El papel de la Corte Constitucional en la garantía del derecho a la reparación integral en Ecuador: Un análisis de su jurisprudencia
Resumen
Este artículo considera la contribución de la Corte Constitucional de Ecuador en la protección del derecho a la reparación integral, mediante una revisión de su jurisprudencia entre 2008 y 2024. La reparación integral, en el estado constitucional de derechos y justicia, se configura como un derecho de carácter fundamental, que incluye medidas que van más allá de lo meramente económico que el método proporciona para la satisfacción a través del pago reprimido, la restitución, la recuperación de la salud y otras que mi sentencia de no-rep. El propósito de la investigación fue determinar los criterios jurisprudenciales generados por la Corte, y si son consistentes, profundos y aplicables en el contexto ecuatoriano.
La investigación se estructuró bajo un enfoque jurídico cualitativo, llevando a cabo un análisis documental de la jurisprudencia y aproximaciones doctrinales específicas en términos de derechos humanos y justicia constitucional. Los resultados proporcionan evidencia de un movimiento gradual en el trabajo de la Corte hacia un enfoque transformador de la reparación, dando particular énfasis a grupos en situaciones de vulnerabilidad. Sin embargo, también se reconocen problemas relacionados con la coherencia sistémica de algunas sentencias y el cumplimiento adecuado de las medidas ordenadas. La Corte ha desempeñado así un papel importante en el proceso de operacionalización del derecho a la reparación integral en Ecuador, pero su impacto dependerá de los vínculos con otras instituciones y del fortalecimiento de los mecanismos de monitoreo y ejecución.
Palabras clave
Referencias
Ávila Santamaría, R. F. (2023). La teoría sistémica del derecho en la jurisprudencia de la Corte Constitucional.
Benítez, M. J. C. (2022). Constitucionalización del Derecho Internacional de los Derechos Humanos: Una mirada desde el enfoque Basado en Derechos Humanos y Goce Efectivo de Derechos. Revista Jurídica Mario Alario D'Filippo, 14(27), 155-179.
del Ecuador, C. C. (2021). Corte Constitucional del Ecuador. caso La Cocha” en la Corte Constitucional del Ecuador.” En ÁVILA LINZÁN, Luis.(ed.). Cuadernos para la interculturalidad, (8).
de Derechos Humanos, C. I. (2021). Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos No. 12: Debido proceso.
de Derechos Humanos, C. I. (2021). Cuadernillos de Jurisprudencia. San José: Corte IDH.
de Derechos Humanos, C. I. (2021). Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos n.° 5: niños, niñas y adolescentes.
de Derechos Humanos, C. I. (2021). Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos No. 12: Debido proceso.
de Pisón Cavero, J. M. M. (2022). La identidad de género en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Anuario de filosofía del derecho, (38), 105-136.
Fernández, E. (2024). Teoría de la justicia y derechos humanos. Palestra Editores.
Kirchmann, J. H. V., Martínez Neira, M., & Navarro De las Heras, M. A. (2021). La falta de valor de la jurisprudencia como ciencia.
Luan Ramos, D. (2021). Discriminación interseccional, desarrollo del concepto, inclusión en la jurisprudencia del Sistema Internacional de Protección de Derechos Humanos, el concepto en la jurisprudencia nacional. Estudios constitucionales, 19(2), 38-70.
Pereira, E. J. B., & Romero, C. D. R. (2021). Interpretación de las normas constitucionales ecuatorianas como garantía a los derechos humanos. Sociedad & Tecnología, 4(S2), 482-499.
Pérez, M. A. O., & de Aparicio, C. X. P. (2021). Violencia intrafamiliar: la reparación integral como un derecho en el Ecuador. Iuris Dictio, (28), 12-12.
Proner, C., Olasolo, H., Durán, C. V., Ricobom, G., & Fernandes, F. A. (2024). 70o aniversario de la declaración universal de derechos humanos La Protección Internacional de los Derechos Humanos en cuestión. Tristão Editora.
Salmón, E., & Blanco, C. (2021). El derecho al debido proceso en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Fondo Editorial de la PUCP.
Torres Castillo, T. R., Rivera Velasco, L. A., & Ronquillo Riera, O. I. (2021). La acción extraordinaria de protección analizada desde la jurisprudencia de la Corte Constitucional del Ecuador. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 9(1).
Vázquez, R. (2024). Derechos humanos: una lectura liberal igualitaria. UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas.
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i7.9904
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/