Educación Inicial y el uso de tecnologías digitales
Resumen
El presente artículo tiene como objetivo analizar el impacto del uso de tecnologías digitales en la educación inicial, destacando su influencia en los procesos de enseñanza-aprendizaje y el desarrollo integral infantil. Donde la problemática de este estudio es cómo integrar de manera efectiva y pedagógica las tecnologías en entorno educativo para la primera infancia, considerando que muchas instituciones enfrentan desafíos en su aplicación, como la falta de formación docente, el acceso desigual y la ausencia de marcos metodológicos adaptados a esta etapa. La investigación adopta una metodología documental, basada en el análisis sistemático de fuentes científicas, académicas y normativas publicadas hasta el año 2018. Se revisan enfoques teóricos, experiencias pedagógicas y estudios previos que permiten construir una visión crítica y contextualizada del tema. Los hallazgos evidencian que, cuando son utilizadas adecuadamente, las tecnologías digitales pueden potenciar la creatividad, la participación y el poder del pensamiento crítico en los niños, pero requieren de una mediación docente activa, sensible y bien fundamentada. La discusión plantea que el desafío no está en la tecnología en sí, sino en su uso consciente, ético y formativo dentro del currículo infantil, promoviendo un equilibrio entre lo digital, lo lúdico y lo efectivo.
Palabras clave
Referencias
Álvarez Gallego, M. M., Herrera Rivera, O., & Guzmán Atehortúa, N. (2021). Estrategias de Acompañamiento Educativo y Familiar en la Educación Inicial: una revisión teórica. Revista lasallista de investigación, 18(2), 222-238. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1794-44492021000200222&script=sci_arttext
Álvarez Santos, A. P., Mayorga Sánchez, H. T., Páez Merchan, C. A., & León Medrano, D. I. (2025). Impacto del Uso de Pantallas Digitales en el Desarrollo de Habilidades en Niños de 3 Años. Revista Veritas de Difusão Científica, 6(1), 1698-1716. https://revistaveritas.org/index.php/veritas/article/view/478
Arango Villa, J., & Ordoñez Alvear, M. (2024). Incidencia de la Exposición a Pantallas Digitales en el Desarrollo Cognoscitivo de la Primera Infancia: una Scoping Review (Master's thesis, Escuela de Educación y Pedagogía). https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/11844
Armadas, E. S. P. E. (2018). Introducción a la metodología de la investigación científica. Universidad de las fuerzas Armadas ESPE.
Cabero Almenara, J., & Martínez Gimeno, A. (2019). Las TIC y la formación inicial de los docentes. Modelos y competencias digitales. Profesorado, Revista de currículum y formación del profesorado, 23(3), 247-268. https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/9421
Céspedes Domínguez, P. N. (2023). Identificación del uso de las TIC como estrategia de innovación en la formación docente inicial. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 2607-2617. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/6368
Cusme Vélez, L. F. (2023). La tecnología educativa y su impacto en la educación inicial. https://dspace.itsjapon.edu.ec/xmlui/handle/123456789/4216
Díaz Carmora, E. M., Gismera Tierno, L., & Valor Martínez, M. D. C. (2018). Metodología de investigación. https://repositorio.comillas.edu/xmlui/handle/11531/31324
Durán Daza, F. L., Marín Rendón, M., & Vera Rosas, D. M. (2024). Aportes para la reducción de la brecha digital en educación: Un análisis desde las prácticas docentes (Master's thesis, Universidad El Bosque (Colombia)).
Gallardo Fernández, I. M., Castro Calvo, A. D., & Saiz Fernández, H. (2020). Interacción y uso de tecnologías en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Educatio siglo XXI, 38(1 Marzo-Ju), 119-138. https://revistas.um.es/educatio/article/view/413441
González Tamayo, L., León Morejón, Y., Pérez López, C. D. L. Á., & Gil García, M. (2023). Las competencias digitales de las educadoras de la primera infancia. Mendive. Revista de Educación, 21(3). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1815-76962023000300019&script=sci_arttext
Gómez Izurieta, E. J., & Iglesias León, M. (2025). Herramientas Digitales en la Educación Inicial en Ecuador: Potenciando el Aprendizaje Infantil. Arandu UTIC, 12(1), 1760-1776. https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/706
Granda Asencio, L. Y., Romero Jaramillo, L. A., & Játiva Macas, D. F. (2021). El docente y la alfabetización digital en la educación del siglo XXI. Sociedad & Tecnología, 4(S2), 377-390. https://institutojubones.edu.ec/ojs/index.php/societec/article/view/158
Hernández, R. M., Orrego Cumpa, R., & Quiñones Rodríguez, S. (2018). Nuevas formas de aprender: La formación docente frente al uso de las TIC. Propósitos y representaciones, 6(2), 671-685. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2307-79992018000200014&script=sci_abstract
Inguillay Gagñay, L. K., Tercero Chicaiza, S. L., & López Aguirre, J. (2020). Ética en la investigación científica. Revista Imaginario Social, 3(1). https://www.revista-imaginariosocial.com/index.php/es/article/view/10
Jurado Morán, A. K., Vera Merchán, A. L., Salazar Ramos, Y. E., & Macias Montiel, N. D. J. (2024). Desarrollo de competencias digitales en docentes de educación inicial: diseño y evaluación de un programa integral de capacitación en integración de TIC. Polo del Conocimiento, 9(8), 2342-2364. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/7824
Macas Granda, C. J., Granda Asencio, L. Y., & Carbay Cajamarca, W. A. (2021). Rol del docente en la alfabetización digital en el siglo XXI. Sociedad & Tecnología, 4(S2), 350-363. https://institutojubones.edu.ec/ojs/index.php/societec/article/view/156
Márquez Florez, E. D. (2024). Tecnología e Innovación en el Preescolar: Estrategias Ludo Pedagógicas Para Promover la Exploración, el Juego y la Creatividad. https://repositorio.udes.edu.co/entities/publication/34741862-1652-4486-bc0f-9a7b85589223
Navarro Angarita, V., García Caro, A. I., Rojas Rizzo, R., Anillo Arrieta, L. Á., Domínguez Chamorro, A., Jaimes Rojas, J. S., & Ceballos Vélez A. (2020). Aprendizaje con mediación TIC para la generación de ambientes educativos en la primera infancia. https://www.researchgate.net/profile/John-Cano-3/publication/360482521_APRENDIZAJE_CON_MEDIACION_TIC_PARA_LA_GENERACION_DE_AMBIENTES_EDUCATIVOS_EN_LA_PRIMERA_INFANCIA/links/6279d2b22f9ccf58eb3bd5ad/APRENDIZAJE-CON-MEDIACION-TIC-PARA-LA-GENERACION-DE-AMBIENTES-EDUCATIVOS-EN-LA-PRIMERA-INFANCIA.pdf
Ortiz Jiménez, L., Figueredo Canosa, V., López Meneses, E., & Marín Padilla, A. H. (2018). Diversidad e inclusión educativa: Respuestas innovadoras con apoyo en las TIC. https://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/17936/Diversidad-e-inclusi%C3%B3n-educativa.-Respuestas-innovadoras-con-apoyo-en-las-TIC.pdf?sequence=1
Ruiz Muñoz, G. F. (2024). Metodología de investigación científica para el estudio de variables de aprendizaje en estudiantes. Revista Multidisciplinaria Voces De América Y El Caribe, 1(1), 380-406. https://remuvac.com/index.php/home/article/view/29
Sánchez Antolín, P., De Andrés Viloria, C., & Paredes Labra, J. (2018). El papel de la familia en el desarrollo de la competencia digital. Análisis de cuatro casos. Digital Education Review, (34), 44-58. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6765346
Sánchez Vera, M. D. M. (2021). El desarrollo de la Competencia Digital en el alumnado de Educación Infantil. Edutec, Revista Electrónica De Tecnología Educativa, (76), 126-143. https://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/2081
Sacoto Álvarez, R. A., Cárdenas Cordero, N. M., & Castro Salazar, A. Z. (2018). Influencia de la tecnología en el desarrollo integral de los niños en la primera infancia. In Memorias del cuarto Congreso Internacional de Ciencias Pedagógicas de Ecuador: La formación y superación del docente:" desafíos para el cambio de la educación en el siglo XXI (pp. 127-136). https://www.pedagogia.edu.ec/public/docs/0f69b60d2e386c84fa62276849e7200f.pdf
Urbina Ramírez, S., & Solano Fernández, I. M. (2021). Tecnologías digitales para la enseñanza en Educación Infantil. Edutec, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (76), 1-6. https://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/article/view/2129
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i4.9420
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/