El impacto de las reformas legales en la sostenibilidad agrícola en el Ecuador
Resumen
El presente artículo analiza el impacto de las reformas legales en la sostenibilidad agrícola en Ecuador, enfocándose en la Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales. A través de una revisión exhaustiva de la legislación y estudios recientes, se evalúan los avances y desafíos en la distribución de tierras, la promoción de prácticas agrícolas sostenibles y el fortalecimiento de los derechos de las comunidades rurales. Los resultados evidencian que, aunque las reformas han impulsado la equidad y la conservación de recursos naturales, persisten obstáculos significativos, como la burocracia, la falta de financiamiento y la concentración de tierras en grandes propietarios. La investigación concluye que es fundamental optimizar la implementación de estas políticas para garantizar una sostenibilidad agrícola inclusiva y efectiva.
Palabras clave
Referencias
Alava Atiencie, G., Peralta Vallejo, X., y Pino Andrade, M. J. L. V., Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales. (2020). Análisis de la aplicación de principios agroecológicos en la provincia de Azuay, Ecuador. (27), 57-70.
Andrade, G., Andrade, M., Suárez-Usbek, A., Bautista-Espinoza, H., y Haro-Haro, A. J. E. I. y. C. A. e. l. I. (2023). Impacto socioeconómico de la ganadería lechera en comunidades indígenas del Ecuador. 2(1), 34-43.
Angel-Lozano, G. D., Escalona-Aguilar, M. Á., Baca del Moral, J., y Cuevas-Reyes, V. J. R. m. d. c. p. (2023). Principios y prácticas agroecológicas para la transición hacia una ganadería bovina sostenible. Revisión. 14(3), 696-724.
Barzola-Plúas, Y. G. J. R. C. Z. (2022). Reformas Constitucionales en Ecuador: Impacto y Perspectivas. 1(1), 86-101.
Buñay Sánchez, M. F. (2021). Beneficios tributarios en el sector agropecuario de la provincia de Chimborazo.
Camacho García, K. E. (2020). Determinación de la sustentabilidad social, económica y ambiental de la producción de la comunidad de Canchagua Chico en el periodo 2019-2020 Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi UTC.].
Campos, E. V. B. J. R. d. I. F. I. y. A. T.-T. (2023). Impacto de las Reformas Tributarias en la economía de los contribuyentes en Ecuador. 5(2).
Cejas, M. N., Demera, M. H. D., y Loja, G. M. N. J. R. V. d. G. R. (2021). Trabajo decente y crecimiento económico en Ecuador: Un estudio jurídico y social. 26(95), 578-594.
Crespo Crespo, A. F. (2022). Políticas Agropecuarias para el sector rural de Ecuador BABAHOYO: UTB, 2022].
Escobar Jaramillo, J. A., Villacís Quirola, P. A., Rodríguez Miño, W. H., y Páez Estrella, C. A. (2023). Propuesta de reforma para mejorar el sistema de aseguramiento agropecuario subvencionado en el Ecuador QUITO/UIDE/2023].
FAO (2023). Informe sobre el estado de la sostenibilidad agrícola en América Latina.
Fierro Aguilar, E. G. (2023). Análisis de las Empresas B y su aporte al desarrollo sostenible en el Ecuador Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador].
Girabel, P. F. C. (2021). Política Fiscal Del Sector Palmicultor Y Su Implicación En Las Reformas Tributarias Aplicadas En El Año 2020 Ecuador-PUCESE-Escuela de Contabilidad y Auditoría].
Guamán Lazo, L. Á. (2020). Desarrollo económico sostenible vs crecimiento económico miope de la economía del Ecuador: un análisis de sus tres principales sectores primarios: Petróleo; Banano, Café y Cacao; y, Acuicultura (Camarón).
Guamán Lima, V. (2021). Cambio de políticas públicas: formalización bayesiana de process tracing aplicada a la política de agricultura en Ecuador (2006-2018).
Guzmán Lema, J. A. (2022). Estrategias para el fortalecimiento del modelo productivo Agroecológico en la agenda agraria de la Ecuarunari en Ecuador al 2040.
Haro Altamirano, J. P. (2022). Sustentabilidad de los sistemas de agricultura familiar en el cantón Penipe, provincia de Chimborazo, Ecuador.
Hidalgo Romero, P. D., Pulgar Salazar, M. E., y Coral Guerrero, C. A. (2024). El ADN de la economía popular y solidaria en Ecuador: explorando las características clave de un sistema económico alternativo.
INEC (2016). Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC).
Ministerio de Agricultura (2016). Informe sobre la distribución de tierras en Ecuador. Quito, Ecuador.
Maldonado, F. L., y Yánez, K. Y. J. A. J. A. (2020). El constitucionalismo ambiental en Ecuador. 97, 5-31.
Molina Ocampo, T. V. (2020). La Ley de Desarrollo Agrario y su instrumentación para el control de las actividades agrícolas en el Ecuador
Moreno, J. J. P., Mayorga, E. R. D., Recalde, C. W. I., y Quintana, L. M. C. J. D. d. l. C. (2024). Contribuciones Tributarias con Impacto Social: Marco Legal y Radiografía de la Economía Popular y Solidaria en el Ecuador. 10(1), 963-986.
Morillo Serrano, A. P., y Rivera Solano, E. M. (2023). Determinación de indicadores de sostenibilidad ambiental en el páramo Langoa, proyecto Novillopungo, 2023 Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)].
Navas, L. C., Taco, A. C., y Herrera, N. A. J. B. d. C. (2023). Las reformas tributarias sobre incentivos fiscales en Ecuador y su relación con los resultados contables de las pequeñas empresas del sector comercial de Cotopaxi. (36), 26-32.
Ortiz-T, P. J. M. G., coord., Autonomías y autogobierno en la América diversa, y et al. (2020). Autonomía indígena en Ecuador: fundamentos, extravíos y desafíos. 439-472.
Palma, K. A. H. J. E. P. S. r. d. t., desarrollo y competitividad. (2021). Una visión crítica del turismo comunitario desde la Ecología Política. Turismo comunitario como alternativa de Desarrollo Sustentable. Caso Comunidad de Yunguilla, Ecuador. (40), 26-48.
Pozo-Estupiñan, C., Sorhegui-Ortega, R., Márquez-Sánchez, F., y Vergara-Romero, A. (2021). Pensamiento Económico: Sostenibilidad y Economía Agraria (Economic Thinking: Sustainability and Agricultural Economy). Forthcoming, En IX Congreso Internacional “Tecnología, Universidad y Sociedad”. Samborondón, Ecuador,
Saca Plasencia, M. N. (2019). Evaluación de la Sostenibilidad Ambiental de Agro Ecosistemas en el Páramo Fuctin de la Comunidad Chanchaló aplicando la Metodología Safa, Cantón Salcedo, Provincia Cotopaxi, 2018 Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)].
Saez, L. D. C., y Fonseca, D. G. V. J. L. r. l. d. C. S. y. H. (2024). Perspectivas indígenas y locales sobre los derechos de la naturaleza en el ordenamiento jurídico ecuatoriano: Indigenous and local perspectives on the rights of nature in the ecuadorian legal order. 5(5), 71.
Valdez Duffau, M. E., y Cisneros Guachimboza, P. K. J. F. R. d. d. (2020). Gobernanza ambiental, Buen Vivir y la evolución de la deforestación en Ecuador en las provincias de Tungurahua y Pastaza. (34), 146-167.
Valdivia-Díaz, M., y Le Coq, J.-F. (2021). Hacia una hoja de ruta para el escalamiento de la Agroecología en Ecuador: un análisis de las políticas, programas y factores limitantes actuales.
Villarroel, A. P., Ortiz, C. R., y Ullauri, D. O. J. L. R. L. d. C. S. y. H. (2024). Análisis jurídico de los incentivos tributarios ambientales en Ecuador. Propuesta de reforma de ley: Legal analysis of environmental tax incentives in Ecuador. Proposed law reform. 5(3), 2462–2482-2462–2482.
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i7.9890
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/