Análisis del Control Interno para la mejora organizacional en la empresa privada

Tania Raquel Calle Samaniego, Ivan Patricio Arias Gonzalez

Resumen


El control interno es crucial para la gestión organizacional, permitiendo a las empresas identificar oportunidades y amenazas, así como evaluar su desempeño. Este artículo analiza cómo un control interno efectivo puede mejorar la administración, basándose en una revisión bibliográfica exhaustiva de estudios recientes. A través de un enfoque cualitativo, se exploraron las debilidades del control interno en organizaciones privadas, señalando que la falta de independencia y objetividad puede comprometer la fiabilidad de los estados financieros y las auditorías. Se enfatiza que un ambiente de control adecuado fomenta prácticas y valores que generan una cultura de control sólido. Las Normas de Control Interno (2009) establecen que las entidades  deben implementar sistemas de planificación y establecer indicadores de gestión para evaluar su eficiencia. Sin embargo, se identificaron serias deficiencias en los procesos de control interno, que impactan negativamente en la gestión administrativa. La metodología utilizada incluyó una búsqueda sistemática en bases de datos académicas para evaluar estudios recientes sobre control interno en empresas privadas garantizando la validez y robustez de los hallazgos. Se aplicaron criterios de inclusión y exclusión rigurosos para asegurar la relevancia de los hallazgos Los resultados indican que un control interno robusto no solo previene fraudes, sino que también mejora la eficiencia operativa y la rentabilidad, contribuyendo al éxito organizacional En conclusión, el fortalecimiento del control interno es vital para preparar a las organizaciones ante posibles problemas administrativos, asegurando la adecuada asignación de recursos y la implementación de planes estratégicos. Este estudio contribuye a la comprensión de la importancia del control interno en la mejora organizacional de empresas privadas, proporcionando recomendaciones para su optimización en el contexto actual.


Palabras clave


Control interno; empresas privadas; organizaciones.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Arias, F. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. (Vol. (6.a ed.)). Editorial Episteme.

Asamblea Constituyente. (2008). Constitución de la República de Ecuador . Asamblea Constituyente.

Buendía, L., Colás, P., & Hernández, F. (2007). Métodos de Investigación en Psicopedagogía. ISBN: 84-481-1254-7. Madrid, España: McGraw-Hill/Interamericana de España, S.A.U. .

Chávez, D. (2022). La Gestión Administrativa y su incidencia en el Desarrollo Organizacional del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Cumandá. . Riobamba, Ecuador:: Universidad Nacional de Chimborazo.

Hernández, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la Investigación. Las rutas cuantitativas, cualitativas, y mixta. Editorial Mc Graw Hill Education.

Huiman, R. (2022). El sistema de control interno y la gestión pública: Una revisión sistemática. . Ciencia Latina, Revista Multidisciplinar, 6 (2).

Melgarejo, N. (2021). Control interno y su incidencia en la gestión administrativa de Provias Nacional 2020.

Mendivil, Y., & Erro, L. (2021). El control interno como factor determinante de la eficacia en los empleados de empresa maquiladora., 14 (36). Revista de Investigación Académica sin Frontera.

Moscoso, M., Tapia, E., & Tapia, S. (2017). La administración tributaria como eje del cumplimiento del pago del Anticipo del impuesto a la renta en el sector cooperativista. , vol. 4, núm. 7, . Sapienza Organizacional, pp. 97-114, 2017.

Murillo, L., Narváez, C., & Erazo, J. (2019). Sistema de control interno con enfoque en la ISO 9001: 2015 en la bananera Monterrey.(2), . Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4, 241-264. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i2.474.

Navarro, E., López, M., & Leyva, B. (2020). Diagnóstico Descriptivo del Proceso Administrativo para Mejorar el Desempeño de PyMEs Familiares de Ciudad Obregón, Sonora, México. Revista Educateconciencia, 28 (9).

Normas de Control Interno. (2009). Normas de Control Interno. https://www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic5_ecu_ane_cge_12_nor_con_int_400_cge.pdf.

Ormaza, S., Reyes, J., Cepeda, ,. F., & Torres, M. (2020). Evaluación de riesgo y gestión administrativa en organizaciones pública . revista arbitrada interdisciplinaria koinonía.

Palella, S., & Martins, F. (2012). Metodología de la Investigación Cuantitativa. Caracas, Venezuela: Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador.

Quinaluisa, M. ( 2018). El control interno y sus herramientas de aplicación entre COSO y COCO. Cofin Habana, 268-283 http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S20736061201800010008.

Zambrano-, D., & Loor, I. (2019). Control interno y su aplicación a la cuenta de ingresos especies valoradas para optimizar las recaudaciones en el GAD Municipal del cantón Tosagua. Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria De Ciencias Contables, https://publicacionescd.uleam.edu.ec/index.php/corporatum-360/article/view/144.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i5.9569

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/