Consecuencias del Burnout en la Calidad del Cuidado al Paciente: Un Riesgo Invisible en los Centros de Salud
Consequences of Burnout on the Quality of Patient Care: An Invisible Risk in Health Centers
Consequncias do Burnout na Qualidade do Cuidado ao Paciente: Um Risco Invisvel em Centros de Sade
Correspondencia: labclinico9001@gmail.com
Ciencias de la Salud
Artculo de Investigacin
* Recibido: 15 de febrero de 2025 *Aceptado: 28 de marzo de 2025 * Publicado: 30 de abril de 2025
I. Licenciado en Laboratorio Clnico, Laboratorio Clnico Nuez, Esmeraldas, Ecuador.
II. Licenciada en Laboratorio Clnico, Laboratorio Clnico Nuez, Esmeraldas, Ecuador.
III. Magister en Biologa de las Enfermedades Infecciosas con Mencin en Control, Vigilancia y Prevencin de las Enfermedades Infecciosas, Licenciada en Enfermera, Centro de Salud Tipo C San Rafael, Esmeraldas, Ecuador.
IV. Magister en Biologa de las Enfermedades Infecciosas con Mencin en Control, Vigilancia y Prevencin de las Enfermedades Infecciosas, Licenciada en Enfermera, Ministerio de Salud Pblica, Hospital Delfina Torres de Concha, Esmeraldas, Ecuador.
Resumen
El presente ensayo analiza cmo el sndrome de Burnout en el personal de salud afecta la calidad del cuidado ofrecido a los pacientes, mediante una revisin sistemtica de estudios publicados entre 2000 y 2024. Para ello, se consultaron bases de datos cientficas como Scopus, PubMed, Scielo, Dialnet y Google Scholar, aplicando criterios de inclusin que priorizaron investigaciones revisadas por pares, en espaol e ingls, que relacionaran el Burnout con la atencin mdica. Los resultados evidencian que altos niveles de desgaste emocional, despersonalizacin y baja realizacin personal influyen negativamente en la comunicacin, la seguridad del paciente, la ocurrencia de errores mdicos y la satisfaccin del usuario. Se concluye que el Burnout no solo afecta la salud del profesional, sino que compromete directamente la calidad del servicio en los entornos hospitalarios.
Palabras clave: Burnout; calidad del cuidado; personal de salud; atencin mdica; seguridad del paciente.
Abstract
This essay analyzes how burnout syndrome in healthcare personnel affects the quality of care provided to patients through a systematic review of studies published between 2000 and 2024. Scientific databases such as Scopus, PubMed, Scielo, Dialnet, and Google Scholar were consulted, applying inclusion criteria that prioritized peer-reviewed research in Spanish and English that linked burnout to healthcare. The results show that high levels of emotional exhaustion, depersonalization, and low personal accomplishment negatively influence communication, patient safety, the occurrence of medical errors, and user satisfaction. It is concluded that burnout not only affects the health of healthcare professionals but also directly compromises the quality of service in hospital settings.
Keywords: Burnout; quality of care; healthcare personnel; medical care; patient safety.
Resumo
Este ensaio analisa como a sndrome de burnout em profissionais de sade afeta a qualidade do atendimento prestado aos pacientes, por meio de uma reviso sistemtica de estudos publicados entre 2000 e 2024. Para isso, foram consultadas bases de dados cientficas como Scopus, PubMed, Scielo, Dialnet e Google Acadmico, aplicando critrios de incluso que priorizaram pesquisas revisadas por pares, em espanhol e ingls, que relacionassem o burnout assistncia sade. Os resultados mostram que altos nveis de exausto emocional, despersonalizao e baixa realizao pessoal influenciam negativamente a comunicao, a segurana do paciente, a ocorrncia de erros mdicos e a satisfao do usurio. Conclui-se que o burnout no afeta somente a sade dos profissionais, mas tambm compromete diretamente a qualidade do servio prestado no ambiente hospitalar.
Palavras-chave: Burnout; qualidade do atendimento; pessoal de sade; ateno mdica; segurana do paciente.
Introduccin
El sndrome de Burnout, tambin conocido como sndrome de desgaste profesional, ha cobrado una especial relevancia en el mbito sanitario debido al creciente deterioro del bienestar emocional y fsico del personal de salud. Este fenmeno, caracterizado por agotamiento emocional, despersonalizacin y una reducida realizacin personal, afecta de forma progresiva a quienes estn expuestos a contextos laborales exigentes y emocionalmente demandantes, como es el caso del entorno hospitalario (Lpez-Cortacans et al., 2021).
En los ltimos aos, especialmente a raz de la pandemia por COVID-19, el Burnout ha alcanzado proporciones alarmantes entre los trabajadores sanitarios, siendo considerado un riesgo latente no solo para los profesionales afectados, sino tambin para la calidad del servicio prestado a los pacientes (Benavides et al., 2024).
La importancia del tema radica en el impacto directo que el Burnout tiene sobre la atencin mdica. Diversos estudios han evidenciado que los profesionales de la salud que padecen este sndrome presentan mayores niveles de errores clnicos, menor empata, dificultades en la comunicacin con los pacientes y una notable disminucin en la calidad del cuidado ofrecido (Salazar et al., 2023; Paniagua, 2025).
Este deterioro no solo compromete la seguridad del paciente, sino tambin afecta su satisfaccin y percepcin del servicio recibido, haciendo del Burnout un problema de salud pblica de doble va.
En este contexto, resulta imprescindible analizar las consecuencias del Burnout ms all del plano individual, enfocndose en su repercusin en los estndares de atencin sanitaria. Si bien existen investigaciones que abordan la prevalencia del sndrome y sus factores de riesgo (Mostacero Florin, 2023; Morales Rivadeneyra, 2022), es necesario consolidar evidencia cientfica que permita comprender su relacin directa con la calidad del cuidado mdico, especialmente en reas crticas como los servicios de emergencia, unidades de cuidados intensivos y quirfanos (Huera Imbaquingo, 2024; Guzmn Botonero et al., 2022).
La presente revisin sistemtica tiene como finalidad examinar y sintetizar los hallazgos de investigaciones recientes sobre las consecuencias del sndrome de Burnout en la calidad del servicio que ofrecen los profesionales de la salud. La revisin se enfocar en identificar patrones comunes en la literatura cientfica, evaluando la magnitud del impacto del Burnout en la atencin al paciente, los errores mdicos, y la satisfaccin del usuario. Esto permitir no solo visibilizar el problema, sino tambin aportar insumos valiosos para la formulacin de polticas institucionales orientadas a la prevencin y mitigacin del sndrome en los entornos sanitarios.
Metodologa
La presente revisin sistemtica se llev a cabo con el objetivo de identificar, analizar y sintetizar evidencia cientfica reciente sobre la influencia del sndrome de Burnout en la calidad del servicio prestado por los profesionales de la salud. Para garantizar la rigurosidad metodolgica, se siguieron los lineamientos propuestos por la Declaracin PRISMA para revisiones sistemticas.
Fuentes de informacin
Se realiz una bsqueda exhaustiva en bases de datos cientficas reconocidas y especializadas en el mbito de la salud, la psicologa y las ciencias sociales. Las bases de datos consultadas fueron Scopus, PubMed, Scielo, Dialnet y Google Scholar.
Estas plataformas proporcionaron acceso a literatura acadmica revisada por pares, incluyendo artculos de investigacin, tesis de maestra y estudios institucionales relevantes sobre el sndrome de Burnout y su impacto en la calidad del cuidado en centros de salud.
Criterios de inclusin
Para la seleccin de los estudios se aplicaron los siguientes criterios:
- Publicaciones comprendidas entre los aos 2000 y 2024.
- Estudios revisados por pares.
- Artculos escritos en espaol e ingls.
- Investigaciones que abordan el sndrome de Burnout en el personal de salud (enfermera, mdicos, personal asistencial) y su relacin con la calidad del cuidado al paciente.
- Tesis acadmicas que aportan evidencia emprica sobre el tema en cuestin.
Criterios de exclusin
Se excluyeron aquellos documentos que no cumplan con los siguientes requisitos:
- Estudios que abordan el Burnout sin establecer relacin con la calidad del servicio o atencin al paciente.
- Artculos de opinin, editoriales, cartas al editor o documentos no revisados por pares.
- Investigaciones centradas exclusivamente en poblacin estudiantil, docentes universitarios, o profesionales fuera del mbito sanitario.
Estrategia de bsqueda
Se utilizaron palabras clave especficas, adaptadas a cada base de datos, para optimizar la bsqueda de informacin relevante. Las principales palabras clave y operadores booleanos utilizados fueron:
- Burnout en personal de salud AND calidad del cuidado al paciente
- Sndrome de desgaste profesional AND atencin mdica
- Burnout AND seguridad del paciente OR errores mdicos
- Sndrome de Burnout AND satisfaccin del paciente
La estrategia de bsqueda se adapt segn el tesauro y las herramientas de filtrado disponibles en cada base de datos.
Seleccin de estudios
El proceso de seleccin se realiz en tres fases:
Identificacin: Se obtuvieron 87 documentos en total a partir de las bsquedas iniciales.
Filtrado: Se eliminaron 19 duplicados y 25 artculos tras la lectura de ttulos y resmenes, por no cumplir con los criterios de inclusin.
Evaluacin completa: Se revisaron a texto completo 43 estudios, de los cuales 12 cumplieron con todos los requisitos metodolgicos y temticos para ser incluidos en la revisin. Estos incluyen investigaciones como las de Benavides et al. (2024), Lpez-Cortacans et al. (2021), Salazar et al. (2023), Morales Rivadeneyra (2022), entre otros.
Anlisis de los datos
Los estudios seleccionados fueron clasificados segn el tipo de enfoque metodolgico:
Cuantitativos: 7 estudios utilizaron herramientas como cuestionarios validados (ej. Maslach Burnout Inventory) para evaluar niveles de Burnout y su correlacin con variables de calidad en la atencin.
Cualitativos: 3 investigaciones recurrieron a entrevistas semiestructuradas y anlisis temtico para comprender la percepcin del personal sanitario sobre el impacto del Burnout.
Mixtos: 2 estudios combinaron mtodos cuantitativos y cualitativos para obtener una visin ms completa del fenmeno.
Las principales variables analizadas fueron:
- Nivel de agotamiento emocional, despersonalizacin y realizacin personal (dimensiones del Burnout).
- Indicadores de calidad del cuidado: errores mdicos, cumplimiento de protocolos, satisfaccin del paciente, comunicacin y trato humanizado.
- Factores institucionales: carga laboral, ambiente organizacional, apoyo institucional.
Resultados
La revisin sistemtica de los 12 estudios seleccionados evidenci una tendencia clara: el sndrome de Burnout en el personal de salud tiene un impacto negativo y directo sobre la calidad del cuidado brindado al paciente. El agotamiento emocional, la despersonalizacin y la baja realizacin personal componentes centrales del Burnout se asocian con una disminucin en la atencin centrada en el paciente, mayor nmero de errores y deterioro en la relacin teraputica (Lpez-Cortacans et al., 2021; Salazar et al., 2023).
Los estudios muestran que el Burnout no es un fenmeno aislado, sino un riesgo psicosocial con consecuencias clnicas tangibles. Por ejemplo, en el trabajo de Morales Rivadeneyra (2022), se observ que el personal de enfermera en UCI con altos niveles de Burnout mostr menor disposicin a brindar cuidado humanizado, mientras que Benavides et al. (2024) vinculan el malestar laboral crnico con problemas organizacionales no resueltos, especialmente en contextos postpandemia.
Efectos del Burnout en la comunicacin, errores mdicos, calidad asistencial y satisfaccin
El Burnout reduce la empata, incrementa la irritabilidad y afecta la escucha activa del personal sanitario. Esto debilita la relacin teraputica, dificultando la adherencia al tratamiento y generando desconfianza en los usuarios (Mercado Agamez et al., 2022).
La sobrecarga emocional y la fatiga cognitiva contribuyen al aumento de errores clnicos, omisiones de procedimientos y negligencias involuntarias (Lpez-Cortacans et al., 2021). En estudios como el de Paniagua (2025), se document que los niveles elevados de Burnout se relacionaron con reportes de errores de medicacin y fallos en el seguimiento de protocolos.
El sndrome interfiere con la calidad tcnica y humana del cuidado. Los profesionales con Burnout tienden a realizar tareas de forma mecnica, con menor compromiso y menor capacidad de respuesta ante eventos adversos (Mostacero Florin, 2023; Huera Imbaquingo, 2024).
Segn Salazar et al. (2023), en servicios de urgencias, los usuarios atendidos por personal con alto nivel de Burnout reportaron menor grado de satisfaccin en dimensiones como el trato recibido, la rapidez de atencin y la seguridad percibida.
Comparacin entre estudios: similitudes y diferencias
La mayora de estudios coinciden en que el Burnout es prevalente en reas de alta demanda como UCI, quirfano y urgencias. Adems, identifican una relacin directa entre el sndrome y el deterioro de la calidad del cuidado (Morales Rivadeneyra, 2022; Torres Tuanama, 2024; Guzmn Botonero et al., 2022).
Algunos estudios como el de Ccapa Choque (2023) destacan el rol del engagement como factor protector frente al Burnout, algo que no todos los estudios abordan. Adems, mientras unos estudios se enfocan en enfermera (Morales Rivadeneyra, 2022), otros incluyen tambin al personal mdico o administrativo (Snchez Timm & Cruz Ponce, 2024), mostrando matices en la manifestacin y consecuencias del sndrome.
Identificacin de brechas o vacos en la literatura
Se identificaron varias brechas importantes:
- La mayora de investigaciones tienen diseo transversal, lo que limita la posibilidad de establecer causalidad entre Burnout y calidad del cuidado.
- Muchos estudios estn concentrados en contextos urbanos y hospitales pblicos, dejando de lado centros de salud rurales o privados.
- Aunque algunos trabajos (como Mercado Agamez et al., 2022) proponen estrategias de intervencin, son pocos los estudios que evalan su efectividad de manera sistemtica.
Discusin
Los hallazgos de esta revisin sistemtica evidencian una conexin profunda entre el sndrome de Burnout y la calidad del servicio que ofrecen los profesionales de la salud. La presencia de agotamiento emocional, despersonalizacin y bajo sentido de logro afecta no solo el bienestar del personal, sino tambin la calidad tcnica y humana de la atencin que reciben los pacientes (Lpez-Cortacans et al., 2021; Benavides et al., 2024). Estos resultados refuerzan la necesidad de entender el Burnout como una amenaza estructural para los sistemas de salud, ms an en contextos pospandmicos, donde la carga laboral se ha intensificado.
Implicaciones para la prctica clnica y la gestin hospitalaria
Desde una perspectiva clnica, el Burnout afecta la concentracin, la toma de decisiones y la empata, elementos esenciales para una atencin segura y efectiva. En trminos de gestin hospitalaria, la alta prevalencia de Burnout puede traducirse en rotacin de personal, ausentismo laboral, reduccin en la productividad y aumento en los costos operativos por errores o negligencias (Morales Rivadeneyra, 2022; Salazar et al., 2023). La ausencia de polticas institucionales orientadas al cuidado del cuidador representa una omisin crtica que compromete la calidad de los servicios.
Relacin entre los factores emocionales del personal y la experiencia del paciente
La evidencia demuestra que el estado emocional del personal sanitario influye directamente en la percepcin que el paciente tiene del servicio. Profesionales con altos niveles de Burnout ofrecen cuidados mecnicos, reducen el tiempo de atencin y muestran menor disponibilidad emocional, lo que se traduce en una experiencia negativa para el usuario (Paniagua, 2025; Ccapa Choque, 2023). La empata, la calidez y la atencin personalizada son elementos que se ven gravemente comprometidos en estos contextos.
Recomendaciones para mitigar los efectos del Burnout
- Espacios de apoyo psicolgico, pausas activas y jornadas de autocuidado son esenciales para reducir el desgaste emocional.
- Lderes empticos y capacitados pueden detectar signos tempranos de Burnout y promover ambientes de trabajo saludables (Mercado Agamez et al., 2022).
- Una adecuada planificacin de los recursos humanos ayuda a disminuir la sobrecarga y promueve una atencin de calidad.
- Comunicacin efectiva, gestin emocional y resiliencia son competencias clave para el personal de salud.
Conclusiones
La revisin sistemtica confirm que el sndrome de Burnout afecta negativamente la calidad del servicio en el sector salud. La relacin entre el desgaste emocional del personal y la experiencia del paciente es directa y significativa, manifestndose en una atencin deshumanizada, mayor riesgo de errores mdicos y menor satisfaccin del usuario. Esta situacin se ve agravada en contextos de alta demanda como quirfanos, UCI y servicios de urgencias (Guzmn Botonero et al., 2022; Torres Tuanama, 2024).
El sndrome de Burnout influye negativamente, deteriorando la capacidad del personal para ofrecer cuidados seguros, empticos y efectivos. Su impacto se refleja en fallas clnicas, deterioro de la comunicacin y disminucin en los niveles de satisfaccin del paciente, comprometiendo la integridad del sistema de salud.
Referencias
1. Benavides, F. G., Utzet, M., Serra, C., Delano, P., Garca-Gmez, M., Ayala, A., ... & Garca, A. M. (2024). Salud y bienestar del personal sanitario: condiciones de empleo y de trabajo ms all de la pandemia. Informe SESPAS 2024. Gaceta Sanitaria.
2. Ccapa Choque, G. (2023). Sndrome de Burnout, engagement y satisfaccin laboral en el personal asistencial docente de los Centros de Salud Mariano Melgar y Ampliacin Paucarpata, Arequipa 2021.
3. Guzmn Botonero, E. E., Moreno Garca, M. M., Gutirrez, P. M., Palomino, J. A., Romero, A. L., & Valencia, L. C. (2022). Incidencia de sndrome de burnout en personal asistencial en los diferentes servicios de la ese hospital san marcos en el marco de emergencia sanitaria por COVID 19.
4. Huera Imbaquingo, M. A. (2024). Sndrome de burnout en el personal de enfermera del servicio de quirfano (Master's thesis).
5. Lpez-Cortacans, G., Prez-Garca, M., Prez-Garca, R., & Prez-Garca, D. (2021). Sndrome de burnout y efectos adversos: la prevencin ineludible. Atencion primaria, 53(10), 102154.
6. Mercado Agamez, L. R., Ramrez Correa, N., & Sanchez Vergara, M. (2022). Propuesta de intervencin en el sndrome de Burnout de los mdicos de cuidados intensivos y hospitalizacin de la Clnica los Rosales de Pereira durante y despus del Covid-19.
7. Morales Rivadeneyra, E. M. (2022). Relacin del sndrome de Burnout y la calidad de vida profesional del personal de enfermera que laboran en la UCI de un hospital de Lima, 2022.
8. Mostacero Florin, E. C. (2023). Prevalencia del sndrome de Burnout en el personal de salud que labora en centro quirrgico del Hospital de Caraz.
9. Paniagua, R. I. (2025). EL SNDROME DE BURNOUT Y EL DESEMPEO DEL PROFESIONAL DE ENFERMERA. Revista Cientfica Multidimensional Magna Sapientia, 3(1), 55-75.
10. Salazar, D. B., Mendez, P. R. C., Beltrn, G. A., Torres, V. I. C., Pozo, Y. M., & Noblet, I. N. F. (2023). Sndrome de Burnout y su influencia en la calidad de atencin de enfermera en el servicio de urgencia/Burnout syndrome and its influence on the quality of nursing care in the emergency service. Archivos del Hospital Universitario" General Calixto Garca", 11(3).
11. Snchez Timm, J. C., & Cruz Ponce, V. A. (2024). Asociacin entre el sndrome de burnout y la sobrecarga laboral en profesionales administrativos y operativos en hospitales y centros de salud de San Miguel, Provincia de Bolvar, durante el periodo de agosto a noviembre de 2024 (Master's thesis, Quito: Universidad de las Amricas, 2024).
12. Torres Tuanama, L. C. (2024). Sndrome de Burnout y calidad del cuidado de enfermera, Hospital II-2 Tarapoto.
2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/