El papel de las TICs en la didáctica de la matemática

Marco Antonio Rodríguez Solórzano, Nieves Bereniza Vargas Aylla, Janneth Patricia Sinaluisa Quishpe, Jessenia Rosana Sánchez Gallo

Resumen


El progreso de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) ha impactado significativamente en el entorno educativo, permitiendo una transformación de las estrategias para el aprendizaje en diversas áreas del conocimiento, entre ellas, la matemática. Por lo tanto, este artículo presenta una revisión bibliográfica de enfoque de tipo cualitativo sobre el papel de las TICs en la didáctica de la matemática, a través de efectuar un análisis de investigaciones efectuada recientemente por medio de publicaciones en base de datos académicas especializadas, entre las que se destacan: Google académico, Scopus, Dianlet, Weeb of Science, ERIC, IEEE Xplore, Springer Link, Redalyc, Scielo, entre otros buscadores. El estudio identifica las principales herramientas tecnológicas utilizadas en la enseñanza matemática, sus beneficios para el proceso de aprendizaje de los estudiantes, como la mejora en la visualización de elementos abstractos, la motivación que despierta en los educandos al aprendizaje y el desarrollo de habilidades para la resolución de problemas; así como las principales limitaciones y desafíos que enfrentan los docentes al integrar estas tecnologías en su práctica diaria. Los hallazgos permiten comprender el impacto de las TICs en la innovación didáctica de la matemática y destacar su importancia para una formación docente continua, a fin de permitir un adecuado y efectivo uso. Finalmente, se presentan recomendaciones para una implementación más efectiva y significativa de las TICs durante la gestión de aula en la enseñanza de esta importantísima asignatura del conocimiento.   


Palabras clave


TICs; didáctica de la matemática; innovación educativa; enseñanza de la matemática; motivación; tecnología educativa.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Bendoiro Pérez, I., & Díaz Tejera, K. I. (2024). Retos de la Didáctica de la Matemática con el empleo de las tecnologías. Varela, 24(67), 10-17. https://doi.org/10.5281/zenodo.10429078

Bernate, J. A., & Fonseca, I. P. (2023). Impacto de las Tecnologías de Información y Comunicación en la educación del siglo XXI: Revisión bibliométrica. Revista de ciencias sociales, 29(1), 227-242. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8822438

Bueno-Díaz, M. V. (2022). Las TIC como Mediadoras Didácticas en los Procesos de Aprendizaje del Área de Matemáticas. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 15(2), 36-45. https://doi.org/10.37843/rted.v15i2.318

Cosquillo Salazar, J. M., & Matamoros Dávalos, Ángel A. (2024). La Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) como estrategia metodológica en el desarrollo de las destrezas matemáticas en séptimo grado de la escuela Alejandro Alvear: Information and Communication Technology (ICT) as a methodological strategy in the development of mathematical skills in seventh grade at the Alejandro Alvear school. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(3), 2483 – 2496. https://doi.org/10.56712/latam.v5i3.2210

Coy García, G. G., Aldás Córdova, S., Intriago Vidal, K. R., & Ordoñez Guiscasho, Y. I. (2024). Las tecnologías y su impacto en la enseñanza aprendizaje de las matemáticas en la educación universitaria. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 17(1), 166-174. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2306-24952024000100166&script=sci_abstract

Cuenca Cumbicos, K. M., Morocho Palacios, H. F., Rosales Guamán, A. V., & Tapia Peralta, S. R. (2023). Percepciones y retos en el aprendizaje de matemáticas en estudiantes de primer año del BGU en la era post pandemia Covid-19. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 1428-1442. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6287

Feliciano Morales, A., & Cuevas Valencia, R. E. (2021). Uso de las TIC en el aprendizaje de las matemáticas en el nivel superior. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 12(23). https://doi.org/10.23913/ride.v12i23.1023

Fernández Olivares, M. D. ., & Dans Álvarez de Sotomayor, I. (2022). Las TIC para enseñar ¿también en Matemáticas? Cuaderno De Pedagogía Universitaria, 19(38), 109–119. https://doi.org/10.29197/cpu.v19i38.466

Fernández Canoles, F. F. (2024). Desarrollo de Competencias Matemáticas en la Resolución de Problemas con el Uso de las TIC. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 2860-2882. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9623

Garrido, M. J. A., & García, Á. C. (2022). El impacto de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación. La importancia de la formación, la información y la sensibilización. Revista Tecnología, Ciencia y Educación, (21), 155-182. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8228576

Guaypatín Pico, O. A., Mantilla Parra, C. W., Cayo Lema, L. E., & Sigcha Ante, E. M. (2024). Avance de las TIC en la matemática: impacto en la Sociedad y la Educación Inicial. Revista Científica De Innovación Educativa Y Sociedad Actual "ALCON", 4(2), 90–102. https://doi.org/10.62305/alcon.v4i2.106

Gutiérrez, Á., & Jaime, A. (2021). Desafíos actuales para la Didáctica de las Matemáticas. Revista Innovaciones Educativas, 23(34), 198-203. http://dx.doi.org/10.22458/ie.v23i34.3515

Hernández Siolo, M., Saams Brandt, S., & Mayorga Muñoz, E. (2024). The Importance of ICT for School-Age Mathematics Education in Latin America: A Literature Review Latin America: Literature Review. Saber Ser, 1(1), 29–46. https://doi.org/10.35997/saberser.v1i1.7

Ibarra Martínez, M. A., Camacho Gavilanes, J. A., & López Delgado, M. E. (2024). Impacto de las tecnologías educativas en el desempeño académico en Matemáticas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(6), 3455-3469. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15104

López-Maldonado, C. E., López-Cabrera, M. L., Morocho-Calle, T. M., & Warusha-Sanchim, R. O. (2024). La didáctica de la matemática en interacción con la Tecnología de la Información y Comunicación. MQRInvestigar, 8(1), 3308–3328. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.1.2024.3308-3328

Meza-Mendoza, Y. G., & Gallegos-Macías, M. R. (2021). Uso creativo de las TICs en el desarrollo de las destrezas matemáticas. revista científica multidisciplinaria arbitrada Yachasun - ISSN: 2697-3456, 5(9 Ed. esp.), 105–118. http://www.editorialibkn.com/index.php/Yachasun/article/view/154

Mollo-Torrico, J. P., Lázaro-Cari, R. R., & Crespo-Albares, R. (2022). Implementación de Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación para la Educación Superior: Revisión sistemática. Revista Ciencia & Sociedad, 3(1), 16–30. Recuperado a partir de https://www.cienciaysociedaduatf.com/index.php/ciesocieuatf/article/view/58

Peralta, L. E. R., Gaona, M. D. P. P., Luna, M. L. A., & Bazán, M. V. L. (2023). Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en educación secundaria: Una revisión sistemática. Revista Andina de Educación, 7(1), 1. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9428316

Pérez Gómez, M. (2025). Desafíos pedagógicos de la enseñanza de las matemáticas mediadas por las TIC en educación secundaria. Sciencevolution, 1(13), 120–131. https://doi.org/10.61325/ser.v1i13.170

Semanate, D. E. S., & Jácome, D. R. (2021). Estrategia didáctica basada en TIC para mejorar el desempeño académico en el área de Matemática. EPISTEME KOINONIA: Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, 4(8), 388-412. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8976643




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i4.9427

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/