Complicaciones postquirúrgicas de las diferentes fases de la apendicitis aguda en niños menores de 12 años
Resumen
Palabras clave
Referencias
Verdugo R, Olave E. Características Anatómicas y Biométricas del Apéndice Vermiforme en Niños Chilenos Operados por Apendicitis Aguda. International Journal of Morphology. 2010; 28(2): p. 615-622.
González López SL, González Dalmau LP, Quintero Delgado Z, Rodríguez Núñez BR, Ponce Rodríguez Y, Fonseca Romero BE. Apendicitis aguda en el niño: guía de práctica clínica. Revista Cubana de Pediatría. 2020 Diciembre; 92(4).
Téoule P, de Laffolie J, Rolle U, Reissfelder C. Acute appendicitis in childhood and adulthood: an everyday clinical challenge. Deutshches Arzteblatt International. 2020; 117(45).
Han H, Letourneau ID, Abate YH, Abdelmasseh M, Abu-Gharbieh E, Adane TD, et al. Tendencias y niveles de la carga mundial, regional y nacional de apendicitis entre 1990 y 2021: hallazgos del Estudio de la carga mundial de enfermedad 2021. The Lancet: Gastroenterology & Hepatology. 2024; 9(9): p. 825-858.
López GIC, González JEB, Balseca LKE, Sánchez JLM, Cárdenas ADC. Apendicitis en el paciente pediátrico: una revisión de la literatura. Anatomía Digital. 2021; 4(4): p. 150-158.
Instituto Nacional de Estadística y Censos. Boletín Técnico: Camas y Egresos Hospitalarios. Informe de Estado. Quito: Instituto Nacional de Estadística y Censos, Dirección de Estadísticas Sociodemográficas; 2023. Report No.: N°-01-2023-ECEH.
Criollo LMT, Abad WOÁ, Portilla APC. Apendicitis Aguda. Tesla Revista Científica. 2021; 9789(8788): p. 89-107.
Cano EEV, Maldonado WYG, Trejo NR. Apendictis Aguda. Educación y Salud Boletín Científico Instituto de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. 2022; 10(20): p. 70-82.
Sánchez SE, Burke PA. Apéndice. In Doherty GM, editor. Doherty. Diagnóstico y tratamiento quirúrgicos. Madrid: McGraw Hill Education Inc; 2021. p. 531-536.
Blohs M, Mahnert A, Brunnader K, Flucher C, Castellani C, Till H, et al. Acute appendicitis manifests as two microbiome state types with oral pathogens influencing severity. Gut Microbes. 2023; 15(1).
Aiken JJ, Oldham KT. Acute appendicitis. In Elsevier , editor. Nelson Textbook of Pediatrics. Madrid: Elsevier; 2011.
Villegas-Arenas D, Echandía-Villegas C, Echandía-Álvarez C. Utilidad de la Escala de Alvarado en pacientes pediátricos con dolor abdominal del Hospital Universitario del Valle. Revista Universidad y Salud. 2025; 27(1).
Ramírez Guirado A, Navarro Sombert AB, Villamil Martínez R. Desempeño comparativo de la escala de Alvarado y la escala de apendicitis pediátrica en escolares y adolescentes. Revista Cubana de Pediatría. 2022; 94(1).
Rassi R, Muse F, Cuestas E. Escala predictiva de apendicitis en menores de 4 años. Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba. 2023; 80(2): p. 119-125.
Rodas Andrade JR, Urgiles Rivas MV, Ordóñez Cumbe JC, Cabrera Abad KM, Naulaguari Medina PP. Evaluación de la Escala de Alvarado versus Score de Respuesta Inflamatoria de la Apendicitis, Hospital José Carrasco Arteaga 2018. Revista Médica HJCA. 2020; 12(2).
Torres Yánez JA, López Cumbajin HE, Tingo Poveda ED. Escalas diagnósticas en apendicitis aguda en adultos. Revista Información Científica. 2023; 102(2).
Belkind Gerson J. Apendicitis en niños. [Online].; 2023 [cited 2024 Diciembre 28. Available from: https://www.msdmanuals.com/es/hogar/salud-infantil/trastornos-gastrointestinales-en-ni%C3%B1os/apendicitis-en-ni%C3%B1os.
Alonso Cárdenas A, de la Torre Espí M. Diagnóstico y tratamiento del dolor abdominal agudo (abdomen agudo) en Urgencias. In Pediatría SEdUd. Protocolo diagnóstico de Pediatría. Madrid: Asociación Española de Pediatría; 2020. p. 197-213.
Sakellaris G, Partalis N, Dimopoulou D. Apendictis Aguda en Niños de Edad Preescolar. Salud (i) Ciencia. 2015 Mayo; 21(3).
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i5.9443
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/