Selección de posibles talentos deportivos en la Unidad Educativa Fiscomisional Amalia Urigüen del cantón Déleg
Resumen
La presente investigación muestra como un programa holístico puede ayudar a desarrollar a los estudiantes en diferentes etapas del deporte y más aún en el alto rendimiento, además de orientar hacia una vida saludable. Si se implementan estos programas, se despertaría el interés en los estudiantes, lo que permitiría identificar talentos deportivos y fomentar su desarrollo integral, potenciando sus capacidades innatas. Este estudio tiene como objetivo proponer la implementación de un programa holístico para la identificación, capacitación y seguimiento de talentos deportivos, fundamentado en la batería EUROFIT y adaptado al entorno rural del cantón Déleg. Para esta investigación se utilizó un diseño cuasiexperimental, con alcance descriptivo, un corte transversal y de enfoque cualitativo. La población fue de 117 estudiantes, 62 niños y 55 niñas con edades comprendidas entre los 8 y los 14 años, es decir desde básica media hasta básica superior de la Unidad Educativa Fiscomisional Amalia Urigüen del cantón Déleg. Los resultados obtenidos a través de la aplicación de esta batería reflejan una considerable diversidad en las capacidades físicas de los participantes, lo que subraya la necesidad de un enfoque adaptado a cada individuo para identificar talentos deportivos.
Palabras clave
Referencias
Barahona, I., & Bravo , W. (Diciembre de 2023). Seleccion de talentos deportivos en la Unidad Educativa fiscomisional Julio Maria Matovelle. Polo del Conocimiento, 8(12), 52-73. Obtenido de https://www.efdeportes.com/efd61/talento.htm
Castro Gonzalez , D. (2019). Detección de talentos: Propuesta de un instrumento para la evaluacion del aspecto psicologico. Revista Ciencias de la Actividad Física, 20(2), 1-13. doi:https://doi.org/10.29035/rcaf.20.2.1
Delgado, J., & Bravo, W. (2021). Propuesta de criterios de selección de talentos en la escalada deportiva. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, 6(2), 156-172. doi: http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v6i2.1233
Flores, A., & Parra, M. (2019). Metodología estadística para la selección de talentos deportivos en estudiantes de 9 a 12: un estudio de caso. Revista Ciencia Digital, 3(3), 323-337. doi:https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i3.2.1.887
Garcia, X., Cañadas, M., & Parejo, I. (2010). Una revisión sobre la detección y selección de talento en Balonmano. Federación Extremeña de Balonmano, 3(3), 39-46. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86503303
García-Díaz, J. R., Rodríguez, T. M., & Díaz, J. R. (2020). Enfoque comprensivo de la detección, captación, selección y atención al talento deportivo. Dominio de las Ciencias, ISSN-e 2477-8818. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8637881
Gomez, M., & Ruiz, V. (2017). Efecto de la edad relativa en el proceso de seleccion de jugadores. Revista de Ciencias del Deporte, 13(1), 3-14. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86551349001
Rojas, J. (2013). Busqueda de talentos deportivos en halterofilia. Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud, 11(2), 1-17. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=442042965004
Rojas, J. L., Olán, R. C., & Ramírez, R. M. (2017). Fundamentos teóricos y metodológicos para la identificación de talentos deportivos en la educación física escolar. Didáctica y Educación. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6626338
Suarez, A., & Ramos, L. (2013). Metodologia para la seleccion de posiblesn talentos deportivos por concenso de especialistas. Arrancada, 13(23), 12-18. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9119870
Valero, A. F. (2020). Identificación de factores para el desarrollo del talento deportivo en jóvenes triatletas. Universidad de Alicante. Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicas. Obtenido de http://hdl.handle.net/10045/94014
Virguez, I. R., Pérez, Y. S., Castellanos, A., & Navarro, J. R. (2024). Toma de decisiones sobre el talento deportivo para el crecimiento económico endógeno. : Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, ISSN-e 1988-2041, ISSN 1579-1726. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9200560
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i5.9501
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/