Competencias interpersonales en modelos de E-Learning: Retos y Oportunidades en la Educación Superior

Paola Victoria Freija Miño, Viviana Pinos Medrano, Roxana Katherine Ordoñez Orellana, Martha Alexandra Aspiazu Espinoza

Resumen


El fortalecimiento de las competencias interpersonales en las IES es parte del progreso hacia la excelencia académica que prepara a los estudiantes no solo en conocimiento sino también en habilidades blandas que les permitirán abordar los desafíos actuales. Las diferentes modalidades de estudio generaron un impacto en crecimiento hacia los entornos virtuales dada la crisis sanitaria del 2020, aquello ha destacado la importancia única de las habilidades interpersonales necesarias para una comunicación eficaz y no sincrónica entre estudiantes y profesores después de la transición forzada a los modos en línea. La inclusión simultánea de tecnologías en el programa educativo lideró el e-learning y el blended learning, lo que permitió una educación más flexible, combinando las mejores partes de los procesos en línea y fuera de línea. Sin embargo, las brechas entre las diferencias de acceso y competencia digital en uso siguen siendo significativas. La pregunta de investigación implicaba evaluar cómo tales habilidades afectan la gestión educativa y crear un enfoque basado en la literatura para hacer esta evaluación. Naturalmente, no sería posible realizar un análisis objetivo completo sin adjuntar hechos bibliográficos significativos y digitalizar el material adecuado para aumentar el nivel de practicidad en los cambios propuestos.


Palabras clave


Competencias interpersonales; gestión educativa; e-learning; habilidades digitales; educación superior.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Acuña Vásconez, N. P., Navarrete Acuña, M. A., & Navarrete Herrera, M. M. (2024). Integración de las Habilidades Blandas y su Impacto Laboral en los Estudiantes de Educación Superior en el Periodo 2023-2024. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 7627–7643. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11958

Alastor, E., Sánchez-Vega, E., Martínez-García, I., & Rubio-Gragera, M. (2023). TIC en educación en la era digital: propuestas de investigación e intervención. In TIC en educación en la era digital: propuestas de investigación e intervención. UMA Editorial. https://doi.org/10.24310/mumaedmumaed.65

Albuja, J., Barrios, N. C., María, B., Bermeo, I., Frontera, C., Guajardo, Z., Jaramillo, F., Loya, H., & Montenegro, L. (n.d.). Puertas Abiertas A La Transformación Explorar horizontes hacia la innovación educativa.

Américo Canaza-Choque, F., & Teórico, A. (n.d.). Educación superior en la cuarentena global: disrupciones y transiciones Higher education in the global quarantine: Disruptions and transitions. https://doi.org/10.19083/ridu.2020.1315

Angélica, M., Fernández, L., Noemí, E., Ysabel, M., & Cabrejos, O. (2022). Habilidades Blandas Una Clave Para Brindar Educación De Calidad: Re-Visión Teórica Soft Skills A Key To Providing Quality Education: Theoreti-Cal Review. In Número (Vol. 18).

Ávila Angulo, E. (2021). La Evolución Del Concepto Emprendimiento Y Su Relación Con La Innovación Y El Conocimiento. Investigación & Negocios, 14(23), 32. https://doi.org/10.38147/invneg.v14i23.126

Cabero-Almenara, J., & Palacios-Rodríguez, A. (2021). The evaluation of virtual education: E-activities. RIED-Revista Iberoamericana de Educacion a Distancia, 24(2), 169–188. https://doi.org/10.5944/ried.24.2.28994

Calvo, G. (2013). Teacher training for inclusive education.

Carneiro, Roberto., Toscano, J. Carlos., & Tamara, D. (2009). Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura: Fundación Santillana.

Carriazo Diaz, C., Perez Reyes, M., & Gaviria Bustamante, K. (2020). Educational planning as a fundamental tool for quality education. Utopia y Praxis Latinoamericana, 25(Extra3), 87–95. https://doi.org/10.5281/zenodo.3907048

Cruz Rodriguez, E. D. carmen. (2018). Importancia del manejo de competencias tecnológicas en las prácticas docentes de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES). Revista Educación, 196–218. https://doi.org/10.15517/revedu.v43i1.27120

Cuetos Revuelta, M. J., Fernández, L. G., Vaca, E. A., Gómez, V. E., & Gómez, R. B. (2020). ICT potentials and their role in promoting creativity: teachers’ perceptions). RIED-Revista Iberoamericana de Educacion a Distancia, 23(2), 287–306. https://doi.org/10.5944/ried.23.2.26247

Espinoza Freire, E. (2021). Importancia de la retroalimentación formativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista Científica de La Universidad de Cienfuegos, 13, 389–397. https://orcid.org/0000-0001-5879-5035

Espinoza Sotomayor, R. (2009). El fayolismo y la organización contemporánea. Red de Revistas Científicas de América Latina, El Caribe, España y Portugal, 1, 53–62.

Garcia Hancco, A. M., Tasayco-Jala, A. A., & Vilca Perales, E. J. (2024). Inteligencia emocional y modalidad de educación virtual: Revisión bibliográfica. Horizontes. Revista de Investigación En Ciencias de La Educación, 8(33), 1122–1139. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v8i33.787

Gil-Gómez, J., Sánchez-Tarazaga, L., Ribés, A. S., & Martí-Puig, M. (2023). ASSESSMENT OF PRE-SERVICE TEACHERS’ SELF-CONCEPT AND SOCIAL SKILLS. Revista Espanola de Orientacion y Psicopedagogia, 34(1), 24–43. https://doi.org/10.5944/reop.vol.34.num.1.2023.37404

Gloria, M., Molina, G., Valentina, B., Galindo, E., Felipe, L., Hurtado, A., Andrea, P., Arévalo, T., Ivette, P., Forero, B., Yiseth, L. P., & Peña, A. (n.d.). Importancia De Las Habilidades Blandas Para La Empleabilidad Y Sostenibilidad Del Personal En Las Organizaciones Importance of soft skills for the employability and sustainability of staff in organizations.

Hernández Chirinos de Jesus, R. A., & Silva de Jesus Hernández, F. das C. (2021). La inteligencia emocional del gestor educativo en tiempos de pandemia. Revista Científica UISRAEL, 8(3), 11–26. https://doi.org/10.35290/rcui.v8n3.2021.446

Herruzo-Gómez, Ezequiel. (2021). Emprendimiento e Innovación: Oportunidades para Todos. Dykinson.

Ibañez Pinilla, B. (2021). Incidencia del liderazgo educativo en la adopción de estrategias virtuales en los programas de ingeniería en educación superior.

Jenny Martínez Crespo. (2005). Su desarrollo evolutivo y las propuestas para el nuevo siglo.

Karina, L., & Villanueva, B. (n.d.). Las habilidades interpersonales en la eficiencia de las empresas ecuatorianas Interpersonal Skills in the Efficiency of Ecuadorian Companies. https://orcid.org/0000-0001-7886-8094

Khvilon, Evgueni, Patru, & Mariana. (2004). Las Tecnologías de la información y la comunicación en la formación docente: guía de planificación; 2002.

Macías-Catagua I, O. W. (2018). Ciencias de la educación Artículo de investigación. 4, 240–252. https://doi.org/10.23857/dom.cien.pocaip.2017.4.3.julio.240-252

Martínez-Maldonado, P., Armengol Asparó, C., & Muñoz Moreno, J. L. (2019). Interacciones en el aula desde prácticas pedagógicas efectivas. Revista de Estudios y Experiencias En Educación, 18(36), 55–74. https://doi.org/10.21703/rexe.20191836martinez13

Medina Macias, A., & Vidal, A. A. (2002). Revista Cubana De Psicologia Evolución De La Teoria Administrativa. Una Vision Desde La Psicología Organizacional.

Naranjo, A. (2019). La importancia de las habilidades blandas para la docencia universitaria en el contexto actual. Revista Pensamiento Académico, 2(1), 82–100. https://doi.org/10.33264/rpa.201901-07

Odalys Marrero Sánchez, S., Rachida Mohamed Amar, D., & Xifra Triadú, J. (2018). Revista Científica Ecociencia Habilidades Blandas: Necesarias Para La Formación Integral Del Estudiante Universitario. Soft Skills: Necessary For The Integral Training Of The University. Revista Científica Ecociencia.

Olmos Jiménez, D. J., Orozco Londoño, A. D. C., Yaquero Puertas, L. P., Osorio Guevara, H. F., & Pérez Pertúz, J. J. (2023). Influencia de la Educación en Liderazgo en Medio de los Procesos de Enseñanza- Aprendizaje en el Aula. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(5), 5446–5462. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8142

Omar, F., Garay, M., Antonio, F., Tataje, O., Vallejo, U. C., Karimen, P., Cuellar, J. M., Nacional, U., Basadre, J., De Tacna, G., Cachicatari, E., & De Olgado, V. (2021). Pedagogical strategies in virtual learning environments in times of the Covid-19 pandemic Universidad del Zulia Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional. In Revista de Ciencias Sociales (Ve): Vol. XXVII (Issue 4). https://www.redalyc.org/journal/280/28069360015/html/

Ordorika, I. (2016). Pandemia y educación superior. https://doi.org/10.36857/resu.2020.194.1120

Pérez García, É. A., & Rodríguez Sánchez, J. de J. (2022). Analysis of use of virtual spaces in higher education. Apertura, 14(1), 66–79. https://doi.org/10.32870/Ap.v14n1.2104

PERLADO LAMO DE ESPINOSA, I., Torrego Seijo, J. C., & Muñoz Martínez, Y. (2021). Social skills and cooperative learning in the inclusion of students with specific educational needs. Revista Brasileira de Educacao Especial, 27, 953–970. https://doi.org/10.1590/1980-54702021v27e0066

Pinos Medrano, V. F., Solis Muñoz, J. B., & Salamea Sánchez, J. L. (2023). Habilidades blandas en la gestión de práctica docente y administrativa en Educación Superior: modalidad híbrida. Runas. Journal of Education and Culture, 4(7), e230105. https://doi.org/10.46652/runas.v4i7.105

Poveda-Pineda, D. F., & Cifuentes-Medina, J. E. (2020). Incorporation of information and communication technologies (ICT) during the learning process in higher education. Formacion Universitaria, 13(6), 95–104. https://doi.org/10.4067/S0718-50062020000600095

Querejazu Vidovic, C. V. (2019). Theoretical Approach to the Causes of Entrepreneurship. Economía Teoría y Práctica, 28(52), 69–98. https://doi.org/10.24275/ETYPUAM/NE/522020/Querejazu

Ruiz, P. (2023). Estrategias comunicativa basadas en la teoría de Howard Garden para desarrollar las relaciones interpersonales de los docentes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Perú Japón de Chachapoyas.

Suárez Hernández, J. I. M. S. (2002). La teoría de los recursos y las capacidades: Un enfoque actual en la estrategia empresarial.

Vera, F., & García Martínez, S. (2022). Faculty Teachers’ Beliefs and Practices regarding Digital Technology-Based Generic Skills Development. Revista Colombiana de Educacion, 1(84). https://doi.org/10.17227/RCE.NUM84-11582

Zarzo Tolentino, M. (2016). Los Roles Gerenciales Y Su Relación Con El Desempeño De Los Gerentes Públicos: Dirección General De Trabajo Del Ministerio De Trabajo Y Promoción Del Empleo.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i4.9399

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/