Impacto del clima escolar en la motivación y el aprendizaje del alumnado en Ecuador

Leidy Judith Miño Parco, Jeaneth Albán Grefa, Flora Johanna Castelo González, Sonia Patricia Condoy Valarezo

Resumen


Esta revisión bibliográfica analiza el impacto del clima escolar en la motivación y el aprendizaje del alumnado en Ecuador, abarcando todos los niveles educativos. Se recopilaron y sintetizaron 20 estudios publicados entre 2019 y 2025 en español, procedentes de revistas académicas, tesis e informes oficiales. Los resultados evidencian que un clima escolar positivo —caracterizado por relaciones de respeto, apoyo emocional, inclusión y participación— favorece significativamente tanto la motivación intrínseca como extrínseca de los estudiantes, lo cual se traduce en un mejor rendimiento académico. Asimismo, se identificaron diferencias por nivel educativo en cuanto a la forma en que el clima escolar incide en los logros de aprendizaje. La discusión destaca la importancia de implementar políticas institucionales que fortalezcan la convivencia escolar, capaciten a los docentes en gestión del aula y promuevan metodologías motivadoras. Se concluye que el clima escolar es un factor clave para el desarrollo integral del alumnado y la calidad educativa en el contexto ecuatoriano.


Palabras clave


Clima escolar; motivación estudiantil; rendimiento académico; convivencia escolar; educación en Ecuador.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Araneda, D., & Zúñiga, P. (2021). Cultura de la convivencia escolar. Lenguas Radicales, 1(1), 43-54.

Bustamante Neira, G. J., & Cabrera Berrezueta, L. B. (2022). Factores que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes de bachillerato en el cantón Sucúa-Ecuador. Ciencia Digital, 6(4), 97-115. https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v6i4.2338

Carmona, M., Castillón, L., & Gutiérrez, R. (2020). Conflictos escolares como factor de riesgo en el rendimiento académico y deserción escolar. Revista RedCA, 3(7), 82-100. https://doi.org/10.36677/redca.v3i7.14703

Castro Michuy, A. B. (2025). Gestión del clima escolar y su influencia en el rendimiento académico y el bienestar emocional de los estudiantes. SAGA: Revista Científica Multidisciplinar, 2(1), 74-87. https://doi.org/10.63415/saga.v2i1.33

Chisag-Guaman, E. D., Pérez-Caguana, J. M., & Toalombo-Rojas, T. R. (2023). Una estrategia metodológica basada en el clima escolar dirigida al mejoramiento del rendimiento académico en la modalidad de educación virtual. INNOVA Research Journal, 8(3), 16–36. https://doi.org/10.33890/innova.v8.n3.2023.2294

Cortez Chagray, H. J., & Alchundia Mendoza, M. N. (2024). Análisis de la relación entre motivación y rendimiento académico en estudiantes universitarios en Ecuador. Sinergia Académica, 7(Especial 7), 392-413. https://doi.org/10.51736/detgd980

Figueroa-Oquendo, A. (2024). La motivación intrínseca y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios de Ecuador. Revista Cátedra, 7(1), 53-75. https://doi.org/10.29166/catedra.v7i1.5431

Fierro-Evans, C., & Carbajal-Padilla, P. (2019). Convivencia escolar: una revisión del concepto. Psicoperspectivas, 18(1), 9-27. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol18-issue1-fulltext-1486

Franco, F., Osorio, A., & Cervantes, X. (2019). Relación entre el bienestar psicológico, rendimiento académico y acoso en los estudiantes universitarios. Revista Universidad y Sociedad, 11(5), 301-308.

Guzmán-Pozo, C., Schoeps, K., Montoya-Castilla, I., & Gil-Gómez, J.-A. (2024). Impacto de la inteligencia emocional y del clima escolar sobre el bienestar subjetivo y los síntomas emocionales en la adolescencia. Estudios Sobre Educación, 49, e32505. https://doi.org/10.15581/004.49.003

Jordán, J., Jiménez, Á., & López, M. (2021). Violencia y mediación escolar en adolescentes ecuatorianos. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 8(3), Artículo 2656.

León Quinapallo, X. P., Mendoza Yépez, M. M., & Gilar-Corbí, R. (2021). Clima de aula y rendimiento académico: apuntes en torno al contexto universitario. Revista Venezolana de Gerencia, 26(Extra 5), 140-156.

Leyton, I. (2020). Convivencia escolar en Latinoamérica: una revisión de literatura latinoamericana (2007-2017). Revista Colombiana de Educación, 1(80), 227-260. https://doi.org/10.17227/rce.num80-8219

Mardones Soto, G. (2023). La influencia del clima escolar en el aprendizaje: revisión sistemática. Revista Realidad Educativa, 3(2), 121-145. https://doi.org/10.38123/rre.v3i2.300

Medranda, J., Contreras, M., & Obaco, E. (2024). Conflicto escolar frente al desempeño académico: un tema que debe ser estudiado. Alteridad, 19(1), 127-136. https://doi.org/10.17163/alt.v19n1.2024.09

Ministerio de Educación del Ecuador. (2021). Política Nacional de Convivencia Escolar. Quito: MinEduc.

Pérez Salas, J., Alcalá Narváez, M., Carrillo Landazábal, M., & Arellano Cartagena, W. (2022). Clima escolar familiar y su relación con el rendimiento académico: Aplicación en instituciones educativas rurales. Revista de Ciencias Sociales, 28(Extra 6), 110–125.

Sanmartín Ureña, R. C., & Tapia Peralta, S. R. (2023). La importancia de la educación emocional en la formación integral de los estudiantes. Ciencia Latina: Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 1398-1413. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6285

Serrano, A. J., & Sanz, R. A. (2019). Reflexiones y propuestas prácticas para fortalecer la capacidad de resiliencia frente a los conflictos en la escuela. Publicaciones de la Facultad de Educación y Humanidades del Campus de Melilla, 49(1), 177-196. https://doi.org/10.30827/publicaciones.v49i1.8619

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2019). Más allá de los números: Poner fin a la violencia y el acoso en el ambiente escolar. París: UNESCO.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i5.9592

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/