Implementación de estrategias inclusivas para atender la diversidad en el aula con enfoque en las dificultades especificas del aprendizaje dislexia y disgrafía

Jessica Alexandra Baño Castro, Vilma Cecilia Cabezas Garofalo, Victoria Cristina Coto Fajardo, Ketie Orfelia García Zambrano

Resumen


La presente investigación analizó el impacto de estrategias inclusivas orientadas a estudiantes de Educación Básica Superior con dificultades específicas de aprendizaje, particularmente dislexia y disgrafía, en el contexto de la educación pública ecuatoriana. Se implementaron dos intervenciones diferenciadas: el Enfoque Multisensorial Integrado para la dislexia y la Escritura Guiada con Tecnología Asistiva para la disgrafía. Los resultados, evaluados mediante la prueba de rangos con signo de Wilcoxon, demostraron mejoras estadísticamente significativas en las competencias lectoras y escriturales de los estudiantes. Asimismo, la percepción estudiantil, recogida a través de una escala tipo Likert, evidenció una actitud altamente positiva hacia las metodologías aplicadas. Estos hallazgos resaltan la efectividad de estrategias inclusivas y el rol fundamental de las tecnologías de apoyo en el fortalecimiento académico y socioemocional de los estudiantes. Se concluye que la implementación de metodologías adaptativas y centradas en la diversidad constituye una vía efectiva para promover una educación inclusiva, equitativa y de calidad en el Ecuador.


Palabras clave


Inclusión Educativa; Dislexia; Disgrafía; Estrategias Inclusivas; Tecnología Asistiva.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Calle Vélez, L. M. (2021). La dislexia y su intervención educativa en estudiantes de educación básica media [Tesis de licenciatura, Universidad Técnica de Machala]. Repositorio UTMACH. https://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/16794

Chica Rosales, M. J. , Valenzuela Saltos, S. M., Casimansa Palma, F. A. & Alemán Franco, A. N. (2023). Estrategias de enseñanza efectivas para estudiantes de segundo a séptimo grado con dislexia. Polo del Conocimiento, 8(2), 2077-2091.

Creswell, J. W. (2014). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches (4th ed.). SAGE Publications.

Estacio Cedeño, R. L., Toapanta Tonato, S. L., Quevedo Arnaiz, N. V., & Ortiz Aguilar, W. (2024). Estrategia para mejorar la disgrafía en los niños de cuarto año de la escuela Francisco de Orellana, Orellana, Ecuador. Revista Universidad y Sociedad, 11(2). https://doi.org/10.61154/rue.v11i2.3415

González-Reyes, A. L., Carreón, S. R., & Matute, E. (2021). Estrategias de intervención en la fluidez lectora de niños hispanohablantes con dislexia. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 21(1), 159-178.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw-Hill.

Krippendorff, K. (2003). Content analysis: An introduction to its methodology (2nd ed.). Sage Publications.

McMillan, J. H., & Schumacher, S. (2005). Investigación educativa: Fundamentos y metodología (5.ª ed.). Pearson Educación.

Ministerio de Educación del Ecuador. (2013). Guía de adaptaciones curriculares para educación inclusiva. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/05/Guia-de-adaptaciones-curriculares-para-educacion-inclusiva.pdf

Ministerio de Educación. (2012). Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/05/Reglamento-General-Ley-Organica-Educacion-Intercultural.pdf

Ministerio de Educación. (2013). Acuerdo Ministerial 295-13: Normativa referente a la atención a los estudiantes con necesidades educativas especiales en establecimientos de educación ordinaria o en instituciones educativas especializadas. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/08/ACUERDO_295-13.pdf

Pezo, J. I., & Leiton, D. R. (2023). Percepción docente sobre la dislexia en instituciones educativas del cantón Santa Elena. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 10689-10701. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.6157​:contentReference[oaicite:12]{index=12}

Portal de la Ciencia. (2022). Disgrafía en los procesos educativos. Instituto Jubones. https://institutojubones.edu.ec/ojs/index.php/portal/article/view/295​:contentReference[oaicite:13]{index=13}

Puma, J. (2013). Causas de disgrafía en estudiantes de tercer año de educación general básica. Talentos, 1(1), 45-60. https://talentos.ueb.edu.ec/index.php/talentos/article/view/205/322​:contentReference[oaicite:14]{index=14

Romero, M. G., Alonso, J. M. R., & Romero, J. G. (2020). Aproximación conceptual a la dislexia en las aulas de Educación primaria / Abordagem conceptual à dislexia em salas de aula de educação primária. Brazilian Journal of Development, 6(4), 20157–20165. https://doi.org/10.34117/bjdv6n4-260




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i5.9437

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/