Aplicacin web con Power BI para crear encuestas asociadas a la seguridad y salud ocupacional de las MIPYMES en la ciudad de Riobamba

 

Web application with Power BI to create surveys related to occupational health and safety for MSMEs in the city of Riobamba

 

Aplicao web com Power BI para criao de pesquisas relacionadas sade e segurana ocupacional para MPMEs da cidade de Riobamba

Lorena Aguirre-Sailema I
gaguirre@espoch.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-5096-1844 

,Blanca Hidalgo-Ponce II
bhidalgo@espoch.edu.ec
https://orcid.org/0009-0004-3066-4788
Luis Daga III
andresrei21@gmail.com
https://orcid.org/0009-0005-7149-0099 

,Josue Leon IV
josue.leon.x@gmail.com
https://orcid.org/0000-0001-8089-8559
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: gaguirre@espoch.edu.ec

 

Ciencias Tcnicas y Aplicadas

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 07 de abril de 2025 *Aceptado: 14 de mayo de 2025 * Publicado: 30 de junio de 2025

 

        I.            Escuela Superior Politcnica de Chimborazo (ESPOCH), Facultad de Informtica y Electrnica, Grupo GRIISOFT, Riobamba, Ecuador

      II.            Escuela Superior Politcnica de Chimborazo (ESPOCH), Facultad de Mecnica, Carrera de Ingeniera Automotriz, Grupo GRIISOFT, Riobamba, Ecuador

   III.            Investigador Independiente, Ecuador.

   IV.            Investigador Independiente, Ecuador.


Resumen

Las aplicaciones web se han vuelto cada vez ms populares, como ejemplo se tiene Google Forms, que permite a los usuarios crear y distribuir encuestas en lnea siendo tiles para recopilar informacin y opiniones sobre una variedad de temas; aunque facilita lo anteriormente mencionado esta herramienta no permite el anlisis de datos. GIDEMN y GRIISOFT grupos de investigacin en la ESPOCH crean un proyecto de investigacin para la construccin de una metodologa relacionada a las buenas prcticas de salud y seguridad ocupacional en las MIPYMES de la ciudad de Riobamba; y en conjunto, se plantea una aplicacin de encuestas y anlisis de datos como apoyo para obtener informacin de dicho proyecto. Como resultado del aplicativo se identificaron los ndices de menor calificacin en el rea de riesgos de las empresas encuestadas y con ello se cre un plan de capacitacin para mejorar los indicadores relacionados a la salud ocupacional.

Palabras Clave: Aplicacin web; Scrumban; encuestas; seguridad y salud ocupacional; Power BI.

 

Abstract
Web applications have become increasingly popular. Google Forms, for example, allows users to create and distribute online surveys, making them useful for gathering information and opinions on a variety of topics. Although it facilitates the aforementioned tasks, this tool does not allow for data analysis. GIDEMN and GRIISOFT, research groups at ESPOCH, are creating a research project to develop a methodology for good occupational health and safety practices in MSMEs in the city of Riobamba. Together, they propose a survey and data analysis application to support the project's information gathering. As a result of the application, the lowest-rated risk indicators of the surveyed companies were identified, and a training plan was created to improve occupational health indicators.

Keywords: Web application; Scrumban; surveys; occupational health and safety; Power BI.

 

Resumo

Aplicaes web tm se tornado cada vez mais populares. O Google Forms, por exemplo, permite que os usurios criem e distribuam pesquisas online, tornando-as teis para coletar informaes e opinies sobre diversos tpicos. Embora facilite as tarefas mencionadas, essa ferramenta no permite a anlise de dados. O GIDEMN e o GRIISOFT, grupos de pesquisa da ESPOCH, esto criando um projeto de pesquisa para desenvolver uma metodologia de boas prticas de sade e segurana ocupacional em MPMEs da cidade de Riobamba. Juntos, eles propem uma aplicao de pesquisa e anlise de dados para auxiliar na coleta de informaes do projeto. Como resultado da aplicao, foram identificados os indicadores de risco com menor pontuao das empresas pesquisadas e foi criado um plano de treinamento para aprimorar os indicadores de sade ocupacional.

Palavras-chave: Aplicao web; Scrumban; pesquisas; sade e segurana ocupacional; Power BI.

 

Introduccin

Los grupos de investigacin GIDENM y GRIISOFT pertenecientes a la Facultad de Mecnica e Informtica y Electrnica de la Escuela Superior Politcnica de Chimborazo, estn dedicados al desarrollo de proyectos de investigacin en los que se aplica con xito la teora y experimentacin de todas las reas de la ingeniera; uno de sus recientes trabajos en desarrollo es la creacin de una metodologa que mida el nivel de gestin de seguridad y salud ocupacional (SSO) mediante la recoleccin de datos a travs de encuestas, identificando que el Gobierno Autnomo Descentralizado Municipal del Cantn Riobamba carece de una aplicacin web que facilite la generacin, gestin y anlisis de encuestas relacionadas con la seguridad y salud ocupacional en las MIPYMES de Riobamba y el anlisis de datos respectivo.

La aplicacin web permitir un anlisis detallado de los datos recopilados, brindando informacin relevante y actualizada sobre las condiciones de seguridad y salud ocupacional en las empresas(Singh, 2024). Esto proporcionar una base slida para la toma de decisiones informadas, la identificacin de reas de mejora y la implementacin de acciones preventivas y correctivas adecuadas.

La gestin efectiva de encuestas se ha reconocido como un componente esencial en la recopilacin de informacin relevante para la toma de decisiones informadas y la mejora continua de las condiciones laborales. Segn Casas(Casas J, Repullo J, Campos J, 2003), las encuestas son herramientas clave para obtener datos objetivos sobre la percepcin de los trabajadores en relacin con la seguridad y salud ocupacional. Adems, la Agencia de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA, por sus siglas en ingls) destaca la importancia de recopilar datos precisos y actualizados para identificar riesgos laborales y desarrollar estrategias efectivas de prevencin (OSHA, 2025). Por lo tanto, contar con una aplicacin web que facilite la gestin y anlisis de ndices e indicadores en el contexto de la seguridad y salud ocupacional resulta esencial para promover entornos de trabajo seguros y saludables.

El presente trabajo costa de 5 partes: la introduccin donde consta una breve descripcin del problema sobre la falta de una herramienta que permita crear encuestas y a la vez el anlisis de datos, para la segunda seccin se considera la revisin de la literatura en donde se aborda informacin tanto de la parte tcnica relacionada al desarrollo de software como tambin sobre seguridad y salud ocupacional, MIPYMES, Power BI, anlisis de datos. En la seccin 3 el lector encontrar informacin concerniente a la metodologa seleccionada para el desarrollo de software, que en este caso es la metodologa Scrumban. La seccin 4 presenta el anlisis de los resultados de datos obtenidos a travs de las encuestas, finalmente en la seccin 5 donde se exponen las conclusiones a las que se lleg con este trabajo

 

Revisin de la literatura

Seguridad y salud ocupacional

Segn la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT), la seguridad y salud ocupacional se define como la disciplina que se ocupa de la prevencin de accidentes y enfermedades profesionales, as como de la promocin y proteccin de la salud de los trabajadores (Yangho K, Jungsun P v, 2016). En relacin con esto Barreto, menciona que la seguridad y salud ocupacional es un tema de vital importancia en el entorno laboral, debido a que busca garantizar la proteccin y bienestar de los trabajadores en su lugar de trabajo(Gerasimos P, Paraskevi G,Christos P, Katerina M, 2010).

MiPymes

Las MiPymes, acrnimo de Micro, Pequeas y Medianas Empresas, se refiere a un grupo de empresas que comparten caractersticas similares en trminos de tamao, estructura y operacin. Segn la OIT las MiPymes comprenden aquellas empresas que emplean a menos de 250 trabajadores y tienen ingresos anuales por debajo de cierto umbral establecido (Yangho K, Jungsun P v, 2016)

Desarrollo web

El desarrollo web comprende la programacin esencial para la creacin de un sitio web y se divide en dos partes, que pueden estar interconectadas o no: el cliente y el servidor. En la parte del cliente, se utilizan lenguajes como HTML y CSS, que son fundamentales para la creacin de las pginas web, as como JavaScript, que permite la interaccin con el usuario. Por otro lado, en la parte del servidor se trabaja con cdigos ms complejos, tales como PHP. A travs de estos cdigos se construye el servidor, la parte de la web que no es visible para el usuario, con el objetivo de disear bases de datos y garantizar la seguridad del sitio. Cuando ambas partes se comunican, se establece una programacin cliente-servidor, posibilitando la interaccin del usuario con el contenido almacenado en bases de datos, as como la realizacin de registros de nuevo contenido.

Scrumban

Scrumban o Scrum-ban es una metodologa que surge como una derivacin de los enfoques Scrum y Kanban (Howard L, Farnaz G, Pradeep K, Pinar O, 2017). Esta interesante metodologa hbrida combina componentes y conceptos de ambas metodologas (Hron M, Obwegeser N, 2022) para complementarse y lograr una optimizacin ms efectiva del proceso de desarrollo (Chukwunweike J, 2024).

En la actualidad, muchas organizaciones consideran a Scrumban (Gbli S, 2024) como un enfoque avanzado y centrado en mejorar el proceso de desarrollo, ya que permite adoptar una combinacin de reglas que ambas metodologas por separado no permiten. Adems, desde una perspectiva de implementacin, Scrumban ofrece una mayor flexibilidad para iniciar desde una base simple y de manera gradual, evolucionar hacia una base ms compleja.

Este modelo de desarrollo se destaca por ser especialmente adecuado para proyectos de mantenimiento o aquellos en los que las historias de usuarios cambian frecuentemente de manera dinmica. Adems, es reconocido por ser un enfoque idneo para proyectos en los que surjan errores de programacin inesperados a lo largo de todo el ciclo de desarrollo del software (Zayat W, Ozlem S, 2020)

Anlisis de datos

El Anlisis de Datos se refiere a un proceso donde se desarrolla un modelo de datos a travs de acciones como limpieza, transformacin y depuracin de los datos. Estas actividades permiten extraer informacin relevante y til con el propsito de obtener inferencias y brindar apoyo en la toma de decisiones (Stoudt S, Valeri N, Cierra C, 2020)..

Power BI

Power BI Desktop, en su versin gratuita, es una aplicacin que puede ser instalada en el equipo local y permite a los usuarios conectarse a diversas fuentes de datos, transformarlos y visualizarlos de manera efectiva. Mediante esta herramienta, es posible conectar con mltiples orgenes de datos y combinarlos en un modelo de datos que facilita la creacin de objetos visuales y colecciones, como se muestra en la Figura 1. Estos informes generados pueden ser compartidos con otros miembros dentro de la empresa u organizacin. Generalmente, los usuarios que trabajan en proyectos de inteligencia empresarial utilizan Power BI Desktop para crear informes y posteriormente emplean el servicio Power BI para comunicar y compartir sus informes con otros (Krishna K, Archit J, Singh, S, 2023).

 

Figura 1. Ejemplo de reportes visuales con Power BI.

Fuente: (Microsoft Power BI, 2023)

 

Mtodo

La seleccin de Scrumban como marco de trabajo para la construccin de cada uno de los mdulos de la aplicacin web encuestas se debe a la naturaleza dinmica y cambiante de los requisitos en el proyecto, Scrumban permite incorporar la flexibilidad y visibilidad del flujo de trabajo necesaria para que los desarrolladores se adapten a los cambios en las preferencias del usuario o en los requisitos del producto.

Al emplear Scrumban segn (Balden B, Salazar S, 2019) el proceso de desarrollo de la aplicacin debe constar de 7 etapas: Objetivo, Tareas por hacer, Anlisis, Desarrollo, Pruebas, Despliegue y Cierre.

a.      Objetivo

Desarrollo de una aplicacin web para la generacin, gestin y anlisis de encuestas

b.      Tareas por hacer

En esta fase se ejecutan una serie de reuniones y entrevistas con los grupos de investigacin GIDEM y GRIISOFT. Donde se llev a cabo un proceso de recoleccin de informacin que result fundamental para la identificacin y comprensin de las necesidades de los investigadores, as como los desafos tcnicos cruciales. Como resultado, se logr la elaboracin de 20 historias de usuario con un enfoque preciso y centrado en las necesidades reales de los usuarios, respaldadas por 7 historias tcnicas que abordan de manera efectiva los aspectos crticos del desarrollo, de este modo cada historia representa un aspecto funcional o tcnico de la aplicacin web.

Durante el proceso de elaboracin de dichas historias el equipo de desarrollo se aplic metodologas como TShirt sizes para dimensionar y priorizar las historias de usuario, permitiendo una clara jerarqua en funcin de la complejidad y el valor para el usuario. Finalmente, cada una de las historias de usuario e historias tcnicas identificadas a lo largo de las reuniones y entrevistas con los grupos de investigacin GIDEM y GRIISOFT no solo encapsula las necesidades y expectativas de los usuarios finales, sino que tambin representa una tarea especfica y significativa a realizar por los miembros del equipo de desarrollo lo que se muestra en la Tabla 1.

 

Tabla 1. Historias de usuarios.

Fuente: Los autores

ID

Nombre

Talla

Puntos de estimacin

Prioridad

HU-001

Inicio de sesin

M

16

Baja

HU-002

CRUD de operaciones de encuestas.

XL

64

Alta

HU-003

Compartir Encuesta

M

16

Media

HU-004

Responder Encuesta

L

24

Alta

HU-005

Visualizar Resultados en Tiempo Real

M

16

Alta

HU-006

Programar Encuestas

S

8

Baja

HU-007

Previsualizar y Probar la Encuesta

L

24

Alta

HU-008

Registro de usuarios por Administrador

M

16

Media

HU-009

Modificacin y Eliminacin de Datos del Usuario por el Administrador

M

16

Media

HU-010

Aadir preguntas a encuesta

L

24

Alta

HU-011

Modificar y Eliminar Preguntas en una encuesta

L

24

Alta

HU-012

Cambiar estado de encuesta (activa, inactiva)

S

8

Media

HU-013

Asignar encuesta otros usuarios

M

16

Media

HU-014

Generar reportes de respuestas

S

8

Baja

HU-015

Visualizar Reportes de POWER BI

XL

64

Alta

HU-016

Salir de encuesta sin finalizar

S

8

Baja

HU-017

Copiar o duplicar encuestas

M

16

Baja

HU-018

Compartir encuestas mediante cdigos de acceso

S

8

Media

HU-019

Filtrar respuestas

S

8

Baja

HU-020

Exportar respuestas

S

8

Media

HT-001

Disear la arquitectura de la aplicacin.

M

16

Alta

HT-002

Disear la base de datos.

XL

64

Alta

HT-003

Disear los prototipos de interfaz.

L

24

Media

HT-004

Definir los estndares de programacin

S

8

Media

HT-005

Configurar e integrar las funciones de POWER BI SERVICE

L

24

Media

HT-006

Configurar el entorno de despliegue en HOSTINGUER

XL

64

Baja

HT-007

Disear y configurar las pruebas de rendimiento en BLAZEMETER

L

24

Media

 

c.       Anlisis

En esta fase el equipo de desarrollo clasifica y acepta las tareas que puede realizar, para ello la asignacin y gestin de tareas se lleva a cabo de manera eficiente mediante el uso del software Jira. A travs de las funcionalidades proporcionadas por Jira, el equipo de desarrollo ha implementado un sistema organizado que facilita la visualizacin y seguimiento de las tareas asociadas a las historias de usuario identificadas.

Se incorpora un tablero Kanban dinmico que ofrece una representacin visual clara del flujo de trabajo, brindando a los miembros del equipo una perspectiva en tiempo real del progreso del proyecto. En la Figura 2 se muestra el tablero en el que no solo prioriza las historias de usuario segn su importancia y dificultad, sino que tambin permite una gestin gil de las tareas, al crear subtareas que permitan al equipo solucionar con xito las tareas ms complejas.

 

Interfaz de usuario grfica, Aplicacin, Teams

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Figura 2: Gestin de tareas mediante JIRA

 

d.      Desarrollo

En la fase de desarrollo de la aplicacin web, se ha implementado una arquitectura Model-View-Controller (MVC) que proporciona una estructura organizada y modular para el sistema. Esta estructura MVC no solo mejora la mantenibilidad del cdigo, sino que tambin permite una escalabilidad efectiva y una mayor flexibilidad en el desarrollo. Adems, para potenciar la experiencia analtica, la aplicacin web se conecta de manera integrada con Power BI Service. Esta conexin permite una visualizacin dinmica de reportes y datos, proporcionando a los usuarios una herramienta poderosa para interpretar y analizar la informacin que es recopilada de las encuestas. La figura 3 muestra la arquitectura de la aplicacin web.

 

Diagrama

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Figura 3: Arquitectura de la aplicacin

 

El diseo de la base de datos est compuesto por un total de 14 tablas relacionadas, implementadas en MySQL. Esta base de datos relacional facilita una gestin eficaz y estructurada de la informacin. Cada tabla cumple un papel especfico, contribuyendo a la organizacin y recuperacin eficiente de los datos. La eleccin de MySQL garantiza estabilidad, velocidad y compatibilidad con el lenguaje de programacin base de la aplicacin web.

Para la concepcin de interfaces atractivas y funcionales, se recurri a la plataforma Figma. Esta herramienta de diseo colaborativo posibilit la creacin de interfaces intuitivas y centradas en el usuario, permitiendo a los desarrolladores trabajar de manera conjunta para lograr una experiencia de usuario slida. En cuanto a la implementacin de la aplicacin web, se opt principalmente en PHP para la lgica del servidor, mientras que JavaScript y Bootstrap para la creacin de interfaces dinmicas y responsivas.

Finalmente, cada uno de los meticulosos diseos concebidos para la aplicacin web ha sido implementado con xito, dando como resultado un aplicativo integral con todos sus mdulos funcionando eficientemente a nivel local. Con la finalizacin exitosa de esta fase los miembros del equipo preparan los entornos de prueba previo al despliegue de la aplicacin.

e.       Pruebas

En la evaluacin del rendimiento de la aplicacin, se implement con xito una metodologa de carga rendimiento, destinada a analizar exhaustivamente cmo la aplicacin responde bajo diversas condiciones y cargas de trabajo. Para ello se disearon 10 escenarios de prueban relacionados a las principales funciones de la aplicacin web, se configuraron condiciones y parmetros especficos que permitan verificar el buen rendimiento de la aplicacin.

Mediante la herramienta BlazeMeter se implementan cada una de las pruebas diseadas, simulando y ejecutando cada una de las condiciones y parmetros definidos, como resultado se obtiene un conjunto de mtricas detalladas (RAM, CPU, RED) que reflejan un rendimiento positivo de la aplicacin. En la Figura 4 se muestra un ejemplo de las pruebas realizadas.

 

Interfaz de usuario grfica, Aplicacin

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Figura 4: Prueba crear encuesta realizada en BlazeMeter

 

f.        Despliegue

En esta etapa se visualiz y estructur la distribucin fsica de los componentes que conforman la aplicacin, luego mediante el proveedor de servicios de alojamiento Hostinger se prepara cada uno de los componentes que sern alojados en el servidor web. Una vez finalizado con cada una de las configuraciones necesarias la aplicacin se encuentra en estado operativo. En la Figura 5 se puede visualizar la aplicacin en estado operativo desde el navegador web.

 

Interfaz de usuario grfica, Sitio web

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Figura 5: Aplicacin web de encuestas en estado operativo

 

 

Cierre

En esta ltima fase el equipo de desarrollo da por finalizado de manera exitosa el proyecto, esto tras verificar el cumplimiento de cada una de las tareas planificadas. Como ultima tarea se realiza la entrega y socializacin de la aplicacin a los grupos de investigacin.

         Inteligencia de Negocios de Autoservicio para generar grficas estadsticas

La solucin sigue las fases de Planificacin, Modelo del negocio, Anlisis e Implementacin, que se derivan de las mejores prcticas de las metodologas(Meso P, Radhika J, 2006).

         Planificacin

En esta fase se establece el objetivo de generar informacin analtica, tanto tabular como grfica, a partir de encuestas sobre seguridad y salud ocupacional en las MiPymes del centro histrico de Riobamba. De este modo, se busca reducir el tiempo dedicado al anlisis de respuestas y a la elaboracin de informes para el grupo de investigadores.

El alcance del proyecto abarca el anlisis de respuestas de dos cuestionarios aplicados a 60 empresas en Riobamba, utilizando la herramienta Microsoft Power BI. Los informes y resultados estadsticos se compartirn en lnea a travs de la aplicacin web. Los beneficios incluyen la optimizacin del proceso de anlisis, una herramienta de informacin amigable, reduccin de tiempo y costos, y la disponibilidad de informacin precisa y fcilmente interpretable para los investigadores.

         Modelo de Negocio

En la fase del Modelo de Negocio del proyecto, se lleva a cabo la recopilacin y levantamiento de informacin de los grupos de investigacin GIDENM y GRIISOFT. El objetivo principal es comprender en detalle cmo se realiza el proceso de anlisis por parte de los investigadores. Ambos grupos se dedican a proyectos de investigacin, desarrollo tecnolgico e innovacin. Para obtener informacin sobre el proceso de anlisis, se realizan reuniones con los analistas del grupo de investigacin. Estas reuniones permiten al equipo de desarrollo abstraer la informacin necesaria que servir como base para la construccin de la nueva solucin de inteligencia de negocios.

         Anlisis de Datos

Se detallan las fuentes de datos disponibles, que sern procesadas para cumplir con los requisitos establecidos por los investigadores. Los requerimientos de la solucin de inteligencia de negocios se recopilaron a travs de entrevistas y encuestas al personal de los grupos de investigacin, abordando la necesidad de un resumen general de los resultados de las encuestas y la capacidad de analizar cuestionarios especficos. Adems, el grupo de investigacin elabor una lista de requerimientos especficos expresados como preguntas, que la solucin de BI debe poder responder en forma de reportes.

         Implementacin

En la fase de Implementacin, se opta por Power BI para el desarrollo de la solucin de inteligencia de negocios. Se establece la infraestructura y se utiliza el servicio en la nube de Power BI para el despliegue, permitiendo el acceso en lnea a los informes. La importacin de datos se realiza desde la base de datos de la aplicacin web, estos datos se filtran y modelan en Power BI, estableciendo relaciones y transformaciones para su mejor comprensin.

La creacin de anlisis e informes incluye reportes diseados para responder a preguntas especficas de los investigadores. Destaca el "Panel Principal" que utiliza todos los registros para analizar respuestas mediante grficos en tiempo real. La integracin a la aplicacin web se realiza publicando informes en Power BI Service y generando un cdigo para insertarlo en la aplicacin, permitiendo a los usuarios acceder a los datos sin necesidad de utilizar directamente Power BI Desktop.

 

Resultados

Con el objetivo de verificar la aplicabilidad de la web desarrollada para generacin, gestin y anlisis de encuestas, se realizaron 82 preguntas asociadas a la Seguridad y Salud Ocupacional divididas en diferentes criterios como las caractersticas socio-demogrficas y laborales, caractersticas familiares, condiciones de empleo, condiciones de trabajo e higiene, condiciones de trabajo-seguridad, condiciones de trabajo-ergonmicas, condiciones de trabajo-psicosocial (demanda), trabajo-psicosocial (apoyo social), salud ocupacional y recursos y actividades preventivas.

Una vez ingresados las preguntas en la web, se realizaron las encuestas a 50 Mipymes de la ciudad de Riobamba. Con la utilizacin de esta web se obtuvo interpretacin instantnea de respuestas. Adems, la aplicacin de esta tecnologa agiliz significativamente el tiempo dedicado a la recopilacin de datos y mejor la precisin y la calidad de la informacin obtenida al adaptarse de manera dinmica a las respuestas de los encuestados.

La Figura 6 muestra la interfaz principal, en donde el encuestado ingresa un cdigo generado por el encuestador, el cul es nico para cada empresa. Al ingresar el cdigo, se despliega la siguiente pestaa en donde ingresar sus datos generales como el nombre de la empresa, razn social entre otros.

 

 

Interfaz de usuario grfica, Sitio web

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Figura 6: Interfaz principal de la encuesta

 

Una vez que el encuestado ingresa sus datos, se despliega pestaas correspondientes a cada seccin de la encuesta como se observa en la Figura 7.

 

Interfaz de usuario grfica, Sitio web

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Figura 7: Interfaz de encuestas

 

Generar grficas estadsticas procedentes de los datos de seguridad y salud ocupacional de las MiPymes de la ciudad de Riobamba recolectados mediante la aplicacin web.

Para el presente caso de estudio se integra la metodologa propuesta por Ayala(Ayala C, 2017) , en su investigacin Aplicando Inteligencia de Negocios de Autoservicio, Utilizando Power BI, para la Toma de Decisiones dentro de una empresa en la Regin de Tacna. De este modo la solucin a disear debe constar de las siguientes etapas o fases: Planificacin, Modelo del negocio, Anlisis e Implementacin. Donde estas fases representan una sntesis de las mejores prcticas recomendadas por las metodologas de Ralph Kimball y Joseph Curto Diaz de acuerdo con el estudio realizado por Ayala(Ayala C, 2017) .

Infraestructura Power BI

Para el desarrollo de la solucin se opt por la herramienta Power BI Desktop. Todos los datos se obtendrn a partir de los registros almacenados en la base de datos de la aplicacin web, en la Figura 19-3 se muestra el diseo de la infraestructura para este caso de estudio.

 

Diagrama

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Figura 8: Infraestructura para la solucin de anlisis de encuestas

 

Al terminar la encuesta, se obtienen un informe con los resultados de la encuesta, en donde se visualizarn diferentes grficos pertinentes asociados a cada pregunta de la encuesta, como se observa en el figura 9.

 

 

 

 

 

 

 

Interfaz de usuario grfica, Aplicacin, Teams

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Figura 9: Interfaz de encuestas

 

La web desarrollada, nos permite analizar todos los datos obtenidos en las encuestas y presentarlos a travs de informes para una exploracin ms detallada de los resultados y poder obtener conclusiones globales de las encuestas realizadas. En la figura 9, se observa la interfaz del informe final.

 

 

Interfaz de usuario grfica, Aplicacin

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Figura 8: Interfaz de encuestas

 

Conclusiones

La aplicacin web se desarroll con xito, se crearon mdulos funcionales para los roles de usuarios, reportes y autenticacin. La combinacin de elementos giles de Scrum y enfoques visuales de Kanban demostr ser altamente efectiva al permitir una adaptabilidad dinmica a lo largo del proceso de desarrollo. La interaccin constante con los miembros del equipo, la retroalimentacin de los usuarios y apoyados en la herramienta Jira para el seguimiento contribuyeron a la creacin de una aplicacin web robusta y adaptada a las necesidades reales.

Se estableci una solucin para la visualizacin de la informacin en grficas estadsticas y formato tabular brindando a los investigadores una visin clara y accesible de los resultados de las encuestas, que optimiza y agiliza el anlisis de datos para una toma de decisiones informada. reduciendo de manera significativa el tiempo necesario para la elaboracin de informes.

 

Agradecimientos

A la Escuela Superior Politcnica de Chimborazo, y al GAD del Municipio de Riobamba por prestar las condiciones adecuadas para el desarrollo de esta investigacin.

 

Referencias

1.      Ayala C. (2017). APLICANDO INTELIGENCIA DE NEGOCIOS DE AUTOSERVICIO, UTILIZANDO POWER BI, PARA LA TOMA DE DECISIONES DENTRO DE UNA PYME EN LA REGIN DE TACNA. https://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12969/165/Pacci-Ayala-Carlos-Ferrer.pdf?sequence=1&isAllowed=y

2.      Balden B, Salazar S. (2019). Sistema informtico para automatizar el control de asistencia a clases de docentes y estudiantes de la ESPOCH con dispositivos RFID, aplicando la metodologa SCRUMBAN [ESPOCH]. https://dspace.espoch.edu.ec/items/d0c3d65d-298f-47de-bb62-28c39758e0f4

3.      Casas J, Repullo J, Campos J. (2003, febrero 2). La encuesta como tcnica de investigacin. Elaboracin de cuestionarios y tratamiento estadstico de los datos (I) | Atencin Primaria. https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-la-encuesta-como-tecnica-investigacion-elaboracion-cuestionarios-13047738

4.      Chukwunweike J, O. E. (2024). Implementing agile management practices in the era of digital transformation. https://doi.org/10.30574/wjarr.2024.24.1.3253

5.      Flutter dev. (2020, agosto 12). Flutter architectural overview. https://docs.flutter.dev/resources/architectural-overview

6.      Gbli S. (2024). Empirical Study of Agile Software Development Methodologies: A Comparative Analysis. https://doi.org/10.9734/AJRCOS/2024/v17i5436

7.      Gerasimos P, Paraskevi G,Christos P, Katerina M. (2010). Occupational and public health and safety in a changing work environment: An integrated approach for risk assessment and prevention. 48(8). https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0925753509002008?via%3Dihub

8.      Howard L, Farnaz G, Pradeep K, Pinar O. (2017, febrero 1). A statistical analysis of the effects of Scrum and Kanban on software development projects. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0736584515301599?via%3Dihub

9.      Hron M, Obwegeser N. (2022). Why and how is Scrum being adapted in practice: A systematic review. Scicence Direct, 183. https://doi.org/10.1016/j.jss.2021.111110

10.  Krishna K, Archit J, Singh, S. (2023, enero 1). Leveraging Power BI for Enhanced Data Visualization and Business Intelligence | Universal Research Reports. https://urr.shodhsagar.com/index.php/j/article/view/1375

11.  Meso P, Radhika J. (2006). Agile Software Development: Adaptive Systems Principles and Best Practices: Information Systems Management: Vol 23, No 3. 23. https://doi.org/10.1201/1078.10580530/46108.23.3.20060601/93704.3

12.  OSHA. (2025, junio 13). Administracin de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) | USAGov. usa gov. https://www.usa.gov/es/agencias/administracion-de-seguridad-y-salud-ocupacional

13.  Singh, S. (2024). Analysis and Modelling of Structured Data with Automatic Data Analysis Web Application. International Journal for Research in Applied Science and Engineering Technology, 12(3), 1450-1456. https://doi.org/10.22214/ijraset.2024.59076

14.  Stoudt S, Valeri N, Cierra C. (2020, julio 1). Principles for data analysis workflows | PLOS Computational Biology. https://journals.plos.org/ploscompbiol/article?id=10.1371/journal.pcbi.1008770

15.  Yangho K, Jungsun P v. (2016). Creating a Culture of Prevention in Occupational Safety and Health Practice. 89-96. https://doi.org/10.1016/j.shaw.2016.02.002

16.  Zayat W, Ozlem S. (2020, enero 1). Framework Study for Agile Software Development Via Scrum and Kanban | International Journal of Innovation and Technology Management. https://www.worldscientific.com/doi/10.1142/S0219877020300025

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/