Impacto de la Responsabilidad Social empresarial RSE en la rentabilidad empresarial: Un análisis global y su impacto a largo plazo
Resumen
Esta investigación busca explorar como las estrategias de RSE influyen directamente en los resultados financieros a mediano y largo plazo de las empresas, evaluando si las empresas socialmente responsables tienen un mejor rendimiento, la RSE se ha convertido actualmente en un componente estratégico y táctico para la mayor parte de empresas, debido que su implementación genera alta rentabilidad económica-financiera. Claro es que su implementación puede generar costos iniciales pero que a largo plazo se convierten en beneficios financieros sostenibles. Otro factor que se analizó como las empresas socialmente responsables aumentan y mejorar su reputación lo que se traduce a sostenibilidad, ya que aumenta la lealtad del cliente, y potencializa los stakeholders. Adicionalmente, la RSE genera eficiencia operativa que se traduce en la reducción de costos mediante la utilización responsable de recursos y prácticas empresariales sostenibles. A largo plazo, los factores mencionados anteriormente contribuyen a la estabilidad económica-financiera, incrementando la resiliencia ante la crisis y fomentando la sostenibilidad y sustentabilidad de la empresa. Finalmente es importante que cuando se implemente modelos estratégicos de RSE se busque maximizar la rentabilidad. Finalmente podemos mencionar que la agenda 2030 (Naciones Unidas, 2015) y los objetivos de desarrollo sostenible ODS (Naciones Unidas, 2015), junto con la ISO 26000 (ISO, 2010) emitida por la Organización Internacional de Normalización, promueven un nuevo enfoque orientado a alcanzar un desarrollo sostenible en los ámbitos social, económico y ambiental.
Palabras clave
Referencias
Hernández-Sampieri, R. F.-C.-L. (2014). Metodología de la investigación (Vol. (6.ª ed.)). McGraw-Hill.
Cronbach, L. J. (2011). Coefficient alpha and the internal structure of tests. Psychometrika. https://doi.org/10.1007/BF02310555.
Bisquerra, R. (2014). Metodología de la investigación educativa. La Muralla.
UNESCO, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura – . (2017). La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. (Vol. http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDI A/FIELD/Hanoi/2030_Brochure_SP.pdf).
Naciones Unidas. (2015). https://www.un.org. (L. A. sostenible., Producer) Retrieved from sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-la- agenda-2030-para-el-desarrollo-sosteni
ISO, Organización Internacional de Normalización . (2010). https://ww w.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:26000:ed-1:v1:es.
Vives, C., & Peinado, V. (2011). la responsabilidad social de la empresa .
Bowen, H. R. (1953). Social responsibilities of the businessman. Harper & Row.
Frederick, W. C. (1960). e growing concern over business responsibility. California Management Review, 2(4), 54-61. https://doi.org/10.2307/41165405.
McGuire, J. W. (1963). Business and society. McGraw-Hill.
Davis, K. (1976). Understanding the social responsibility puzzle. Business Horizons, 10(4), 45-51.
Carroll, A. B. (1999). Corporate social responsibility: Evolution of a definitional construct. Business & Society, 38(3), 268-295.
Rincón, Y. A. (2017). Responsabilidad social en universidades de gestión privada en Barranquilla. . Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXIII(3), , 48-62.
Núñez, L. L. (2019). Consideraciones teóricas en torno a la Responsabilidad Social de la Educación. . Revista Venezolana de Gerencia, 24(87), 725-735.
Mendoza, D. L. (2020). Responsabilidad social de la Universidad de La Guajira respecto a las comunidades indígenas. . Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVI(2),, 95-106.
Vallaeys, F. (2008). La responsabilidad social universitaria: Una nueva filosofía de gestión ética e inteligente para las universidades.. Revista Educación Superior y Sociedad, 13(2),, 191-220.
SENPLADES. (2024). https://www.planificacion.gob.ec. Retrieved from Plan de Desarrollo para el Nuevo Ecuador 2024-2025: https://www.planificacion.gob.ec/plan-de-desarrollo-para-el-nuevo-ecuador-2024-2025/
De la Cruz, L. M. (2021). Responsabilidad Social Universitaria: marco conceptual y orientaciones para su institucionalización. Revista Iberoamericana de Educación Superior,, 3-21.
Crespo, R. &. (2015). La responsabilidad social universitaria: un enfoque desde las funciones sustantivas universitarias. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 59-86.
Hernández-Sampieri, R. F.-C.-L. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). . McGraw-Hill.
Pérez, R. &. (2020). La incorporación de la responsabilidad social en la educación superior: desafíos y propuestas. Revista de Educación y Desarrollo.
Page, M. J. (2021). The PRISMA 2020 statement: An updated guideline for reporting systematic reviews. BMJ, 372, n71.
Siddique, M. A. (2021). Corporate Social Responsibility and Financial Performance: A Meta-Analysis. . Journal of Business Research, , 132, 226–240. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2021.03.022.
Cirianni, F. D. (2023). Sustainability and Profitability: A Meta-Analysis on CSR and Financial Performance. . Sustainability, , 15(1), 130. https://doi.org/10.3390/su15010130.
Cirianni, F.; Di Martino, R. M. C.; & Mancini, M. (2023). Sustainability and Profitability: A Meta-Analysis on CSR and Financial Performance. Sustainability, 15(1), 130. https://doi.org/10.3390/su15010130.
Galant, A. &. (2017). Corporate social responsibility and financial performance relationship: A review of measurement approaches. . Economic Research-Ekonomska Istraživanja,, 676–693. https://doi.org/10.1080/1331677X.2017.1313122.
Hirsch, S., Petersen, T., Koppenberg, M., & Hartmann, M. (2022). RSE y rentabilidad de las empresas: evidencia de un análisis de metarregresión. Revista de encuestas economica., Volumen 73, Nuymero 3 paginas 993 - 1032.
Wiredu, K., Fang, Y., Zhang, M., & & Qorri, A. (2023). El impacto de la gestión de la cadena de suministro ecológica en el rendimiento ambiental corporativo y los roles moderadores: un metaanálisis. Estrategia y desarrollo empresarial, Volumen 7, Número 1E351.
Svensson, S. (2020). Corporate Social Responsibility and Financial Performance: A Meta-Analysis. New York Economic Review, 5–6.
Nuru, F., Jumardi, Saputra, R., Wijaya, I., & Saranga., E. (2024). Corporate Social Responsibility and Financial Performance: A Meta-Analysis. The Journal of Academic Science, Vol. 1, No. 4, 363–372.
Velte, P. (2021). Meta analyses on Corporate Social Responsibility (CSR): a literature review. Management Review Quarterly.
Gutiérrez, d. B. (2017). Desempeño financiero y responsabilidad social empresarial: un estudio empírico.
(n.d.).
.
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i6.9869
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/