Actividades físico deportivas y su efecto en las habilidades sociales en estudiantes de nivel básica media
Resumen
Las actividades físico-deportivas desempeñan un papel clave en el desarrollo integral de los estudiantes, no solo en el aspecto físico, sino también en el social y emocional. El propósito de esta investigación es analizar el impacto de las actividades físico-deportivas en la adquisición de habilidades sociales. Metodología: Se empleó un enfoque cuantitativo y descriptivo con un diseño no experimental, transversal y correlacional. La población de estudio estuvo conformada por 30 estudiantes de la Unidad Educativa Rigoberto Navas en Cañar, Ecuador. Para la recolección de datos, se utilizó la Escala de Habilidades Sociales de Goldstein (1978) y el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ) en su versión corta. El análisis de datos se llevó a cabo mediante estadística descriptiva utilizando SPSS y Excel. Resultados: Los hallazgos indican que la mayoría de los estudiantes presentan un nivel de actividad física bajo, con un promedio de 5,088.8 pasos diarios, clasificándolos en la categoría de "poco activos". Respecto a las habilidades sociales, se observó que los estudiantes tienen dificultades en la atención a la conversación, el reconocimiento de los demás, la solicitud de ayuda y el control del carácter, con respuestas que reflejan una variabilidad significativa entre los participantes. Además, se evidenció una relación entre el nivel de actividad física y el desarrollo de habilidades sociales, donde los estudiantes más activos mostraron una mejor interacción social. Conclusiones: Se confirma que la práctica de actividades físico-deportivas contribuye significativamente al desarrollo de habilidades sociales en los estudiantes, favoreciendo la comunicación, la cooperación y la empatía.
Palabras clave
Referencias
Alban , E., Bernal , A., & Samaniego , L. (2024). Potenciando Habilidades Sociales a Través de Actividades Deportivas: Un Enfoque Innovador en la Educación. Ciencia Latina , 8(4). http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12549
Bacilio , S., & Vazques , L. (2025). Influencia de la actividad física en habilidades sociales de estudiantes de 5º de secundaria en una I.E. - Trujillo 2024. Universidad Cesar Vallejo , Repositorio digital institucional , Trujillo . https://hdl.handle.net/20.500.12692/159680
Carbonell, T. A. (2018). La educación física y las relaciones sociales en educación primaria. Redalyc, 269-282. https://www.redalyc.org/journal/3498/349856003029/html/
Educación, M. d. (29 de Marzo de 2019). Educacion.gob. Educacion.gob: https://educacion.gob.ec/curriculo-media/
Fuentes, G. L. (2019). Motivaciones hacia la práctica de actividad física-deportiva en estudiantes de La Araucanía. Redalyc, 20(2), 1-13. doi:https://doi.org/10.29035/rcaf.20.2.3
Granados, S. C. (2018). Influencia del deporte y la actividad física en el estado de salud físico y mental. KATHARSIS, 1-19. file:///C:/Users/DELL/Downloads/Dialnet-InfluenciaDelDeporteYLaActividadFisicaEnElEstadoDe-6369972.pdf
Gutierrez, L. G. (2018). Efectos de una estrategia de promoción de actividad física en escolares de Bogotá. Scielo, 1-12. doi:https://doi.org/10.11606/S1518-8787.2018052017173
Lacunza, A. G. (2011). Las habilidades sociales en niños y adolescentes. Su importancia en la prevención de trastornos psicopatológicos. Fundamentos en Humanidades, 159-182. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/184/18424417009.pdf
Marín, L. M. (2024). Funcionalidad de la Educación Física en el desarrollo integral de los estudiantes de secundaria. Delectus, 1-11. file:///C:/Users/DELL/Downloads/234-Texto%20del%20artículo-1105-2-10-20240703.pdf
Rivas, C., Quituisaca, H., Gonzalez , P., & Rodriguez, E. (2024). La educación física en el fortalecimiento de las habilidades sociales en estudiantes de educación básica superior. Rev. de Investigación Científica , 7(1). https://doi.org/10.60100/tsede.v7i1.181
Rodríguez, A. R. (2020). Beneficios de la actividad física para niños y adolescentes en el contexto escolar. Revista Cubana de Medicina General Integral, 36. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252020000200010
Santillán, H. P. (2025). Exploración de las influencias de las experiencias deportivas en las habilidades sociales en clase de educación física. Revista Científica Multidisciplinar G-Nerando, 318. doi:https://doi.org/10.60100/rcmg.v6i1.408
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i5.9502
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/