Modelos de gestión escolar efectivos para la mejora de los aprendizajes en secundaria
Resumen
Esta revisión de literatura analiza investigaciones recientes (2019-2024) sobre modelos de gestión escolar efectivos orientados a la mejora de los aprendizajes en educación secundaria en Sudamérica, con énfasis en estudios nacionales y regionales indexados en SciELO y Latindex. A través de la metodología IMRyD, se identificaron y clasificaron 20 artículos relevantes que evidencian el impacto positivo de la gestión escolar en el rendimiento académico. Los hallazgos se agrupan en cuatro dimensiones clave: liderazgo directivo pedagógico, gestión pedagógica, clima escolar y participación comunitaria. Se concluye que un enfoque de gestión integral, participativo y centrado en la enseñanza favorece entornos educativos más eficaces y equitativos. Asimismo, se proponen líneas futuras de investigación orientadas a fortalecer la profesionalización directiva, la evaluación de impacto y la innovación en la gestión escolar para el contexto latinoamericano.
Palabras clave
Referencias
Alarcón De La Cruz, L. (2022). Gestión escolar en aprendizaje significativo de historia, geografía y economía en estudiantes de la institución educativa San Juan (Ayacucho). Ciencia Latina, 6(6), 70-84. ciencialatina.org
Baldeón, Y. Y., & Baldeón, Z. Y. (2023). Competencias directivas y gestión escolar en la educación básica regular. EDUSER, 10(2), 14-24.
Bush, T. (2019). Mejora escolar y modelos de liderazgo: hacia la comprensión de un liderazgo efectivo. Revista Electrónica de Educación, 13(1), 107-122. revistainvecom.org
Caro-Rivas, M. A. (2025). Estrategias de gestión educativa basadas en los factores que afectan el rendimiento académico y la calidad de la educación. REIRE Revista d’Innovació i Recerca en Educació, 18(1), 1-19.
Chávez Ojeda, L., Torres, A., & Espinoza, Y. (2023). Valores institucionales y desempeño docente en instituciones de educación secundaria. Revista Educare, 27(3), 210-218.
García Barbarán, L. I., & Vélez Jiménez, D. (2024). Liderazgo pedagógico y directivo en relación con la cultura organizacional en instituciones de educación básica regular. Areté. Revista Digital del Doctorado en Educación, 10(20), 119-134.
Jihuallanca Ruelas, I. (2023). Gestión escolar de los directivos en instituciones educativas: Revisión sistemática. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(30), e023. revistahorizontes.org
Lezcano-Moscaira, M. T., & Saavedra-Carrion, N. P. (2024). Influencia de la gestión educativa en el compromiso de los docentes de secundaria. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 17(1), 216-233.
López Ramírez, E., García Hernández, L. F., & Martínez Iñiguez, J. E. (2019). La gestión directiva como potenciadora de la mejora del clima organizacional y la convivencia en las instituciones de educación media superior. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 9(18), 792-812. ride.org.mxride.org.mx
Menacho, I., Cavero, H., Orihuela, M., & Flores, G. (2021). Variables que inciden en la calidad educativa en un contexto de crisis sanitaria en instituciones educativas públicas de Comas. Propósitos y Representaciones, 9(1), e112.
Murillo, F. J., & Duk, C. (2020). Liderazgo escolar en Latinoamérica: avances y desafíos de la última década. Revista Iberoamericana de Educación, 82(2), 25-46.
Ovalle-Saldarriaga, M. A., & Lino-Ovalle, M. A. (2024). Gestión directiva y calidad del aprendizaje en estudiantes de educación básica. Episteme Koinonía, 7(14), 4-18.
Pacco Miranda, R. Z., & Dávila Rojas, O. M. (2022). La gestión escolar: una revisión de las investigaciones. Ciencia Latina, 6(4), 3002-3029.
Panta-Raymundo, N. T. (2024). Gestión pedagógica oportuna en el desempeño del profesorado. Cienciamatría, 10(18), 420-435.
Pereira, I. A. (2020). Gestión escolar y sus modelos: un desafío para la calidad de enseñanza. Educationis, 8(1), 23-36.
Pesantez Lozano, W., & Cordero Moreno, M. E. (2023). La gestión pedagógica como factor asociado a la calidad de educación en la Unidad Educativa Sígsig. Ciencia Latina, 7(2), 241-260. ve.scielo.org
Rodríguez Asto, R. (2025). Optimización de los aprendizajes a través del liderazgo directivo. Revista InveCom, 5(3), 56-66. revistainvecom.org
Segil, M. (2021). Liderazgo directivo y desempeño docente en nivel secundaria de instituciones educativas públicas del Perú. Episteme Koinonía, 4(7), 75-80.
UNESCO. (2019). Educación de calidad para todos: Declaración del Foro Mundial sobre la Educación. París: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
Yeomans Cabrera, M. M. (2022). Evolución de la administración educativa en Chile y la profesionalización de la gestión escolar al 2020. Revista de Educación, 46(1), 486-499.
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i5.9593
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/