Estrategia basada en el uso de la cuentorapia dirigida al fortalecimiento de la regulación emocional en infantes

Karla Soledad Recalde González, Katherine Mariela Vera Sáenz, Gloria María Medina Flores, Mónica Maribel Pulgar Sampedro

Resumen


El presente estudio de investigacion se desarrolló con el objetivo de diseñar una propuesta didáctica, basada en el uso de la cuentoterapia para fortalecer la regulación emocional en los infantes de 4 a 5 años de la Escuela de Educación Básica “Dr. Carlos Luis Plaza Dañín”. Por lo cual, se enmarca en una metodología de proyecto factible, con un enfoque cualitativo, y un nivel de campo, la población estuvo conformada por los 90 infantes de 4-5 años inscritos en Inicial 2 (4 años) y Primero de Básica (5 años) – Jornada Matutina y Vespertina, la muesta deterinó una participación de 73 estudiantes a los que se dirigió la estrategia didáctica diseñada en el estudio, basada en el uso de la cuentoterapia para el fortalecimiento emcional del asco. Destacando que, la cuentoterapia permite a los niños desarrollar habilidades que conducen a una mejor autorregulación de sus emociones, por lo que con la puesta en práctica de la propuesta se fortalece la regulación emocional en los infantes de 4 a 5 años de la Escuela de Educación Básica “Dr. Carlos Luis Plaza Dañín”.


Palabras clave


cuentoterapia; regulación; emoción; asco; infantes.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Aguirre, K. Blandon, K. (2020). Exploró, aprendo y controlo mis emociones. Repositorio de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombino. https://alejandria.poligran.edu.co/handle/10823/2825

Asociación Iberoamericana de Cuentoterapia (2023) ¿Qué es cuentoterapia? https://www.cuentoterapia.com/blog/blog-post-title-three-wgdrr-6ycg6-tn9gx

García, A. (2021). La lectura de cuentos como herramienta para el desarrollo de la inteligencia emocional en la etapa de Educación Infantil. (Tesis de Educación Inicial). Repositorio Institucional UIB. https://dspace.uib.es/xmlui/handle/11201/156052

Gonzalez, R. (2023). Mesa Redonda: Salud mental en Pediatría. Afrontando nuevos retos Regulación emocional por y para pediatras. BOL PEDIATR 2023; 63: 16-20. https://sccalp.org/uploads/bulletin_article/pdf_version/1692/BolPediatr2023_63_16-20.pdf

López, D. (2019). La emoción del asco. https://www.facebook.com/watch/?v=2090156961275570

Martínez, M. Vivas, A. (2022). Guía de Modalidad de Proyecto Factible: etapas, propuesta, ejecución y evaluación. Santiago de Chile:Universidad Miguel de Cervantes, Programa de Licenciatura en Educación. http://estudios.umc.cl/wp-content/uploads/2023/01/Gu%C3%ADa-de-Modalidad-de-Proyecto-Factible_-Mart%C3%ADnez-Vivas_-2022_LED-UMC_compressed.pdf

Martos, S. S. V. (2020). Educación emocional en niños escolares como estilo de vida saludable. Revista NPunto, 3(27), 79-93. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8231206

Ospinal, M. Mejía, C. Lazo, O. Contreras, A. (2021). Evaluación de procedimientos empleados para determinar la población y muestra en trabajos de investigación de posgrado. Revista Desafíos, 12(1), 50-57. http://revistas.udh.edu.pe/index.php/udh/article/view/253e

Pastor, B. (2019). Población y muestra. Revista Pueblo continente, 30(1), 245-247. http://journal.upao.edu.pe/PuebloContinente/article/view/1269

Salazar, L. (2020). Investigación Cualitativa: Una respuesta a las Investigaciones Sociales Educativas. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología Año VI. Vol. VI. N°11. Julio – Diciembre 2020. file:///E:/MI%20DATA/Downloads/Dialnet-InvestigacionCualitativa-7390995.pdf

Tejada, M. (2021). Guía metodológica de investigación. Unidad de Investigación - Escuela de Educación Superior Pedagógica Pública Monterrico, Lima – Perú. https://repositorio.monterrico.edu.pe/server/api/core/bitstreams/a9e7baae-f7c3-4bcd-93e5-8e0dcef21025/content




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i5.9511

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/