Recursos educativos utilizados en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad

Yadira Sánchez Cárdenas, Leoncio Toral Cabrera, Leoncio Toral Cabrera, Pamela Cadena Madrid, Pamela Cadena Madrid, Magdalena Vite Mendoza, Magdalena Vite Mendoza

Resumen


En esta revisión se presentarán diferentes tratamientos y diversas sugerencias para el trastorno llamado TDAH, cabe señalar que esta necesidad educativa surge en la primera infancia, independientemente de cualquier discapacidad, existen educandos  en todo el mundo que tienen problemas con la concentración y el no poder concluir actividades a tiempo o incluso dejarlas incompletas y perder el interés, Esto se manifiesta en los niños, causando dificultades para atender, interrumpen las actividades de otras personas, y a menudo son hiperactivos. Tienen inconvenientes con las actividades diarias e incapacidad para terminarlas, escuchan las instrucciones de otras personas y se confunden.

Si bien es cierto que estos elementos forman parte de la vida cotidiana de muchos estudiantes y logran dominarlo, también se plantea problemas para otros. Por otro lado, desde la perspectiva de la diversidad y la inclusión educativa, la experiencia, los conocimientos y los métodos, desde el punto de vista de cada docente, existen desafíos debido a las deficiencias y la falta de criterio sobre estos diversos temas, así como la inexperiencia en la preparación materiales de enseñanza Técnicas educativas como la planificación, el diseño y el desarrollo de un currículo orientado a la práctica.


Palabras clave


TDAH; Trastorno del aprendizaje; Necesidades pedagógicas; Atención.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Antón, C. (23 de Septiembre de 2016). Tot terápia. Obtenido de Tot terápia: Antón, C. (s.f.). Totterapia. Obtenido de Totterapia: https://totterapia.com/dispraxia-otrastorno-de-desarrollo-de-la-coordinacion-tdc/

Espacio logopedagógico. (Marzo de 2002). Obtenido de Espacio logopedagógico: https://www.espaciologopedico.com/recursos/glosariodet.php?Id=195

Española, R. A. (2019). RAE. Obtenido de RAE: https://dle.rae.es/TDH

Gutierrez, M. J. (08 de Noviembre de 2007). Horizones pedagógicos. Obtenido de Horizones pedagógicos: https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/617/576

Healthy children. (23 de Diciembre de 2015). Healthy children.org. Obtenido de Healthy children.org: https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/conditions/emotional-problems/Paginas/Disruptive-Behavior-Disorders.aspx

Llano Díaz, S. (2006). Dificultades de aprendizaje. En C. d. Publicaciones, Dificultades de aprendizaje (pág. 44). Lima: Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú. Obtenido de https://www.cesip.org.pe/sites/default/files/27dificultades_de_aprendizaje.pdf

Marina Magaña, & Ruiz-Lázaro, P. (S.f). Trastornos específicos del aprendizaje. Trastornos específicos del aprendizaje, 8. Obtenido de https://faros.hsjdbcn.org/adjuntos/415.1-Ps_inf_trastornos_especificos_aprendizaje.pdf

Medina, V. (08 de 01 de 2018). Guía infantil. Obtenido de Guía infantil: https://www.guiainfantil.com/1044/tratamiento-de-la-dislalia-infantil.html

MUÑOZ DE LA ORDEN, D. (2010). delaordenpsicología. Obtenido de delaordenpsicología: http://delaordenpsicologia.com/trastornos-del-aprendizaje.htm

Otaduy, D. C. (2018). Psicología y logopedia, psicología infantil y juvenil. Recuperado el 30 de 08 de 2020, de Psicología y logopedia, psicología infantil y juvenil: http://www.cristinaotaduy.com/discalculia

Rodríguez, N. B. (29 de Marzo de 2019). Psicología online. Obtenido de Psicología online: https://www.psicologia-online.com/que-es-la-dislalia-definicion-causas-tipos-y-tratamiento-4461.html

Romero, J., & Lavigne, R. (2018). Dificultades en el aprendizaje: unificación de criterios diagnósticos. Andalucía, España. Recuperado el 20 de 08 de 2020, de https://www.uma.es/media/files/LIBRO_I.pdf

Sanchez Castro, A. K., & Acosta Conza, M. Y. (2020). ADAPTACIONES CURRICULARES Y SU RELACIÓN EN LAEXPRSESIÓN ESCRITA. Repositorio, 200. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48702/1/S%C3%81NCHEZ%20%20CASTRO%20ANA%20-%20ACOSTA%20CONZA%20MARTHA.pdf

Understood. (s.f.). El equipo de Understood. Recuperado el 20 de 08 de 2020, de El equipo de Understood: https://www.understood.org/es-mx/learning-thinking-differences/child-learning-disabilities/dyscalculia/what-is-dyscalculia




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i4.9412

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/