Influencia del amor de marca en el consumo de bebidas energéticas

Evelyn Nayahra Balladares Quichimbo, Ana Belen Lalangui Rodas, William Stalin Aguilar Galvez

Resumen


En un entorno cada vez más digitalizado, este estudio se plantea analizar la influencia del amor de marca en el consumo de las bebidas energéticas entre los estudiantes universitarios. La investigación se implementó mediante un enfoque cuantitativo, de diseño correlacional, que mide la relación que existe entre distintas variables. Para conseguirlo, se aplicó un cuestionario de 30 preguntas utilizando la escala de Likert de 5 puntos. La muestra estuvo conformada por 272 universitarios y la recolección de datos se realizó mediante el método de PLS – SEM para el análisis de variables y evaluación de hipótesis. Los resultados obtenidos afirman que las empresas o marcas de bebidas energéticas deben invertir y priorizar estrategias digitales que promuevan una fuerte presencia en redes sociales, una imagen empática y factores emocionales que fortalezca el vínculo afectivo con sus consumidores.


Palabras clave


marketing en redes sociales; imagen de marca; amor de marca; boca a boca; intención de recompra.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Arrogante, O. (2022). Sampling techniques and sample size calculation: How and how many participants should I select for my research? En Enfermeria Intensiva (Vol. 33, Número 1, pp. 44-47). Ediciones Doyma, S.L. https://doi.org/10.1016/j.enfi.2021.03.004

Caballero, P., Jesús, R., Lara, N., Mercedes, O., & Antataura, V. (2021). Las redes sociales como estrategia de marketing en las pequeñas y medianas empresas del distrito de Aguadulce, provincia de Coclé, Panamá. Periodicidad: Semestral, 5(2), 2021.

Córdova Calle, J. V., & Macías Matamoros, A. F. (2024). Consumo de bebidas energizantes en estudiantes universitarios en Latinoamérica. Anatomía Digital, 7(1), 158-169. https://doi.org/10.33262/anatomiadigital.v7i1.3004

Durán, M. A., Rey, U., Carlos, J., & Barajas-Portas, K. (2016). Efectos del amor por la marca en un entorno digital.

Esteban, A. A., Delgado Ballester, M. E., & Pelaez Muñoz, J. (2014). AEMARK ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE MARKETING ACADÉMICO Y PROFESIONAL ¿Quién ama a las marcas? Determinantes personales y de consumo (Vol. 18). Delgado Ballester. www.elsevier.es/reimke

Freire Castro, B., Jaramillo Quezada, P., Villavicencio Rodas, M., & Sánchez González, I. (2022). amor hacia la marca, un factor determinante de la lealtad hacia marcas del sector textil. 593 Digital Publisher CEIT, 7(2), 56-70. https://doi.org/10.33386/593dp.2022.2.1007

Guaman Valarezo, L., & Aguilar Galvez, W. (2023). Análisis de la calidad percibida y su relación con la lealtad en el sector de productos cosméticos en la ciudad de Machala. 593 Digital Publisher CEIT, 8(3-1), 618-626. https://doi.org/10.33386/593dp.2023.3-1.1816

Hair, J. F., Tomas, G., Hult, M., Ringle, C. M., & Sarstedt, M. (2022). A Primer on Partial Least Squares Structural Equation Modeling (PLS-SEM). https://www.researchgate.net/publication/354331182

Heredia, T., Tatiana, J., Lizano, C., Wilfrido, C., & Chávez Yépez, I. ; (2019). Imagen de la marca desde la perspectiva de los compradores de productos de consumo masivo Image of the brand from the perspective of buyers of massive consumer products.

Martínez Ávila, M., & Fierro Moreno, E. (2018). Aplicación de la técnica PLS-SEM en la gestión del conocimiento: un enfoque técnico práctico / Application of the PLS-SEM technique in Knowledge Management: a practical technical approach. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 8(16), 130-164. https://doi.org/10.23913/ride.v8i16.336

Martínez Pinedo, C., Sánchez González, A., Nájera López, A., Fernández De Bobadilla, B., Gil-Rendo, A., Ciriano Hernández, P., & Jordán Bueso, J. (2020). Energy drinks and university students in Spain. Uses, effects and associations. Nutricion Clinica y Dietetica Hospitalaria, 39(4), 129-138. https://doi.org/10.12873/3943martinez

Neves, A. N., & Da Silva, W. R. (2023). A Modelagem de Equações Estruturais com mínimos quadrados parciais: uma técnica estatística para os estudos em defesa e segurança internacional. Coleção Meira Mattos, 17(60). https://doi.org/10.52781/cmm.a113

Nilowardono, S., Susanti, C. E., & Rahayu, M. (2020). Effects of Perceived Quality and Social Media Marketing on Brand Loyalty through Brand Trust and Brand Love. 22, 20-29. https://doi.org/10.9790/487X-2208062029

Orozco, A. D. (2011). El amor por la marca: Lovemark. En Revista Observatorio Calasanz Año: Vol. II (Número 4).

Otero Gómez, M. C., Díaz Castro, J., & Giraldo Pérez, W. (2021). ESTIMACIÓN DE UN MODELO ECONOMÉTRICO PARA DETERMINAR LA INTENCIÓN DE RECOMPRA DE UNA MARCA 1 ESTIMATION OF AN ECONOMETRIC MODEL TO DETERMINE THE INTENTION TO REPURCHASE A BRAND. En Enero-Junio (Vol. 12).

Yang, Q., Hayat, N., Mamun, A. Al, Makhbul, Z. K. M., & Zainol, N. R. (2022). Sustainable customer retention through social media marketing activities using hybrid SEM-neural network approach. PLoS ONE, 17(3 March). https://doi.org/10.1371/journal.pone.0264899

Zeng, N., Liu, Y., Gong, P., Hertogh, M., & König, M. (2021). Do right PLS and do PLS right: A critical review of the application of PLS-SEM in construction management research. Frontiers of Engineering Management, 8(3), 356-369. https://doi.org/10.1007/s42524-021-0153-5




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i5.9472

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/