Impacto de la Responsabilidad Social empresarial RSE en la rentabilidad empresarial: Un anlisis global y su impacto a largo plazo
Impact of Corporate Social Responsibility (CSR) on business profitability: A comprehensive analysis and its long-term impact
Impacto da Responsabilidade Social Corporativa (RSC) na rendibilidade empresarial: uma anlise abrangente e o seu impacto a longo prazo
![]() |
|||
![]() |
|||
Correspondencia: Danilo.fernandez@espoch.edu.ec
Ciencias Tcnicas y Aplicadas
Artculo de Investigacin
* Recibido: 26 de abril de 2025 *Aceptado: 24 de mayo de 2025 * Publicado: 30 de junio de 2025
I. Escuela Superior Politcnica de Chimborazo Sede Morona Santiago, Ecuador.
II. Escuela Superior Politcnica de Chimborazo Sede Morona Santiago, Ecuador.
III. Escuela Superior Politcnica de Chimborazo Sede Morona Santiago, Ecuador.
IV. Escuela Superior Politcnica de Chimborazo Sede Morona Santiago, Ecuador.
Resumen
Esta investigacin busca explorar como las estrategias de RSE influyen directamente en los resultados financieros a mediano y largo plazo de las empresas, evaluando si las empresas socialmente responsables tienen un mejor rendimiento, la RSE se ha convertido actualmente en un componente estratgico y tctico para la mayor parte de empresas, debido que su implementacin genera alta rentabilidad econmica-financiera. Claro es que su implementacin puede generar costos iniciales pero que a largo plazo se convierten en beneficios financieros sostenibles. Otro factor que se analiz como las empresas socialmente responsables aumentan y mejorar su reputacin lo que se traduce a sostenibilidad, ya que aumenta la lealtad del cliente, y potencializa los stakeholders. Adicionalmente, la RSE genera eficiencia operativa que se traduce en la reduccin de costos mediante la utilizacin responsable de recursos y prcticas empresariales sostenibles. A largo plazo, los factores mencionados anteriormente contribuyen a la estabilidad econmica-financiera, incrementando la resiliencia ante la crisis y fomentando la sostenibilidad y sustentabilidad de la empresa. Finalmente es importante que cuando se implemente modelos estratgicos de RSE se busque maximizar la rentabilidad. Finalmente podemos mencionar que la agenda 2030 (Naciones Unidas, 2015) y los objetivos de desarrollo sostenible ODS (Naciones Unidas, 2015), junto con la ISO 26000 (ISO, 2010) emitida por la Organizacin Internacional de Normalizacin, promueven un nuevo enfoque orientado a alcanzar un desarrollo sostenible en los mbitos social, econmico y ambiental.
Palabras Clave: Rentabilidad; Sostenibilidad; Reputacin empresarial, Eficiencia operativa; talento organizacional; Responsabilidad Social Empresarial (RSE); Agenda 2030; Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS); ISO 26000.
Abstract
This research seeks to explore how CSR strategies directly influence companies' medium- and long-term financial results, evaluating whether socially responsible companies perform better. CSR has currently become a strategic and tactical component for most companies, given that its implementation generates high economic and financial profitability. Of course, its implementation can generate initial costs, but in the long term, these costs translate into sustainable financial benefits. Another factor analyzed is how socially responsible companies increase and improve their reputation, which translates into sustainability, as it increases customer loyalty and empowers stakeholders. Additionally, CSR generates operational efficiency, which translates into cost reduction through the responsible use of resources and sustainable business practices. In the long term, the aforementioned factors contribute to economic and financial stability, increasing resilience to crises and promoting the company's sustainability. Finally, it is important that when implementing strategic CSR models, profitability is maximized. Finally, we can mention that the 2030 agenda (United Nations, 2015) and the sustainable development goals SDGs (United Nations, 2015), together with ISO 26000 (ISO, 2010) issued by the International Organization for Standardization, promote a new approach aimed at achieving sustainable development in the social, economic and environmental fields.
Keywords: Profitability; Sustainability; Business Reputation; Operational Efficiency; Organizational Talent; Corporate Social Responsibility (CSR); Agenda 2030; Sustainable Development Goals (SDGs); ISO 26000.
Resumo
Esta investigao procura explorar como as estratgias de RSC influenciam diretamente os resultados financeiros a mdio e longo prazo das empresas, avaliando se as empresas socialmente responsveis apresentam um melhor desempenho. A RSC tornou-se atualmente uma componente estratgica e ttica para a maioria das empresas, dado que a sua implementao gera uma elevada rentabilidade econmica e financeira. claro que a sua implementao pode gerar custos iniciais, mas, a longo prazo, estes custos traduzem-se em benefcios financeiros sustentveis. Outro fator analisado a forma como as empresas socialmente responsveis aumentam e melhoram a sua reputao, o que se traduz em sustentabilidade, uma vez que aumenta a lealdade do cliente e empodera as partes interessadas. Alm disso, a RSE gera eficincia operacional, o que se traduz numa reduo de custos atravs da utilizao responsvel de recursos e prticas comerciais sustentveis. A longo prazo, os factores referidos contribuem para a estabilidade econmica e financeira, aumentando a resilincia a crises e promovendo a sustentabilidade da empresa. Por fim, importante que, ao implementar modelos estratgicos de RSE, a rentabilidade seja maximizada. Por fim, podemos referir que a agenda 2030 (Naes Unidas, 2015) e os objetivos de desenvolvimento sustentvel ODS (Naes Unidas, 2015), juntamente com a norma ISO 26000 (ISO, 2010) emitida pela Organizao Internacional para a Normalizao, promovem uma nova abordagem orientada para alcanar o desenvolvimento sustentvel nos domnios social, econmico e ambiental.
Palavras-chave: Lucratividade; Sustentabilidade; Reputao Empresarial; Eficincia Operacional; Talento Organizacional; Responsabilidade Social Corporativa (RSC); Agenda 2030; Objetivos de Desenvolvimento Sustentvel (ODS); ISO 26000.
Introduccin
En la actualidad, las organizaciones atraviesan transformaciones sociales, ambientales y econmicas, por otra parte, enfrentan el desafo de redefinir su rol en la sociedad ms all del logro de beneficios financieros. En este escenario, la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) se consolida como un enfoque estratgico que promueve una gestin tica, transparente y comprometida con el bienestar colectivo. Lejos de ser una prctica aislada o voluntarista, la RSE se ha convertido en un componente esencial para aquellas organizaciones que buscan integrarse activamente al desarrollo sostenible.
La implementacin de la RSE por parte de las organizaciones, permite alinear los objetivos estratgicos empresariales con los principios del desarrollo sostenible, con a agenda 2030 y los 17 objetivos de desarrollo sostenible ODS, generando impactos positivos en tres dimensiones clave: la social, al contribuir con la equidad y la calidad de vida; la econmica, al fortalecer la competitividad y la eficiencia operativa; y la ambiental, al promover el uso responsable de los recursos y la proteccin del entorno natural.
La ISO 26000 (2010), como norma internacional de referencia en responsabilidad social, proporciona lineamientos clave para orientar las acciones institucionales hacia un modelo de sostenibilidad integral. En el caso del Ecuador, las organizaciones han comenzado a asumir con mayor seriedad su rol en este proceso, evidenciando esfuerzos por vincular sus actividades empresariales con los ODS, en particular aquellos relacionados con trabajo decente y crecimiento econmico (ODS 8), industria, innovacin e infraestructura (ODS9), Produccin y consumo responsable (ODS 12), la accin por el clima (ODS 13) y Alianzas para logar los objetivos (ODS 17).
Materiales y mtodos
Para abordar el tema del impacto de la RSE en la rentabilidad empresarial: Un anlisis de su relacin a largo plazo, se realiz una revisin sistemtica y metaanlisis a travs de la metodologa PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses) que imparte un conjunto de directrices que busca mejorar la transparencia y el rigor de esta revisin bibliogrfica (Page, 2021); (Siddique, 2021); (Cirianni, 2023). En relacin y anlisis de informacin se platea las siguientes preguntas de estudio Cul es el impacto de las prcticas de RSE en la rentabilidad a largo plazo de las empresas? Que busca analizar la RSE en relacin con la rentabilidad y el rendimiento de las empresas; Qu medidas de rentabilidad empresarial se utilizan comnmente en los estudios que analizan la relacin con la RSE? Identifica las mtricas ms comunes como Retorno sobre la inversin (ROI), return on equity (ROE), Margen beneficio, Valor actual neto (VAN), Tasa interna de retorno (TIR);(Siddique, 2021) Qu sectores industriales o tipos de empresas se han estudiado ms en relacin con el impacto de la RSE en la rentabilidad? Debido a determinar los sectores y regiones geogrficas que han realizado ms investigacin; Cules son los periodos de tiempo que cubren los estudios sobre la relacin entre RSE y rentabilidad? Par defini9r el alcance temporal; Qu enfoques metodolgicos han utilizado los estudios que investigan la relacin entre la RSE y la rentabilidad empresarial? Para abordar los mtodos de anlisis; y Existen diferencias significativas en los resultados entre las empresas que han implementado RSE en diferentes contextos (geogrficos, culturales, industriales)? Debido a explorar las posibles variaciones de los resultados segn distintitos factores contextuales(Cirianni, F.; Di Martino, R. M. C.; & Mancini, M., 2023); (Galant, 2017)
Fuentes y recopilacin de informacin y datos
Para
la recoleccin de la informacin se utiliz fuentes claves de informacin de
las bases de datos. La bsqueda se enfoc a el Impact of CSR on business
profitability: An analysis of its long-term relationship y se plantearon las
siguientes palabras claves: Rentabilidad; Sostenibilidadz; Reputacin
empresarial; Eficiencia operativa y Talento organizacional. Como muestra
la ilustracin 1.
![]() |
|||||
![]() |
|||||
![]() |
Fuente: (Scopus, 2024) (Web of Science, 2024)
La informacin que se obtuvo de las bases de datos anteriormente seleccionadas con un rango de los ltimos 5 aos (2019- 2024), de los cuales se clasifican por el rea temtica: Administracin y negocios (24), Ciencias sociales (31), Economa, econometra y finanzas (27), Ciencia Ambiental (20) y Energa (16); de la misma forma por tipo de documento se clasifican en artculos cientficos de alto impacto (63), Ponencias de conferencias (8), Captulos de libro (5), Libro (2) y Resea de conferencia (1).
Se elaboro un diagrama de flujo para ilustrar la seleccin de estudios anteriormente seleccionados, adems para aumentar el rigor cientfico de la investigacin se excluyeron artculos que se encontraban repetidos en las bases de datos y que no mostraban la informacin completa.
Finalmente elaboro en este acpite se elabor un anlisis grfico a partir de datos biomtricos con la siguiente ecuacin de bsqueda impact AND of AND csr AND on AND business AND profitability conforme a la ilustracin 2.
![]() |
||
![]() |
Ilustracin 2 Anlisis biomtrico Scopus,
Fuente: (Scopus, 2024), vosviewe
La investigacin Impacto de la RSE en instituciones de educacin superior: Un anlisis global y su impacto a largo plazo, se enmarco en un enfoque mixto, al combinar el anlisis cuantitativo y cualitativo. El componente cualitativo permiti establecer los fundamentos tericos relacionados con la RSE, la agenda 2030, los ODS(2017) y la Norma ISO 26000, para lo cual se realiz en una bsqueda documental en fuentes secundarias, como artculos cientficos, pginas web institucionales, tesis de postgrado y documentos oficiales de organismos internacionales.
Resultados:
A continuacin, de la investigacin Impacto de la Responsabilidad Social empresarial RSE en la rentabilidad empresarial: Un anlisis global y su impacto a largo plazo., se presenta donde se pondera el ttulo de la investigacin y/o publicacin, el autor o autores y el ao de publicacin, adicionalmente muestra el aporte cientfico y un resumen breve de las investigaciones. Cabe mencionar que se utiliz la escala de Likert para la construccin de la siguiente tabla.
Ttulo de la publicacin |
Revista y datos de la publicacin |
Resumen |
RSE y rentabilidad de las empresas: evidencia de un anlisis de metarregresin |
Autores: Hirsch, Petersen, Koppenberg, & Hartmann
Revista de encuestas econmicas
Ao de publicacin 2022 Volumen 37, Nmero 3pgs. 993-1032
|
En este articulo (Hirsch, Petersen, Koppenberg, & Hartmann, 2022) explora el impacto de RSE y rentabilidad que obtienen de las empresas. Se evidencia de un anlisis de metarregresin Este artculo analiza la relacin entre la RSE y la rentabilidad empresarial, con un enfoque particular en su impacto a largo plazo. Para ello, se realiz una revisin sistemtica y metaanlisis mediante la metodologa PRISMA, utilizando bases de datos acadmicas reconocidas como Scopus, Web of Science y MDPI. La investigacin se orient a responder preguntas clave sobre cmo influyen las prcticas de RSE en indicadores financieros como el Retorno sobre la Inversin (ROI), el Retorno sobre el Patrimonio (ROE), el Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR).
Adems, se identifica los sectores industriales ms investigados, los enfoques metodolgicos predominantes y las diferencias de resultados segn contextos geogrficos y culturales. El estudio toma en cuenta la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), as como las directrices de la ISO 26000 sobre responsabilidad social.
Los hallazgos sugieren que la RSE no solo mejora la reputacin y sostenibilidad de las empresas, sino que tambin puede generar impactos positivos en su eficiencia operativa y rentabilidad a largo plazo, especialmente cuando est integrada estratgicamente en el modelo de negocio.
|
El impacto de la gestin de la cadena de suministro ecolgica en el rendimiento ambiental corporativo y los roles moderadores: un metaanlisis |
Autores: Libe Galdos-Urbizu, Eugenio Zubeltzu-Jaka, Artitzar Erauskin-Tolosa, Igor lvarez Etxeberria Revista: Business Strategy & Development
Fecha de publicacin 5 de octubre 2023 DOI: 10.1002/bsd2.351 Volumen 7, Issue/ e351
|
Los autores (Wiredu, Fang, Zhang, & & Qorri, 2023), realizan un estudio donde se analiza el papel de la gestin de suministros verdes (GSCM), como una herramienta estratgica para mejorar el desempeo empresarial. Adems, realizan un metaanlisis de 166 estudios empricos, los mismos qu fueron publicados en los aos comprendidos del 2001 al 2023. El artculo en mencin determina las practicas GSCM tienen su mayor impacto en el rendimiento ambiental empresarial y cules son los factores que modelan dicha relacin. El articulo realiza la evolucin de la Gestin de la cadena de suministros verdes desde su inicio como las compras verdes o el transporte ecolgico, hacia un enfoque integral de la sostenibilidad de toda la cadena de suministros.
Finalmente, los autores reconocen no solo los factores ambientales, sino tambin cuales son los beneficios econmicos y competitivos. El estudio compara mltiples prcticas sostenibles: logstica inversa, abastecimiento sostenible, colaboracin con clientes, diseo ecolgico, certificaciones EMS y recuperacin de inversiones, concluyendo que algunas de estas acciones tienen mayor efectividad que otras sobre el CEP. Adems, examina variables moderadoras como el tamao empresarial, el contexto geogrfico, la naturaleza de la prctica (interna o externa), y el mtodo de medicin del desempeo.
|
Responsabilidad social corporativa y desempeo financiero: un metaanlisis
|
Autor: Sylvia Svensson
Revista: New york economic review Volumen 51, publicado noviembre del 2020
|
La autora (Svensson, 2020) realiz una revisin de 50 estudios sobre responsabilidad social empresarial y rendimiento financiero, abarcando el perodo de 2010 a 2022 e incluyendo ms de 50,000 empresas. El estudio encontr una relacin positiva entre la RSE y los indicadores de rendimiento como el ROA (retorno sobre activos), ROE (retorno sobre el capital) y el precio de las acciones. Sin embargo, Svensson tambin seala que esta relacin puede variar dependiendo del contexto especfico de cada empresa y mercado.
El estudio adicionalmente destaca que la RSE vara dependiendo el contexto y la forma de medicin, en relacin que los estudios presentan medidas subjetivas de la reputacin o de la percepcin de la RSE. En cambio, los estudios tienden a mostrar una relacin ms fuerte con el rendimiento financiero que aquellos que emplean medidas objetivas (como nmero de actividades o gastos en RSE).
|
Responsabilidad social corporativa y desempeo financiero: un metaanlisis
|
Autores: Ferdinant Nuru, Jumardi, Ryanda Saputra, Indra Wijaya, Ester Saranga
Revista: The Journal of Academic Science Fecha de publicacin Septiembre del 2024 |
Los autores (Nuru, Jumardi, Saputra, Wijaya, & Saranga., 2024), realizan un metaanalisis soibre 52 investigaciones previas con el objetivo de hacer un analisis entre la RSE y el desempeo financiero de las empresas.
Durante la investigacion se pudo demostrar que exite una relacion positiva y significativa entre las variales de RSE y los indicadores financieros, principalmente cunado se utilizan metricas como el retorno sobre los activos (ROA) y el retorno sobre el patrimonio (ROE).
Fionalmente el estudio concluye que cuando la RSE se integra estrategicamente aen la gestiom de las emprersas, se puede mejorar la competitividad y su soistenibilidad financiera.
|
Metaanlisis sobre Responsabilidad Social Corporativa (RSC) - una revisin de la literatura
|
Autor: Patrick Velte Publicado en: Management Review Quarterly (2021)
DOI:10.1007/s11301-021-00211-2 |
La instigacin realizada por (Velte, 2021) presenta una revisin literaria estructurada de 54 metaanlisis cuantitativos con las variables de RSE y su vinculacin con la variable de desempeo organizacional.
El autor se centra en dos marcos tericos: la teora de la legitimidad, que sostiene que las empresas deben alinearse con los valores sociales para mantener su legitimidad, y el enfoque del business case, que argumenta que la RSE puede mejorar el rendimiento financiero empresarial.
Los resultados del anlisis revelan que ciertas caractersticas del gobierno corporativo, como la independencia del directorio, la diversidad de gnero en los consejos de administracin y el tamao del consejo, tienen una influencia positiva sobre el desempeo en RSE.
|
Desempeo financiero y responsabilidad social empresarial: un estudio emprico |
Autor: Tesis:
|
(Gutirrez, 2017) menciona que, que el objetivo principal es comprobar la relacin existente entre la rentabilidad financiera y la responsabilidad social corporativa para el sector del petrleo y gas a nivel mundial. Atendiendo a los estudios previos, se plantean las hiptesis de una relacin positiva, neutral o negativa entre ambas variables.
En el estudio se toma como variable a explicar la rentabilidad financiera y como variable explicativa un ndice propio global de responsabilidad social corporativa, que resume las tres dimensiones de responsabilidad en aspectos sociales, medioambientales y de gobierno corporativo. Adems, se consideran como variables de control el tamao empresarial, medido por el logaritmo natural del nmero de empleados, y el apalancamiento financiero. La muestra efectiva utilizada consta de 36 empresas que cotizan en distintos mercados burstiles.
Los datos corresponden al periodo 2008-2014. Proceden de la base ORBIS para las variables econmico-financieras; y de la base Asset4 para las dimensiones de la responsabilidad social corporativa. Mediante tcnicas economtricas de regresin apropiadas para afrontar problemas de heterocedasticidad y autocorrelacin (errores estndar clusterizados, errores estndar Newey-West, regresin Driscoll-Kraay, mnimos cuadrados generalizados factibles y regresin Prais-Winsten), en conjunto los resultados empricos alcanzados parecen reflejar un impacto positivo del citado ndice sobre dicha rentabilidad.
|
Discusin
Los estudios analizados en la presente revisin muestran una valoracin positiva general respecto a la RSE y la rentabilidad empresarial, lo cual es fundamental para consolidar una cultura institucional basada en la tica, el compromiso social y la sostenibilidad empresarial, adems, los estudios analizados muestran de forma consistente que la Responsabilidad Social Empresarial RSE tiene un impacto positivo y significativo en la rentabilidad empresarial, especialmente cuando est integrada estratgicamente en el modelo de negocio. Esta conclusin se encuentra respaldada por un cuerpo robusto de metaanlisis recientes, lo que sugiere que la RSE ha dejado de ser una prctica opcional o filantrpica, para convertirse en una herramienta de gestin clave que genera beneficios econmicos tangibles y sostenibles.
El metaanlisis de Hirsch et al. (2022), publicado en la Revista de Encuestas Econmicas, proporciona una base metodolgica slida al utilizar la metodologa PRISMA para sintetizar estudios sobre RSE y rentabilidad, abordando mtricas financieras clave como el ROI, ROE, VAN y TIR. Este estudio no solo reafirma la relacin positiva, sino que destaca diferencias segn sector, regin y tipo de enfoque metodolgico, lo que demuestra la complejidad del fenmeno y la importancia del contexto. Por su parte, Svensson (2020) aporta evidencia de una muestra extensa de ms de 50.000 empresas, confirmando que los estudios con medidas subjetivas de RSE (como la reputacin) tienden a mostrar una relacin ms fuerte con el desempeo financiero. Esta observacin resalta la influencia que pueden tener las percepciones del mercado y los stakeholders en el valor econmico de la RSE.
Complementariamente, el estudio de Nuru et al. (2024) refuerza este vnculo desde un anlisis de 52 estudios, concluyendo que la integracin estratgica de la RSE mejora tanto la competitividad como la sostenibilidad financiera, especialmente en sectores con mayor presin social o regulatoria. Desde una perspectiva ambiental, el artculo de Wiredu et al. (2023) aporta una dimensin adicional al examinar cmo prcticas de gestin de la cadena de suministro verde (GSCM) tambin generan beneficios econmicos, operativos y ambientales. Estas prcticas, como la logstica inversa, el abastecimiento sostenible y el diseo ecolgico, demuestran que la RSE no solo tiene impacto financiero directo, sino que adems contribuye a la eficiencia operativa y al cumplimiento ambiental.
En conjunto, todos estos estudios coinciden y aportan en que la RSE, lejos de ser un gasto suntuario o filantrpico, representa una inversin estratgica para las empresas capaz de generar valor econmico sostenible y sustentable que genera una nueva visin empresarial. Sin embargo, tambin evidencian la necesidad de seguir explorando factores moderadores, como el tipo de industria, el contexto regulatorio, la forma de medicin y la percepcin pblica, los cuales pueden influir en la magnitud y direccin de esta relacin.
Conclusiones
La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) como una estrategia corporativa, tiene una relacin positiva y significativa con la rentabilidad empresarial, especialmente cuando se evalan indicadores financieros contables como el Retorno sobre Activos (ROA) y el Retorno sobre el Patrimonio (ROE), tienden a mejorar su desempeo econmico a largo plazo. Este enfoque representa el camino necesario para que las organizaciones contribuyan de manera ms eficiente y eficaz al desarrollo sostenible, generando mayor valor social y productivo.
El impacto de la RSE en la rentabilidad vara segn el contexto empresarial, sector econmico, tipo de medicin y regin geogrfica. Los estudios muestran que factores como la percepcin de los stakeholders, el nivel de desarrollo regulatorio del pas y las prcticas de gobernanza corporativa (como la diversidad y autonoma del directorio) pueden moderar significativamente esta relacin. Asimismo, la incorporacin efectiva de la RSE en las organizaciones, promueven un nuevo enfoque orientado a alcanzar un desarrollo sostenible en los mbitos social, econmico y ambiental, que impactan positivamente en la comunidad. Esta integracin no solo fortalece la legitimidad de las organizaciones, sino que tambin permite generar valor compartido, consolidar relaciones con los grupos de inters y contribuir activamente a la construccin de una sociedad ms equitativa y resiliente.
Finalmente, las prcticas sostenibles dentro de la cadena de suministro, como la logstica inversa, el abastecimiento responsable y el diseo ecolgico, fortalecen tanto el desempeo ambiental como financiero de las organizaciones. Esto evidencia que la RSE no solo mejora la reputacin corporativa, sino que tambin optimiza la eficiencia operativa y genera ventajas competitivas sostenibles en mercados cada vez ms exigentes.
Referencias
Hernndez-Sampieri, R. F.-C.-L. (2014). Metodologa de la investigacin (Vol. (6. ed.)). McGraw-Hill.
Cronbach, L. J. (2011). Coefficient alpha and the internal structure of tests. Psychometrika. https://doi.org/10.1007/BF02310555.
Bisquerra, R. (2014). Metodologa de la investigacin educativa. La Muralla.
UNESCO, Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura . (2017). La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. (Vol. http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDI A/FIELD/Hanoi/2030_Brochure_SP.pdf).
Naciones Unidas. (2015). https://www.un.org. (L. A. sostenible., Producer) Retrieved from sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-la- agenda-2030-para-el-desarrollo-sosteni
ISO, Organizacin Internacional de Normalizacin . (2010). https://ww w.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:26000:ed-1:v1:es.
Vives, C., & Peinado, V. (2011). la responsabilidad social de la empresa .
Bowen, H. R. (1953). Social responsibilities of the businessman. Harper & Row.
Frederick, W. C. (1960). e growing concern over business responsibility. California Management Review, 2(4), 54-61. https://doi.org/10.2307/41165405.
McGuire, J. W. (1963). Business and society. McGraw-Hill.
Davis, K. (1976). Understanding the social responsibility puzzle. Business Horizons, 10(4), 45-51.
Carroll, A. B. (1999). Corporate social responsibility: Evolution of a definitional construct. Business & Society, 38(3), 268-295.
Rincn, Y. A. (2017). Responsabilidad social en universidades de gestin privada en Barranquilla. . Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXIII(3), , 48-62.
Nez, L. L. (2019). Consideraciones tericas en torno a la Responsabilidad Social de la Educacin. . Revista Venezolana de Gerencia, 24(87), 725-735.
Mendoza, D. L. (2020). Responsabilidad social de la Universidad de La Guajira respecto a las comunidades indgenas. . Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(2),, 95-106.
Vallaeys, F. (2008). La responsabilidad social universitaria: Una nueva filosofa de gestin tica e inteligente para las universidades.. Revista Educacin Superior y Sociedad, 13(2),, 191-220.
SENPLADES. (2024). https://www.planificacion.gob.ec. Retrieved from Plan de Desarrollo para el Nuevo Ecuador 2024-2025: https://www.planificacion.gob.ec/plan-de-desarrollo-para-el-nuevo-ecuador-2024-2025/
De la Cruz, L. M. (2021). Responsabilidad Social Universitaria: marco conceptual y orientaciones para su institucionalizacin. Revista Iberoamericana de Educacin Superior,, 3-21.
Crespo, R. &. (2015). La responsabilidad social universitaria: un enfoque desde las funciones sustantivas universitarias. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 59-86.
Hernndez-Sampieri, R. F.-C.-L. (2014). Metodologa de la investigacin (6. ed.). . McGraw-Hill.
Prez, R. &. (2020). La incorporacin de la responsabilidad social en la educacin superior: desafos y propuestas. Revista de Educacin y Desarrollo.
Page, M. J. (2021). The PRISMA 2020 statement: An updated guideline for reporting systematic reviews. BMJ, 372, n71.
Siddique, M. A. (2021). Corporate Social Responsibility and Financial Performance: A Meta-Analysis. . Journal of Business Research, , 132, 226240. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2021.03.022.
Cirianni, F. D. (2023). Sustainability and Profitability: A Meta-Analysis on CSR and Financial Performance. . Sustainability, , 15(1), 130. https://doi.org/10.3390/su15010130.
Cirianni, F.; Di Martino, R. M. C.; & Mancini, M. (2023). Sustainability and Profitability: A Meta-Analysis on CSR and Financial Performance. Sustainability, 15(1), 130. https://doi.org/10.3390/su15010130.
Galant, A. &. (2017). Corporate social responsibility and financial performance relationship: A review of measurement approaches. . Economic Research-Ekonomska Istraivanja,, 676693. https://doi.org/10.1080/1331677X.2017.1313122.
Hirsch, S., Petersen, T., Koppenberg, M., & Hartmann, M. (2022). RSE y rentabilidad de las empresas: evidencia de un anlisis de metarregresin. Revista de encuestas economica., Volumen 73, Nuymero 3 paginas 993 - 1032.
Wiredu, K., Fang, Y., Zhang, M., & & Qorri, A. (2023). El impacto de la gestin de la cadena de suministro ecolgica en el rendimiento ambiental corporativo y los roles moderadores: un metaanlisis. Estrategia y desarrollo empresarial, Volumen 7, Nmero 1E351.
Svensson, S. (2020). Corporate Social Responsibility and Financial Performance: A Meta-Analysis. New York Economic Review, 56.
Nuru, F., Jumardi, Saputra, R., Wijaya, I., & Saranga., E. (2024). Corporate Social Responsibility and Financial Performance: A Meta-Analysis. The Journal of Academic Science, Vol. 1, No. 4, 363372.
Velte, P. (2021). Meta analyses on Corporate Social Responsibility (CSR): a literature review. Management Review Quarterly.
Gutirrez, d. B. (2017). Desempeo financiero y responsabilidad social empresarial: un estudio emprico.
(n.d.).
.
2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/