Estrategias para fomentar la participación de estudiantes en la producción científica en la facultad de administración, finanzas e informática de la Universidad Técnica de Babahoyo

Georgina Janeth Encalada Tenorio, Diana Paola Solórzano Martinez

Resumen


El desarrollo de estrategias destinadas a incrementar la participación de los estudiantes de la Facultad de Administración, Finanzas e Informática en la producción científica es fundamental, este estudio resalta la importancia de implementar estas estrategias con el finde fortalecer la producción científica lo que contribuirá a un éxito académico en la institución de educación superior. Tuvo como objetivo Definir estrategias que fomenten la participación de los estudiantes de la Facultad de Administración, Finanzas e Informática en la producción científica, con el propósito de fortalecer la estructura investigativa de la Universidad Técnica de Babahoyo. Mediante un análisis de una encuesta aplicada y un focus group, se realizó un a análisis estadístico de coeficiente de correlación múltiple utilizando una muestra de 335 estudiantes de las tres carreras de la facultad donde se evaluaron las actividades extracurriculares, interés, disponibilidad, barreras, motivación y promoción a través de pruebas estandarizadas se identifican los factores que influyen en la participación estudiantil y se proponen iniciativas concretas para superar las barreras existentes. Los hallazgos revelaron una correlación baja R=0.338 entre las variables solo el 11,4% de la variable dependiente es explicada en el modelo esto indica que el modelo en conjunto es estadísticamente significativo. Este resultado es consistente con investigaciones previas que sugieren que entre las actividades extracurriculares y el interés son factores son independientes.


Palabras clave


Participación estudiantil; producción científica; estrategias; investigación; Universidad Técnica de Babahoyo.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Álvarez, J., & Botero, L. (2023). Retos en la investigación universitaria: un enfoque desde los estudiantes. Revista Latinoamericana de Educación, 19(1), 98-115.

Castro, M., & López, R. (2020). La difusión del conocimiento en las universidades: Retos y propuestas. Editorial Educación Superior.

Fernández, T. (2018). La importancia de la investigación en la formación integral del estudiante. Revista de Ciencias Sociales, 17(4), 112-125.

García, S. (2019). Estrategias para mejorar la participación estudiantil en la investigación. Revista de Educación e Investigación, 12(3), 45-60.

Jiménez, F. (2021). Estrategias efectivas para la participación en la producción científica. Revista de Investigación Universitaria, 24(2), 50-65.

López, J. A., & Pérez, M. R. (2020). Investigación y desarrollo en universidades: un enfoque metodológico. Editorial Académica.

Martínez, D. (2019). Educación y ciencia: el rol de los estudiantes en la investigación. Publicaciones Académicas.

Medina, O. (2020). Formación investigativa en el contexto universitario: estrategias y resultados. Editorial Universitaria.

Morales, C. (2022). Técnicas para fomentar la colaboración en proyectos de investigación. Journal of Educational Practices, 10(1), 85-95.

Peña, R., & Soto, J. (2022). Participación estudiantil en la investigación: una guía práctica. Ediciones Académicas.

Ramírez, L., & Torres, E. (2021). Producción científica en educación superior: desafíos y oportunidades. Ediciones Universitarias.

Rodríguez, K. (2021). Incentivos académicos y su impacto en la participación estudiantil. Estudios Universitarios, 8(3), 67-78.

Salazar, N., & Ruiz, B. (2018). La relación entre formación académica y participación investigativa. Revista Internacional de Educación, 15(1), 74-88.

Sánchez, A. (2020). Barreras en la participación estudiantil en actividades de investigación. Revista de Investigación Educativa, 16(2), 32-47.

Vargas, R., & Delgado, P. (2019). Metodologías activas en el aprendizaje de la investigación. Editorial Innovación Educativa.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i5.9599

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/