Metodología de Enseñanza para el Desarrollo de la Coordinación en el Fútbol Categoría SUB 11

Jimmy Patricio Saritama Arrobo, Danilo Santiago Reinoso Venegas, Victoria Marilyn Salazar Piña

Resumen


La coordinación cumple un papel fundamental en el fútbol infantil, ya que influye en la precisión de todos los movimientos, el control del balón, pases, recepción y la ejecución de la técnica. El objetivo de este estudio se centra en aplicar una metodología de enseñanza para mejorar la coordinación en jugadores de la categoría U11, buscando un aprendizaje progresivo y efectivo.

Bajo la aplicación de un pretest y post-test la investigación adoptó un diseño preexperimental con enfoque cuantitativo y corte longitudinal, la población estudiante hace referencia a 15 estudiantes de la Unidad Educativa “Emiliano Ortega Espinoza” de la cuidad de Catamayo, quienes fueron evaluados en la conducción, el pase y el control del balón mediante el test 3JS y un test técnico.

Los hallazgos nos proporcionan una comparación relevante en la que se aprecia que, al realizar el pretest, los resultados son mínimos, lo que sugiere que los estudiantes no tienen una técnica apropiada para el manejo del balón en términos de coordinación, pase y control. En cambio, al implementar la metodología que se busca evaluar a través del post-test, podemos observar cambios notables en los porcentajes de la técnica de los estudiantes, lo que refleja un progreso positivo en la coordinación y destrezas técnicas.

Esta metodología aplicada ayuda a potenciar la coordinación motriz y mejora la técnica futbolística en los estudiantes U11 de la Unidad Educativa “Emiliano Ortega Espinoza.” La planificación estructurada y el enfoque progresivo resultaron efectivos para optimizar el aprendizaje deportivo, lo que sugiere su aplicación en entrenamientos formativos, ya sea como entrenadores o como docentes del área de educación física.


Palabras clave


Coordinación motriz; fútbol infantil; metodología de enseñanza; habilidades técnicas.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Andino R., Caiza A., Chela O. y Mestre U. (2022). Desarrollo de habilidades motrices básicas de locomoción en clases educación física para educación primaria. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar. 6(3), 3370-3387. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i3.2470

Armero P., Cuaspa H y Guerrero S. (2023). Identificación de los test de coordinación motriz aplicados en el área de educación física: una revisión sistemática de literatura. Revista Observatorio del Deporte ODEP. 9(1). ISSN: 0719-5729. https://www.accionmotriz.com/index.php/accionmotriz/article/view/276/212

Apaza R. (2016). La coordinación motriz en los niños. [Tesis de grado, Universidad Católica De Salta]. https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/60722/794/Apaza-Rebeca-Maribel-La-cordinacion-motriz.pdf

Bennasar M., Durán A. y Romero O. (2023). Importancia de la coordinación motriz para el desarrollo de capacidades físicas en estudiantes de primaria. Revista Multi-Ensayo. 10(19). ISSN: 2412-3285. https://doi.org/10.5377/multiensayos.v10i19.17562

Carvajal D. (2023). EL fútbol como medio de desarrollo de la coordinación motriz dentro de la clase de educación física en escolares de educación general básica superior. [Tesis de grado, Universidad Técnica de Ambato]. https://repositorio.uta.edu.ec/server/api/core/bitstreams/46ea8480-0ddb-46fb-ab9d-0cb57afa6e4e/content

Cenizo J., Fernández J. y Ravelo J. (2017). Test de coordinación motriz 3JS: Cómo valorar y analizar su ejecución Motor Coordination Test 3JS: Assessing and analyzing its implementation. Revista Retos. ISSN: 1988-2041. [Archivo Pdf]. file:///C:/Users/ADMINISTRATOR/Downloads/52720-Texto%20del%20art%C3%ADculo-164612-1-10-20170226.pdf

Cueva J., Bayas J. y Ávila C. (2024). Las habilidades motrices básicas en la Educación Física en la infancia. Revista Polo del Conocimiento. 9(5). https://doi.org/10.23857/pc.v9i5.7108

Jiménez J. (2009). Control técnico del entrenamiento. [Archivo PDF]. file:///C:/Users/administrator/Downloads/ulquiora,+control_tecnico_jimenez.pdf

Munzón P. y Jarrín S. (2021). Las actividades lúdicas y la coordinación motriz en las clases de educación física. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonia. 6(2). ISSN: 2542-3088. https://doi.org/10.35381/r.k.v6i2.1250

Muñoz, L., Vargas, G., y Ávila, C. (2023). Incidencia de la coordinación en los fundamentos técnicos del fútbol en la categoría sub-10. Explorador Digital, 7(2), 6-25. https://doi.org/10.33262/exploradordigital.v7i2.2548

Rosada S. (2017). Desarrollo de habilidades de motricidad gruesa a través de la clase de Educación Física para niños de preprimaria [Tesis de Grado, Universidad Rafael Landívar]. http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2017/05/84/Rosada-Silvia.pdf

Rubiera A. (2020). Las Habilidades Motrices Básicas en Educación Física Escolar. Propuesta de intervención didáctica basada en ambientes de aprendizaje. [Tesis de Grado, Universidad de Valladolid]. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/43122/TFG-G4416.pdf?sequence=1

Trujillo, F. (2010). Desarrollo de las habilidades básicas locomotrices. EFDeportes, Revista Digital. (142). https://www.efdeportes.com/efd142/desarrollo-de-las-habilidades-basicas-locomotrices.htm

Santillán D. y Viteri B. (2022). Análisis biomecánico del gesto técnico de pase largo en el fútbol campo en deportistas categorías formativas masculino sub 14 y efectividad en la transición en el juego. [Tesis de grado, Universidad de las Fuerzas Armadas]. http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/29073




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i5.9510

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/