Lpidos sricos y su relacin con los riesgos obsttricos en pacientes con diabetes gestacional del Hospital General Dr. Napolen Dvila Crdova, 2023

 

Serum lipids and their relationship with obstetric risks in patients with gestational diabetes at Dr. Napolen Dvila Crdova General Hospital, 2023

 

Lpidos sricos e a sua relao com os riscos obsttricos em doentes com diabetes gestacional no Hospital Geral Dr. Napolen Dvila Crdova, 2023

 

Paula Fernanda Pincay Mero I
pincay-paula9609@unesum.edu.ec
https://orcid.org/0009-0001-5543-4979
Coralia Zambrano Macias II
coralia.zambrano@unesum.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-3076-5413
 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: pincay-paula9609@unesum.edu.ec

 

 

Ciencias de la Salud

Artculo de Investigacin

 

* Recibido: 26 de febrero de 2025 *Aceptado: 24 de marzo de 2025 * Publicado: 27 de abril de 2025

 

       I.          Universidad Estatal del Sur de Manab, Estudiante de la Maestra en Ciencias del Laboratorio Clnico, Facultad Ciencias de la Salud, Jipijapa, Ecuador.

     II.          Universidad Estatal del Sur de Manab, Docente Titular de la Carrera Laboratorio Clnico, Facultad Ciencias de la Salud, Jipijapa, Ecuador.

 


Resumen

La diabetes gestacional es una alteracin metablica caracterizada por la intolerancia a la glucosa que se desarrolla durante el embarazo, representando un factor de riesgo tanto para la madre como para el feto. Entre las principales complicaciones asociadas se encuentran los desequilibrios en el perfil lipdico, que pueden contribuir al desarrollo de riesgos obsttricos como la preeclampsia, macrosoma fetal y parto prematuro. La dislipidemia genera un estado inflamatorio y disfuncin endotelial, aumentando de esta manera la probabilidad de complicaciones que afectan a la madre y al feto. El objetivo de este estudio fue analizar la relacin entre los lpidos sricos y los riesgos obsttricos en pacientes con diabetes gestacional del Hospital General Dr. Napolen Dvila Crdova. Se llev a cabo un estudio cuantitativo, retrospectivo y transversal basado en el anlisis de datos clnicos de 207 gestantes diagnosticadas con diabetes gestacional. Los resultados indicaron una alta proporcin de alteraciones lipdicas en las gestantes, con una prevalencia significativa de triglicridos elevados (63,8%) y niveles altos de colesterol LDL (65,7%). En cuanto a los riesgos obsttricos, la preeclampsia fue la complicacin ms frecuente (35,3%), seguida de la multiparidad (13,5%) y la eclampsia (12,1%). Se identific una asociacin estadsticamente significativa entre los niveles bajos de colesterol HDL y preeclampsia (p=0,008). En conclusin, se determin en cuanto a los parmetros del perfil lipdico, la reduccin del colesterol HDL present una asociacin significativa con los riesgos obsttricos, subrayando la importancia del monitoreo y control de los lpidos sricos.

Palabras Clave: Dislipidemia; diabetes mellitus; gestacin; preeclampsia.

 

Abstract

Gestational diabetes is a metabolic disorder characterized by glucose intolerance that develops during pregnancy, representing a risk factor for both mother and fetus. Among the main associated complications are imbalances in the lipid profile, which can contribute to the development of obstetric risks such as preeclampsia, fetal macrosomia, and premature delivery. Dyslipidemia generates an inflammatory state and endothelial dysfunction, thereby increasing the likelihood of complications affecting the mother and fetus. The objective of this study was to analyze the relationship between serum lipids and obstetric risks in patients with gestational diabetes at Dr. Napolen Dvila Crdova General Hospital. A quantitative, retrospective, cross-sectional study was conducted based on the analysis of clinical data from 207 pregnant women diagnosed with gestational diabetes. The results indicated a high proportion of lipid abnormalities in pregnant women, with a significant prevalence of elevated triglycerides (63.8%) and high LDL cholesterol levels (65.7%). Regarding obstetric risks, preeclampsia was the most frequent complication (35.3%), followed by multiparity (13.5%) and eclampsia (12.1%). A statistically significant association was identified between low HDL cholesterol levels and preeclampsia (p=0.008). In conclusion, regarding lipid profile parameters, it was determined that the reduction of HDL cholesterol presented a significant association with obstetric risks, underscoring the importance of monitoring and controlling serum lipids.

Keywords: Dyslipidemia; diabetes mellitus; pregnancy; preeclampsia.

 

Resumo

A diabetes gestacional uma perturbao metablica caracterizada pela intolerncia glicose que se desenvolve durante a gravidez, representando um fator de risco tanto para a me como para o feto. Entre as principais complicaes associadas esto os desequilbrios no perfil lipdico, que podem contribuir para o desenvolvimento de riscos obsttricos como a pr-eclmpsia, a macrossomia fetal e o parto pr-termo. A dislipidemia gera um estado inflamatrio e disfuno endotelial, aumentando assim a probabilidade de complicaes que afetam a me e o feto. O objetivo deste estudo foi analisar a relao entre os lpidos sricos e os riscos obsttricos em doentes com diabetes gestacional no Hospital Geral Dr. Napolen Dvila Crdova. Foi realizado um estudo quantitativo, retrospetivo e transversal, baseado na anlise de dados clnicos de 207 grvidas com diagnstico de diabetes gestacional. Os resultados indicaram uma elevada proporo de alteraes lipdicas nas grvidas, com uma prevalncia significativa de triglicridos elevados (63,8%) e nveis elevados de colesterol LDL (65,7%). Em relao aos riscos obsttricos, a pr-eclmpsia foi a complicao mais frequente (35,3%), seguida da multiparidade (13,5%) e da eclmpsia (12,1%). Foi identificada uma associao estatisticamente significativa entre os baixos nveis de colesterol HDL e a pr-eclmpsia (p=0,008). Concluindo, determinou-se que em termos de parmetros do perfil lipdico, a reduo do colesterol HDL apresentou uma associao significativa com os riscos obsttricos, reforando a importncia da monitorizao e controlo dos lpidos sricos.

Palavras-chave: Dislipidemia; diabetes mellitus; gestao; pr-eclmpsia.

 

 

Introduccin

La diabetes mellitus gestacional (DMG) es una afeccin metablica del embarazo que se presenta como una hiperglucemia de reciente aparicin en mujeres embarazadas que no tenan diabetes antes de quedar embarazadas y normalmente se resuelve despus del parto. Esta enfermedad prenatal comn afecta a alrededor del 9% de los embarazos en todo el mundo. Aunque la diabetes mellitus gestacional (DMG) puede aparecer en cualquier momento del embarazo, a menudo se manifiesta entre las semanas 24 y 28. Adems, la prevalencia de DMG est creciendo a nivel mundial debido a un aumento en el aumento de peso materno, la edad materna y la inactividad (1).

Con el fin de garantizar que el feto obtenga la nutricin suficiente para un crecimiento y desarrollo adecuados, las hormonas placentarias hacen que la madre adquiera una resistencia gradual a la insulina durante un embarazo sano. Las clulas β maternas aumentan el nmero total de clulas, la sntesis de insulina y la liberacin de insulina para adaptarse a la resistencia a la insulina y mantener la homeostasis de la glucosa. Sin embargo, la hiperglucemia de la diabetes gestacional se produce cuando las clulas β de la madre son incapaces de adaptarse a las alteraciones metablicas que conlleva el embarazo (2).

La dislipidemia materna elevada por encima de un rango fisiolgico es evidentemente un fenmeno comn durante el embarazo, concretamente, la hiperlipidemia se da con frecuencia en la segunda mitad del embarazo y se cree que es un mecanismo biolgicamente necesario para suministrar nutricin y combustible al embrin. Al principio del embarazo, el nivel de lpidos aumenta un poco, pero ms adelante se eleva notablemente. Sin embargo, cada vez hay ms pruebas de que la presencia de dislipidemia aterognica en el perodo previo al embarazo y al inicio de la gestacin conlleva un mayor riesgo de resultados adversos en el embarazo, as como de riesgo cardiovascular en etapas posteriores de la vida. Las condiciones comrbidas de preeclampsia, hipertensin gestacional y diabetes, as como la obesidad materna, pueden acentuar estos cambios desfavorables en los patrones lipdicos y los resultados clnicos (3).

Mingjuan Luo y col. (4) llevaron a cabo un estudio en China en el ao 2022 con el objetivo analizar la relacin entre los indicadores lipdicos clnicos, los perfiles metablicos y los resultados anormales del embarazo en la DMG a travs del anlisis de mediacin. En los resultados de pacientes con diabetes en diferentes trimestres, se detect que el riesgo de resultados adversos del embarazo se correlacion directamente con los niveles de TG (OR = 8,034, IC del 95 % = 1,54841,694, P = 0,013) y TC (OR = 87,500, IC del 95 % = 2,0403752,335, P = 0,020). En conclusin, los autores destacaron que los lpidos pueden influir en los resultados adversos del embarazo en la DMG a travs de metabolitos sricos.

Galit Levi y col. (5) realizaron un estudio en Estados Unidos en el ao 2024 con el objetivo de examinar si los embarazos con los niveles ms altos de colesterol total, lipoprotena de baja densidad (LDL) o triglicridos o los niveles ms bajos de lipoprotena de alta densidad (HDL) predicen una futura dislipidemia despus del embarazo. En los resultados se observ que los niveles de TG, LDL y CT en el cuartil superior a mitad del embarazo se asociaron con un aumento de al menos tres veces en el riesgo de niveles anormales de TG, LDL y CT ms adelante en la vida. Las mujeres con niveles bajos de HDL a mitad del embarazo tuvieron un riesgo ligeramente ms del doble de tener niveles anormalmente bajos de HDL en el seguimiento. Estas asociaciones persistieron despus del ajuste por covariables, es decir, demografa, estilo de vida y aos de seguimiento.

Tejera y col. (6) efectuaron un estudio en Ecuador cuyo objetivo fue describir la epidemiologa de la preeclampsia y la eclampsia en Ecuador. En los resultados se report que la incidencia de preeclampsia se estim entre 5,11 (5,055,18) y 6,23 (6,166,30), y 0,25 (0,230,26) para eclampsia. Los nativos americanos tienen una menor incidencia de preeclampsia en comparacin con otros grupos tnicos. La gran altitud tiene una razn de probabilidades significativa de preeclampsia. Los montubios que residen en una altitud media (15003500 m) tienen el mayor riesgo de preeclampsia, los afroecuatorianos tambin tienen un mayor riesgo de preeclampsia asociado con la altitud. En conclusin, la preeclampsia est muy extendida en zonas de baja y alta altitud, mientras que la eclampsia se localiza principalmente en altitudes ms bajas.

El principal objetivo de este estudio fue comprender cmo los cambios en los perfiles lipdicos pueden afectar a los problemas maternos y neonatales, como la preeclampsia y la eclampsia, entre otros. Adems de apoyar la vigilancia metablica a lo largo del embarazo y fomentar las tcnicas preventivas y la intervencin precoz para mejorar los riesgos obsttricos en este grupo, los hallazgos tambin se sumaron a la literatura cientfica al detectar relaciones significativas.

 

Metodologa

Diseo del estudio

Estudio de enfoque cuantitativo, retrospectivo de tipo transversal

 

Poblacin y muestra

La poblacin de estudio estuvo compuesta por 450 gestantes atendidas en el Hospital General Dr. Napolen Dvila Crdova en el ao 2023

Clculo de muestra

N =

Universo

450

n =

Tamao de la muestra

P =

Probabilidad de Ocurrencia

0,5

Q =

Probabilidad de no concurrencia

0,5

Z =

Nivel de confianza

1,96

e =

Error de estimacin mximo aceptado

0,05

 

 

 


n=

(

1,96

)*(

0,5

)*(

0,5

)*(

450

)

 

 

(

450

)*(

0,05

)+(

1,96

)*(

0,5

)*(

0,5

)

n=

(

3,96

)*(

0,5

)*(

0,5

)*(

450

)

 

 

(

450

)*(

0,1

)+(

3,92

)*(

0,5

)*(

0,5

)

n=

432,18

2,0854

n=

207

En el clculo de muestra el total de gestante incluidas en la investigacin fueron 207

Criterios de inclusin

    Embarazadas con diagnstico de diabetes gestacional segn los criterios establecidos por la American Diabetes Association (ADA) o la Organizacin Mundial de la Salud (OMS).

    Pacientes entre la semana 24 y la semana 28 de gestacin al momento del diagnstico.

    Pacientes que hayan sido atendidas en el Hospital General Dr. Napolen Dvila Crdova durante el perodo 2023.

    Disponibilidad de un historial mdico completo, incluyendo registros de niveles de lpidos sricos y datos obsttricos relevantes.

Criterios de exclusin

    Mujeres con diagnstico previo de diabetes tipo 1 o tipo 2 antes del embarazo.

    Mujeres nuligrvida.

    Mujeres con complicaciones obsttricas graves no relacionadas con la diabetes gestacional, como problemas de salud mental relacionadas con el embarazo, como ansiedad y depresin

    Registros mdicos incompletos o faltantes que no permitan una evaluacin adecuada de los resultados de las pruebas relacionadas con niveles de lpidos sricos y datos obsttricos relevantes

Definicin de las variables

    Variable independiente: Lpidos sricos

    Variable dependiente: Riesgos Obsttricos

Recursos

Recursos humanos

    Investigador principal: Lic. Paula Fernanda Pincay Mero

    Tutor Acadmico: Lic. Coralia Zambrano Macias Mgs.

    Representante de la institucin:

Recursos materiales

Equipo de Computacin

     Nombre del dispositivo: DESKTOP-NUO42Q2

     Procesador:11th Gen Intel(R) Core (TM) i5-1135G7 @ 2.40GHz 2.42GHz

     RAM instalada:12,0 GB (11,7 GB utilizable)

     Id. del dispositivo: 33F08823-DF5D-4A7E-901C-280876CBF8AB

     Id. del producto: 00330-53904-31887-AAOEM

     Tipo de sistema: Sistema operativo de 64 bits, procesador x64

Software Especializado:

     Software Especializado: Microsoft 365 MSO (versin 2401 compilacin 16.0.17231.20194) de 64 bits

     Software SPSS

Material de Oficina:

     Hojas

     Carpetas,

     Archivadores,

     Bolgrafos.

     Resaltador

     Pendrive

Tcnicas e instrumentos

Tcnicas de recoleccin de datos

Para recopilar los datos pertinentes se emplearon diversos instrumentos de evaluacin. En primer lugar, se llev a cabo la recopilacin de informacin mediante la revisin de las historias clnicas de las pacientes embarazadas diagnosticadas con diabetes gestacional atendidas en el Hospital General Dr. Napolen Dvila Crdova durante el ao 2023. Estos registros permitieron acceder a datos relevantes, como los niveles de lpidos sricos que se incluyeron en la investigacin, tales como el colesterol total, LDL, HDL y triglicridos, as como a antecedentes obsttricos y complicaciones presentadas durante el embarazo.

Adicionalmente, se utiliz un formulario estructurado para sistematizar la informacin obtenida de manera organizada y garantizar la homogeneidad de los datos. Este formulario incluy secciones para registrar datos sociodemogrficos como la edad, parmetros bioqumicos, historial clnico y los riesgos obsttricos identificados en las pacientes. Los datos recopilados fueron ingresados en una base de datos digital en el programa Microsoft Excel para su posterior anlisis estadstico, asegurando la confidencialidad y proteccin de la informacin de las participantes.

Anlisis estadsticos

El anlisis estadstico se llev a cabo utilizando las variables de estudio, se cre una base de datos en el programa Microsoft Excel. Una vez terminaba la base de datos se emple el programa estadstico IBM SPSS versin 27, para realizar un anlisis descriptivo de las variables, adems se realiz prueba de chi-cuadrado de Pearson para analizar la relacin entre las variables.

Consideraciones ticas

El Comit de tica para la Investigacin en Seres Humanos (CEISH) concedi la autorizacin y el permiso para la investigacin, cuyo cdigo designado fue:1729900317. Adems se utiliz el siguiente cdigoPM001, con el fin de preservar la integridad de los participantes en la investigacin, con el fin garantizar la confidencialidad y el anonimato de los datos de los pacientes. El autor principal utiliz los datos nicamente por razones cientficas, evitando la divulgacin de informacin personal.

 

Resultados

Tabla 1. Niveles de lpidos sricos de embarazadas diagnosticadas con diabetes gestacional

Perfil lipdico

N

%

IC 95%

Colesterol (mg/dL)

Normal (<200)

78

37,7

31,1%

44,7%

Alto (>240)

129

62,3

55,3%

68,9%

Triglicridos (mg/dL)

Normal (<150)

75

36,2

29,7%

43,2%

Alto (>200)

132

63,8

56,8%

70,3%

C-HDL (mg/dL)

Bajo (<40)

24

11,6

7,6%

16,8%

Alto (>60)

183

88,4

83,2%

92,4%

C-LDL (mg/dL)

Normal (<100)

71

34,3

27,9%

41,2%

Alto (>150)

136

65,7

58,8%

72,1%

 

Anlisis: En esta tabla se observa los niveles de lpidos sricos en embarazadas con diabetes gestacional, las determinaciones incluidas fueron colesterol total, triglicridos, C-HDL y C-LDL. Se observa que el 37,7% de los pacientes presentaron niveles normales de colesterol, mientras que el 62,3% presentaron niveles altos (>240 mg/dL). En cuanto a los triglicridos el 63,8% presento niveles altos (>200). En cuanto al colesterol HDL, el 11,6% present niveles bajos (<40 mg/dL) y el 88,4% tiene niveles altos (>60 mg/dL). Por ltimo, para el colesterol LDL el 65,7% presento niveles elevados (>150 mg/dL). Estos resultados indican una alta proporcin de alteraciones lipdicas en las gestantes, destacando la prevalencia de triglicridos elevados y LDL alto, lo cual podra incrementar el riesgo cardiovascular relacionado a la diabetes gestacional.

 

 

 

 

 

Tabla 2. Riesgos Obsttricos en embarazadas con diabetes gestacional

Riesgos Obsttricos

Frecuencia

Porcentaje

Eclampsia

25

12,1%

Hemorragia Gestacional

18

8,7%

Infeccin de vas urinarias

20

9,7%

Macrosoma fetal

14

6,8%

Multiparidad

28

13,5%

Parto Pretrmino

15

7,2%

Preeclampsia

73

35,3%

Ruptura de membrana

14

6,8%

Total

207

100,0%

 

Anlisis: En la Tabla 2 se representaron los principales riesgos obsttricos en embarazadas con diabetes gestacional, destacando que la preeclampsia fue el ms frecuente con un 35,3% de los casos, seguido de la multiparidad (13,5%) y la eclampsia (12,1%). Sin embargo se presentaron otras complicaciones relevantes incluyen infecciones de vas urinarias (9,7%), hemorragia gestacional (8,7%), parto pretrmino (7,2%), macrosoma fetal (6,8%) y ruptura de membrana (6,8%). ). Estos hallazgos subrayan la diversidad de complicaciones asociadas a la diabetes gestacional, siendo la preeclampsia el riesgo obsttrico ms prevalente.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tabla 3. Relacin entre los lpidos sricos y los riesgos obsttricos en las pacientes con diabetes gestacional

Riesgos Obsttricos

Colesterol total

Total

Significacin asinttica (bilateral)

 

Normal

Alto

 

f

%

f

%

f

%

 

Eclampsia

4

5,1%

21

16,3%

25

12,1%

0,058

 

Hemorragia Gestacional

6

7,7%

12

9,3%

18

8,7%

Infeccin de vas urinarias

8

10,3%

12

9,3%

20

9,7%

Macrosoma fetal

4

5,1%

10

7,8%

14

6,8%

Multiparidad

12

15,4%

16

12,4%

28

13,5%

Parto pretrmino

4

5,1%

11

8,5%

15

7,2%

Preeclampsia

37

47,4%

36

27,9%

73

35,3%

Rupturas de membrana

3

3,8%

11

8,5%

14

6,8%

Total

78

100%

129

100%

207

100%

Riesgos Obsttricos

Triglicridos

Total

Significacin asinttica (bilateral)

Normal

Alto

 

f

%

f

%

f

%

Eclampsia

11

14,7%

14

10,6%

25

12,1%

0,072

Hemorragia Gestacional

4

5,3%

14

10,6%

18

8,7%

Infeccin de vas urinarias

5

6,7%

15

11,4%

20

9,7%

Macrosoma fetal

1

1,3%

13

9,8%

14

6,8%

Multiparidad

11

14,7%

17

12,9%

28

13,5%

Parto pretrmino

4

5,3%

11

8,3%

15

7,2%

Preeclampsia

31

41,3%

42

31,8%

73

35,3%

Rupturas de membrana

8

10,7%

6

4,5%

14

6,8%

Total

75

100%

132

100%

207

100,0%

Riesgos Obsttricos

HDL

 

Significacin asinttica (bilateral)

Bajo

Normal

Total

f

%

f

%

f

%

Eclampsia

2

8,3%

23

12,6%

25

12,1%

0,008

Hemorragia Gestacional

1

4,2%

17

9,3%

18

8,7%

Infeccin de vas urinarias

0

0,0%

20

10,9%

20

9,7%

Macrosoma fetal

0

0,0%

14

7,7%

14

6,8%

Multiparidad

4

16,7%

24

13,1%

28

13,5%

Parto pretrmino

0

0,0%

15

8,2%

15

7,2%

Preeclampsia

17

70,8%

56

30,6%

73

35,3%

Rupturas de membrana

0

0,0%

14

7,7%

14

6,8%

Total

24

100%

183

100%

207

100,0%

Riesgos Obsttricos

Colesterol LDL

Total

Significacin asinttica (bilateral)

Normal

Alto

f

%

f

%

f

%

Eclampsia

9

12,7%

16

11,8%

25

12,1%

0,913

Hemorragia Gestacional

5

7,0%

13

9,6%

18

8,7%

Infeccin de vas urinarias

6

8,5%

14

10,3%

20

9,7%

Macrosoma fetal

5

7,0%

9

6,6%

14

6,8%

Multiparidad

10

14,1%

18

13,2%

28

13,5%

Parto pretrmino

7

9,9%

8

5,9%

15

7,2%

Preeclampsia

26

36,6%

47

34,6%

73

35,3%

Rupturas de membrana

3

4,2%

11

8,1%

14

6,8%

Total

71

100%

136

100%

207

100%

 

Anlisis: En cuanto a la relacin entre los niveles de lpidos sricos y los riesgos obsttricos en mujeres embarazadas con diabetes gestacional, se observ que la preeclampsia es la condicin ms prevalente en el grupo con niveles de HDL (70,8%), mientras que en los niveles normales la frecuencia disminuye al 30,6%. El valor de p=0.008 en la prueba de Chi Cuadrado indica una asociacin significativa entre los niveles de colesterol HDL y la presencia de riesgos obsttricos, lo que indica que las alteraciones en los niveles de HDL podran estar relacionados con un mayor riesgo de complicaciones durante el embarazo.

 

Discusin

Los resultados obtenidos sobre los niveles de lpidos sricos en embarazadas con diabetes gestacional atendidas en el Hospital General Dr. Napolen Dvila Crdova evidenciaron que un porcentaje significativo de las pacientes presenta alteraciones lipdicas. Un 62,3% mostr niveles elevados de colesterol total (>200 mg/dL), mientras que el 63,8% present triglicridos altos (>150 mg/dL) y un 65,7% colesterol LDL alto (>100 mg/dL). Adems, el 11,6% de las pacientes present niveles bajos de colesterol HDL (<40 mg/dL).

Los resultados mencionados anteriormente concuerdan con el estudio realizado por Yuan Li y col. (7) en donde las mujeres con DMG tuvieron niveles ms altos de TG y niveles ms bajos de HDL-C que los pacientes controles. De igual manera Lynn Lowe y col. (8) en estudio indicaron que 33,1% de gestantes con DMG tenan niveles anormales de TC, el 5,6% tenan niveles anormales de TG, el 2,5% tenan niveles anormales de HDL-C y el 21,6% tenan niveles anormales de LDL-C. Por el contrario de los resultados presentados por Cibickova y col. (9) en donde el colesterol total (CT) junto con el colesterol LDL y el colesterol no HDL en las mujeres embarazadas con diabetes gestacional y sin diabetes gestacional no difiri.

En relacin con los riesgos obsttricos, la preeclampsia fue la complicacin ms frecuente (35,3%), seguida de la multiparidad (13,5%) y la eclampsia (12,1%). Adems, complicaciones como infecciones de vas urinarias (9,7%), hemorragia gestacional (8,7%) y parto pretrmino (7,2%) tambin fueron relevantes en esta poblacin. Estos hallazgos coinciden con la literatura cientfica, como lo reportado por Machano y col.(10), quienes encontraron que la preeclampsia afecto al 26,3% de las mujeres con diabetes gestacional, destacando su fuerte asociacin con el desequilibrio metablico en el embarazo. De igual manera, Malhan y col. (11) en su estudio indicaron que el 14,4% de las pacientes tenan preeclampsia, mientras que el 85,6% mujeres embarazadas eran normotensas. Por el contrario Wassie y col.(12) reportaron que la prevalencia de eclampsia en su estudio fue mucho menor con el 6,2%.

Finalmente, el anlisis de la relacin entre los niveles de lpidos sricos y los riesgos obsttricos mostr asociaciones significativas para el colesterol HDL (p=0,008). Se observ que niveles bajos de HDL se relacionaron con preeclampsia en un 70,8%. Estos resultados son consistentes con lo informado por Salma y col. (13), quienes reportaron que el ndice de masa corporal basal, el colesterol total, los triglicridos y el C-HDL fueron significativamente ms altos (p= 0,002), (p=0,000), (p= 0,022) y (P=0,000) en la preeclampsia en comparacin con el embarazo normal respectivamente. Ebogo y col. (14) identificaron que el aumento de los parmetros del perfil lipdico fue significativo en el grupo de preeclmpticas para el colesterol total (CT) y el c-LDL. Por el contrario a estos hallazgos Alahakoon y col.(15) indicaron que en su estudio los niveles de CT, HDL, LDL y CT/HDL no mostraron variacin gestacional significativa entre los grupos clnicos con preeclampsia.

La principal ventaja del estudio fue el descubrimiento de una fuerte correlacin entre los riesgos obsttricos y los niveles de lpidos en sangre, sobre todo de C-HDL, en pacientes con diabetes gestacional. Este hallazgo hace avanzar nuestra comprensin de los factores de riesgo modificables en este grupo. Adems, la utilizacin de datos particulares de una poblacin hospitalaria hace posible un estudio exhaustivo y pertinente para la prctica clnica. Sin embargo, se presentaron limitaciones tales como el tamao muestral, que podra no ser representativo de otras poblaciones, as como la ausencia de control sobre variables adicionales como el estado nutricional, tratamientos farmacolgicos previos o el manejo clnico de la diabetes gestacional. De igual manera, la naturaleza transversal del estudio limita la posibilidad de establecer relaciones causales, sugiriendo la necesidad de que futuros investigadores se centre en los estudios prospectivos y con mayor diversidad poblacional. Adems de la inclusin de variables adicionales como el ndice de masa corporal, antecedentes familiares, nivel de actividad fsica y calidad de la dieta, dichas variables permitirn profundizar la comprensin de los mecanismos fisiopatolgicos involucrados y aportar mayor solidez a la investigacin.

 

Conclusiones

  • Los resultados del estudio reflejaron una alta prevalencia de alteraciones lipdicas en las mujeres embarazadas con diabetes gestacional atendidas en el Hospital General Dr. Napolen Dvila Crdova, destacando los niveles altos de triglicridos y colesterol LDL como las principales alteraciones.

 

  • En base a los riesgos obsttricos asociados a la diabetes gestacional, la preeclampsia se identific como la complicacin ms prevalente, seguida de la multiparidad y la eclampsia.

 

 

 

 

 

Recomendaciones

 

  • Implementar un monitoreo constante de los perfiles lipdicos, en especial los niveles de triglicridos y el colesterol LDL, en mujeres con diabetes gestacional como parte de los controles prenatales, con la finalidad de identificar alteraciones tempranas y poder aplicar intervenciones oportunas.

 

  • Se recomienda el desarrollo de protocolos especficos en las unidades hospitalarias para la vigilancia intensiva de riesgos obsttricos, como a la preeclampsia en las embarazadas con diabetes gestacional, priorizando de esta manera la identificacin de factores predisponentes como la multiparidad y los antecedentes de hipertensin.

 

 

Fomentar a futuros estudios realizar investigaciones prospectivas y multicntricas para poder confirmar la asociacin entre los niveles de lpidos sricos y los riesgos obsttricos y explorar de esta manera el impacto de las intervenciones dirigidas a mejorar los niveles de estos lpidos en la reduccin de las complicaciones maternales que tambin pueden llegar a causar complicaciones en el feto

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Referencias

1. Alejandro EU, Mamerto TP, Chung G, Villavieja A, Gaus NL, Morgan E, et al. Gestational Diabetes Mellitus: A Harbinger of the Vicious Cycle of Diabetes. Int J Mol Sci [Internet]. 2020 Jul;21(14). Available from: https://doi.org/10.3390/ijms21145003

2. Skajaa GO, Fuglsang J, Knorr S, Mller N, Ovesen P, Kampmann U. Changes in insulin sensitivity and insulin secretion during pregnancy and post partum in women with gestational diabetes. BMJ Open Diabetes Res Care [Internet]. 2020 Oct 28;8(2):e001728. Available from: https://drcsite-bmj.vercel.app/content/8/2/e001728

3. Wang J, Li Z, Lin L. Maternal lipid profiles in women with and without gestational diabetes mellitus. Medicine (Baltimore) [Internet]. 2019;98(16). Available from: https://journals.lww.com/md-journal/fulltext/2019/04190/maternal_lipid_profiles_in_women_with_and_without.67.aspx

4. Dunietz GL, Holzman C, Lyu X, Tauman R, Catov JM. Maternal Lipids in Pregnancy and Later Life Dyslipidemia: The POUCHmoms Longitudinal Cohort Study. BJOG An Int J Obstet Gynaecol [Internet]. 2024 Jan 1;132(2):2129. Available from: https://doi.org/10.1111/1471-0528.17975

5. Luo M, Guo J, Lu W, Fang X, Zhang R, Tang M, et al. The mediating role of maternal metabolites between lipids and adverse pregnancy outcomes of gestational diabetes mellitus. Front Med [Internet]. 2022;9(3):2430. Available from: https://www.frontiersin.org/journals/medicine/articles/10.3389/fmed.2022.925602

6. Tejera E, Snchez M, Henrquez-Trujillo A, Prez-Castillo Y, Coral-Almeida M. A population-based study of preeclampsia and eclampsia in Ecuador: ethnic, geographical and altitudes differences. BMC Pregnancy Childbirth [Internet]. 2021;21(1):116. Available from: https://doi.org/10.1186/s12884-021-03602-1

7. Li Y, Wang X, Jiang F, Chen W, Li J, Chen X. Serum lipid levels in relation to clinical outcomes in pregnant women with gestational diabetes mellitus: an observational cohort study. Lipids Health Dis [Internet]. 2021 Sep;20(1):125. Available from: https://doi.org/10.1186/s12944-021-01565-y

8. Lowe L, Perak AM, Kuang A, Lloyd-Jones DM, Sacks DA, Deerochanawong C, et al. Associations of glycemia and lipid levels in pregnancy with dyslipidemia 10-14 years later: The HAPO follow-up study. Diabetes Res Clin Pract [Internet]. 2022 Mar;18(5):109790. Available from: https://doi.org/10.1016/j.diabres.2022.109790

9. Cibickova L, Langova K, Schovanek J, Macakova D, Krystynik O, Karasek D. Pregnancy lipid profile and different lipid patterns of gestational diabetes treated by diet itself. [Internet]. Vol. 71, Physiological research. Czech Republic; 2022. p. 2418. Available from: https://doi.org/10.33549/physiolres.934835

10. Machano MM, Joho AA. Prevalence and risk factors associated with severe pre-eclampsia among postpartum women in Zanzibar: a cross-sectional study. BMC Public Health [Internet]. 2020;20(1):1347. Available from: https://doi.org/10.1186/s12889-020-09384-z

11. Malhan A, Hyder M, Baloch S, Zahegul, Roshan S, Dembra G, et al. Frequency of Preeclampsia in Pregnant Women Presenting in A Tertiary Hospital: Frequency of Preeclampsia in Pregnant Women. Pakistan J Heal Sci [Internet]. 2023 Apr 30;4(04 SE-Original Article):303. Available from: https://thejas.com.pk/index.php/pjhs/article/view/652

12. Wassie A, Anmut W. Prevalence of Eclampsia and Its Maternal-Fetal Outcomes at Gandhi Memorial Hospital, Addis Ababa Ethiopia, 2019: Retrospective Study. Int J Womens Health [Internet]. 2021 Feb 22;13:2317. Available from: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.2147/IJWH.S298463

13. Salma U. Relationship of serum lipid profiles in preeclampsia and normal pregnancy, Bangladesh. Afr Health Sci [Internet]. 2022 Jun;22(2):4759. Available from: https://doi.org/10.4314/ahs.v22i2.55

14. Ebogo-Belobo JT, Bilongo CM, Voufo RA, Atembeh-Noura E, Djabidatou O, Kenfack MT, et al. Maternal serum lipids in some women with pre-eclampsia in Yaound. Pan Afr Med J. 2021;39:14.

15. Alahakoon T, Medbury H, Williams H, Lee V. Lipid profiling in maternal and fetal circulations in preeclampsia and fetal growth restriction-a prospective case control observational study. BMC Pregnancy Childbirth [Internet]. 2020;20(1):61. Available from: https://doi.org/10.1186/s12884-020-2753-1.

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/