Educación y salud mental infantil: revisión de enfoques para una estrategia de aprendizaje significativo

Sandra Estefanía Márquez Uyaguari, Zoila Beatriz Murudumbay Villagrán, Adriana Teresa Jiménez Puma, Tania Esperanza González López

Resumen


La salud mental infantil se ha posicionado como un componente clave del bienestar y desarrollo en la niñez, íntimamente ligado al contexto educativo. En este artículo se revisan enfoques pedagógicos orientados a promover un aprendizaje significativo que contribuya a la salud mental de niños y niñas. Se parte de la definición de salud mental infantil según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y se integran aportes teóricos y empíricos de diversos autores. En la Introducción se presentan definiciones clave (OMS, 2022a) y antecedentes de investigaciones recientes (Aparicio, Castellanos & Mosquera, 2020; Andrade & González, 2022), a partir de desarrollar subtemas cruciales: la influencia de la educación en la salud mental, las herramientas y métodos de educación para la salud, la creación de ambientes favorables, las actividades demostrativas y grupales, el juego como recurso pedagógico, las estrategias de promoción y prevención (incluyendo el esquema de Leavell y Clark) y el uso de ayudas didácticas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. La Metodología describe una revisión bibliográfica con análisis de contenido. En los Resultados, se comparan tres estudios representativos Sporzon y López (2021), Cecchini y Carriedo (2021), y Gutiérrez y Buitrago (2019) mediante una tabla que contrasta sus objetivos, categorías de análisis y aportes principales. La Discusión profundiza en los hallazgos, resaltando convergencias entre las estrategias educativas y la promoción de la salud mental infantil. Finalmente, la Conclusión sintetiza la importancia de integrar educación y salud mental a través de un enfoque de aprendizaje significativo, ofreciendo recomendaciones para la práctica educativa y sugiriendo líneas futuras de intervención y estudio.


Palabras clave


salud mental infantil; educación; aprendizaje significativo; estrategias.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Andrade, Ch. & González, L. (2022). Inteligencia emocional y su influencia en la vida académica de los adolescentes. Tesis de Maestría. Universidad Politécnica Salesiana http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/22080

Aparicio, L., Castellanos, S., & Mosquera, M. (2020). La neuroeducación para el potenciamiento de la capacidad metacognitiva y de inteligencia emocional, en pro del desarrollo socio-afectivo y aprendizaje significativo de los estudiantes de básica primaria del Gimnasio Campestre San Rafael (Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá, Colombia. https://n9.cl/19gsr

Cecchini, J. A., Carriedo, A., Fernández-Río, J., Méndez-Giménez, A., González, C., Sánchez-Martínez, B., & Rodríguez-González, P. (2021). A longitudinal study on depressive symptoms and physical activity during the Spanish lockdown. International journal of clinical and health psychology: IJCHP, 21(1), 100200. https://doi.org/10.1016/j.ijchp.2020.09.001

Gutiérrez, A. M., & Buitrago, S. J. (2019). Las habilidades socioemocionales en los docentes: herramientas de paz en la escuela. Praxis & Saber, 10(24), 167-192. https://doi.org/10.19053/22160159.v10.n25.2019.9819

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2022a). Salud mental: fortalecer nuestra respuesta https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-strengthening-our-response

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2022b). Estrategia de la Organización Mundial de la Salud (2022-2026) para el Plan de Acción Nacional de Seguridad Sanitaria. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/366161/9789240062542-spa.pdf

Silva Lazo, M. (2009). David Ausubel y su aporte a la educación. Revista Ciencia UNEMI, 2(3), 20–23. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5210288

Sporzon, G., & López-López, M.-C. (2021). Evaluación de la inteligencia emocional y la conducta prosocial y su correlación en alumnado de Educación Primaria. Estudios Sobre Educación, 40, 51-73. https://doi.org/10.15581/004.40.51-73.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i4.9417

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/