Educacin Inicial y el uso de tecnologas digitales

 

Early Childhood Education and the use of digital technologies

 

Educao Infantil e o uso das tecnologias digitais

 

Maria Del Carmen Caraguay Campoverde I
maria.caraguay@educacion.gob.ec
https://orcid.org/0009-0007-2620-9776

,Laura Del Carmen Brito Encalada II
laurac.brito@educacion.gob.ec
https://orcid.org/0009-0000-3392-0880
Annabell Jacqueline Saltos Escobar III
annabell.saltos@educacion.gob.ec
https://orcid.org/0009-0005-8312-7780

,Silvia Alexandra Tipanguano Quinatoa
silvis_tipanguano@hotmail.es
https://orcid.org/0009-0001-4341-3601
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: maria.caraguay@educacion.gob.ec

 

 

Ciencias de la Educacin

Artculo de Investigacin

 

 

 

* Recibido: 19 de febrero de 2025 *Aceptado: 25 de marzo de 2025 * Publicado: 30 de abril de 2025

 

 

        I.            Investigador Independiente, Ecuador.

      II.            Investigador Independiente, Ecuador.

   III.            Investigador Independiente, Ecuador.

   IV.            Investigador Independiente, Ecuador.

 


Resumen

El presente artculo tiene como objetivo analizar el impacto del uso de tecnologas digitales en la educacin inicial, destacando su influencia en los procesos de enseanza-aprendizaje y el desarrollo integral infantil. Donde la problemtica de este estudio es cmo integrar de manera efectiva y pedaggica las tecnologas en entorno educativo para la primera infancia, considerando que muchas instituciones enfrentan desafos en su aplicacin, como la falta de formacin docente, el acceso desigual y la ausencia de marcos metodolgicos adaptados a esta etapa. La investigacin adopta una metodologa documental, basada en el anlisis sistemtico de fuentes cientficas, acadmicas y normativas publicadas hasta el ao 2018. Se revisan enfoques tericos, experiencias pedaggicas y estudios previos que permiten construir una visin crtica y contextualizada del tema. Los hallazgos evidencian que, cuando son utilizadas adecuadamente, las tecnologas digitales pueden potenciar la creatividad, la participacin y el poder del pensamiento crtico en los nios, pero requieren de una mediacin docente activa, sensible y bien fundamentada. La discusin plantea que el desafo no est en la tecnologa en s, sino en su uso consciente, tico y formativo dentro del currculo infantil, promoviendo un equilibrio entre lo digital, lo ldico y lo efectivo.

Palabras Claves: Educacin inicial; Tecnologas digitales; TIC en la infancia; prcticas pedaggicas digitales; Formacin familiar.

 

Abstract

This article aims to analyze the impact of the use of digital technologies in early childhood education, highlighting their influence on teaching-learning processes and comprehensive child development. The objective of this study is how to effectively and pedagogically integrate technologies into early childhood education, considering that many institutions face challenges in their application, such as a lack of teacher training, unequal access, and the absence of methodological frameworks adapted to this stage. The research adopts a documentary methodology, based on the systematic analysis of scientific, academic, and regulatory sources published up to 2018. Theoretical approaches, pedagogical experiences, and previous studies are reviewed, allowing for a critical and contextualized view of the topic. The findings show that, when used appropriately, digital technologies can enhance children's creativity, participation, and critical thinking, but require active, sensitive, and well-founded teacher mediation. The discussion suggests that the challenge lies not in the technology itself, but in its conscious, ethical, and educational use within the early childhood curriculum, promoting a balance between digital, recreational, and effective aspects.

Keywords: Early childhood education; Digital technologies; ICT in childhood; Digital pedagogical practices; Family training.

 

Resumo

Este artigo tem como objetivo analisar o impacto do uso das tecnologias digitais na educao infantil, destacando sua influncia nos processos de ensino-aprendizagem e no desenvolvimento integral da criana. A questo deste estudo como integrar tecnologias de forma efetiva e pedaggica no ambiente educacional da primeira infncia, considerando que muitas instituies enfrentam desafios em sua aplicao, como falta de formao de professores, acesso desigual e ausncia de referenciais metodolgicos adaptados a essa fase. A pesquisa adota uma metodologia documental, baseada na anlise sistemtica de fontes cientficas, acadmicas e normativas publicadas at 2018. Abordagens tericas, experincias pedaggicas e estudos anteriores so revisados, permitindo uma viso crtica e contextualizada do tema. As descobertas mostram que, quando usadas adequadamente, as tecnologias digitais podem aumentar a criatividade, a participao e o pensamento crtico das crianas, mas exigem uma interveno ativa, sensvel e bem fundamentada dos professores. A discusso sugere que o desafio no est na tecnologia em si, mas em seu uso consciente, tico e educativo dentro do currculo infantil, promovendo um equilbrio entre os aspectos digitais, ldicos e eficazes.

Palavras-chave: Educao infantil; tecnologias digitais; TIC na infncia; prticas pedaggicas digitais; Formao familiar.

 

Introduccin

En las ltimas dcadas, la educacin inicial ha iniciado un profundo proceso de transformacin mediante la gradual incorporacin de tecnologas digitales en los espacios educativos. Este cambio, responde a las necesidades de adaptar los mtodos de enseanza a las realidades del siglo XXI, donde el acceso a la informacin y a la interaccin digital son parte del da a da, incluso en los nios ms pequeos. Cuando se utilizan adecuadamente con criterios pedaggicos, las tecnologas digitales pueden convertirse en herramientas poderosas que enriquece el aprendizaje, estimula la creatividad, fomenta la comunicacin y desarrolla habilidades cognitivas desde temprana edad. Como apunta Cusme (2023) la educacin infantil no puede mantenerse al margen de los cambios tecnolgicos que da forma al contexto sociocultural en el que se desenvuelve el nio. Del mismo modo, Gmez y Iglesias (2025) subrayan que el uso adecuado de recursos digitales en la educacin inicial puede mejorar significativamente la motivacin y el compromiso del infante con su aprendizaje.

El presente trabajo tiene como objetivo analizar el rol de las tecnologas digitales en la educacin inicial, comprendiendo su influencia en el desarrollo integral de los nios y evaluando los requisitos pedaggicos, tecnolgicos y contextuales necesarios para su implementacin efectiva. Es importante identificar, no solo los beneficios potenciales, sino tambin los desafos pedaggicos, tcnicos y tico que surge con su uso en el aula infantil. En palabras de Macas et al., (2021) el desarrollo de competencias digitales en los docentes de educacin inicial es tan importante como la eleccin de las herramientas tecnolgicas. Por otro lado, Urbina y Solano (2021) argumentan que el propsito de integrar las TIC en esta etapa debera centrarse en fortalecer procesos formativos desde una perspectiva ldica, efectiva y significativa.

Una problemtica fundamental que surge en este contexto es la siguiente: Estn preparados los docentes, las instituciones y las familias para utilizar las tecnologas digitales de manera efectiva, segura y pedaggica en educacin inicial? Esta interrogante se vuelve relevante si consideramos que, en muchos casos, la formacin del personal docente no tiene un enfoque slido sobre el uso didctico en las TIC, y las brechas digitales continan siendo una realidad en diversos entornos educativos. En este sentido, Cspedes (2023) afirma que la falta de formacin especfica en tecnologa educativa limita las posibilidades reales de una integracin efectiva de las TIC en el aula infantil. De manera similar, Gonzlez et al., (2023) indican que la implementacin tecnolgica en la primera infancia no solo requiere equipamiento, sino tambin una planificacin pedaggica que asegure su relevancia formativa.

La solucin a esta problemtica se encuentra en fomentar una formacin docente continua y especializada, respaldando por polticas educativas que promuevan la inversin en recursos tecnolgicos adecuados para la infancia. Tambin es crucial implementar estrategias didcticas innovadoras que integren lo digital desde un enfoque ldico tico y participativo. Es fundamental cultivar una cultura digital responsable tanto en los educadores como en las familias. Cmo exponen, Jurado et al., (2024) el desarrollo profesional docente en competencias TIC debe estar orientado en la accin prctica en contextos reales de aula. Adems, lvarez et al., (2021) aseguran que el acompaamiento institucional y la capacitacin son elementos claves para lograr una integracin tecnolgica significativa y contextualizada.

La importancia de abordar este tema radica en la educacin inicial, la cual constituye la base fundamental del desarrollo humano y social. La integracin de tecnologas puede fortalecer esta fase siempre que se combine con una pedagoga que responda a las necesidades del nio. La incorporacin adecuada de herramientas digitales no solo ayuda a reducir las brechas de acceso a la informacin, sino que tambin facilita el uso de metodologas activas y mejora la calidad educativa desde los primeros niveles. De acuerdo con Gallardo et al., (2020) la tecnologa no sustituye al educador, sino que ampla sus posibilidades de accin y creatividad en el aula. Por otro lado, Snchez (2021) destaca que la alfabetizacin digital temprana es una necesidad en el contexto actual, siempre y cuando se respete el desarrollo emocional y social del infante.

En conclusin, la integracin de las tecnologas digitales en la educacin inicial ofrece tanto oportunidades como desafos. Para su implementacin efectiva, es fundamental adoptar una visin integral que aborde la capacitacin docente, garantice el acceso equitativo a los recursos y fomente un enfoque pedaggico centrado en el bienestar del nio. Mediante la colaboracin entre instituciones educativas, docentes y familias, podemos aprovechar al mximo el potencial de lo digital, enriqueciendo los procesos de aprendizaje y promoviendo una educacin ms inclusiva, actualizada y significativa.

 

Metodologa y mtodo

El presente artculo se desarrolla bajo una metodologa documental, tambin conocida como investigacin referencial, que se centra en el anlisis y sistematizacin de fuentes bibliogrficas y cientficas en el mbito de la educacin inicial y el uso de tecnologas digitales. Esta metodologa se fundamenta en la necesidad de crear un cuerpo terico slido y actualizado, a partir de la revisin, interpretacin y crtica de documentos acadmicos, estudios previos, artculos cientficos y publicaciones institucionales.

De acuerdo con, Daz et al., (2018) la investigacin documental implica la recopilacin, organizacin, interpretacin y anlisis de informacin proveniente de fuentes escritas para responder a un problema de investigacin o respaldar un planteamiento terico. Este enfoque nos permite explorar el objeto de estudio desde diversas perspectivas y contextos, enriqueciendo la comprensin de fenmenos sin necesidad de una intervencin directa en el terreno.

Para asegurar la validez del anlisis, se seleccionaron fuentes confiables y actuales, publicados entre 2018 y en el ao actual 2025, procedentes de bases de datos acadmicos como: Google acadmico, Scielo, Redalyc, Repositorios universitarios, etc. Se prioriz la investigacin, que abordar especficamente el papel de las TIC en contextos de educacin inicial, las percepciones docentes, el acceso a la tecnologa y el desarrollo infantil mediador por herramientas digitales. Tal como seala E.S.P.E. Armada (2018) la investigacin documental exige un criterio riguroso en la seleccin de fuentes, considerando su relevancia, actualidad y calidad cientfica para garantizar la robustez del trabajo. El proceso seguido consisti en una revisin sistemtica de la literatura guiada por palabras claves como: educacin inicial, tecnologas digitales, TIC en la infancia, prcticas pedaggicas digitales y nios y tecnologa. Tras la recopilacin de fuentes, se clasificaron en categoras temticas: acceso y equidad digital, rol docente, impacto en el desarrollo infantil, prcticas educativas innovadoras y formacin familiar.

Como menciona Ruiz (2024) el anlisis va ms all de la simple recoleccin de datos, pues implica una lectura crtica y comparativa de los contenidos, que permite extraer interpretaciones relevantes para el campo de estudio. Por lo tanto, el anlisis relacionado realizado se extendi ms all de una mera descripcin de resultados anteriores, fomentando una reflexin crtica sobre los avances, desafos y posibilidades que permitan las tecnologas digitales en el nivel inicial.

Adems, esta metodologa ofrece una aproximacin reflexiva y contextualizada a fenmenos educativos, sin la limitacin logstica, tica o temporales que suelen implicar las investigaciones de campo. Conforme lo indican () est investigacin constituye una estrategia eficaz de busca y profundizar en el conocimiento existente del tema, identificar vacos tericos o construir marcos conceptuales para futuras investigaciones.

En conclusin, la utilizacin de esta metodologa permite establecer una base slida para el anlisis crtico. Adems, proporciona aportes tericos que pueden ser utilizados o contrastados en investigaciones de campo futuras, constituyendo as al debate acadmico sobre la transformacin digital en la primera infancia.

 

 

 

Resultados

Los resultados del anlisis documental y el contraste de experiencias pedaggicas indican que la integracin de tecnologas digitales en la educacin inicial tiene el potencial de generar impactos positivos y significativos en el desarrollo integral de los nios, siempre que se realice dentro de un marco pedaggico planificado y con el apoyo de docentes y familias. En trminos generales, se observaron que la utilizacin de dispositivos digitales, aplicaciones educativas interactivas y recursos audiovisuales incrementa la motivacin, la atencin y la participacin de los pequeos, creando ambientes de aprendizaje ms dinmicos y atractivos.

De acuerdo con el contexto anterior, Se ha evidenciado que Las tecnologas digitales, cuando se combinan con propuestas ldicas, pueden potenciar diversas reas del desarrollo infantil, como las capacidades cognitivas, comunicativas y socioemocionales. Para Mrquez (2024) indica que la integracin de herramientas digitales en actividades ldicas estimula la exploracin y la curiosidad del nio, fomentando habilidades cognitivas y sociales desde edades tempranas. De igual forma, el uso de recursos tecnolgicos facilita la personalizacin del aprendizaje, permitiendo a los docentes atender los diferentes ritmos y estilos de aprendizaje de sus estudiantes. Asimismo, Arango y Ordoez (2024) sugieren que la tecnologa digital puede convertirse en un medio para estimular la creatividad del nio y promover procesos de aprendizaje ms significativos y participativos.

Un segundo hallazgo relevante es la relacin entre el nivel de formacin de los docentes en competencias digitales y la capacidad de la aplicacin pedaggica de las tecnologas en el aula. En aquellos contextos donde los educadores han recibido capacitacin especfica en TIC, se observan mayores niveles de innovacin, mejor planificacin y una integracin ms coherente entre los recursos digitales y los objetivos curriculares. Segn Cabero y Martnez (2019) los docentes capacitados en tecnologa educativa son ms propensos a disear propuestas didcticas innovadoras y adaptadas al ritmo de aprendizaje del nio. Esto evidencia que la simple disponibilidad de tecnologa no es suficiente, sino se acompaa de una formacin docente slida y continua, que complete tanto habilidades tecnolgicas como didcticas.

No obstante, tambin se identificaron obstculos que limitan el uso efectivo de la tecnologa en la educacin inicial. Entre ellos destaca la brecha digital que an persiste entre diferentes regiones y sectores socioeconmicos, as como la falta de conectividad o acceso a dispositivos adecuados en muchos centros educativos. Durn et al., (2024) advierten que las desigualdades en el acceso a dispositivos tecnolgicos dificultan la implementacin de estrategias inclusivas que beneficien a todos los nios por igual. Esta desigualdad no solo restringe la utilizacin de tecnologas en el aula, sino que tambin perpeta las diferencias en las observaciones de aprendizaje desde la infancia temprana.

Se ha llegado a la conclusin de que el xito en la implementacin de tecnologas digitales en la educacin no depende exclusivamente del entorno escolar, sino que tambin est estrechamente ligada al grado de involucramiento de las familias. Cuando los hogares participan activamente en la alfabetizacin digital de los nios y establecen una colaboracin. Son efectivas con la escuela para generan ambientes de aprendizaje ms coherentes y enriquecedores. Como lo afirman, Snchez et al., (2018) La alfabetizacin digital familiar es indispensable para fortalecer el vnculo escolar-hogar y potenciarlas, los aprendizajes mediados por tecnologas. En muchas ocasiones, la falta de conocimiento o de confianza de los padres en el uso de herramientas digitales dificulta su acompaamiento en el proceso educativo lo que resalta la necesidad de incluir a las familias en iniciativas formativas y comunicativas.

Finalmente, Estos hallazgos permiten afirmar que las tecnologas digitales en la educacin inicial no deben concebirse como una moda o un accesorio, sino como herramientas con un alto potencial pedaggico, siempre y cuando se utilicen con un claro propsito, tica y responsabilidad. El impacto positivo de su utilizacin est ntimamente relacionado con la capacitacin de los docentes, el acceso equitativo a los recursos, la colaboracin familiar y la construccin de una propuesta educativa centrada en el nio como protagonista del proceso de aprendizaje.

 

Discusiones

Discusin 1: La transformacin del rol docente en contextos digitales.

la incorporacin de tecnologas digitales en educacin inicial ha llevado a una redefinicin del papel del docente. Ya no se le concibe nicamente como un transmisor de conocimientos, sino como un mediador activo entre los nios y los recursos digitales. Esta transformacin exige que los educadores adquieran competencias nuevas que les permitan integrar las herramientas tecnolgicas de manera crtica y pedaggica. La alfabetizacin digital de los docentes no se limita al manejo tecnolgico de los dispositivos, sino que abarca su uso didctico, tico y creativo en el aula.

De acuerdo con Granda et al., (2021) el docente en educacin infantil debe adquirir una nueva alfabetizacin tecnolgica que lo prepare para integrar recursos digitales que estimulen el pensamiento crtico y la participacin activa de los nios. Por su parte, Hernndez et al., (2018) Afirman que las TIC, bien utilizadas, permite que el maestro acompae los procesos de aprendizaje desde una lgica ms interactiva y centrada en el estudiante. Este cambio requiere un compromiso institucional que pulse la formacin continua de los docentes, ya que solo de esta manera se asegurar que las tecnologas digitales contribuyan a un aprendizaje significativo en la primera infancia.

Discusin 2: la tecnologa como medio para la inclusin y la equidad.

Uno de los aportes ms significativos de la tecnologa digital en la educacin inicial radica en su capacidad para crear entornos de aprendizaje inclusivos y equitativos. Gracias a las herramientas digitales, es posible adaptar los contenidos a diversos estmulos, estilos de aprendizaje, responder a necesidades educativas especiales y considerar distintos contextos culturales, lo que promueve una educacin ms personalizada.

Segn Ortiz et al., (2018) el diseo de actividades digitales adecuadas permite incluir a nios con diferentes capacidades en un mismo espacio educativo, fomentando la participacin y el respeto a la diversidad. A su vez, Sacoto et al., (2018) sostienen que el acceso temprano a recursos tecnolgicos en contextos vulnerables puede convertirse en un factor de compensacin educativa, reduciendo desigualdades de origen social. Para alcanzar estos objetivos es fundamental asegurar un acceso equitativo a los dispositivos y a la conectividad, as como promover polticas pblicas que prioricen la tecnologa como una herramienta clave para la inclusin en la infancia temprana.

Discusin 3: riesgos y desafos en el uso de tecnologas en la primera infancia.

A pesar de los mltiples beneficios que ofrecen las tecnologas digitales su aplicacin en educacin inicial conlleva riesgos y desafos que requieren una gestin cuidadosa. La exposicin excesiva a pantallas, la dependencia de recursos digitales y la falta de mediacin por parte de adultos pueden impactar negativamente en el desarrollo emocional, motriz y social de los nios pequeos.

Como advierten lvarez et al., (2025) el uso indiscriminado de la tecnologa en edades tempranas puede alterar los procesos de socializacin y provocar una reduccin en las experiencias sociales y motrices necesarias para el desarrollo integral. De igual manera, Navarro et al., (2020) enfatizan que las tecnologas no pueden reemplazar la interaccin humana, fundamentalmente en los primeros aos de vida; su uso debe ser siempre mediado por un adulto con una interaccin pedaggica clara; por lo tanto, es crucial abordar estos desafos desde una perspectiva crtica, que promueva un uso responsable, regulando y contextualizando las tecnologas en el aula, siempre priorizando el bienestar del nio.

 

Conclusin

La reflexin actual sobre la incorporacin de tecnologas digitales en educacin inicial nos revela que estamos ante una transformacin pedaggica inevitable. Esta transformacin debe ser abordada desde una perspectiva crtica, contextualizada y orientada hacia el desarrollo integral de los nios. Cuando se utilizan de manera adecuada, las tecnologas no son solo instrumentos de apoyo; se convierten en herramientas que facilitan la exploracin, la expresin y la construccin del conocimiento. Desde temprana edad, pueden potenciar habilidades cognitivas, comunicativas, sociales y emocionales.

El anlisis terico y documental evidencia que el uso de tecnologas digitales en la educacin inicial favorece ambientes de aprendizaje ms dinmicos, interactivos y motivadores, donde los nios asumen un papel activo en su proceso educativo en lugar de ser meros receptores de informacin. Sin embargo, para que esta potencialidad se materialice, es fundamental que la implementacin de estas tecnologas est basada en principios pedaggicos slidos que incorporen la ldica, la efectividad, el juego simblico y el respeto por los ritmos individuales de aprendizaje.

Asimismo, el rol del docente resulta crucial en la mediacin tecnolgica. La formacin continua en competencias digitales y didcticas capacita a los educadores para disear experiencias significativas, integrar recursos de manera crtica y reflexionar sobre sus prcticas la juntndolas a las necesidades del entorno de sus alumnos. En este mbito, las polticas pblicas deben ir ms all de simplemente proporcionar dispositivos, enfocndose en programas integrales de formacin, apoyo pedaggico y acompaamiento tcnico.

La participacin de las familias es otro aspecto que debe ser considerado esencial en los procesos de alfabetizacin digital infantil. Las familias deben ser vistas como aliadas estratgicas en la educacin y es responsabilidad de las instituciones educativas ofrecerles herramientas que les permitan comprender, acompaar y guiar el uso responsable y creativo de la tecnologa en el hogar. La brecha digital, en este sentido, no se limita a un problema de acceso a infraestructura, sino que tambin abarca el acceso a conocimientos, lenguajes y culturas tecnolgicas.

Por ltimo, el estudio revela que persisten importantes desafos estructurales y pedaggicos. La desigualdad en el acceso a internet, la exposicin excesiva de los nios a pantallas sin mediacin adecuada, la falta de aceptacin curricular y una visin reduccionista de la tecnologa constituyente, obstculos que deben ser abordados desde una perspectiva tica y pedaggica. La tecnologa debe servir al desarrollo humano, sin sustituir las interacciones fsicas, emocionales y sociales que son fundamentales en los primeros aos de vida.

Finalmente, concebir la educacin inicial desde una perspectiva digital supone un cambio de paradigma que va ms all del simple uso de dispositivos. Se trata de repensar las relaciones entre la enseanza, la infancia y la tecnologa como una mirada crtica, inclusiva e innovadora. Apostar por una educacin digital temprana que sea significativa, sensible y justa es, en esencia, fomentar una infancia empoderada, creativa y lista para enfrentar los desafos de un mundo en constante evolucin.

 

Referencias

1.      lvarez Gallego, M. M., Herrera Rivera, O., & Guzmn Atehorta, N. (2021). Estrategias de Acompaamiento Educativo y Familiar en la Educacin Inicial: una revisin terica. Revista lasallista de investigacin, 18(2), 222-238. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1794-44492021000200222&script=sci_arttext

2.      lvarez Santos, A. P., Mayorga Snchez, H. T., Pez Merchan, C. A., & Len Medrano, D. I. (2025). Impacto del Uso de Pantallas Digitales en el Desarrollo de Habilidades en Nios de 3 Aos. Revista Veritas de Difuso Cientfica, 6(1), 1698-1716. https://revistaveritas.org/index.php/veritas/article/view/478

3.      Arango Villa, J., & Ordoez Alvear, M. (2024). Incidencia de la Exposicin a Pantallas Digitales en el Desarrollo Cognoscitivo de la Primera Infancia: una Scoping Review (Master's thesis, Escuela de Educacin y Pedagoga). https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/11844

4.      Armadas, E. S. P. E. (2018). Introduccin a la metodologa de la investigacin cientfica. Universidad de las fuerzas Armadas ESPE.

5.      Cabero Almenara, J., & Martnez Gimeno, A. (2019). Las TIC y la formacin inicial de los docentes. Modelos y competencias digitales. Profesorado, Revista de currculum y formacin del profesorado, 23(3), 247-268. https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/9421

6.      Cspedes Domnguez, P. N. (2023). Identificacin del uso de las TIC como estrategia de innovacin en la formacin docente inicial. Ciencia Latina Revista Cientfica Multidisciplinar, 7(3), 2607-2617. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/6368

7.      Cusme Vlez, L. F. (2023). La tecnologa educativa y su impacto en la educacin inicial. https://dspace.itsjapon.edu.ec/xmlui/handle/123456789/4216

8.      Daz Carmora, E. M., Gismera Tierno, L., & Valor Martnez, M. D. C. (2018). Metodologa de investigacin. https://repositorio.comillas.edu/xmlui/handle/11531/31324

9.      Durn Daza, F. L., Marn Rendn, M., & Vera Rosas, D. M. (2024). Aportes para la reduccin de la brecha digital en educacin: Un anlisis desde las prcticas docentes (Master's thesis, Universidad El Bosque (Colombia)).

10.  Gallardo Fernndez, I. M., Castro Calvo, A. D., & Saiz Fernndez, H. (2020). Interaccin y uso de tecnologas en los procesos de enseanza y aprendizaje. Educatio siglo XXI, 38(1 Marzo-Ju), 119-138. https://revistas.um.es/educatio/article/view/413441

11.  Gonzlez Tamayo, L., Len Morejn, Y., Prez Lpez, C. D. L. ., & Gil Garca, M. (2023). Las competencias digitales de las educadoras de la primera infancia. Mendive. Revista de Educacin, 21(3). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1815-76962023000300019&script=sci_arttext

12.  Gmez Izurieta, E. J., & Iglesias Len, M. (2025). Herramientas Digitales en la Educacin Inicial en Ecuador: Potenciando el Aprendizaje Infantil. Arandu UTIC, 12(1), 1760-1776. https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/706

13.  Granda Asencio, L. Y., Romero Jaramillo, L. A., & Jtiva Macas, D. F. (2021). El docente y la alfabetizacin digital en la educacin del siglo XXI. Sociedad & Tecnologa, 4(S2), 377-390. https://institutojubones.edu.ec/ojs/index.php/societec/article/view/158

14.  Hernndez, R. M., Orrego Cumpa, R., & Quiones Rodrguez, S. (2018). Nuevas formas de aprender: La formacin docente frente al uso de las TIC. Propsitos y representaciones, 6(2), 671-685. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2307-79992018000200014&script=sci_abstract

15.  Inguillay Gagay, L. K., Tercero Chicaiza, S. L., & Lpez Aguirre, J. (2020). tica en la investigacin cientfica. Revista Imaginario Social, 3(1). https://www.revista-imaginariosocial.com/index.php/es/article/view/10

16.  Jurado Morn, A. K., Vera Merchn, A. L., Salazar Ramos, Y. E., & Macias Montiel, N. D. J. (2024). Desarrollo de competencias digitales en docentes de educacin inicial: diseo y evaluacin de un programa integral de capacitacin en integracin de TIC. Polo del Conocimiento, 9(8), 2342-2364. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/7824

17.  Macas Granda, C. J., Granda Asencio, L. Y., & Carbay Cajamarca, W. A. (2021). Rol del docente en la alfabetizacin digital en el siglo XXI. Sociedad & Tecnologa, 4(S2), 350-363. https://institutojubones.edu.ec/ojs/index.php/societec/article/view/156

18.  Mrquez Florez, E. D. (2024). Tecnologa e Innovacin en el Preescolar: Estrategias Ludo Pedaggicas Para Promover la Exploracin, el Juego y la Creatividad. https://repositorio.udes.edu.co/entities/publication/34741862-1652-4486-bc0f-9a7b85589223

19.  Navarro Angarita, V., Garca Caro, A. I., Rojas Rizzo, R., Anillo Arrieta, L. ., Domnguez Chamorro, A., Jaimes Rojas, J. S., & Ceballos Vlez A. (2020). Aprendizaje con mediacin TIC para la generacin de ambientes educativos en la primera infancia. https://www.researchgate.net/profile/John-Cano-3/publication/360482521_APRENDIZAJE_CON_MEDIACION_TIC_PARA_LA_GENERACION_DE_AMBIENTES_EDUCATIVOS_EN_LA_PRIMERA_INFANCIA/links/6279d2b22f9ccf58eb3bd5ad/APRENDIZAJE-CON-MEDIACION-TIC-PARA-LA-GENERACION-DE-AMBIENTES-EDUCATIVOS-EN-LA-PRIMERA-INFANCIA.pdf

20.  Ortiz Jimnez, L., Figueredo Canosa, V., Lpez Meneses, E., & Marn Padilla, A. H. (2018). Diversidad e inclusin educativa: Respuestas innovadoras con apoyo en las TIC. https://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/17936/Diversidad-e-inclusi%C3%B3n-educativa.-Respuestas-innovadoras-con-apoyo-en-las-TIC.pdf?sequence=1

21.  Ruiz Muoz, G. F. (2024). Metodologa de investigacin cientfica para el estudio de variables de aprendizaje en estudiantes. Revista Multidisciplinaria Voces De Amrica Y El Caribe, 1(1), 380-406. https://remuvac.com/index.php/home/article/view/29

22.  Snchez Antoln, P., De Andrs Viloria, C., & Paredes Labra, J. (2018). El papel de la familia en el desarrollo de la competencia digital. Anlisis de cuatro casos. Digital Education Review, (34), 44-58. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6765346

23.  Snchez Vera, M. D. M. (2021). El desarrollo de la Competencia Digital en el alumnado de Educacin Infantil. Edutec, Revista Electrnica De Tecnologa Educativa, (76), 126-143. https://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/2081

24.  Sacoto lvarez, R. A., Crdenas Cordero, N. M., & Castro Salazar, A. Z. (2018). Influencia de la tecnologa en el desarrollo integral de los nios en la primera infancia. In Memorias del cuarto Congreso Internacional de Ciencias Pedaggicas de Ecuador: La formacin y superacin del docente:" desafos para el cambio de la educacin en el siglo XXI (pp. 127-136). https://www.pedagogia.edu.ec/public/docs/0f69b60d2e386c84fa62276849e7200f.pdf

25.  Urbina Ramrez, S., & Solano Fernndez, I. M. (2021). Tecnologas digitales para la enseanza en Educacin Infantil. Edutec, Revista Electrnica de Tecnologa Educativa, (76), 1-6. https://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/2129

 

 

 

 

 

 

 

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/