Estrategias de Aprendizaje Basadas en el Juego para niños con trastorno del espectro autista

Marcia Ivonne Carranza Lara, Cesar Daniel Gaibor Tenemaza, Marco Elías Tipán Criollo

Resumen


El trastorno del espectro autista (TEA) se distingue por dificultades en la interacción social, la comunicación y la conducta, lo que puede complicar el proceso de aprendizaje y el desarrollo social de los niños afectados. Ante esta situación, las estrategias de aprendizaje a través del juego han surgido como un enfoque eficiente para apoyar a estos niños en su desarrollo cognitivo, emocional y social. Estas estrategias, basadas en actividades lúdicas organizadas, permiten que los niños con TEA mejoren sus habilidades sociales, comunicativas y académicas de manera más natural y dinámica, adaptándose a sus necesidades y ritmos de aprendizaje.

El objetivo principal de estas estrategias es fomentar el desarrollo integral de los niños con TEA, facilitando su aprendizaje y la adquisición de habilidades que les permitan desenvolverse de manera más eficaz en su entorno social. En particular, se busca mejorar su capacidad para relacionarse con otros, estimular su lenguaje y comunicación, y aumentar su motivación e interés en el aprendizaje. Además, se pretende dotar a educadores y terapeutas de herramientas prácticas para crear entornos de aprendizaje inclusivos y efectivos.

La implementación de estas estrategias requiere de una planificación cuidadosa por parte de los educadores, quienes deben adaptar las actividades al nivel de desarrollo y a los intereses individuales de cada niño. Un aspecto clave es la flexibilidad que permite el juego, lo cual facilita ajustar el nivel de dificultad de las actividades a las capacidades de cada niño con TEA, favoreciendo así su avance a un ritmo apropiado.


Palabras clave


Estrategia de aprendizaje; trastorno del espectro autista; educación inclusiva.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


- Teresa Penagos, P., Meneses Castaño, C. Y. ., & Álvarez Toro , L. J. . (2023). Aplicación de estrategias en intervención para el manejo de la conducta en el trastorno del espectro autista en infancia y adolescencia. una revisión sistemática (Application of intervention strategies for behavior management in autism spectrum disorder in childhood and adolescence. a systematic review). Retos, 47, 201–214. https://doi.org/10.47197/retos.v47.95211

- Bravou, V., Oikonomidou, D., & Drigas, A. (2022). Aplicaciones de la realidad virtual para la inclusión del autism. Una revisión (Applications of Virtual Reality for Autism Inclusion. A review). Retos, 45, 779–785. https://doi.org/10.47197/retos.v45i0.92078

- López Díaz, J. M., Moreno Rodríguez, R., & López Bastías, J. L. (2021). Análisis del impacto de un programa deportivo en niños con Trastorno del Espectro del Autismo (Analysis of the impact of a sport program on children with Autism Spectrum Disorder). Retos, 39, 98–105. https://doi.org/10.47197/retos.v0i39.74841

- Robles, A. ., Gallegos-Abello, C., Ulloa-Campos, N., Cabrera-Castillo, M., Zapata-Lamana, R., Tapia, A., Reyes-Molina, D., Chavez-Askins, M., Ortiz, C., & Cigarroa, I. (2023). Características y efectos de los programas escolares de actividad física para escolares con trastorno del es-pectro autista: una revisión de alcance (Characteristics and effects of school based physical activity programs for schoolchildren with autism spec-trum disorder: A scoping review). Retos, 49, 203–213. https://doi.org/10.47197/retos.v49.95002

- García Obrero, E., & González García, H. (2021). Una revisión narrativa: el baloncesto como medio de inclusión en el trastorno del espectro autista (A narrative review: basketball as a mean of inclusion for people with autistic spectrum disorder). Retos, 42, 673–683. https://doi.org/10.47197/retos.v42i0.87479

- Vallejos Meriño, C., Gómez Álvarez, N., & Campos Campos, K. I. (2024). Impacto de la clase de Educación Física en escolares diagnosticados con Trastornos del Espectro Autista al interior de una Escuela Especial en Chile (Impact of the physical education class on schoolchildren diagnosed with Autism Spectrum Disorders in a Special School in Chile). Retos, 52, 499–508. https://doi.org/10.47197/retos.v52.102286

- Mariño Sánchez, M., Rico Díaz, J., Fernández, J. E. R., & Peixoto Pino, L. (2021). Instrumentos para evaluar las habilidades motoras en niños con Trastorno del Espectro Autista entre 5 y 12 años: Revisión Sistemática (Instruments to assess motor skills in children with Autism Spectrum Disorder between 5 and 12 years old: Systematic Revi. Retos, 42, 286–295. https://doi.org/10.47197/retos.v42i0.87487

- Santos Guedes de Sá, K., Irineu Gorla, J., Honda, R. ., Ribeiro, C. V. ., Tavares Faustino, L. ., Corrêa, F. ., & Reis Quedas, C. L. . (2024). Rendimiento motor de niños con tea durante la prueba TGMD-3 (Motor performance of children with tea during the TGMD-3 test). Retos, 51, 136–140. https://doi.org/10.47197/retos.v51.100341

- Luarte-Rocha, C., Candia , R. ., Machado-Arena, A. ., Pleticosic , Y., Campos-Campos, K. ., Teixeira Fabricio dos Santos , L. G., & Castelli Correia de Campos , L. F. . (2022). Efectos de los programas de intervención con yoga en estudiantes que presentan trastorno del espectro autista: una revisión sistemática (Effects of yoga intervention programs in students with autism spectrum disorder: a systematic review). Retos, 46, 386–394. https://doi.org/10.47197/retos.v46.93920

- Luarte-Rocha, C., Candia , R. ., Machado-Arena, A. ., Pleticosic , Y., Campos-Campos, K. ., Teixeira Fabricio dos Santos , L. G., & Castelli Correia de Campos , L. F. . (2022). Efectos de los programas de intervención con yoga en estudiantes que presentan trastorno del espectro autista: una revisión sistemática (Effects of yoga intervention programs in students with autism spectrum disorder: a systematic review). Retos, 46, 386–394. https://doi.org/10.47197/retos.v46.93920

- Maravé-Vivas, M., Carregui Ballester, J., Gil-Gómez, J., & Chiva-Bartoll, Òscar. (2021). Hacia la inclusión del alumnado con TEA en educación física: investigación-acción en un programa piloto (Towards the inclusion of students with ASD in physical education: action-research in a pilot programme). Retos, 42, 66–76. https://doi.org/10.47197/retos.v42i0.85845

- Vives-Vilarroig, J. B., Ruiz-Bernardo, M. P., & García-Gómez, A. (2021). Rúbrica para evaluar el equilibrio sobre el caballo en niños con autismo (Rubric for evaluating balance on the horse in children with autism). Retos, 41, 887–896. https://doi.org/10.47197/retos.v41i0.86378

- Pérez Vera, L., Sánchez Herrera, S., Rabazo Méndez, M. J., & Fernández Sánchez, M. J. (2024). Inclusión educativa de los estudiantes con discapacidad: un análisis de la percepción del profesorado (Educational inclusion of students with disabilities: an analysis of teachers’ perception). Retos, 51, 1183–1193. https://doi.org/10.47197/retos.v51.100463.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i5.9536

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/