La Disciplina Positiva y su Impacto en el Rendimiento Académico: Una revisión bibliográfica
Resumen
La disciplina positiva ha ganado relevancia en el ámbito educativo como un enfoque centrado en el respeto mutuo, la empatía y la autorregulación, en contraste con los métodos tradicionales basados en el castigo. Este artículo tiene como objetivo analizar, mediante una revisión bibliográfica cualitativa, el impacto de la disciplina positiva en el rendimiento académico de los estudiantes. Se recopilaron y analizaron fuentes científicas y académicas publicada en los últimos 5 años que abordan la aplicación de estrategias de disciplina positiva en entornos educativos. Para el análisis de la información se utilizaron documentos encontrados en fuentes confiables como: Google académico, Dianlet, ERIC, IEEE Xplore, Scopus, Springer Link, Web of Science, Redalyc, Scielo, entre otros repositorios. Los hallazgos evidencian que este enfoque contribuye de forma significativa a un clima escolar más favorable, mejora las relaciones personales entre docentes, estudiantes y entre pares, y fomenta una mayor motivación intrínseca hacia el aprendizaje. Como resultado, se observa una influencia positiva en el desempeño académico, particularmente en contextos donde se implementan prácticas consistentes y sistemáticas de disciplina positiva. Se concluye que esta metodología no solo robustece el desarrollo socioemocional de los estudiantes, sino que también actúa como un factor facilitador del aprendizaje significativo.
Palabras clave
Referencias
Arana Travezaño, R. J. (2024). Aplicación de la disciplina positiva según la opinión de las maestras en el nivel inicial. https://repositorio.unife.edu.pe/server/api/core/bitstreams/b056a29c-aa01-4ff3-bb10-9c08b31e75e9/content
Borja Naranjo, G. M., Martínez Benítez, J. E., Barreno Freire , S. N., & Haro Jácome, O. F. (2021). 3.- Factores asociados al rendimiento académico: Un estudio de caso. Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0, 25(3), 54–77. https://doi.org/10.46498/reduipb.v25i3.1509
Calderón Sánchez, E. R., Montalván Manzanillas, C. L., Guartán Serrano, M. A., Moreta Segura, M. E., & Troya Saldivia, I. Y. (2023). La Disciplina Positiva y su Impacto en el Rendimiento Académico de los Estudiantes. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 5505-5524. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5735
Causillas Vega, N. V., & Murillo Antón, J. (2021). La disciplina educativa positiva: una estrategia para regular la conducta de niños en edad preescolar. Paidagogo, 3(2), 123–134. https://doi.org/10.52936/p.v3i2.71
Giraldo-Aristizabal, S., y Serrano-Ramírez, M. (2021). Ambiente escolar y su importancia en la calidad educativa: una perspectiva neuro pedagógica. Educación y Humanismo, 23(40), 1-18. https://doi.org/10.17081/eduhum.23.40.4130
Giza, G. E. H. Z. F. (2022). Uso de la disciplina positiva en el aula de Educación Infantil: enfoque preventivo para mejorar el desarrollo de las habilidades sociales. https://academica-e.unavarra.es/server/api/core/bitstreams/6b9bfd72-0329-4a5e-a08c-d3f53a0468bc/content
Huerta, C. (2023). Disciplina positiva en centros educativos: Educar para la vida. Padres y Maestros/Journal of Parents and Teachers, (394), 19-26. https://revistas.comillas.edu/index.php/padresymaestros/article/view/20375
Infante Cano, B., & Fernández Rivas, C. (2023). ¿Por qué la disciplina positiva en las familias?. Padres Y Maestros / Journal of Parents and Teachers, (394), 33–37. https://doi.org/10.14422/pym.i394.y2023.00
Jiménez Arias, María Elena. Disciplina positiva y la modulación del comportamiento de estudiantes de educación general básica en el Ecuador. Quito, 2018, 99 p. Tesis (Maestría en Innovación en Educación). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Educación. https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/6139
Jiménez Medina, G. R. (2022). Factores que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios de la ciudad de Pilar. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(4), 271-280. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i4.2549
Lara, G., González, N., Lara, F., Lagos, L., Parra, V., & Pérez-Salas, C. P. (2022). Relación docente-estudiante y compromiso escolar: percepción de estudiantes secundarios con necesidades educativas especiales. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 20(1), 164-187. https://doi.org/10.11600/rlcsnj.20.1.4495
Orquera Saavedra, D. S., & Guañuna Minango, C. A. (2023). Disciplina positiva como modelo para la mejora del comportamiento escolar de estudiantes de básica superior dirigidos por practicantes. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 2469-2492. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6358
Sánchez-Reséndiz. S., & Sosa-Hernández, A. K. (2024). Fortalecimiento de habilidades socioemocionales en niños en situación de casa hogar desde la disciplina positiva. Revista de Estudios Clínicos e Investigación Psicológica, 14(27), 5-14. https://doi.org/10.56342/recip.vol14.n27.2024.28
Sinchigalo-Martínez, R., Guzmán-Barcenes, B., & Bonilla-Jurado, D. (2022). Bienestar emocional y rendimiento académico en estudiantes universitarios: relación bidimensional y su impacto en las estrategias de apoyo. Journal of Science and Research, 7(4), 71–95. https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/2898
Torres, H. S. S., Molina, M. M. B., Chacha, I. A. V., & Contrera, L. A. D. (2024). Efectividad de la Disciplina Positiva en el Ambiente Escolar. Polo del Conocimiento, 9(9), 1978-1986. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/8037
Verdugo-Guamán, M. E., Cabrera-Ortiz, F. P., Cabrera-Tenecela, H. P., & Escudero-Durán, M. L. (2023). Factores que inciden en el rendimiento académico en los primeros años de los estudiantes de la Universidad de Cuenca, Ecuador. Revista andina de educación, 6(2). https://doi.org/10.32719/26312816.2022.6.2.10
Zarruk Vargas, D. (2023). De la certificación a la práctica: Cómo implementamos la disciplina positiva en nuestras escuelas infantiles. Padres Y Maestros / Journal of Parents and Teachers, (394), 38–41. https://doi.org/10.14422/pym.i394.y2023.006
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i5.9485
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/