Selección de posibles talentos deportivos en la Educación Física en niños de la escuela de Educación Básica Teniente Hugo Ortiz
Resumen
Este estudio evaluó la eficacia del método Alpha--Fitness para la detección temprana de talentos deportivos en 20 estudiantes de 7 a 10 años en la Escuela de Educación Básica Teniente Hugo Ortiz. Mediante un diseño descriptivo transversal, se aplicó la batería Alpha --Fitness, una herramienta validada que mide capacidades físicas y motoras fundamentales. Los resultados revelaron diferencias significativas en el rendimiento entre géneros y la identificación de cinco estudiantes con alto potencial deportivo. El análisis estadístico demostró correlaciones clave entre variables antropométricas (peso, estatura) y de rendimiento físico (fuerza, velocidad, resistencia aeróbica). Se evidenció que el método Alpha --Fitness proporciona datos objetivos y fiables para la selección de talentos, superando las limitaciones de evaluaciones subjetivas. La detección precisa permite intervenciones personalizadas, como el programa de ejercicios anaeróbicos propuesto, maximizando el potencial atlético.
Palabras clave
Referencias
Battle, E. (1982). Los modelos de detección y selección de talentos. https://www.monografias.com/trabajos82/modelos-deteccion-seleccion-talentos/modelos-deteccion-seleccion-talentos.shtml
Echevarría, T. (2020). Particularidades de la iniciación deportiva y la selección del talento deportivo. https://www.researchgate.net/publication/341520366
Faigenbaum, A. D., Lloyd, R. S., MacDonald, J., y Myer, G. D. (2019). Youth resistance training: Past practices, new perspectives, and future directions. Pediatric Exercise Science, 31(1), 1-20.
Faigenbaum, A. D., Lloyd, R. S., Myer, G. D., y Chu, D. A. (2020). Youth Resistance Training: Past Practices, New Perspectives, and Future Directions. Pediatric Exercise Science, 32(3), 148-155.
Fernández, L. (1996). La selección de talentos deportivos. Memorias Curso Internacional de Alta Gerencia Deportiva. Cali, Colombia.
González, J., Martínez, R., y Rivas, P. (2020). Entrenamiento anaeróbico y su impacto en la capacidad de aceleración en niños y adolescentes. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 16(2), 45-58.
Granacher, U., Lesinski, M., Büsch, D., Muehlbauer, T., y Prieske, O. (2019). Effects of resistance training in youth athletes on muscular fitness and performance markers: A systematic review. Sports Medicine, 49(12), 1915-1929.
Harries, S. K., Lubans, D. R., y Callister, R. (2018). Resistance training to improve power and sports performance in youth athletes: A systematic review and meta-analysis. Journal of Strength and Conditioning Research, 32(2), 545-555.
Ilisástegui, I., Fleitas. I., y Ilisástegui, M. (2001). Sistema de selección deportiva para la gimnasia rítmica en Cuba. EFDeportes Revista Digital, 7 (42) https://www.efdeportes.com/efd42/gimrit.htm
López, P. J., Rodríguez, M. T., y Sánchez, C. L. (2021). Body Composition and Motor Performance in School-Aged Children. Journal of Sports Sciences, 39(4), 567-578.
Mahmoud, B. (2009). Estrategia para la selección deportiva inicial en la Gimnasia Artística Masculina [Tesis doctoral en Ciencias de la Cultura Física]. Cuba.
Malina, R. M., Bouchard, C., y Bar-Or, O. (2021). Growth, Maturation, and Physical Activity. Human Kinetics.
Meylan, C. M., Cronin, J. B., Oliver, J. L., & Hughes, M. G. (2022). Strength Training for Youth Athletes: Current Perspectives and Future Directions. Strength and Conditioning Journal, 44(2), 78-92.
Nikolaidis, P. T., Rosemann, T., y Knechtle, B. (2023). Association Between Body Composition and Physical Performance in Youth Athletes. International Journal of Sports Physiology and Performance, 18(5), 672-680.
Noa, H. (2011). Criterios para la selección de talentos en deportes. Obtenido de https://www.efdeportes.com/efd163/la-seleccion-de-talentos-en-deportes-con-pelotas.htm
Ruiz, J. R., España Romero, V., Castro Piñero, J., Artero, E. G., Ortega, F. B., Cuenca, M. M., Jiménez Pavón, D., Chillón, P., Girela Rejón, M. J., Mora, J., Gutiérrez, Á., Suni, J., Sjöström, M., y Castillo Garzón, M. J. (2011). Batería ALPHA--Fitness: test de campo para la evaluación de la condición física relacionada con la salud en niños y adolescentes. Nutrición Hospitalaria, 26(6), 1210-1214. https://doi.org/10.3305/nh.2011.26.6.5611.
Ruiz, J. R., España-Romero, V., Castro-Piñero, J., Ortega, F. B., y Castillo-Garzón, M. J. (2021). The ALPHA--Fitness Test Battery: Reliability and Validity in Schoolchildren. Scandinavian Journal of Medicine y Science in Sports, 31(3), 356-364.
Sánchez-Córdova, B. (2020). Esgrima. Proactividad y potencial creativo, valoraciones imprescindibles para la selección de talentos. Lecturas: Educación Física Y Deportes, 25 (263), 160-184. https://doi.org/10.46642/efd.v25i263.2090
Secchi , J., García , G., y Arcuri, C. R. (2016). Evaluación de la condición física relacionada con la salud en el ámbito escolar: un enfoque práctico para interpretar e informar los resultados. Enfoques, 28 (2), 67-87. https://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1669-27212016000200004&lng=es&tlng=es.
Silva, A. M., Matias, C. N., Monteiro, C. P., y Santos, D. A. (2023). Aerobic Fitness and Agility in Youth: Implications for Talent Identification. European Journal of Sport Science, 23(1), 45-58.
Tamayo, Y., Echevarría, O., y Jeffers, B. (2018). Sugerencias didácticas sobre el Hockey sobre césped (s/c) para los profesores en la iniciación deportiva de base categoría 11-12 años. Revista Innovación Tecnológica CIGET.
Teneta, S. (s.f.). Estrategia metodológica para mejorar la selección de talentos en la categoría sub 17 del fútbol. (UCE, Productor). http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/28177
Vaeyens, R., Lenoir, M., Williams, A. M., y Philippaerts, R. M. (2022). Talent Identification and Development in Sport: A Review of the Current Scientific Literature. Sports Medicine, 52(3), 523-538.
Zupan, M. F., Arnot, R., y Ruiz, J. R. (2020). Maturation and Talent Identification in Young Athletes. Journal of Strength and Conditioning Research, 34(6), 1452-1460.
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i5.9493
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/