Liderazgo Pedagógico frente a la Crisis Educativa: Adaptarse a tiempos de incertidumbre
Resumen
Este artículo analiza el rol del liderazgo pedagógico como una respuesta estratégica frente a las crisis educativas que afectan la estabilidad y el funcionamiento de las instituciones escolares. El objetivo central es examinar cómo los líderes educativos pueden adaptarse a contextos de invulnerabilidad mediante prácticas transformadoras, ética y colaborativas. Partiendo de la pregunta: ¿Cómo puede liderazgo pedagógico sostener procesos educativos significativos en medio de situaciones críticas?, se propone una reflexión orientada a identificar claves de acción en escenarios adversos. La metodología adaptada fue de tipo cualitativo, basada en el análisis documental de fuentes académicas desde el año 2018 y 2025, con un enfoque crítico-interpretativo que permitió vincular teoría y prácticas. Los resultados revelan que un liderazgo efectivo debe ser empático, reflexivo, y capaz de generar procesos colectivos de resiliencia y cambios institucional. En la discusión general, se destaca que el liderazgo distribuido, la atención al bienestar emocional y la adaptación contextual son pilares esenciales para sostener la educación en tiempos complejos. Se concluye que el liderazgo pedagógico debe evolucionar hacia una dimensión más humana, reflexiva y ética, capaz de reinventar la escuela desde sus propios desafíos.
Palabras clave
Referencias
Alvarado, I. (2024). Autoconciencia, automotivación y empatía: elementos de la inteligencia emocional en el éxito de la Gerencia Educativa. Red de Investigación Educativa, 16(1), 50-58. https://revistas.uclave.org/index.php/redine/article/view/4649
Aravena Kenigs, O., Villagra Bravo, C., Troncoso Bustos, C., & Mellado Hernández, M. E. (2023). Autoevaluación del liderazgo pedagógico: Una experiencia de aprendizaje y desarrollo profesional en la escuela. Perspectiva Educacional, 62(1), 113-139. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-97292023000100113&script=sci_arttext
Ávila Muñoz, A. M. (2019). Perfil docente, bienestar y competencias emocionales para la mejora, calidad e innovación de la escuela. Boletín Redipe, 8(5), 131-144. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7528260
Bedoya, O. L. (2019). Metodología relacional en investigación cualitativa: más allá del análisis. Universidad Tecnológica de Pereira. https://repositorio.utp.edu.co/entities/publication/a8c90833-6ff1-45c7-993a-0a66431ac076
Díaz Bazo, C. (2019). Las estrategias para asegurar la calidad de la investigación cualitativa: el caso de los artículos publicados en revistas de educación. Revista Lusófona de Educação. https://research.ulusofona.pt/en/publications/las-estrategias-para-asegurar-la-calidad-de-la-investigaci%C3%B3n-cual-7
Domingo Segovia, J. (2019). Una dirección escolar con capacidad de liderazgo pedagógico. Revista mexicana de investigación educativa, 24(82), 897-911. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-66662019000300897&script=sci_arttext
Espinosa Cevallos, P. A. (2024). La importancia del liderazgo escolar en la mejora de los resultados educativos. Revista Científica Kosmos, 3(1), 19-30. https://editorialinnova.com/index.php/rck/article/view/51
Espinoza Freire, E. E. (2020). La investigación cualitativa, una herramienta ética en el ámbito pedagógico. Conrado, 16(75), 103-110. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-86442020000400103&script=sci_arttext
Fernández Navas, M., & Postigo Fuentes, A. Y. (2020). La situación de la investigación cualitativa en Educación: ¿Guerra de paradigmas de nuevo? Márgenes Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 1(1), 45-68. https://www.revistas.uma.es/index.php/mgn/article/view/7396
Flick, U. (2018). Introducción a la investigación cualitativa. https://www.torrossa.com/it/resources/an/5391309
Gutiérrez Barba, R. (2023). 55. Retos en la formación docente en el siglo XXI. Dykinson. http://repositorio.cualtos.udg.mx:8080/jspui/handle/123456789/1651
Hernández Castilla, R., Slater, C., & Martínez Recio, J. (2020). Los objetivos de desarrollo sostenible, un reto para la escuela y el liderazgo escolar. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 24(3), 9-26. https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/15361
López Rubio, A. B. (2020). Liderazgo educativo en los procesos de innovación e inclusión educativa (Doctoral dissertation, Universidad de Almería). https://dialnet.unirioja.es/servlet/dctes?codigo=288573
Medina, R. V., & Miranda, M. M. (2024). La escuela secundaria frente a los desafíos en las dificultades en el aprendizaje (Bachelor's thesis). https://rid.ugr.edu.ar/handle/20.500.14125/1363
Meza Mejía, M. D. C., & Ortega Barba, C. F. (2024). Liderazgo transformacional para la prevención del abandono escolar. Una historia de vida. Perspectiva Educacional, 63(1), 116-138. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-97292024000100116&script=sci_arttext
Moya, E. C. (2019). Hacia una educación inclusiva para todos. Nuevas contribuciones. Profesorado, Revista de currículum y formación del profesorado, 23(1), 1-9.
Moreno Olivos, T. (2018). La dirección escolar. Tres claves para maximizar su impacto. Revista mexicana de investigación educativa, 23(77), 643-650. https://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v23n77/1405-6666-rmie-23-77-643.pdf
Ortí Martínez, J. A., & González Ortiz, J. J. (2025). Liderazgo educativo para el cambio y la mejora. Padres y Maestros/Journal of Parents and Teachers, (401), 5-5.
Riera, J., Pagès, A., Torralba, F., Vilar, J., & Rosàs, M. (2018). Liderazgo ético de comunidades educativas en contextos de incertidumbre. Revista de estudios y experiencias en educación, 2(1), 95-108. https://revistas.ucsc.cl/index.php/rexe/article/view/493
Rodríguez Uribe, C. L., & Barrera García, M. D. L. L. (2019). Liderazgo y gestión participativa en un proceso de planificación escolar. https://www.researchgate.net/profile/Cesar-Rodriguez-Uribe/publication/345690818_La_atencion_una_herramienta_para_el_desarrollo_de_las_habilidades_de_comprension_lectora_en_el_curriculum_escolar_de_Chile/links/5faadcb54585150781068d29/La-atencion-una-herramienta-para-el-desarrollo-de-las-habilidades-de-comprension-lectora-en-el-curriculum-escolar-de-Chile.pdf#page=477
Solano Bocanegra, S. M. (2024). Liderazgo distribuido: un recorrido histórico y su impacto en la eficacia escolar. Revista Latinoamericana Ogmios, 4(11), 10-24. https://idicap.com/ojs/index.php/ogmios/article/view/337
Torres, M., Yépez, D., & Lara, A. (2020). La reflexión de la práctica docente. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, (10), 87-101. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2550-67222020000100087
Trujillo Sáez, F., Álvarez Jiménez, D., Montes Rodríguez, R., García San Martín, M. J., & Segura Robles, A. (2020). Aprender y educar en la era digital: marcos de referencia. https://digibug.ugr.es/handle/10481/69572
Urchaga Litago, J. D., Finez Silva, M. J., & Morán Astorga, M. C. (2022). Innovación educativa: revisión de experiencias con píldoras educativas o formativas. Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 2(1), 109-116. https://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/view/2327
Valverde, M. T. C. (2018). La comunicación argumentativa en la Sociedad del Conocimiento, clave del liderazgo distribuido para un cambio educativo desde el desarrollo profesional. Revista de Educación a Distancia (RED), (56). https://revistas.um.es/red/article/view/321601
Varón Herrera, E. K. (2019). Liderazgo educativo siglo XXI, definiciones y características. Revista seres y saberes, (6). http://fce.ut.edu.co/images/posgrados/ma_educacion/Seres_y_Saberes_No.6_-5.pdf#page=21
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i4.9387
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/