Educación en química y liderazgo transformacional. Análisis de habilidades blandas para formar en el ámbito rural

Guido Brito, Silvia Gabriela Tapia Segura, Carmen Alicia Zavala Toscano

Resumen


Las habilidades blandas empoderan a los educadores, mejorando la conexión con estudiantes de química y creando ambientes de aprendizaje efectivos y enriquecedores. El propósito del presente artículo fue describir el estado de las investigaciones sobre la educación en química y liderazgo transformacional, un análisis de habilidades blandas para formar en el ámbito rural. Se resalta la importancia de fortalecer redes de apoyo en la educación, diseñar estrategias didácticas innovadoras, como el aprendizaje invertido, la retroalimentación en metodologías activas, el uso de estrategias de mediación digital, que faciliten la interacción efectiva en entornos colaborativos. Se recomienda la integración de estas acciones a los currículos para fomentar el pensamiento crítico y la creatividad, contribuyendo a la consolidación de las competencias que demanda el siglo XXI. Se concluye que, de cara al futuro, es imperativo que las políticas educativas y las iniciativas de desarrollo prioricen esta visión integrada. Invertir en la capacitación de docentes con principios de liderazgo transformacional, desarrollar currículos de química adaptados a la realidad rural, y fomentar proyectos que permitan a los estudiantes practicar sus habilidades blandas en contextos reales, son pasos cruciales.


Palabras clave


Liderazgo transformacional; habilidades blandas; enseñanza de la química.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Abanto Quintana, F. (2023), Liderazgo transformacional del profesor y la inteligencia emocional en los estudiantes en una institución pública de Puente Piedra-2023. (Tesis de maestría). Universidad César Vallejo .Lima, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12692/124563

AguilarLoyola, O. (2018). Liderazgo transformacional y desempeño docente en Educación Superior Tecnológica de Huariaca-Pasco 2017 (Tesis de Maestría). Perú: Universidad Cesar Vallejo. https://hdl.handle.net/20.500.12692/19533

Bellei, C., Contreras, M. (2020) Educación pública de vanguardia para la justicia

Céspedes, R., Poves, J., & Salazar, B. (2019). Modelo de gestión basado en liderazgo transformacional para mejorar la calidad de los procesos universitarios.UCV Hacer,8(4), 21-33. http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/ucv-hacer/article/view/521

escolar: Revisión de la investigación en Chile. Psicoperspectivas, Individuo

Fontalvo, W., & Molina, R. (2020). Características del liderazgo innovador que impulsan la cultura de la innovación en las unidades de emprendimiento de las instituciones de educación superior del departamento del Atlántico.Dictamen Libre, (27), 27-34. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/dictamenlibre/article/view/6643

Fuentes, E. (2022). Liderazgo transformacional y gestión docente en el marco del estándar tres del modelo del SINEACE en educadores de una IE de Lima.Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar,6(1), 110-131. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i1.1490

Gabriel, A. (2022). Liderazgo transformacional y desempeño docente en la escuela profesional de educación de la Universidad Tecnológica de los Andes Abancay-2020.[Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma de Ica]. http://repositorio.autonomadeica.edu.pe/handle/autonomadeica/1742

Horn, A. y Marfán, J. (2010). Relación entre liderazgo educativo y desempeño

Huarcaya, J., Huamán, A. y Dávila, E. (2023). Las habilidades blandas y su práctica en docentes. Revista peruana de investigación e innovación educativa, 3(2), 25377-25377. https://doi.org/10.15381/rpiiedu.v3i2.25377

Huillca Condori, B.J. (2015). Liderazgo Transformacional y desempeño docente e la especialidad de ciencias histórico-sociales del Instituto Pedagógico Nacional Monterrico. (Tesis de maestría). Lima,, Perú.: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/4616

Laurens, L. (2025). Liderazgo Transformacional e Inteligencia Emocional en la Gestión Directiva Educativa. Revista Latinoamericana Ogmios, 5(12), 13-26. https://doi.org/10.53595/rlo.v5.i12.116

media chilena? (pp. 219-251). Santiago: Lom Ediciones.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO] (1998), DirectorGeneral, 1987-1999 (MAYOR, F.) Conferencia Mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI: Visión y acción, Paris, 1998 [289]https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000116345_spa

Ortega, G., Herrera, L., & Morales, G. (2015). Liderazgo transformacional en los docentes universitarios desde la perspectiva estudiantil. Estudio de caso: Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín Saber, Ciencia y Libertad,10(1),203218.https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/saber/article/view/981

Ortega-Naranjo, W.F., Gualotoña-Armas, A.P., y CuascotaPujota, A.M. (2019). Rendimiento académico basado en el liderazgo transformacional del docente universitario, QuitoEcuador.RES NON VERBA, ISSN impreso: 13906968 | e-ISSN: 2661-6769, Vol.9, No. 1, Abril de 2019 https://www.researchgate.net/publication/339687833

Pérez, G. (2020).Fundamentos de Liderazgo y Gestión Estratégica hacia Organizaciones Sociosanitarias centradas en las personas: Una aproximación desde el estudio del caso.[Universidad de Deusto]. Repositorio de https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=284470

Rivera, Y., & Aparicio, C. (2020). Características de las prácticas de liderazgo pedagógico en programas de integración escolar que favorecen el trabajo colaborativo entre docentes. Perspectiva Educacional,59(2), 2744.https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S071897292020000200027&script=sci_arttext

Rodriguez, J. L., Rodríguez, R. E. y Fuerte, L. (2021). Habilidades blandas y el desempeño docente en el nivel superior de la educación. Propósitos y representaciones, 9(1). http://dx.doi.org/10.20511/pyr2021.v9n1.103

San Nicolás. En: Bellei, C., Contreras, M., Valenzuela J. P. y Vanni

social en el mundo rural. Liceo Bicentenario Polivalente de Excelencia

Vailliant, D. R. (2016). Prácticas de liderazgo para el aprendizaje en América Latina: Un Análisis a partir de PISA 2012. SCIELO, 253 -274. https://doi.org/10.1590/S0104-40362016000200001X. (Eds.). El liceo en tiempos turbulentos ¿Cómo ha cambiado la Educacióny Sociedad, 9(2), 82-104.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i7.9895

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/