El liderazgo transformacional y su influencia en la administracin de empresas pblicas del Ecuador

 

Transformational leadership and its influence on the management of public companies in Ecuador

 

A liderana transformacional e a sua influncia na gesto das empresas pblicas no Equador

Cristhian Alberto Lamn-Morn I
clamam@utb.edu.ec
https://orcid.org/0009-0009-3535-1939 
,Milton Fabin Peaherrera-Larenas II
mpenaherrera@utb.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-8603-7522
Gabriela Alexandra Castro-Lpez III
gcastrol@utb.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-9953-5491
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: clamam@utb.edu.ec

 

Ciencias Econmicas y Empresariales

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 15 de marzo de 2025 *Aceptado: 11 de abril de 2025 * Publicado: 26 de mayo de 2025

 

        I.            Universidad Tcnica de Babahoyo, Ecuador.

      II.            Universidad Tcnica de Babahoyo, Ecuador.

   III.            Universidad Tcnica de Babahoyo, Ecuador.

 


Resumen

El liderazgo transformacional ha cobrado creciente relevancia en el mbito de la administracin pblica, particularmente en los contextos organizacionales que buscan mejorar su eficiencia y calidad de servicio. A travs de este estudio se analiza cmo la implementacin de este modelo de liderazgo puede transformar la cultura organizacional, motivar al talento humano y promover la innovacin en la gestin administrativa. Se adopta una metodologa cualitativa con enfoque descriptivo-correlacional, sustentada en una revisin documental profunda. Los hallazgos evidencian que el liderazgo transformacional no solo impulsa el rendimiento laboral, sino que tambin fortalece la satisfaccin del cliente y el posicionamiento institucional. Se concluye que formar lderes transformacionales debe ser una prioridad estratgica para las empresas pblicas del Ecuador.

Palabras Clave: liderazgo; administracin de empresas; rendimiento laboral.

 

Abstract

Transformational leadership has gained increasing relevance in public administration, particularly in organizational contexts seeking to improve efficiency and service quality. This study analyzes how the implementation of this leadership model can transform organizational culture, motivate human talent, and promote innovation in administrative management. A qualitative methodology with a descriptive-correlational approach is adopted, supported by an in-depth documentary review. The findings show that transformational leadership not only boosts job performance but also strengthens customer satisfaction and institutional positioning. It is concluded that developing transformational leaders should be a strategic priority for public companies in Ecuador.

Keywords: leadership; business administration; job performance.

 

Resumo

A liderana transformacional tem vindo a ganhar cada vez mais relevncia na administrao pblica, principalmente em contextos organizacionais que procuram melhorar a eficincia e a qualidade do servio. Este estudo analisa como a implementao deste modelo de liderana pode transformar a cultura organizacional, motivar o talento humano e promover a inovao na gesto administrativa. Adota-se uma metodologia qualitativa com uma abordagem descritivo-correlacional, apoiada numa reviso documental aprofundada. As concluses mostram que a liderana transformacional no s melhora o desempenho no trabalho, como tambm fortalece a satisfao do cliente e o posicionamento institucional. Conclui-se que a formao de lderes transformacionais deve ser uma prioridade estratgica para as empresas pblicas do Equador.

Palavras-chave: liderana; gesto de empresas; desempenho no trabalho.

 

Introduccin

En las ltimas dcadas, el liderazgo transformacional se ha convertido en un tema central de estudio en las ciencias administrativas y organizacionales, especialmente en el sector pblico, donde la gestin eficiente de los recursos humanos y materiales es fundamental para el cumplimiento de los objetivos institucionales. Este estilo de liderazgo, caracterizado por su enfoque en la motivacin, la inspiracin, la innovacin y el desarrollo de las capacidades del personal, constituye una herramienta poderosa para la transformacin de las estructuras organizativas tradicionales.

El liderazgo transformador en la administracin pblica ecuatoriana se caracteriza por una combinacin de compromiso tico, articulacin visionaria y un enfoque en la diversidad y la innovacin. Este estilo de liderazgo es esencial para sortear las complejidades de la gobernanza pblica y fomentar un entorno propicio para el cambio social y el desarrollo organizacional. Se espera que los lderes transformadores en Ecuador integren los valores morales y ticos en sus prcticas de liderazgo, mejorando as la eficacia y la eficiencia de la administracin pblica. Las siguientes secciones detallan las caractersticas clave del liderazgo transformador en este contexto.

Compromiso tico y moral

Los lderes transformadores de la administracin pblica ecuatoriana priorizan la tica y los valores, estableciendo estndares de rendicin de cuentas dentro de sus organizaciones. Esta base tica es crucial para generar confianza y credibilidad entre las partes interesadas (K, 2008) (Crefton, n.d.).

Los lderes demuestran su compromiso con el bienestar de todas las partes interesadas, optimizando los beneficios a largo plazo y garantizando el cumplimiento de las obligaciones de gobernacin (Caldwell et al., 2012).

 

 

 

Liderazgo visionario

Los lderes transformadores articulan nuevas visiones para motivar e inspirar a sus organizaciones. Demuestran una gran pasin y confianza, lo que ayuda a alinear las aspiraciones individuales con los objetivos de la organizacin (K, 2008) ^ [[5] (Bush, 2018).

En Ecuador, este enfoque visionario es particularmente importante para abordar las injusticias sistmicas y fomentar un cambio social genuino (Ramjit, 2023).

Diversidad e inclusin

Haciendo hincapi en la diversidad, el liderazgo transformador en Ecuador busca crear un entorno inclusivo que valore el pluralismo y la metamorfosis cultural. Este enfoque es vital para la formulacin efectiva de polticas y para abordar las insuficiencias de las polticas pblicas existentes (Ramjit, 2023).

Los lderes promueven la diversidad integrando diferentes perspectivas y fomentando un entorno en el que se escuchen y valoren las voces diversas (Ramjit, 2023).

Innovacin y estimulacin intelectual

Los lderes transformadores fomentan la innovacin al proporcionar estimulacin intelectual y fomentar un entorno en el que puedan florecer nuevas soluciones e ideas. Esto se logra motivando a los subordinados y alentndolos a asumir la responsabilidad de sus contribuciones (Gherasie et al., 2024).

En el contexto de la administracin pblica ecuatoriana, la innovacin es crucial para adaptarse a los rpidos avances tecnolgicos y digitales, garantizando que las organizaciones del sector pblico sigan siendo relevantes y efectivas (Tanović & aić, 2023).

Motivacin y mejora del rendimiento

El liderazgo transformador mejora la motivacin de los empleados al crear conciencia sobre la importancia de los valores y resultados organizacionales. Los lderes inspiran a los empleados pblicos a desempearse ms all de sus responsabilidades especificadas, mejorando as el desempeo organizacional general (Ljungholm, 2013).

Este estilo de liderazgo se asocia con una mayor motivacin para el servicio pblico, lo cual es esencial para lograr los objetivos de las organizaciones pblicas en Ecuador (Ljungholm, 2013).

En el contexto ecuatoriano, muchas empresas pblicas enfrentan desafos relacionados con la obsolescencia de sus mtodos de trabajo, la desmotivacin del personal y la baja satisfaccin del usuario. Estos problemas, en gran medida, responden a estilos de liderazgo autoritarios o transaccionales que priorizan el cumplimiento de tareas sin atender al bienestar integral del equipo. A diferencia de estos modelos, el liderazgo transformacional promueve una visin inspiradora, genera confianza en el lder y fomenta una cultura de compromiso organizacional.

Los administradores pblicos ecuatorianos perciben el liderazgo transformador como un mecanismo crucial para abordar los desafos de desarrollo del pas, particularmente para fomentar la transformacin social y mejorar la eficiencia del sector pblico. El liderazgo transformador se considera un medio para inspirar y motivar a los empleados pblicos, promover la colaboracin e impulsar cambios estratgicos que se alineen con los objetivos de desarrollo del pas. Este estilo de liderazgo se caracteriza por centrarse en la gobernanza tica, el bienestar de las partes interesadas y la capacidad de navegar en entornos sociopolticos complejos. La percepcin del liderazgo transformador en Ecuador est determinada por su potencial para abordar problemas sistmicos como la desigualdad social, el desarrollo econmico y las debilidades institucionales. Las siguientes secciones profundizan en los aspectos especficos del liderazgo transformador tal como lo perciben los administradores pblicos ecuatorianos.

Liderazgo transformador y transformacin social

El liderazgo transformador se percibe como un vehculo para el cambio social en Ecuador, con un enfoque en promover la participacin colectiva y la cooperacin entre los miembros de la organizacin. Sin embargo, siguen existiendo desafos, ya que una parte importante de los lderes afirma que no se promueve suficientemente la participacin y la cooperacin dentro de las organizaciones (Chere-Quinez, 2018).

El estilo de liderazgo se considera esencial para la planificacin estratgica y la accin colectiva, con el objetivo de lograr cambios sociales significativos y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos (Chere-Quinez, 2018).

Liderazgo tico y colaborativo

El liderazgo transformador en Ecuador est asociado con una gobernanza tica y un compromiso con el bienestar de las partes interesadas. Este enfoque integra varias perspectivas de liderazgo para optimizar la creacin de riqueza y el bienestar social a largo plazo (Caldwell et al., 2012).

Se hace hincapi en el liderazgo colaborativo como un medio para gestionar las crecientes expectativas y los recursos limitados, fomentando asociaciones y soluciones innovadoras para desafos complejos (Maddock, 2011).

 

Liderazgo en contextos complejos

En el contexto de la administracin pblica de Ecuador, el liderazgo transformador es crucial para navegar en entornos sociales y polticos complejos. Se espera que los lderes demuestren confianza en s mismos y capacidad para enfrentar los desafos, impulsar cambios positivos e inspirar a sus seguidores (Mendoza & Ins, 2015).

Tambin se destaca el papel del liderazgo en los entornos educativos, donde se considera clave para transformar las escuelas y abordar las necesidades de los estudiantes de entornos socialmente excluidos (Rodrguez, 2018).

Desafos y oportunidades

A pesar de los beneficios potenciales, existen desafos para implementar un liderazgo transformador de manera efectiva. Estos incluyen la necesidad de capacitar y desarrollar habilidades de liderazgo, as como fomentar una cultura de innovacin y cambio dentro de las organizaciones (Cruz-Ortiz et al., 2013).

La percepcin de un liderazgo transformador tambin est influenciada por el contexto poltico e institucional ms amplio, donde a menudo se requiere un liderazgo fuerte para compensar la debilidad de las instituciones y los recursos limitados (Francis, 2014) (Rotberg, 2012).

 

Metodologa

Este trabajo se enmarca en el paradigma cualitativo, por cuanto se orienta a la comprensin profunda de un fenmeno complejo como lo es el liderazgo transformacional en contextos pblicos. Se adopt un enfoque descriptivo-correlacional, dado que se pretende describir las caractersticas del liderazgo transformacional e identificar sus posibles relaciones con la calidad de los servicios ofrecidos por las empresas pblicas del Ecuador.

Para la recoleccin y anlisis de la informacin se utiliz la revisin documental, seleccionando textos cientficos, artculos acadmicos y tesis relevantes que abordaran la temtica del liderazgo en la administracin pblica. Asimismo, se aplicaron mtodos de anlisis y sntesis para sistematizar los hallazgos ms relevantes, as como tcnicas de induccin y deduccin que permitieron inferir conclusiones aplicables al contexto ecuatoriano.

 

 

 

Resultados

Los resultados del anlisis evidencian que el liderazgo transformacional constituye una competencia transversal que impacta de manera significativa en varios niveles de la administracin pblica. Se identificaron las caractersticas que debe poseer un lder transformacional: visin estratgica, capacidad de motivacin, empata, habilidades comunicativas, pensamiento innovador y compromiso tico.

La presencia de lderes transformacionales en las empresas pblicas promueve un mejor clima organizacional, basado en la confianza mutua, la valoracin del talento humano y la apertura a nuevas ideas. Esta dinmica favorece la retencin del personal, reduce el ausentismo y mejora la productividad laboral.

Este tipo de liderazgo fomenta la cultura de mejora continua y la calidad total en los procesos administrativos y operativos. Al centrarse en el cliente y sus necesidades, los lderes transformacionales alinean los objetivos institucionales con las expectativas de los usuarios, lo cual incrementa la satisfaccin ciudadana y el reconocimiento de la institucin.

El liderazgo transformacional acta como un agente de cambio en contextos organizacionales resistentes a la innovacin. Su enfoque humanista y visionario permite transformar las barreras estructurales en oportunidades para el crecimiento institucional.

 

Discusin

Los hallazgos obtenidos permiten reflexionar sobre la necesidad urgente de transitar hacia modelos de gestin basados en el liderazgo transformacional. En las empresas pblicas del Ecuador, la implementacin de este estilo de liderazgo representa una estrategia viable para afrontar los retos de la burocracia, la falta de motivacin y el escaso enfoque en la calidad.

Los lderes transformacionales no solo dirigen, sino que educan, inspiran y movilizan. Su liderazgo no se limita a lo tcnico o funcional, sino que tiene una dimensin emocional y tica que les permite conectar profundamente con sus equipos. Esta conexin es clave para construir organizaciones resilientes, colaborativas y orientadas al servicio.

Por tanto, es imprescindible que las instituciones pblicas inviertan en la formacin y capacitacin de sus lderes, promoviendo competencias como la inteligencia emocional, la creatividad, la capacidad de resolucin de conflictos y la visin estratgica. Estas mejoras son fundamentales en un entorno cambiante y altamente demandante como el actual.

Conclusiones

      1.            El liderazgo transformacional se presenta como una competencia fundamental para mejorar la gestin administrativa de las empresas pblicas del Ecuador.

      2.            Este modelo de liderazgo permite transformar las relaciones laborales al centrarse en el desarrollo humano, la comunicacin efectiva y la generacin de confianza.

      3.            Mejora la correlacin entre calidad esperada, real y percibida por los usuarios, fortaleciendo la imagen institucional.

      4.            Se recomienda disear programas de capacitacin en liderazgo transformacional.

      5.            La transformacin de la administracin pblica depende de la calidad humana y profesional de sus lderes.

 

Referencias

      1.            Bisi, U., Rojas, M. D., & Londoo, L. M. (2018). Juego serio para ensear y reforzar liderazgo tico Is-LEAD. Revista Espacios, 39(25), 3349. http://www.revistaespacios.com/a18v39n25/18392533.html

      2.            Cardeo, E., Cardeo, N., Buitrago, R., & Hernndez, P. (2018). Liderazgo resonante como elemento potenciador de la responsabilidad social en organizaciones del sector pblico. Revista Espacios, 39(08), 2839. https://www.revistaespacios.com/a18v39n08/a18v39n08p28.pdf

      3.            Costa, A. (2015). Liderazgo y direccin de empresas en el S. XXI. Universidad Oberta de Catalunya. http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/40121/6/acostamaTFG0115memoria.pdf

      4.            Cruz, A. C., & Rodea, M. A. (2014). Liderazgo transformacional como herramienta de la productividad de los empleados: Caso empresa textilera, Municipio Ixtapaluca. Universidad Autnoma del Estado de Mxico.

      5.            Evans, J. R., & Lindsay, W. M. (2008). Administracin y control de la calidad (7. ed.). Cengage Learning.

      6.            Fernndez, L. A., Meja, S., Llerena, C. E., & Albuja, J. A. (2018). Diseo de un modelo de gestin empresarial para la microempresa medsakell. Revista Espacios, 39(6), 3647. https://www.revistaespacios.com/a18v39n06/a18v39n06p36.pdf

      7.            Gallego, M. J., & Gutirrez, E. (2014). Liderazgo instruccional y distribuido en espacios virtuales de comunicacin en educacin post-obligatoria. Revista Electrnica de Investigacin Educativa, 16(2), 97118. http://redie.uabc.mx/vol16no2/contenido-gallego-gtz.html

      8.            Hernndez, R., Fernndez, C., & Baptista, P. (2014). Metodologa de la investigacin (5. ed.). McGraw-Hill Interamericana.

      9.            Martnez, G. O., Santos, J., Leal, E., & Hernndez, A. L. (2020). Liderazgo transformacional en estudiantes de ciencias de la salud. Revista de Educacin Mdica Superior, 34(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412020000200007

  10.            Moriano, J. A., Molero, F., & Mangin, J. L. (2011). Liderazgo autntico: Concepto y validacin del cuestionario ALQ en Espaa. Psicothema, 23(2), 336341.

  11.            Ordoez, M., Bautista, B. B., & Moreno, L. E. (2017). Estilos de liderazgo desde la perspectiva de rango total. Revista Espacios, 38(61), 1125. https://www.revistaespacios.com/a17v38n61/17386111.html

  12.            Pautt, G. (2011). Liderazgo y direccin: dos conceptos distintos con resultados diferentes. Revista de Investigacin y Reflexin, 19(1), 213228. http://www.scielo.org.co/pdf/rfce/v19n1/v19n1a13.pdf

  13.            Roca, P., & Alonso, L. A. (2020). Propuesta de la competencia de liderazgo pedaggico a desarrollar en los maestros de Educacin Bsica. Revista Luz, 19(1), 109123. https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/1020

  14.            Vera, M. D., Alonso, L. A., Moya, C. A., & Monier, Y. P. (2021). Evaluacin del impacto de la competencia de liderazgo en la gestin administrativa del sistema bancario en Manta, Ecuador. Revista Internacional de Perspectivas Econmicas, 15(1), 162177. https://ijeponline.org/index.php/journal/article/view/38

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/