Errores Tipológicos del Porte de Armas en los Procesos de Flagrancia

Erick Leonardo Joza Castelo

Resumen


En el derecho penal ecuatoriano, el porte de armas ha sido históricamente un tema de gran preocupación debido a su impacto directo en la seguridad pública y el orden social. La regulación de armas busca limitar su acceso y uso indiscriminado, estableciendo normativas claras que sancionan tanto la posesión ilegal como el porte indebido. Sin embargo, un área crítica que requiere mayor atención es la identificación de errores tipológicos dentro de los procesos de flagrancia en delitos relacionados con armas. Estos errores, que pueden tener serias consecuencias sobre el debido proceso y la administración de justicia, deben ser abordados con precisión técnica y una visión crítica que permita su corrección efectiva en el marco legal vigente.

Este estudio emplea una metodología cualitativa para analizar casos específicos donde han ocurrido errores tipológicos en el tratamiento de los procesos de flagrancia por porte de armas. A través del análisis de casos, se examinarán errores comunes como la confusión entre tenencia y porte, así como deficiencias en la recolección de pruebas que vinculen directamente al acusado con el arma incautada. Además, se evaluará el rol de la Fiscalía en la prevención de estos errores, resaltando la necesidad de procedimientos investigativos más rigurosos. La investigación busca aportar con insumos que contribuyan a la correcta tipificación de estos delitos y a garantizar una administración de justicia conforme a principios legales como el In dubio pro reo.


Palabras clave


Porte de armas; flagrancia; tipificación; errores tipológicos; Fiscalía.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Álvarez, C. (2024). ¿El Paraíso Perdido? Tráfico de Armas de Fuego y Violencia en Ecuador. Ginebra: Global Initiative Against Transnational Organized Crime. Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://globalinitiative.net/wp-content/uploads/2024/06/Carla-A%CC%81lvarez-%C2%BFEl-parai%CC%81so-perdido_-Tra%CC%81fico-de-armas-de-fuego-y-violencia-en-Ecuador-GI-TOC-junio-2024.pdf

Arias-Ulloa, J. I., & Paredes-Fuertes, F. E. (2023). El porte y tenencia de armas como mecanismo de defensa en el Ecuador. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas(6), 33-42.

asamble nacional. (2016). Código Orgánico Integral Penal. Quito: ANDINA EDICIONES.

Benente, M. (2019). Derecho penal humano, de Eugenio Raúl Zaffaroni. Los límites del poder y los límites del humanismo. Ius et Praxis, 25(2), 549-560. Obtenido de https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-00122019000200549&script=sci_arttext&tlng=en

Calderón, G. O. (2019). Dos proyecciones de la teoría del delito en la imposición de medidas cautelares personales en el proceso penal chileno. Revista de derecho (Valparaíso)(53), 177-197. Obtenido de https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-68512019005000506&script=sci_arttext

Calvopiña Llambo, A., Cajilema Herrera, L., Ramírez Ramírez, B., & Guerrero Pinela, R. (2023). Crisis de seguridad en Ecuador y autorización de uso civil para tenencia y porte de armas. Polo del Conocimiento, 8(5). Obtenido de https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/5569/html

Calvopiña-Llambo, A., & Cajilema-Herrera, L. (2023). Crisis de seguridad en Ecuador y autorización de uso civil para tenencia y porte de armas. Polo Del Conocimiento, 82(3), 373-384.

Escobar, J. C. (4 de Octubre de 2023). Ecuador chequea Periodismo con Rigor. Obtenido de Al Grano | DESTACADOS, 2,5 veces más denuncias de tráfico de armas desde el 2019: https://ecuadorchequea.com/25-veces-mas-denuncias-de-trafico-de-armas-desde-el-2019/

FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO. (20 de Diciembre de 2024). Fiscalía General del Estado Ecuador. Obtenido de Condenado por tenencia y porte no autorizado de armas: https://www.fiscalia.gob.ec/condenado-por-tenencia-y-porte-no-autorizado-de-armas/

Herrera, O. P., & Ruyz, L. M. (2023). Tenencia y porte regulado de armas en marco del Derecho Penal Ecuatoriano. Polo del Conocimiento, 8(8), 1679-1698. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9152352.pdf

Llambo, A. C., Herrera, L. C., Ramírez, B. R., & Pinela, R. G. (2023). Crisis de seguridad en Ecuador y autorización de uso civil para tenencia y porte de armas. Polo del Conocimiento, 8(5), 373-384. Obtenido de https://www.polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/download/5569/13780

Mezger, E. (1958). Derecho Penal. Buenos Aires: Editorial Bibliográfica Argentina S.R.L. Obtenido de https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2018/01/Derecho-Penal-Edmundo-Mezger-LP.pdf

ministro de defensa nacional. (2021). ACUERDO MINISTERIAL N° 096. Quito: Suplemento N°425 - Registro Oficial. Obtenido de https://vlex.ec/vid/096-expidense-requisitos-obtencion-863593785

Noboa Azín, D. (2024). Decreto 111. Quito: Secretaría Nacional de la República del Ecuador. Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.comunicacion.gob.ec/wp-content/uploads/2024/01/Decreto_Ejecutivo_No._111_20240009145200_20240009145207.pdf

Pérez Luño, A. (2021). El posthumanismo no es un humanismo. Derechos y Libertades, 44(1), 17-40. Obtenido de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/114316/1/Doxa_2021_44_12.pdf

propia, f. (s.f.).

Vásquez, J. (2023). Análisis jurídico de la tenencia y porte de armas de uso civil en el Ecuador y la protección del derecho constitucional a la seguridad ciudadana. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(4), 608-620. Obtenido de https://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/1243/1573

Von Liszt, F. (1929). Tratado de Derecho Penal (Segunda ed.). Madrid: Editorial Reus.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i4.9391

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/