Quistes foliculares y luteales en vacas; quistes de la granulosa y endometriales en yeguas, diagnóstico ecográfico y tratamiento
Resumen
La aparición de quistes en el ganado bovino son las principales alteraciones reproductivas que afecta a la fertilidad y al rendimiento del animal dentro de un sistema de producción, la aparición de quistes en el ganado bovino tiene dos orígenes. Los quistes foliculares se caracterizan por ocasionar infertilidad o celos prolongados en las vacas. Su formación empieza cuando un folículo en etapa dominante no se rompe es decir no permite la liberación del óvulo de manera normal, dando como consecuencia la acumulación de líquido amarillento y semiviscoso.
Los quistes Luteales aparecen a partir de una luteinización incompleta es decir generan una estructura idéntica al cuerpo lúteo que produce progesterona y se encuentra conformado por tejido lúteo y áreas compactas mayores a 3 mm, el quiste luteal pueden llegar alcanzar un diámetro de 25 mm y persiste aproximadamente 10 días en el ovario afectado, esto ocasiona un desequilibrio total en su ciclo reproductivo es decir va a existir diestros prolongados, bajas ovulaciones y en el peor de los casos infertilidad.
El diagnóstico de los quistes en bovinos se realiza mediante la palpación y la utilización de un ecógrafo, su tratamiento incluye la aplicación de hormonas como la GnRH y prostaglandinas que van a actuar para la inducción de la ovulación y la luteinización del quiste.
Los quistes de la granulosa y endometriales son las principales patologías que afecta al sistema reproductivo en las yeguas y si no son controlados a tiempo ocasionan daños irreparables e infertilidad. Los quistes de la granulosa se originan a partir de células especializadas de la granulosa en el interior del ovario y ocasiona desequilibrios hormonales que afectan a la yegua, pueden existir formaciones unilaterales o bilaterales y los principales signos que se evidencia son anestros prolongados, ninfomanía e incluso comportamientos agresivos.
Mientras tanto los quistes endometriales se localizan principalmente en el útero y se encuentran ligados a procesos degenerativos al nivel del endometrio, los quistes endometriales no son malignos en las yeguas pero su presencia interfiere en su ciclo estral y en la implantación del embrión, el diagnóstico de ambos quistes se realiza mediante la ecografía y su tratamiento varía dependiendo la utilización del fármaco hasta incluso intervenciones quirúrgicas.
Palabras clave
Referencias
Almeida, F. (2019). Tumores de Células de la Granulosa del Ovario Equino. American College of Veterinary Surgeons. Retrieved October 22, 2024, from https://www.acvs.org/es/large-animal/granulosa-cell-tumors-of-the-equine-ovary/
Bartolome, J. A. (2023). Control farmacológico del ciclo estral: impacto sobre la eficiencia reproductiva de los rodeos bovinos. Anales de la ANAV, 73.
Bayas Vizcaíno, K. D. L. Á., & Chiluisa Montesdeoca, J. A. (2023). Determinación de rangos de la pmsg (gonadotropina sérica de yeguas preñadas) para utilizarla como prueba complementaria en yeguas gestantes (Bachelor's thesis, Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)).
Case report. Rev Inv Vet. Perú. 31(3). Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rivep/v31n3/1609-9117-rivep-31-03-e18169.pdf
Chinchilla, E., & Hernández, J. (2022, June 30). Generalidades del tumor de células de la granulosa en yeguas | Revista Sistemas de Producción Agroecológicos. Revistas Unillanos. Retrieved October 22, 2024, from https://revistas.unillanos.edu.co/index.php/sistemasagroecologicos/article/view/882
Cortes-Vidauri, Z., Aréchiga-Flores, C. F., López-Carlos, M. A., Hernández-Briano, P., Rincón-Delgado, M., & Valdez-Miramontes, C. E. (2021). VARIACIÓN ESTACIONAL EN LA ACTIVIDAD OVÁRICA DE YEGUAS SACRIFICADAS EN UN RASTRO TIF DE ZACATECAS [SEASONAL VARIATION OF OVARIAN ACTIVITY IN MARES SLAUGHTERED IN A FEDERAL TYPE INSPECTION ABBATOIR IN ZACATECAS, MEXICO]. Comité Editorial (DEPI-ITVO), 8, 59.
e1024.
Espinoza, L., & Ortega, R. (2007). Crecimiento folicular ovárico en animales domésticos: una revisión. Obtenido de Scielo: https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0378-18442007000200006
Flores, S. A. E., Chisté, A. L. G. L., & Fonseca, S. M. C. (2024). Quistes foliculares en vaca Holstein, Nicaragua. Revista Colombiana de Ciencia Animal-RECIA, 16(2), e1024-e1024.
G, M. M., E, C. J., & Hernández, A., V. (2018). Morfometría folicular y luteal, concentración de progesterona y éxito de la gestación en vacas Holstein (Bos Taurus) en el trópico alto (Colombia). Revista Mvz Córdoba, 23(2), 6681-6695. https://doi.org/10.21897/rmvz.1342
Gallego. R; et all. (2020). Uterine adenomyosis in a Colombian Creole mare:
Gómez, M. V. (2020). Evaluación de protocolos de sincronización de celos con progesterona y benzoato de estradiol para inseminación artificial a tiempo fijo en ovinos. https://doi.org/10.35537/10915/111878
Gonzales, J., & Torres, M. (2022). Ultrasonografía y descripción fisiológica de eventos esenciales para el manejo reproductivo en ganado lechero. Revisión. Obtenido de Scielo: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-11242022000200452&script=sci_arttext&tlng=es
González del Pino, F. (2020, January 1). Redalyc.Tumor de Células de la Granulosa en una yegua (TCG): reporte de un caso clínico. Redalyc. Retrieved October 22, 2024, from https://www.redalyc.org/pdf/636/63625683005.pdf
Hinojosa Acosta, J. A. (2020). Determinación de principales patologías reproductivas que ocasionan descarte en bovinos hembra que ingresan a centro de faenamiento en el cantón Rumiñahui, sector Sangolquí mediante un estudio observacional (Bachelor's thesis, Quito: Universidad de las Américas, 2020). Marín, J. S. G., Morales, N. J. A.,
Marqués de Campos, M. J. A. P. (2023). Contribución del Power Doppler para predecir la funcionalidad endocrina ovárica en yeguas Pura Raza Española.
Mora, V., Fuentes, E., & Ariel, G. (2021). DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE UN TUMOR DE CÉLULAS DE LA GRANULOSA EN UNA YEGUA CRIOLLA COLOMBIANA. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE UN TUMOR DE CÉLULAS DE LA GRANULOSA EN UNA YEGUA CRIOLLA COLOMBIANA. https://orinoquia.unillanos.edu.co/index.php/orinoquia/article/view/183
Murugavel, K. (2004). Reproductive performance of dairy cows following different estrous synchronization protocols. TDX (Tesis Doctorals En Xarxa). https://ddd.uab.cat/pub/tesis/2003/tdx-0123104-163903/km1de1.pdf
quística ovárica bovina y su efecto en la eficiencia reproductiva. Obtenido de Scielo: https://doi.org/10.19052/mv.4384
Rivera, G. (2003). CARACTERIZACIÓN HISTOPATOLÓGICA DEL ENDOMETRIO DE
Ruiz, A., Rivera, L., Calderon, C., Franco, A., & Gomez, D. (2018, January 13). Tumor De Células De La Granulosa: Diagnóstico, Tratamiento Hormonal E Intervención Quirúrgica En Yegua Criolla Colombiana. Portal de Revistas -- Universidad de Sucre. Retrieved October 22, 2024, from https://www.recia.edu.co/index.php/recia/article/view/490
Sertich. P. (2024). Quistes endometriales, yegua. Página wed. Disponible en: https://www.msdvetmanual.com/es/multimedia/image/quistes-endometriales-yegua
Sice, M., Martín, Á. G., & Almendro, J. G. (2022, April). Presente y futuro del diagnóstico de gestación en el ganado bovino. In Anales de Veterinaria de Murcia (Vol. 36).
Silva, E. N. C., & Hernández, D. A. J. (2022). Generalidades del tumor de células de la granulosa en yeguas. Revista Sistemas de Producción Agroecológicos, 13(1), 2-14.
YEGUAS CON ANTECEDENTES CLÍNICO REPRODUCTIVOS DE SUBFERTILIDAD. Trabajo de titulación. Valdivia. Chile. UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE. Disponible en: http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2003/fvr621c/doc/fvr621c.pdf
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i4.9375
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/