

Un examen clnico exhaustivo del SDF debe incluir una inspeccin visual detallada con el uso adecuado de aumento e iluminacin (luces LED y lupas con aumento de 2.5x a 5x) permitiendo identificar lneas de fractura y su relacin con restauraciones previas (8,13). Tambin se puede usar un microscopio quirrgico con aumento de 16x, esto permitir una visualizacin precisa de fisuras difciles de detectar. Adems, proporciona una visin clara de los mrgenes de las restauraciones y su interaccin con las fisuras, facilitando la planificacin del tratamiento (11,13,16). La transiluminacin por fibra ptica (FOTI) ayuda a detectar dientes fisurados al hacer visible la transicin entre reas claras y oscuras, resaltando grietas (1,13). Para mejorar su visualizacin se recomienda el uso combinado con tinte azul de metileno, que al adherirse a las zonas de fractura mejora su visualizacin (3). No obstante, su uso debe ser cuidadoso, ya que puede teir la placa dental, ocultar grietas y alterar el esmalte sin indicar la profundidad de la fractura (3,21).

Adems de la observacin clnica, se requieren pruebas como percusin, estimulacin con fro y pruebas de mordida para identificar el diente afectado y la ubicacin de la fractura (1). La percusin ayuda a detectar dao estructural si hay respuesta positiva, mientras que la estimulacin con fro evala la vitalidad pulpar (14). La prueba de mordida revela fisuras cuando hay ausencia de dolor al morder y dolor intenso al soltar (15). Debe realizarse con precaucin, ya que la presin puede agravar la grieta y comprometer la estructura del diente (8).

La evaluacin periodontal es esencial, puesto que, una bolsa periodontal aislada sin factores relacionados con placa suele indicar una fractura dental vertical que provoca prdida de insercin (12,17). Esta prdida sugiere un dao estructural significativo que requiere atencin para prevenir infecciones o la prdida del diente (18).

DETECCIN DE DIENTES AGRIETADOS MEDIANTE EXMENES DE IMAGEN

-          Radiologa y CBCT

La radiografa convencional tiene limitaciones para detectar grietas que no afectan significativamente la estructura dental, especialmente aquellas que discurren en sentido mesiodistal (11,13,19). La tomografa computarizada de haz cnico (CBCT) es ms precisa para detectar fracturas, pero su efectividad clnica baja debido a los diferentes parmetros de cada mquina, poco conocimiento por parte de los operadores para ajustar dichos parmetros, y al hecho de que generalmente las fisuras suelen encontrarse por debajo del material restaurador y, al ser este de alta densidad interfiere en la identificacin de las grietas (1,4,13).

-          Ultrasonido

Ayuda a detectar diferencias en las propiedades acsticas del diente. Las fracturas alteran la propagacin de las ondas ultrasnicas, lo que ayuda a identificar dao interno no visible en radiografas. No es tan efectivo por s solo para detectar fisuras pequeas o profundas (4,8,20).

-          Tomografa de coherencia ptica de fuente barrida (SS-OCT)

-          La SS-OCT utiliza un lser en rango de infrarrojo cercano para generar imgenes 2D y 3D con alta transparencia en el esmalte y buen contraste en las grietas. Su capacidad para detectar grietas profundas es limitada debido a su penetracin de 3 mm, lo que la hace ideal para diagnsticos tempranos (3,13).

-          Tomografa de campo oscuro con rayos x anisotrpica

Este mtodo detecta seales originadas en estructuras subpixel, lo que permite identificar indirectamente caractersticas de la microestructura de un diente de manera no destructiva. As, podra usarse para detectar fisuras en una etapa temprana, mejorando la sensibilidad y especificidad del diagnstico (22).

-          Tomografa de Coherencia ptica (OCT)

La OCT utiliza luz para crear imgenes en 2D o 3D de las superficies y capas internas del diente, generando imgenes de alta resolucin en tiempo real, permitiendo observar fisuras coronales superficiales; No obstante, su limitada penetracin dificulta la deteccin de fisuras profundas (4,20,21).

-          Termografa infrarroja

Su potencia ultrasnica genera micro-vibraciones que crean friccin y calor, este aumento de temperatura es captado por una cmara termogrfica, resaltando la ubicacin de la microfisura (rango de 4 a 35 um). Tiene limitaciones para detectar grietas profundas (3,8).

-          Vibrotermografa (VibroIR)

Genera calor por friccin bajo vibracin ultrasnica, provocando cambios de temperatura que ayuda a detectar fisuras; cuanto menor sea el ancho de la grieta, ms obvio ser el cambio de temperatura (1).

-          Resonancia Magntica (RM)

Su utilidad en el diagnstico del SDF es limitada, ya que no detecta fracturas pequeas o superficiales. Sin embargo, es til para evaluar los tejidos blandos circundantes, como el ligamento periodontal y la pulpa, cuando se sospecha que la fisura ha afectado estas reas (1,20).

 

Tratamiento

El tratamiento del SDF no es uniforme, puesto que vara segn la gravedad y ubicacin de la lesin. El primer objetivo es el alivio de los sntomas (especialmente el dolor), antes de abordar una solucin a largo plazo. El manejo va a depender del tamao y la profundidad de las fisuras (13).

GESTIN INMEDIATA:

-          Observacin (en casos de fisuras pequeas o sin sntomas)

Cuando la fisura es pequea (fisura capilar) y no causa dolor ni afecta la esttica, no se requiere tratamiento inmediato. En su lugar, se opta por realizar un seguimiento regular para asegurar que la fisura no empeore (4,7).

-          Bandas de acero inoxidable:

Una alternativa para tratar el SDF con signos de pulpitis reversible es el uso de una banda metlica de ortodoncia. Esta acta como una frula externa bidireccional, evitando que el diente se flexione bajo la carga oclusal. Puede utilizarse en etapas tempranas como tratamiento inicial (3,13).

-          Ajuste oclusal y restauracin directa:

Una vez diagnosticado el SDF, se ajusta la oclusin para reducir la carga sobre el diente, aliviando los sntomas y retrasando el avance de la fisura. Es necesario reducir la altura de la cspide (1.5 mm) durante la restauracin para disminuir el riesgo de fractura debido a la carga oclusal . Adems, cuando la fractura se encuentra completamente por encima de la enca o tiene un tamao de 13 mm, se puede usar una fresa fina a lo largo de la lnea de la grieta, con el objetivo de eliminar el esmalte afectado y dejar una superficie sana para su restauracin. Si las grietas son muy finas en las etapas iniciales, se pueden rellenar con resina compuesta. (3,7,13).

RESTAURACIN INDIRECTA

-          Incrustaciones

Las incrustaciones de resina son una buena opcin; sin embargo, durante la preparacin puede debilitar la estructura dental restante, aumentando el riesgo de fractura. Las incrustaciones de cermica ofrecen alta resistencia al desgaste y a las fuerzas oclusales, excelente apariencia y biocompatibilidad, lo que las convierte en mtodos eficaces para la restauracin de dientes con SDF (3,13,19).

-          Corona

En una corona de porcelana o cermica, las fuerzas oclusales se distribuyen de manera ms equilibrada sobre toda la superficie del diente, reduciendo la presin en el rea agrietada, ayudando a evitar que la grieta se flexione y se propague. Sin embargo, la preparacin del diente para una corona total es un proceso invasivo, lo que aumenta el riesgo de desvitalizacin (4,7,13).

OTRAS OPCIONES DE TRATAMIENTO:

-          Tratamiento de endodoncia

Cuando la fisura afecta la pulpa, lo ms adecuado es realizar una terapia pulpar, especialmente si llega a causar dolor o infecciones. Algunos estudios muestran que el tratamiento de conductos tiene una tasa de xito del 92% en dientes fisurados (7). Una vez realizado el tratamiento de endodoncia, el diente se restaura con una corona o material adecuado para evitar la propagacin de la fisura y mejorar su resistencia a futuras fracturas, proporcionando mayor estabilidad y longevidad al diente afectado (19,23).

-          Manejo de bolsas periodontales asociadas

En el tratamiento del SDF con compromiso periodontal, es fundamental abordar las consecuencias periodontales causadas por la filtracin bacteriana a travs de la grieta, especialmente si hay afectacin pulpar. Algunos estudios recomiendan incluir la intervencin periodontal en el protocolo de tratamiento, como pulir cuidadosamente la lnea de grietas en la bolsa periodontal para prevenir la acumulacin de bacterias, seguido de un enjuague con clorhexidina. Tambin se puede aplicar gel de clorhexidina en el surco en intervalos de 5 das (13,23).

-          Extraccin

La extraccin de un diente afectado por el SDF puede ser necesaria cuando la fisura es lo suficientemente grave como para comprometer la funcin y estructura del diente. En fisuras profundas que alcanzan las races, el tratamiento endodntico puede no ser suficiente, ya que la grieta podra seguir propagndose, aumentando el riesgo de infecciones y fracturas. Adems, en casos de dao periodontal severo, como bolsas profundas que no responden a tratamiento, la extraccin puede ser la mejor opcin para preservar la salud bucal (4,13,15).

 

Materiales y mtodos

La presente investigacin corresponde a una revisin bibliogrfica de la literatura sobre el sndrome del diente fisurado (SDF), abordando su etiologa, mtodos diagnsticos, tratamiento y su repercusin en la salud dental. La metodologa aplicada se aline con los lineamientos de la declaracin PRISMA para garantizar la transparencia y rigurosidad en la seleccin y anlisis de los estudios incluidos.

Estrategia de bsqueda

Se realiz una bsqueda electrnica exhaustiva a partir de octubre de 2024 en cinco bases de datos reconocidas: PubMed, Scopus, Scielo, Dialnet y Google Scholar, con nfasis en artculos publicados en los ltimos cinco aos. La bsqueda fue desarrollada en tres idiomas (espaol, ingls y portugus), y se emplearon trminos DeCS y MeSH como: cracked tooth, tooth fracture, cracked tooth syndrome, diagnosis, etiology, treatment, detection, y management.

Para definir las combinaciones adecuadas, los trminos fueron enlazados con los operadores booleanos OR y AND, con el fin de ampliar y precisar los resultados relevantes. Las bsquedas se ejecutaron de forma independiente por los autores, seleccionando artculos que se ajustaran a los criterios definidos.

Criterios de inclusin

Se consideraron elegibles aquellos artculos que cumplieran con las siguientes condiciones:

-          Publicaciones en espaol, ingls o portugus.

-          Estudios originales, revisiones de literatura, revisiones sistemticas y metaanlisis.

-          Investigaciones clnicas que abordan el diagnstico, etiologa, y tratamiento del SDF.

-          Artculos disponibles a texto completo publicados desde el ao 2019 hasta 2024.

Criterios de exclusin

-          Cartas al editor, tesis, resmenes de congresos, y estudios sin validez cientfica.

-          Artculos sin acceso al texto completo o sin datos relevantes para los objetivos del estudio.

-          Artculos duplicados en las diferentes bases de datos.

-          Publicaciones anteriores a 2019 o que no incluyan el SDF como tema principal en su ttulo o resumen.

Resultados

La bsqueda inicial arroj 21,371 resultados relacionados con los trminos empleados. Posteriormente, al aplicar los criterios de exclusin iniciales, como aquellos que no cumplan con la fecha lmite establecida y artculos duplicados en las diferentes bases de datos, se redujo el nmero a 801 artculos. Sobre este conjunto, se aplicaron criterios adicionales de exclusin que son libros, tesis y artculos en ejecucin, resultando en 31 estudios seleccionados.

 

Figura 1: Metodologa PRISMA aplicada al trabajo de investigacin

 

Discusin

El SFD es considerada una de las afecciones ms comunes dentro de la consulta dental (25). En un estudio se demostr que la prevalencia del SDF es alta, sin embargo, el subregistro de esta afeccin debido a fallas durante la elaboracin del odontograma y a su difcil diagnstico hace que no se documenten los casos existentes y, por lo tanto, baje la prevalencia (26).

Los factores etiolgicos relacionados con la aparicin de grietas en los dientes son diversos, es por ello que se considera al SDF de origen multifactorial (12). En un estudio realizado por Nuamwisudhi P. et al., (25). En donde se evalu el comportamiento funcional oral de 56 pacientes, encontraron un total de 135 dientes agrietados y concluyeron que el consumo de alimentos duros, las restauraciones oclusales y la marcada inclinacin de las cspides, especialmente la distolingual, estaban asociados con la aparicin de grietas en dientes posteriores.

Segn el estudio de Liao W. et al., (27). En donde se evaluaron 77 dientes agrietados de 65 pacientes de edades entre los 22-80 aos (edad media 54 aos). Encontraron que, las grietas eran ms frecuentes en pacientes mayores de 40 aos, situacin que puede deberse a los cambios en la estructura dental que ocurren con la edad, como la disminucin de la resistencia a la fatiga, la prdida de elasticidad de la dentina, el aumento de la fatiga por estrs y prdida de flexibilidad de los tejidos de soporte. Adems, los dientes fisurados con mayor frecuencia fueron los molares, especficamente los molares mandibulares (42.86%), que puede tener relacin a su cercana con el ATM. Lo que concuerda con varios reportes de casos que indican que los pacientes ms afectados son los que presentan edades entre 30-60 aos, y que, los molares inferiores son los ms afectados, con una incidencia de 66.9%, que, si bien se pueden observar clnicamente, no se evidencian radiogrficamente (28,29)

Como se mencion anteriormente, el diagnstico de las fisuras dentales, se basa en la combinacin de historia clnica, examen clnico y exmenes de imagen auxiliares. Mingyue Y. et al., (1), en su artculo diagnstico de la fractura dental, evaluaron los distintos mtodos tanto clnicos como radiogrfico para el diagnstico de dientes agrietados y concluyeron que los mtodos clnicos, siempre y cuando no afecten a los tejidos ni a la profundizacin de las grietas, son los que facilitan el diagnstico rpido de las grietas dentales.

Con respecto a los mtodos de imagen. Zhou J. et al., (9), evaluaron la profundidad de las grietas mediante el uso de CBCT con contraste y encontraron que puede mejorar la tasa de deteccin de grietas, sin embargo, no puede medir con precisin la profundidad de las mismas. As mismo, Gao A. et al., (2021), concluyeron que el diagnstico de grietas mediante CBCT es limitado, no obstante, con una disminucin del tamao del voxel y mayor dosis de radiacin se podra mejorar el diagnstico, pero es primordial encontrar un equilibrio riesgo-beneficio para los pacientes.

Shimada Y. et al., (21), evaluaron los cambios en la estructura dental mediante tomografa de coherencia ptica (OCT). Encontraron que la OCT de fuente de barrido (SS-OCT) es ms eficaz para el diagnstico de grietas que la transiluminacin, sin embargo, la SS-OCT al tener una profundidad de penetracin de infrarrojo cercano, su deteccin de grietas se limita a la corona dental que es donde se puede aplicar la luz lser, lo que limita el diagnstico en profundidad. Janjuar O. et al., (31), informaron que la OCT es superior a la radiografa y CBCT para detectar grietas. En la revisin realizada por Nandal S., (4), en donde analiz las diferentes tcnicas de imagen para el diagnstico de grietas dentales, lleg a la conclusin de que la OCT presenta una mejor resolucin y calidad de imagen, adems es menos invasivo y ms seguro que el CBCT, por lo que ahora se est convirtiendo en la tcnica preferida para la deteccin de grietas. Esto no ocurre con el micro-CT, ya que, a pesar de tener una resolucin ms alta que el CBCT, la exposicin a la radiacin es demasiado alta, lo que hace inadecuado su uso invivo.

El manejo de grietas dentales representa un desafo, debido a la dificultad diagnstica al no saber la extensin de la grieta. Esta complejidad ha impedido llegar a un consenso en cuanto a su tratamiento. Bhanderi S., (11), seala que es esencial el conocimiento de los efectos biomecnicos de las fuerzas oclusales por parte del clnico para poder controlar la extensin de la grieta al momento de disear o colocar una nueva restauracin, que puede ser indirecta, directa con o sin tratamiento endodncico, dependiendo de la afectacin del tejido pulpar. Segn Olivieri J. et al., (30), el tratamiento de conductos radiculares en dientes fisurados es una opcin adecuada de tratamiento siempre y cuando no haya una bolsa periodontal asociada, ya que puede bajar la tasa de supervivencia del diente, de la misma manera Nguyen T. et al., (17), recomiendan que los dientes agrietados se restauren con coronas completas para mejorar su supervivencia.

 

Conclusiones

El SDF es un trastorno multifactorial en el que intervienen factores iatrognicos y no iatrognicos, es prevalente en molares mandibulares de adultos mayores a 40 aos, debido a su mayor exposicin a fuerzas oclusales. Para su diagnstico, las tcnicas como la OCT y la FOTI han demostrado ser tiles al complementarlas con la inspeccin visual, acompaada de iluminacin, magnificacin y tincin con azul de metileno, que mejoran significativamente la exactitud diagnstica. El manejo clnico del SDF debe adaptarse a la gravedad y profundizacin de la grieta; en fisuras superficiales, las restauraciones directas aplicando un correcto sistema adhesivo y las restauraciones indirectas como, incrustaciones y coronas, ofrecen una alta tasa de xito. En casos de fisuras profundas que afectan la pulpa, el tratamiento endodncico, seguido de restauraciones definitivas, ayuda a la conservacin del diente, siempre y cuando no haya bolsas periodontales asociadas, es ese caso el compromiso es severo y la extraccin puede ser la nica opcin.

 

Referencias

1.         Mingyue Yu, Jianing Li, Shuang Liu, Zunxuan Xie, Jinyao Liu, Yuyan Liu. Diagnosis of cracked tooth: Clinical status and research progress. Japanese Dental Science Review. 2022 Noviembre; 58:357364. https://doi.org/10.1016/j.jdsr.2022.11.002.

2.         Fei Li, Yaoyao Diao, Jiayin Wang, Xingyu Hou, Shuzhan Qiao, Jiawen Kong, Yunhan Sun, Eui-Seok Lee, Heng Bo Jiang. Review of Cracked Tooth Syndrome: Etiology, Diagnosis, Management, and Prevention. Pain Research and Management. 2021 December; 2021(1). https://doi.org/10.1155/2021/3788660.

3.         Roma M., Shreya Hegde PLMC. Criteria For Management of Cracked Tooth Syndrome: A Review. Journal of International Dental and Medical Research. 2020 May; 13(3).

4.         Nandal S. All About Crack Tooth Syndrome and Role of Medical Imaging in Diagnosing It: A Review. Journal of Medical Imaging and Case Reports. 2023 September; 7(2):4349. https://doi.org/10.17756/micr.2023-096.

5.         Zhang C., Mo D., Guo J., et al. A method of crack detection based on digital image correlation for simulated cracked tooth. BMC Oral Health. 2021 October; 21(539). https://doi.org/10.1186/s12903-021-01897-2.

6.         Rei Chiel Yap, Meshal Alghanem, Nicolas Martin. A narrative review of cracks in teeth: Aetiology, microstructure and diagnostic challenges. Journal of Dentistry. 2023 November; 138. https://doi.org/10.1016/j.jdent.2023.104683.

7.         Tapia Ornelas Diego, Villarreal Garcia Laura Elena, Lopez Villarreal Sonia Martha, Rodriguez Luis Osvelia Esmeralda, Medrano Rodriguez Juan Carlos, Chavez Lamas Nubia Maricela, Gonzalez Alvarez Ana Karen, Martinez Galvan Cristina Oriett, Solis Soto Juan Manuel. Cracked teeth: A scoping review. International Journal of Applied Dental Science. 2023; 9(4):299302. https://doi.org/10.22271/oral.2023.v9.i4e.1884.

8.         Zidane B. Recent Advances in the Diagnosis of Enamel Cracks: A Narrative Review. Diagnostics. 2022 August; 12(8). https://doi.org/10.3390/diagnostics12082027.

9.         Zhou J., Fu J., Xiao M., et al. New technique for detecting cracked teeth and evaluating the crack depth by contrast-enhanced cone beam computed tomography: an in vitro study. BMC Oral Health. 2022 March; 22(48). https://doi.org/10.1186/s12903-022-02085-6.

10.     Sisi Zhang, Yingcai Xu, Yuhan Ma, Weijia Zhao, Xiaoting Jin, Baiping Fu. The treatment outcomes of cracked teeth: A systematic review and meta-analysis. Journal of Dentistry. 2024 March; 142. https://doi.org/10.1016/j.jdent.2024.104843.

11.     Bandheri S. Facts About Cracks in Teeth. Primary Dental Journal. 2021 March; 10(1):2027. https://doi.org/10.1177/20501684209809.

12.     Gao A., Cao D., Lin Z. Diagnosis of cracked teeth using cone-beam computed tomography: literature review and clinical experience. Dentomaxillofac Radiol. 2021 Jul; 50(5). https://doi.org/10.1259/dmfr.20200407.

13.     John K., Pepper T. Cracked Tooth Syndrome. StatPearls. 2024 May. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK606115/.

14.     Zahir M. Samiullah. Cracked Teeth: A Review of Literature. Journal of the Bahrain Medical Society. 2020 June; 32(2):3440.

15.     Pawan Kumar Earasi, Hima Sadeep. Comprehensive Review on the Management of Cracked Tooth. Journal of Pharmaceutical Negative Results. 2022; 13(2). https://www.pnrjournal.com/index.php/home/article/download/1237/1016/1528.

16.     Alsolaihim Abdulrahman N., Alsolaihim Aljood A., Alowais Layla O. In vivo and in vitro Diagnosis of Cracked Teeth: A Review. Journal of International Oral Health. NovDec 2019; 11(6):329333. https://doi.org/10.4103/jioh.jioh_92_19.

17.     Nguyen T., Jansson L. Survival rate after endodontic treatment in general dentistry for cracked teeth with different coronal restorations. Acta Odontol Scand. 2021 May; 79(4):256261. https://doi.org/10.1080/00016357.2020.1834615.

18.     Pacquet W., Delebarre C., Browet S., Gerdolle D. Therapeutic strategy for cracked teeth. International Journal of Esthetic Dentistry. 2022 Sep; 17(3):340355. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36047890/.

19.     Diaz Gamez Anahi, Nakagoshi Cepeda Sergio Eduardo, Franco Trejo Christian Starlight, Falcon Reyes Luz Patricia, Lopez-Martinez Fanny, Arizpe Coronado Juan Eduardo, Cardona Arreola Cesar Paul, Solis Soto Juan Manuel. A review of the etiology, symptoms, diagnosis, and treatment of the cracked tooth. International Journal of Applied Dental Science. 2023; 9(3):15. https://doi.org/10.22271/oral.2023.v9.i3a.1776.

20.     Guo J., Wu Y., Chen L., Long S., Chen D., Ouyang H., Zhang C., Tang Y., Wang W. A perspective on the diagnosis of cracked tooth: imaging modalities evolve to AI-based analysis. Biomedical Engineering Online. 2022 Jun; 21(1):36. https://doi.org/10.1186/s12938-022-01008-4.

21.     Shimada Y., Yoshiyama M., Tagami J., Sumi Y. Evaluation of dental caries, tooth crack, and age-related changes in tooth structure using optical coherence tomography. Japanese Dental Science Review. 2020 Nov; 56(1):109118. https://doi.org/10.1016/j.jdsr.2020.08.001.

22.     Jud C., Sharma Y., Gnther B., Weitz J., Pfeiffer F., Pfeiffer D. X-ray dark-field tomography reveals tooth cracks. Scientific Reports. 2021 Jul; 11(1). https://doi.org/10.1038/s41598-021-93393-4.

23.     Kakka A., Gavriil D., Whitworth J. Treatment of cracked teeth: A comprehensive narrative review. Clinical and Experimental Dental Research. 2022 Oct; 8(5):12181248. https://doi.org/10.1002/cre2.617.

24.     Earasi Pawan K., Sadeep Hima. Comprehensive Review on the Management of Cracked Tooth. Journal of Pharmaceutical Negative Results. 2022; 13(2). (duplicado, corresponde al nmero 15)

25.     Pasinee Nuamwisudhi, Thanomsuk Jearanaiphaisarn. Oral Functional Behaviors and Tooth Factors Associated with Cracked Teeth in Asymptomatic Patients. Journal of Endodontics. 2021 September; 47(9):13831390. https://doi.org/10.1016/j.joen.2021.05.012.

26.     Alencar K. A. A., Silva P. V. P., Lima F. J., Feitosa D. A. de S. Sndrome Del Diente Trincado: Evaluacin de la Prevalencia a Partir del Anlisis de Prontuarios. Archives of Health Investigation. 2024; 13(10):30833089. https://doi.org/10.21270/archi.v13i10.6452.

27.     Liao Wan Chuen, Tsai Yi-Ling, Liang Chen Kuan, Blicher Brooke, Chang Shu-Hui, Yeung Sin-Yuet, Chang Mei Chi, Jeng Jiiang Huei. Cracked teeth: Distribution and survival at 6 months, 1 year and 2 years after treatment. Journal of the Formosan Medical Association. 2022 January; 121(1):247257. https://doi.org/10.1016/j.jfma.2021.03.020.

28.     Murillo Martins Leite, Faquim Rodrigues Paula Ciclia, Batista Souza Joo, Esteves Barata Terezinha Jesus, Gonzaga Lopes Lawrence. Diagnosis, planning, and restoring treatment of cracked syndrome tooth: case report - 7-year follow-up. Revista Estomatolgica Herediana. 2019 abril; 29(2):152157. https://doi.org/10.20453/reh.v29i2.3532.

29.     Magario Abreus L. del R., Roque Batista T., de Len Ramrez L. L., Lpez Gonzlez E. Cracked Tooth Syndrome: an essential update. Anatoma Digital. 2021; 4(3):87101. https://doi.org/10.33262/anatomiadigital.v4i3.1758.

30.     Olivieri Juan Gonzalo, Elmsmari Firas, Queralt Mir, Xavier-Fructus Ruiz, Keith V. Krell, Garca-Font Marc, Durn-Sindreu Fernando. Outcome and Survival of Endodontically Treated Cracked Posterior Permanent Teeth: A Systematic Review and Meta-analysis. Journal of Endodontics. 2020 April; 46(4):455463. https://doi.org/10.1016/j.joen.2020.01.006.

31.     Janjua Omer Sefvan, Jeelani Waqar, Khan Muhammad Ikram, Qureshi Sana Mehmood, Shaikh Muhammad Saad, Zafar Muhammad Sohail, Khurshid Zohaib. Use of Optical Coherence Tomography in Dentistry. International Journal of Dentistry. 2023 December; 2023(1):4179210. https://doi.org/10.1155/2023/4179210.

 

 

 

 

 

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/