El trabajo social el modelo de desarrollo de la comunidad

Gabriel Castro Ramírez, Marisol Barcia Maridueña, Sayonara Morejón Calixto, Olga Mayanza Paucar

Resumen


Este estudio exploró la conexión entre el trabajo social y el modelo de desarrollo comunitario, con la finalidad de examinar cómo las intervenciones sociales afectan los cambios en las comunidades. La investigación buscó reconocer las tácticas utilizadas por los trabajadores sociales que ayudaron a mejorar el capital social, la participación de la ciudadanía y la unidad dentro de la comunidad. Para esto, se utilizó un enfoque cualitativo, basado en entrevistas semiestructuradas y grupos de discusión, que facilitaron la obtención de opiniones de líderes comunitarios y otros actores importantes. Los hallazgos mostraron que las actividades de trabajo social impulsaron la inclusión, el empoderamiento y la viabilidad de las iniciativas comunitarias. Se llegó a la conclusión de que un enfoque participativo y la colaboración entre instituciones fueron cruciales para el desarrollo de procesos locales exitosos. Asimismo, se sugirió mejorar la capacitación profesional en competencias para la gestión comunitaria y promover la formación de redes colaborativas para asegurar la continuidad y efectividad de los proyectos. Este trabajo proporcionó una perspectiva renovada sobre la función del trabajo social en el desarrollo de comunidades resilientes y sostenibles.


Palabras clave


Trabajo social; desarrollo comunitario; participación ciudadana; empoderamiento social; capital social; sostenibilidad comunitaria.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Universidad y Sociedad (2024), al analizar los procesos de comunicación institucional, destaca la importancia de su articulación con el desarrollo local. file:///C:/Users/ALONSO/Downloads/Dialnet-DesarrolloLocalYUniversidadLosAportesDeLaUniversid-9540956.pdf

Según Ife (2013), el enfoque comunitario del trabajo social permite generar transformaciones sostenibles cuando se potencia la participación de los actores locales. https://www.cgtrabajosocial.es/app/webroot/revista_digital/publicas/no_91_trabajo_social_comunitario/

Ledwith (2011), al referirse a los procesos de empoderamiento social, sostiene que el fortalecimiento de los liderazgos comunitarios es esencial para alcanzar cambios estructurales. https://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-350X2013000200005

Los procesos de desarrollo comunitario resultan más efectivos cuando incorporan mecanismos de capacitación y corresponsabilidad social (Universidad y Sociedad, 2024). https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/9667/Tesis%2072240564.pdf?sequence=1&isAllowed=y

La generación de redes institucionales y comunitarias contribuye a la sostenibilidad de los proyectos de intervención social (López & Rojas, 2022). https://revistaprismasocial.es/article/view/5281

El análisis de Martínez, Gómez y Herrera (2020) resalta que el fortalecimiento del capital social se asocia con un mayor nivel de cohesión comunitaria. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/e53d09e3-8949-49d3-bc50-eb3e07390844/content

Las estrategias de intervención en contextos de vulnerabilidad deben adaptarse a las particularidades territoriales y a los recursos locales (Universidad y Sociedad, 2024). https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/3facc730-98f5-4112-9ef5-9d4892cefd74/content

Según la International Federation of Social Workers (s.f.), el trabajo social basado en la comunidad promueve procesos de transformación inclusivos y participativos. https://www.ifsw.org/what-is-social-work/global-definition-of-social-work/definicion-global-del-trabajo-social/

Los procesos de diagnóstico participativo permiten identificar de forma más precisa las necesidades y capacidades locales (Universidad y Sociedad, 2024). https://www.fao.org/4/x9996s/x9996s02.htm

Universidad y Sociedad (2024) afirma que “la articulación entre las universidades y los actores comunitarios resulta fundamental para impulsar el desarrollo local” (p. 198). file:///C:/Users/ALONSO/Downloads/Dialnet-UniversidadYSuFuncionTerritorialParaElDesarrolloLo-8280871.pdf

Según Ife (2013), “el trabajo social comunitario no solo responde a las necesidades sociales, sino que transforma las estructuras de poder locales” (p. 154). https://www.fhyce.edu.py/wp-content/uploads/2020/08/Manual-para-el-trabajo-social-comunitario.pdf




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i7.9912

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/