La NIC 2 y su importancia en la determinacin de costos de inventarios caso: ferretera lino

 

IAS 2 and its importance in determining inventory costs. Case: Linen Hardware Store

 

IAS 2 e a sua importncia na determinao dos custos de inventrio. Caso: Loja de Artigos de Linho

 

vila Figueroa Vctor Steven I
avila-victor5527@unesum.edu.ec
https://orcid.org/0009-0000-1290-3707
Ginger Elizabeth Salazar Pin II
ginger.salazar@unesum.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-2976-8366
 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: avila-victor5527@unesum.edu.ec

 

 

Ciencias Tcnicas y Aplicadas

Artculo de Investigacin

 

* Recibido: 26 de abril de 2025 *Aceptado: 24 de mayo de 2025 * Publicado: 30 de junio de 2025

 

       I.          Universidad Estatal del Sur de Manab, Ecuador.

     II.          Universidad Estatal del Sur de Manab, Ecuador.

 


Resumen

La gestin inadecuada de inventarios en el sector ferretero, como en la ferretera Lino, genera problemas de liquidez y rentabilidad debido a la aplicacin parcial de la NIC 2, lo que provoca valoraciones errneas, excesos o escasez de mercancas, y deterioro por almacenamiento deficiente. El objetivo de esta investigacin fue analizar la importancia de la NIC 2 en la determinacin de costos de inventarios en Lino, fundamentando tericamente el estudio, evaluando mtodos de valoracin y elaborando un artculo cientfico. Se emple un enfoque mixto, combinando revisin bibliogrfica de fuentes primarias y secundarias, anlisis de registros contables, entrevistas y encuestas a 84 personas, procesadas con Excel y SPSS mediante mtodos estadsticos como correlaciones y alfa de Cronbach. Los resultados muestran una implementacin parcial de la NIC 2, con un 52,38% de encuestados percibiendo aplicacin adecuada, una correlacin moderada (0.547, p<0.01) entre la NIC 2 y los costos de inventarios, y una correlacin ms fuerte (0.627, p<0.01) con los mtodos de valoracin, explicando el 39,3% de la variabilidad. Se concluye que la NIC 2 mejora la precisin contable, pero requiere ajustes en Lino mediante capacitacin y herramientas tecnolgicas para optimizar costos y competitividad, destacando su relevancia en la gestin financiera de pequeas empresas ferreteras.

Palabras Clave: Eficiencia; contabilidad; inventarios; empresa.

 

Abstract

Inadequate inventory management in the hardware sector, such as at the Lino hardware store, generates liquidity and profitability problems due to the partial application of IAS 2, which leads to erroneous valuations, excess or shortage of goods, and deterioration due to poor storage. The objective of this research was to analyze the importance of IAS 2 in determining inventory costs at Lino, providing a theoretical basis for the study, evaluating valuation methods, and preparing a scientific article. A mixed approach was used, combining a bibliographic review of primary and secondary sources, analysis of accounting records, interviews, and surveys of 84 people, processed with Excel and SPSS using statistical methods such as correlations and Cronbach's alpha. The results show a partial implementation of IAS 2, with 52.38% of respondents perceiving adequate application, a moderate correlation (0.547, p<0.01) between IAS 2 and inventory costs, and a stronger correlation (0.627, p<0.01) with valuation methods, explaining 39.3% of the variability. It is concluded that IAS 2 improves accounting accuracy, but requires adjustments in "Lino" through training and technological tools to optimize costs and competitiveness, highlighting its relevance in the financial management of small hardware companies.

Keywords: Efficiency; accounting; inventory; business.

 

Resumo

A gesto inadequada de stocks no setor das ferragens, como na loja de ferragens Lino, gera problemas de liquidez e rentabilidade devido aplicao parcial da IAS 2, o que leva a avaliaes erradas, excesso ou escassez de mercadorias e deteriorao devido a m armazenagem. O objetivo desta investigao foi analisar a importncia da IAS 2 na determinao dos custos de inventrio na Lino, fornecendo uma base terica para o estudo, avaliando mtodos de avaliao e elaborando um artigo cientfico. Foi utilizada uma abordagem mista, combinando a reviso bibliogrfica de fontes primrias e secundrias, anlise de registos contabilsticos, entrevistas e inquritos a 84 pessoas, processadas com Excel e SPSS utilizando mtodos estatsticos como as correlaes e o alfa de Cronbach. Os resultados demonstram uma implementao parcial da IAS 2, com 52,38% dos inquiridos a percecionar uma aplicao adequada, uma correlao moderada (0,547, p < 0,01) entre a IAS 2 e os custos de inventrio, e uma correlao mais forte (0,627, p < 0,01) com os mtodos de avaliao, explicando 39,3% da variabilidade. Conclui-se que a IAS 2 melhora a preciso contabilstica, mas requer ajustes no "Lino" atravs de formao e ferramentas tecnolgicas para otimizar os custos e a competitividade, destacando a sua relevncia na gesto financeira das pequenas empresas de hardware.

Palavras-chave: Eficincia; contabilidade; stock; negcios.

 

Introduccin

En el sector ferretero, la gestin de inventarios representa un desafo crtico debido a su impacto directo en la liquidez y rentabilidad de las empresas. La inadecuada aplicacin de la Norma Internacional de Contabilidad 2 (NIC 2) agrava esta problemtica, provocando valoraciones errneas de los productos que afectan tanto la liquidez como las ventas. Adems, el almacenamiento deficiente y el deterioro de los inventarios contribuyen a la ineficiencia operativa. Estos problemas son especialmente evidentes en pequeas empresas como la ferretera Lino, donde la falta de supervisin y el desconocimiento de la rotacin de inventarios generan excesos o escasez de mercancas. La necesidad de una gestin contable precisa y alineada con estndares internacionales es crucial para optimizar el rendimiento y la competitividad en este sector.

 

El objetivo de esta investigacin es analizar la NIC 2 y su importancia en la determinacin de costos de inventarios en la ferretera Lino. Especficamente, se busca fundamentar tericamente la investigacin mediante la revisin de fuentes bibliogrficas, identificar los mtodos de valoracin de inventarios aplicados en la ferretera y su concordancia con la NIC 2, y elaborar un artculo cientfico para difundir los resultados. Este enfoque responde a la necesidad de evaluar la implementacin de normas internacionales en pequeas empresas y su impacto en la gestin financiera y operativa.

 

La metodologa empleada en esta investigacin es de enfoque mixto, combinando mtodos cualitativos y cuantitativos. Se realiz una revisin exhaustiva de fuentes bibliogrficas primarias y secundarias, incluyendo la NIC 2 y literatura acadmica relevante. Adems, se analizaron los registros contables de la ferretera Lino y se aplicaron entrevistas y encuestas a propietarios y empleados clave. Esta triangulacin de datos permiti obtener una visin integral de la aplicacin de la NIC 2 y su efectividad en la determinacin de costos de inventarios.

 

Los resultados revelan que la aplicacin de la NIC 2 en la ferretera Lino es parcial, con un 52,38% de los encuestados percibiendo una implementacin adecuada, mientras que un 28,57% est en desacuerdo y un 19,05% se mantiene neutral. Adems, los mtodos de valoracin de inventarios no siempre se alinean con la norma, y la implementacin de herramientas tecnolgicas para la gestin de inventarios es limitada. Estos hallazgos indican que, aunque existe un marco terico slido, la prctica contable en la ferretera requiere ajustes para maximizar los beneficios de la NIC 2.

 

La investigacin concluye que la NIC 2 es fundamental para la gestin precisa de inventarios y la elaboracin de estados financieros confiables. Sin embargo, su implementacin en la ferretera Lino necesita mejoras para optimizar la rentabilidad y el control operativo. Se recomienda adoptar herramientas tecnolgicas y capacitar al personal para ajustar los procesos contables y cumplir plenamente con la norma. Estas acciones no solo mejorarn la eficiencia operativa, sino que tambin fortalecern la transparencia financiera de la empresa.

En sntesis, este estudio destaca la relevancia de la NIC 2 en la gestin de inventarios de pequeas empresas del sector ferretero y ofrece recomendaciones prcticas para su implementacin efectiva. La investigacin contribuye al conocimiento acadmico y prctico sobre la adaptacin de normas internacionales en contextos locales, proporcionando una base para futuras mejoras en la gestin contable y financiera de la ferretera Lino y otras empresas similares.

 

DESARROLLO

Segn (Morocho Blacio , Betancourt Gonzaga, & Len Serrano; Morocho Blacio , Betancourt Gonzaga, & Len Serrano, 2023)Las normas de informacin contable (NIC) de carcter internacional, se establecen como principios para la estandarizacin de la informacin entre los sectores econmicos, que intervienen en la elaboracin y presentacin de los estados financieros. La NIC 2 Inventarios se establece para la presentacin de los estados financieros correspondiente a los activos destinados a la venta o como suministro en los procesos operacionales de la empresa.

 

El objetivo de la Norma NIC 2 segn (Gonzabay, 2022) es prescribir el tratamiento contable de las existencias. Un tema fundamental en la contabilidad de las existencias es la cantidad del coste que debe reconocerse como activo y diferirse hasta que se reconozcan los correspondientes ingresos ordinarios. Esta Norma proporciona directrices para la determinacin del coste, as como para su posterior reconocimiento como un gasto, incluyendo tambin cualquier rebaja del valor al valor realizable neto. Tambin proporciona directrices sobre las frmulas de coste que se utilizan para la atribucin de costes a las existencias

 

Los inventarios representan un activo crtico en el funcionamiento de cualquier empresa; los inventarios se refieren a los bienes adquiridos o producidos que estn disponibles para la venta a un precio de mercado que permita la generacin de beneficios para los accionistas. (Pealoza , 2023)

 

La caracterstica principal del inventario consiste en tener la cantidad adecuada de bienes en el momento y lugar adecuado, buena calidad yel precio. Si los bienes no se almacenan adecuadamente, es difcil igualar la oportunidad, la cantidad, la calidad y el precio cuando vayan a ser utilizados. Sin duda, el mayor problema que resuelve el control es reducir las prdidas ocasionadas por una mala gestin de inventarios, ya sea reduciendo el desperdicio de productos, cumpliendo con los compromisos de venta, reduciendo los plazos de entrega y garantizando una respuesta oportuna sobre las demandas. (Durn, 2012)

 

Segn (Pealoza , 2023) la administracin eficaz de los inventarios, tambin conocidos como existencias, es esencial tanto para empresas comerciales como industriales. Esto se debe a que una gestin eficaz de los inventarios puede reducir costos inherentes a la localizacin, el abastecimiento, la prevencin de robos y las prdidas por caducidad. Adems, desde una perspectiva econmica, ayuda a disminuir el costo de oportunidad, es decir, la posibilidad de que los recursos destinados a inventarios se pudieran haber invertido en otras alternativas que generen rditos.

 

La gestin de inventarios, el organizar, planificar y controlar el conjunto de stocks pertenecientes a una organizacin. Organizar significa fijar criterios y polticas para su regulacin y determinar las cantidades ms convenientes de cada uno de los artculos. Cuando se planifica, se establecen los mtodos de previsin y se determinan los momentos y cantidades de reposicin y se han de controlar los movimientos de entradas y salidas, el valor del inventario y las tareas a realizar.

 

El objetivo primordial de la gestin de inventarios es actuar como reguladores entre los ritmos de abastecimiento y las cadencias o consumos de sus salidas. Lo que puede evidenciarse a travs de:

 

       Reduccin del riesgo sobre la certeza en la demanda de los productos.

       Disminuir el costo de los suministros de la produccin.

       Anticipar las variaciones previstas de la oferta y la demanda.

       Facilitar el transporte y distribucin del producto.

 

Igualmente, se debe establecer un equilibrio entre la calidad de servicio y los costos derivados de tener inventario. Para conseguir este propsito, se deben tener en cuenta dos aspectos complementarios:

 

       El sistema de reposicin.

       El stock de seguridad.

 

Los mtodos de evaluacin son uno de los aspectos caractersticos de la NIC 2, puesto que son los que permiten clasificar qu activos entran al inventario. Los principales a considerar son:

       Identificacin especfica: es ideal para aquellos elementos que no son intercambiables entre s. Tambin, para aquellos bienes y servicios producidos para finalidades especficas.

       Mtodo FIFO: su nombre corresponde a sus siglas en ingls, que significan First In, First Out. En espaol sera Primeras en Entrar, Primeras en Salir. Este mtodo se basa en que aquellos productos que ingresan primero en el inventario deben ser los primeros en ser vendidos.

       Costo por promedio ponderado: en este caso, los costos de cada unidad son determinados a partir del promedio ponderado entre los artculos similares al principio del periodo y del costo de los mismos artculos comprados o producidos durante el periodo.

 

Los inventarios son activos mantenidos para la venta en el curso normal de las operaciones, en proceso de produccin o en forma de materiales para ser utilizados en la produccin o prestacin de servicios. Segn la NIC 2, los costos de inventarios comprenden todos los costos de adquisicin, transformacin y otros costos incurridos para llevar los inventarios a su condicin y ubicacin actuales (International Accounting Standards Board, 2024). Estos incluyen el precio de compra, aranceles, costos de transporte no recuperables, costos de mano de obra directa y una asignacin sistemtica de costos indirectos de produccin, como los gastos fijos y variables relacionados con la transformacin de materias primas en productos terminados. La correcta determinacin de estos costos es esencial para garantizar la precisin en los estados financieros y la toma de decisiones empresariales.

 

La gestin adecuada de los costos de inventarios es crucial para optimizar la rentabilidad y la liquidez de las empresas, especialmente en sectores como el ferretero, donde el inventario representa una parte significativa del capital de trabajo. Los costos de inventario incluyen no solo el costo de adquisicin, sino tambin los costos de mantenimiento (almacenamiento, seguros, depreciacin) y los costos de oportunidad, que pueden alcanzar entre el 15% y el 30% del valor total del inventario anual (Slimstock, 2025). Una mala gestin puede llevar a excesos de stock, obsolescencia o escasez, afectando la operatividad y la competitividad. La NIC 2 proporciona un marco estandarizado para garantizar que los costos se midan de manera consistente, mejorando la transparencia financiera y la comparabilidad entre empresas.

 

La NIC 2 establece mtodos de valoracin de inventarios como el Promedio Ponderado, la Identificacin Especfica y el mtodo FIFO (Primeras Entradas, Primeras Salidas) (International Accounting Standards Board, 2024). Estos mtodos aseguran que los costos se asignen de manera adecuada a los productos vendidos y al inventario final. (Fernndez, 2023) destaca que la eleccin del mtodo de valoracin debe considerar las caractersticas especficas de los inventarios y las circunstancias de la empresa, ya que impacta directamente en el costo de ventas y los resultados financieros. Por ejemplo, el mtodo FIFO es comnmente utilizado en sectores con productos perecederos o de rpida rotacin, mientras que el Promedio Ponderado es ms adecuado para inventarios homogneos, como en ferreteras.

 

Los costos de mantenimiento de inventarios incluyen el costo de capital (intereses por financiamiento), costos de almacenamiento (renta, servicios pblicos, seguros), costos de mano de obra (gestin y auditora de inventarios) y costos de riesgo (obsolescencia, mermas, robos). Nest Egg (2023) seala que estos costos pueden representar una carga significativa para las pequeas empresas si no se optimizan, y recomienda calcularlos como un porcentaje del valor total del inventario para prever su impacto en la rentabilidad. La falta de herramientas tecnolgicas o procedimientos adecuados, como los requeridos por la NIC 2, puede incrementar estos costos, afectando la eficiencia operativa.

 

La implementacin de la NIC 2 en pequeas empresas, como ferreteras, enfrenta desafos como la falta de capacitacin, recursos limitados y procesos contables poco formalizados. Risco Pesantez y Rivera Pizarro(2023) encontraron que la adopcin de la NIC 2 en una importadora mejor el control interno y la confiabilidad de los estados financieros, pero requiri ajustes en los procedimientos y capacitacin del personal. Asimismo, Infante Palomino (2023) report que muchas pequeas empresas aplican la NIC 2 de manera parcial, lo que limita su capacidad para optimizar los costos de inventarios y mejorar la toma de decisiones. Estos hallazgos son relevantes para el caso de la ferretera Lino, donde la implementacin incompleta de la norma puede estar afectando la gestin financiera.

 

La correcta aplicacin de la NIC 2 permite a las empresas mejorar la precisin en la determinacin de costos, optimizar el control de inventarios y aumentar la transparencia en los estados financieros. MRPeasy (2022) enfatiza que una gestin eficiente de los costos de inventarios puede liberar flujo de efectivo y reducir desperdicios, especialmente en empresas con alta rotacin de inventarios. Desde el punto de vista terico, la literatura reciente destaca la importancia de adaptar las normas internacionales a contextos locales, considerando las limitaciones de las pequeas empresas. Este marco terico proporciona una base slida para analizar la aplicacin de la NIC 2 en la ferretera Lino y proponer mejoras que optimicen su gestin contable y operativa.

 

MATERIALES Y METODOS

La presente investigacin es tiene un enfoque mixto es decir cualitativo dado que se realizo una recopilacin de informacin tanto de fuentes primarias, como de fuentes secundarias; por otra parte es de enfoque cuantitativo ya que se utilizo un cuestionario para la realizacin de encuestas las cuales requirieron un procesamiento de la informacin a travs de programas informticos como el Excel y el SPSS a travs de mtodos estadsticos tales como tablas de correlacin y la determinacin del alfa de Cronbach

 

Los mtodos utilizados en la presente investigacin se comprenden del mtodo estadstico, dado que todos los datos se procesaron mediante frmulas y procesos estadsticos; el mtodo analtico, el cual permiti establecer los resultados a travs de realizar una anlisis pormenorizado de los datos obtenidos de las encuestas realizadas; el mtodo inductivo ya que permiti ir de lo general a lo particular y finalmente el mtodo deductivo este mtodo permiti ordenar la informacin de lo particular a lo general.

 

Las tcnicas utilizadas fueron la observacin directa, la cual se realizo una visita a la ferretera Lino para conocer de cerca las actividades a las que se dedica y poder obtener la informacin necesaria que sustente la presente investigacin finalmente se utilizo un cuestionario el cual se lo realizo a travs de Google Form desde el correo institucional con preguntas en escala de Likert a 84 individuos que corresponden a la muestra para la ejecucin de la presente investigacin.

 

RESULTADOS Y DISCUSION

 

Tabla 1 Coeficiente de fiabilidad Alfa de Crombach

 

Estadsticas de fiabilidad

Alfa de Cronbach

N de elementos

0,824

4

 

El valor del Alfa de Cronbach de 0.824 para un total de 4 elementos donde se establecen las dos dimensiones de la primera variable, la variable dependiente y la variable independiente, lo cual se observa una buena fiabilidad interna de la escala alfa de Cronbach en el estudio. El coeficiente que mide la consistencia de los tems, muestra que los elementos estn bien correlacionados entre s y que la escala es confiable para evaluar el constructo que mide, con un nivel aceptable segn los estndares comunes (generalmente >0.7 se considera bueno, y >0.8 es muy bueno). Con las dimensiones de la variable dependiente ms los de la variable dependiente e independiente, el valor de 0.824 refleja una homogeneidad adecuada, El valor del alfa de Cronbach establece que los datos son consistentes y pueden usarse con confianza para anlisis posteriores.

 

Tabla 1 Correlacin entre la NIC 2 y la determinacin de los costos de inventarios

Correlaciones

 

NIC 2

Determinacin de los costos de inventario

Rho de Spearman

NIC 2

Coeficiente de correlacin

1,000

,547**

Sig. (bilateral)

 

0,000

N

83

83

Determinacin de los costos de inventario

Coeficiente de correlacin

,547**

1,000

Sig. (bilateral)

0,000

 

N

83

84

**. La correlacin es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

 

Los resultados de la tabla 1, presenta una correlacin entre la NIC 2 y la determinacin de los costos de inventarios utilizando el coeficiente de correlacin de Spearman; donde el anlisis muestra un coeficiente de correlacin de 0.547 con un nivel de significancia bilateral de 0.000 y un tamao de muestra (N) de 83 individuos, indicando una correlacin positiva moderada y estadsticamente significativa (p < 0.01). Esto sugiere que a medida que la NIC 2 aumenta, la determinacin de los costos de inventarios tiende a incrementarse, con una relacin que es poco probable que ocurra por azar. Por otro lado, la correlacin entre la determinacin de los costos de inventarios y la NIC 2 tambin es de 0.547, confirmando la simetra en la relacin. El coeficiente de determinacin implcito (0.547 ≈ 0.299) indica que aproximadamente el 29.9% de la variabilidad en los costos de inventarios puede explicarse por la NIC 2, dejando un 70.1% atribuible a otros factores. Con un tamao de muestra de 84 encuestados para esta variable, los resultados son robustos y sugieren que la NIC 2 es un predictor relevante, aunque no exclusivo, de los costos de inventarios en este estudio.

 

Tabla 2 Correlacin entre conocimientos y aplicacin de la NIC 2 y la determinacin de los costos de inventarios en la ferretera Lino

Correlaciones

 

Conocimiento y aplicacin de NIC 2

Determinacin de los costos de inventario

Rho de Spearman

Conocimiento y aplicacin de NIC 2

Coeficiente de correlacin

1,000

,425**

Sig. (bilateral)

 

0,000

N

83

83

Determinacin de los costos de inventario

Coeficiente de correlacin

,425**

1,000

Sig. (bilateral)

0,000

 

N

83

84

**. La correlacin es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

 

La Tabla 2 muestra la correlacin entre el conocimiento y aplicacin de la NIC 2 y la determinacin de los costos de inventarios en la ferretera Lino, utilizando el coeficiente de correlacin de Spearman. El anlisis revela un coeficiente de 0.425 con un nivel de significancia bilateral (Sig. bilateral) de 0.000 y un tamao de muestra (N) de 83, indicando una correlacin positiva moderada y estadsticamente significativa (p < 0.01), lo que sugiere que a mayor conocimiento y aplicacin de la NIC 2, mayor es la determinacin de los costos de inventarios, con un efecto poco probable de ser aleatorio. Recprocamente, la correlacin entre la determinacin de los costos de inventarios y el conocimiento y aplicacin de la NIC 2 tambin es de 0.425 (Sig. bilateral = 0.000, N = 84), confirmando la relacin bidireccional. El coeficiente de determinacin implcito (0.425 ≈ 0.181) indica que aproximadamente el 18.1% de la variabilidad en los costos de inventarios puede explicarse por el conocimiento y aplicacin de la NIC 2, dejando un 81.9% atribuible a otros factores. Los tamaos de muestra (83 y 84) son consistentes y robustos, apoyando la validez de los hallazgos en este contexto especfico.

 

Tabla 3 Correlacin entre los mtodos de valoracin de inventarios y la determinacin de los costos de inventarios en la ferretera Lino

 

Correlaciones

 

Mtodos de valoracin de inventarios

Determinacin de los costos de inventario

Rho de Spearman

Mtodos de valoracin de inventarios

Coeficiente de correlacin

1,000

,627**

Sig. (bilateral)

 

0,000

N

84

84

Determinacin de los costos de inventario

Coeficiente de correlacin

,627**

1,000

Sig. (bilateral)

0,000

 

N

84

84

**. La correlacin es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).

 

La Tabla 3 analiza la correlacin entre los mtodos de valoracin de inventarios y la determinacin de los costos de inventarios en la ferretera Lino mediante el coeficiente de correlacin de Spearman. El resultado muestra un coeficiente de 0.627 con un nivel de significancia bilateral (Sig. bilateral) de 0.000 y un tamao de muestra (N) de 84, indicando una correlacin positiva moderada a fuerte y estadsticamente significativa (p < 0.01), lo que implica que los mtodos de valoracin de inventarios tienen una relacin directa y relevante con la determinacin de los costos, con una probabilidad muy baja de que este resultado sea aleatorio. De manera simtrica, la correlacin entre la determinacin de los costos de inventarios y los mtodos de valoracin tambin es de 0.627 (Sig. bilateral = 0.000, N = 84), confirmando la consistencia de la relacin. El coeficiente de determinacin implcito (0.627 ≈ 0.393) sugiere que alrededor del 39.3% de la variabilidad en los costos de inventarios puede explicarse por los mtodos de valoracin, mientras que el 60.7% restante se debe a otros factores. Con un tamao de muestra de 84 en ambos casos, los resultados son robustos y destacan la importancia de los mtodos de valoracin como un factor clave en la gestin de costos de inventarios en este contexto.

 

Discusin

La Norma Internacional de Contabilidad 2 (NIC 2) establece un marco fundamental para la estandarizacin de la informacin contable sobre inventarios, asegurando que los estados financieros sean comparables entre distintos sectores econmicos (Morocho Blacio, Betancourt Gonzaga, & Len Serrano, 2023). Esta norma prescribe el tratamiento contable de las existencias, definiendo cmo determinar los costos que deben reconocerse como activos y diferirse hasta la generacin de ingresos, as como su posterior registro como gasto, incluyendo cualquier ajuste al valor realizable neto (Instituto de Contabilidad y Auditora de Cuentas, 2024). Los inventarios, como activos destinados a la venta o al uso en procesos operativos, son esenciales para las empresas, especialmente en sectores como el ferretero, donde representan una parte significativa del capital de trabajo (Pealoza, 2023). Una gestin adecuada de los inventarios no solo reduce costos relacionados con almacenamiento, robos o caducidad, sino que tambin optimiza la rentabilidad al regular los ritmos de abastecimiento y consumo (Paredes Rodrguez, Jaramillo, & Jaramillo, 2021). En este contexto, la NIC 2 introduce mtodos de valoracin como la identificacin especfica, el FIFO y el promedio ponderado, los cuales son clave para asignar costos de manera precisa y garantizar la transparencia financiera (International Accounting Standards Board, 2024).

 

Al contrastar el contexto terico anterior con los resultados obtenidos en el estudio de la ferretera "Lino", se observa una alineacin parcial entre los principios de la NIC 2 y su aplicacin prctica. Los resultados muestran una correlacin positiva moderada de 0.547 (p < 0.01) entre la NIC 2 y la determinacin de los costos de inventarios, lo que indica que su implementacin mejora la precisin en la medicin de costos, aunque solo explica el 29.9% de la variabilidad, sugiriendo la influencia de otros factores como la falta de procesos formalizados o recursos limitados (Risco Pesantez & Rivera Pizarro, 2023). Asimismo, la correlacin entre el conocimiento y aplicacin de la NIC 2 y la determinacin de los costos es de 0.425 (p < 0.01), reflejando que un mayor entendimiento de la norma se asocia con mejores resultados en la gestin de costos, pero su impacto es limitado, explicando solo el 18.1% de la variabilidad. Esto podra deberse a deficiencias en la capacitacin del personal, un desafo comn en pequeas empresas (Infante Palomino, 2023).

 

Por otro lado, la correlacin ms fuerte se encuentra entre los mtodos de valoracin y la determinacin de los costos, con un coeficiente de 0.627 (p < 0.01), lo que implica que el 39.3% de la variabilidad en los costos se explica por la correcta aplicacin de mtodos como FIFO o el promedio ponderado. El resultado resalta la relevancia de elegir un mtodo adecuado segn las caractersticas del inventario, como su homogeneidad o rotacin, especialmente en ferreteras donde los productos pueden variar ampliamente (Fernndez, 2023). Sin embargo, la implementacin de la NIC 2 enfrenta obstculos en este tipo de empresas, como la actualizacin de herramientas tecnolgicas y la informalidad en los procesos contables, lo que puede reducir su efectividad (Nest Egg, 2023). A pesar de ello, los beneficios de adoptar la norma son evidentes, ya que mejora el control interno y la confiabilidad de los estados financieros, como se ha reportado en estudios previos (Risco Pesantez & Rivera Pizarro, 2023).

 

Finalmente, para la ferretera "Lino", los resultados sugieren que, aunque la NIC 2 y sus mtodos de valoracin contribuyen a una mejor determinacin de los costos, su impacto podra potenciarse con una implementacin ms completa. La gestin de inventarios, al regular el equilibrio entre oferta y demanda, reducir riesgos y optimizar costos, requiere no solo el marco normativo de la NIC 2, sino tambin una adaptacin a las capacidades operativas de la empresa (Slimstock, 2025). Por lo tanto, invertir en capacitacin y formalizacin de procesos podra permitir a "Lino" aprovechar al mximo las directrices de la NIC 2, mejorando no solo la precisin contable, sino tambin su competitividad en el mercado.

 

CONCLUSIONES

Una vez realizada la investigacin donde se pone de manifiesto la influencia de la NIC 2 en la determinacin de los costos de los inventarios se establece las siguientes conclusiones:

 

       El anlisis muestra una correlacin positiva moderada y estadsticamente significativa (coeficiente de Spearman de 0.547, p < 0.01) entre la implementacin de la NIC 2 y la determinacin de los costos de inventarios, con un tamao de muestra de 83 a 84 encuestados. Esto sugiere que un mayor uso de la NIC 2 tiende a mejorar la precisin en la gestin de costos, aunque el coeficiente de determinacin (0.299) indica que solo el 29.9% de la variabilidad en los costos se explica por esta norma. Factores adicionales, como recursos limitados o procesos informales, influyen en el 70.1% restante, destacando que la NIC 2 es un predictor relevante pero no exclusivo en este contexto.

 

       La correlacin ms fuerte se observa entre los mtodos de valoracin de inventarios y la determinacin de los costos, con un coeficiente de Spearman de 0.627 (p < 0.01) y una muestra de 84 encuestados. Este resultado, con un coeficiente de determinacin de 0.393, implica que el 39.3% de la variabilidad en los costos se atribuye a la eleccin de mtodos como FIFO o promedio ponderado. Esta relacin determina la importancia de seleccionar mtodos de valoracin adecuados segn las caractersticas del inventario, especialmente en ferreteras como "Lino", donde la diversidad y rotacin de productos son factores clave, aunque el 60.7% restante depende de otras variables operativas.

 

A pesar de estas limitaciones, los beneficios de la norma son claros: mejora el control interno y la confiabilidad de los estados financieros. Para maximizar su efectividad, la Ferretera "Lino" debe invertir en formalizar sus procesos y capacitar a su personal, lo que no solo optimizara la gestin de costos, sino que tambin fortalecera su competitividad en el mercado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Referencias

Durn, Y. (2012). Administracin del inventario: elemento clave para la optimizacin de las utilidades en las empresas. Visin Gerencia.

Egg, N. (2023). Inventory carrying costs: How to calculate and reduce them. Obtenido de https://www.nestegg.com/inventory-carrying-costs

Fernndez, M. J. (2023). Contabilidad de costos en pequeas empresas: Aplicacin de la NIC 2 en el sector comercial. Madrid, Espaa : Editorial Universitaria.

Gonzabay, M. (2022). Efectos de la aplicacin de la NIC 2 en los inventarios de las empresas. Santa Elena Ecuador .

International Accounting Standards Board. (2024). NIC 2: Inventarios. Obtenido de http://www.ifrs.org

Morocho Blacio , J., Betancourt Gonzaga, V., & Len Serrano, L. (2023). NIC 2 y su impacto en la presentacin adecuada de los Estados Financieros. Ciencia Latina Revista Multidisciplinaria .

Pealoza , M. (2023). La gestin de inventarios: el pilar fundamental en las empresas. ANDERSEN.

Risco Pesantez, J., & Rivera Pizarro, J. (2023). Incidencia de la NIC 2 en el control interno de inventarios: Caso importadora MIGUEV SA. LTDA. Revista de Gestin Empresarial, 15(3), 112-130.

Slimstock. (2025). The true cost of inventory: A guide for businesses. Obtenido de https://www.slimstock.com/en/knowledge/the-true-cost-of-inventory

.

 

 

 

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/