Perspectiva teórica: apertura del comercio exterior y su influencia en el turismo

Francisco Roberto Fariño Holguín, Morin Demetrio Cando Obaco, Luis Germánico Villacrés Paredes, Franklin Javier González Soriano

Resumen


El presente artículo científico se habla perspectiva teórica: apertura del comercio exterior y su influencia en el turismo, en él se explica como el comercio exterior es permita la expansión de turismo, a través de ese proceso de promoción de venta, productos y servicios y la atracción de nuevos inversionistas nacionales y extranjeros, permitiendo el desarrollo económico y sustentable. En cuanto al enfoque metodológico de la investigación, se consideró el paradigma de la modernidad, donde se utilizó un enfoque cualitativo a través de una investigación documental, empleando como técnica el análisis de contenido, donde se procedió a la selección de documentos científicos referentes al comercio exterior, el turismo y el beneficio que trae a las economías como fuente de ingreso, generación de nuevas oportunidades y empleo. Finalmente,  se puede concluir que el comercio exterior tiene gran impacto en el desarrollo de la actividad turística, porque es una fuente para atraer inversionistas, productos y servicios turísticos, permitiendo la diversificación económica, ingresos que ayudan a mejorar las condiciones de vida de sus ciudadanos a través de la creación de nuevas fuentes de trabajo, desarrollo local, nuevos emprendimientos y atracción de inversionistas nacionales y extranjeros, siendo una actividad lucrativa que ayuda incrementar producto ingreso bruto, siendo este a su vez un motor clave de la recuperación económica y el crecimiento de un país.


Palabras clave


Apertura del comercio exterior, influencia del turismo

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Andrëu, J. (2019) Técnica de Análisis Contenido: Una revisión actualizada. Estudios Andaluces

Brida, J. G.; Gómez, D. M., & Segarra, V. (2020). On the empirical relationship between tourism and economic growth. Tourism Management, 81, 104-131. https://doi. org/10.1016/j.tourman.2020.104131

Brida, J. G.; Gómez, D. M., & Segarra, V. (2020). On the empirical relationship between tourism and economic growth. Tourism Management, 81, 104-131. https://doi. org/10.1016/j.tourman.2020.104131

Ceupe. (2020) ¿Qué es el turismo? Disponible: de https://www.ceupe.com/blog/que-es-elturismo.html

Garrido, C. (2020). Beneficios del turismo para el país. Obtenido de Universidad Internacional del Ecuador. Disponible: https://www.uide.edu.ec/beneficios-del-turismo-para-el-pais/

González-Torres, T.; Rodríguez-Sánchez, J. L., & Pelechano-Barahona, E. (2021). Managing relationships in the Tourism Supply Chain to overcome epidemic outbreaks: The case of Covid-19 and the hospitality industry in Spain. International journal of hospitality management, 92. https://doi.org/10.1016/j. ijhm.2020.102733

González-Torres, T.; Rodríguez-Sánchez, J. L., & Pelechano-Barahona, E. (2021). Managing relationships in the Tourism Supply Chain to overcome epidemic outbreaks: The case of Covid-19 and the hospitality industry in Spain. International journal of hospitality management, 92. https://doi.org/10.1016/j. ijhm.2020.102733

Gutiérrez Campos, M. (2021). Análisis del sector hotelero en España: el caso de Meliá Hotels International (Doctoral dissertation, Universitat Politècnica de València). https:// riunet.upv.es/handle/10251/171400

Ibarra, J. y Velarde, M. (2017) La posmodernidad y su influencia en la sustentabilidad; enfoque en las organizaciones. Universidad de Occidente, Unidad Mazatlán, Sinaloa, México. https://www.uv.mx/iiesca/files/2017/10/18CA201701.pdf

Instituto de investigaciones jurídicas de la UNAN (2025) Introducción al comercio internacional. Disponible: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2951/4.pdf

López, M. (2024) Turismo en Ecuador. Un crecimiento sostenido con una mirada de sostenibilidad. Disponible https://www.hosteltur.com/comunidad/nota/033921_turismo-en-ecuador-en-2024-un-crecimiento-sostenido-con-mirada-a-la-sostenibilidad.html

Mariño, J.; Flores S.; León, M. y Pinochet, G. (2021). La cadena de valor del turismo, un abordaje teórico-conceptual en algunos países de Iberoamérica y el Caribe. Ciencia desde el Occidente, 5 (1), 36-52.

Olmedo, D. (2024) Evaluación de la política pública en materia de fortalecimiento de la actividad turística en los niveles de gobierno local de la provincia de Zamora Chinchip. Universidad de Loja. Disponible: https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/29480/3/DiegoOrlando_OlmedoEscobar.pdf

ONU (2024) Incertidumbre Económica y presiones. Disponible: https://www.unwto.org/es/news/turismo-inicia-2022-fuerte-pero-se-enfrenta-a-nuevas-incertidumbres

ONU Turismo (2025) El turismo internacional se recupera en 2024 hasta los niveles anteriores a la pandemia Disponible: https://pre-webunwto.s3.eu-west-1.amazonaws.com/s3fs-public/2025-01/250121-international-tourism-recovers-pre-pandemic-levels-in-2024-es.pdf?VersionId=iuT0YThzBlzsqJHNpiFF2LN_BOIqPOS0

Organización Mundial del Turismo. (2024). El turismo internacional alcanzará en 2024 los niveles registrados antes de la pandemia. UNWTO , 4. https://pre-webunwto.s3.eu-west-1.amazonaws.com/s3fs-public/2024-01/240119-unwto-barometer-international-tourism-to-reach-pre-pandemic-levels-in-2024- es%20%282%29_0.pdf?VersionId=y3oDKdX2D.Cq7S0x_oYJOtuPCkHdmEUG [ Links]

Organización Mundial del Turismo. (2024). El turismo internacional alcanzará en 2024 los niveles registrados antes de la pandemia. UNWTO 4,. https://pre-webunwto.s3.eu-west-1.amazonaws.com/s3fs-public/2024-01/240119-unwto-barometer-international-tourism-to-reach-pre-pandemic-levels-in-2024- es%20%282%29_0.pdf?VersionId=y3oDKdX2D.Cq7S0x_oYJOtuPCkHdmEUG [ Links]

Periódico del turismo (2024) Turismo en América Latina en el 2024: crecimiento, expansión, ingresos y reservas.Disponible: https://www.elperiodicodelturismo.com/america/3313-turismo-en-america-latina-en-el-2024-crecimiento-expansion-ingresos-y-reservas

Quicaña, E. (2021). Hacia una recuperación sostenible del empleo en el sector del turismo en América Latina y el Caribe (p. 64) [Nota técnica]. Organización Internacional del Trabajo. https://dailyweb.com.ar/data/arch_cont/archivos_articulos/39439_archivo_unico.pdf [ Links ]

Revista Mercado (2025) Tendencias en el comercio internacional en 2025 Disponible: https://revistamercado.do/market-brief/tendencias-en-el-comercio-internacional-en-2025/

Rodríguez, H. (2024, junio 14). La seguridad turística integral, una necesidad tangible. TalCual. https://talcualdigital.com/la-seguridad-turistica-integral-una-necesidad-tangible-por-henry-rodriguez/ [ Links ]

Sarmiento, J. Gómez, A. Fajardo, C. (2024) Expectativas de revitalización económica no sector do turismo en Popayán en tempos de covid-19. Bogotá, Colombia. Disponible: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8542564

Tamayo y Tamayo (2014) Procesos de la investigación científica. Limusa. Colombia.

Villanueva, B. (2023) ¿Qué se espera para 2024 en el comercio internacional? Disponible: https://www.agenciaaduanal.net/que-se-espera-para-2024-en-el-comercio-internacional/

Zhao, X., & Hou, J. (2022). Applying the Theory of Constraints Principles to Tourism Supply Chain Management. Journal of Hospitality & Tourism Research, 46(2), 400-




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i4.9382

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/