Estudio Bibliométrico del impacto de la motivación del personal de salud en la calidad del servicio hospitalario

Ariel Andres Pizarro Yupanqui, Daisy Janeth Ronquillo Pillajo, Elka Jennifer Almeida Monge

Resumen


Este artículo analiza la relación entre la motivación del personal de salud y la calidad del servicio en hospitales. La motivación, tanto intrínseca como extrínseca, influye significativamente en el desempeño de los profesionales sanitarios y, en consecuencia, en la satisfacción de los pacientes. Las teorías de la autodeterminación y de los dos factores de Herzberg proporcionan un marco teórico para entender cómo factores como la autonomía, el reconocimiento y las condiciones laborales afectan la motivación y la calidad del cuidado.

Diversos estudios revisados muestran que un personal motivado tiende a ofrecer una atención más empática, eficiente y de mayor calidad, lo que se refleja en mejores resultados para los pacientes. Sin embargo, la relación entre motivación y calidad no siempre es clara, lo que indica la necesidad de seguir investigando y diseñando estrategias que promuevan ambientes laborales que satisfagan las necesidades psicológicas y profesionales del personal sanitario.

En conclusión, fomentar entornos laborales que prioricen la motivación y el bienestar del personal de salud es esencial para mejorar la calidad del servicio hospitalario y garantizar una atención más humana y efectiva.


Palabras clave


Motivación laboral; personal de salud; calidad del servicio hospitalario, recursos humanos en salud; satisfacción del paciente.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Aguirre Aquino, J., Carhuancho Mendoza, I. M., Meleán Romero, R. A., & Orihuela Ríos, N. C. (2024). Motivación laboral y estado de flow post covid 19: Hospital del nivel III de Lima. Aula Virtual, 5(12), 778-788.

Alrawahi, S., Sellgren, S. F., Altouby, S., Alwahaibi, N., & Brommels, M. (2020). The application of Herzberg’s two-factor theory of motivation to job satisfaction in clinical laboratories in Omani hospitals. Heliyon, 6(9). https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2020.e04829

Arredondo Calderón, S. P., Moreno Arias, G. P., & Ortiz Montalvo, Y. (2020). Cuidados de enfermería percibidos por pacientes y su relación con la hospitalización. CASUS: Revista de Investigación y Casos en Salud, 5(1), 41-47.

Ballart, X., Ferraioli, F., & Iruela, A. (2025). Carga administrativa, motivación y bienestar entre médicos de atención primaria. Comparación entre modelos de gestión. Gaceta Sanitaria, 37, 102306. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2023.102306

Barnali, B., & Piyal Basu, R. (2020). A Study on the Experience of Patients regarding the Quality of Healthcare services provided in the Alipurduar District of India. Journal of Healthcare Quality Research, 35(4), 237-244.

Bayser, S. E. (2022). Motivación y desempeño laboral en el personal de enfermería de una institución pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Salud, Ciencia y Tecnología, 2, 12.

Castillo Saavedra, E. F., Rosales Márquez, C., Reyes Alfaro, C. E., Castillo Saavedra, E. F., Rosales Márquez, C., & Reyes Alfaro, C. E. (2020). Percepción de pacientes peruanos acerca de la calidad de los servicios farmacéuticos hospitalarios. MediSur, 18(4), 564-570.

Chiang, M. M., Salazar, M., Sánchez, X., & Arriagada, V. (2020). Motivación laboral y calidad de servicio: un estudio en trabajadores de la salud. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 36(2), 115-122.

Chmielewska, M., Stokwiszewski, J., Filip, J., & Hermanowski, T. (2020). Motivation factors affecting the job attitude of medical doctors and the organizational performance of public hospitals in Warsaw, Poland. BMC Health Services Research, 20, 701. https://doi.org/10.1186/s12913-020-05573-z

Córdova-Camacho, A. M., Aparicio-Dávila, M. I., Huamanchumo-Venegas, H. I., Córdova-Camacho, A. M., Aparicio-Dávila, M. I., & Huamanchumo-Venegas, H. I. (2024). Calidad de servicio en un hospital del nivel II para la satisfacción del paciente en el Perú. Revista científica en ciencias sociales, 6, 25. https://doi.org/10.53732/rccsociales/e601123

Correa-Romero, E., Samudio, M., Correa-Romero, E., & Samudio, M. (2023). Percepción del personal de enfermería sobre clima organizacional en el Hospital de Trauma Prof. Dr. Manuel Giagni en el 2022. Revista científica en ciencias sociales, 5(1), 9-23. https://doi.org/10.53732/rccsociales/05.01.2023.9

Deci, E. L., & Ryan, R. M. (2000). The "what" and "why" of goal pursuits: Human needs and the self-determination of behavior. Psychological Inquiry, 11(4), 227-268. https://doi.org/10.1207/S15327965PLI1104_01

Delgado Herrada, M. I., García Horta, J. B., Téllez López, A., & Zamarripa Rivera, J. (2022). Teoría de la Autodeterminación. Una perspectiva teórica para el estudio del trabajo social. Realidades, 2, 9-22.

Deza, I., Villavicencio Guardia, M. del C., & Gonzales Soto, C. L. (2020). Motivación de logro y satisfacción laboral de los profesionales de enfermería del Hospital de Tingo María en Huánuco, Perú. Revista Universidad y Sociedad, 12(3), 61-66.

Echeverría, P., Bravo, Y. (2024). Calidad de Atención y su Incidencia en la Satisfacción del Usuario Externo en un Centro de Especialidades en Galápagos. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(5), 1335.

García, C., & López, M. (2022). "La motivación extrínseca e intrínseca y su relación con el compromiso organizacional". Revista Espacios, 45(3).

González, L. V., Duque, J. L., & García-Perdomo, H. A. (2023). La motivación como factor fundamental para mejorar la eficiencia en los profesionales de la salud. Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, 16(3), https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2023.163.2014

Gutiérrez, M., & Sánchez, L. (2023). Motivación y calidad laboral del personal de salud en un Hospital Público de Trujillo. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(5), 1067–1080.

Guzmán, L., Alarcón, S. P., & Vidal, G. (2021). Teoría de factores de Herzberg: Experiencia en establecimiento detallista de Ecuador. Mundo Recursivo, 4(2),

Herzberg, F. (1966). Work and the Nature of Man. World Publishing Company.

Ipanaque, K. (2022). Motivación laboral del personal de enfermería y calidad de atención al paciente hospitalizado en áreas críticas en un hospital ESSALUD Chiclayo, 2022 [Universidad María Auxiliadora]. https://repositorio.uma.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12970/1230/TRABAJO%20ACADEMICO-IPANAQUE%20MONTALVO.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Islas Cerón, R. G., Valencia Ortíz, A., Bustos Vázquez, E., Ruvalcaba Ledezma, J. C., & Reynoso Vázquez, J. (2020). Asociación entre calidad de atención y el nivel de saturación del servicio de urgencias de un hospital de Hidalgo, México. Journal of Negative and No Positive Results: JONNPR, 5(10), 1163-1178.

Madero Gómez, S. M. (2019). Factores de la teoría de Herzberg y el impacto de los incentivos en la satisfacción de los trabajadores. Acta universitaria, 29. https://doi.org/10.15174/au.2019.2153

Martínez, J., & Pérez, L. (2023). "La motivación laboral y su relación con el desempeño laboral: Un análisis empírico". Revista Internacional de Educación y Aprendizaje, 12(26).

Mejía, D. A., Mori, S. L., Deza, L. M., Alguiar, L. R., & López, J. W. G. (2023). Motivación y calidad laboral del personal de salud en un Hospital Público de Trujillo, 2022: Motivation and work quality of health personnel in a Public Hospital of Trujillo, 2022. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(5). https://doi.org/10.56712/latam.v4i5.1378

Menéndez, T. del R., Panunzio, A., Anzules Guerra, J., Véliz Zevallos, I. J., & Delgado Janumis, D. A. (2020). Calidad de atención de enfermería percibida por pacientes hospitalizados en una Institución Hospitalaria Publica del Ecuador. Dominio de las Ciencias, 6(4), 1304-1311.

Merchán Morales, A. M. (2022). Teorías de motivación y su relación en el ámbito laboral. Revista de Investigación, Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional, 10(2), 81-86.

Nkgapele, S. M. (2025). Employee Motivation and Healthcare Quality in the Post-COVID-19 Pandemic: A South African Public Health Sector Perspective. Journal of Management & Business Studies, 7(1), 1-17.

Organización Mundial de la Salud. (2020). Servicios sanitarios de calidad. Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/quality-health-services

Organización Mundial de la Salud. (2022). Calidad de la atención. https://www.who.int/es/health-topics/quality-of-care

Paiva Nóbrega, M. C., Idaline da Silva, M., Pereira Melo de Albuquerque, G., Flávio de Lima Castro, J., de Mendonça Faustino, W., Rolim de Holanda, V., Paiva Nóbrega, M. C., Idaline da Silva, M., Pereira Melo de Albuquerque, G., Flávio de Lima Castro, J., de Mendonça Faustino, W., & Rolim de Holanda, V. (2022). Evaluación de la calidad de la asistencia al parto normal hospitalario mediante el índice de Bolonia. Enfermería Global, 21(66), 356-397. https://doi.org/10.6018/eglobal.487441

Pardo, D. F., Buitrago, L. A., Cuadrado, M. M., & Ramirez, D. (2024). Calidad de la atención percibida en una E.S.E de Boyacá. Revista UNIANDES de Ciencias de la Salud, 7(2), Article 2. https://doi.org/10.61154/rucs.v7i2.3424

Piacquadio, N. S. (2021). Ausentismo laboral y motivación en enfermería en el contexto latinoamericano: Una revisión panorámica. Salud, Ciencia y Tecnología, 1, 25.

Reconde Suárez, D., & Borges Damas, L. (2023). Evaluación de la gestión de calidad de los servicios de Enfermería en un Centro de Restauración Neurológica. Revista Cubana de Enfermería, 39, 30.

Risco-Sánchez, O., Zambrano-Tanaka, E., Guerrero Borrego, N., & Surita, F. (2021). Buenas prácticas en la atención prenatal a adolescentes embarazadas: Perspectivas de profesionales de la salud. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 72(3), 244-257.

Ryan, R. M., & Deci, E. L. (2020). Intrinsic and extrinsic motivation from a self-determination theory perspective: Definitions, theory, practices, and future directions. Contemporary Educational Psychology, 61, 101860. https://doi.org/10.1016/j.cedpsych.2020.101860

Ryan, R. M., & Deci, E. L. (2000). Self-determination theory and the facilitation of intrinsic motivation, social development, and well-being. American Psychologist, 55(1), 68-78. https://doi.org/10.1037/0003-066X.55.1.68

Saavedra, L., & Placencia, M. (2022). Asociación entre satisfacción de los pacientes y motivación del personal de salud en servicios de hospitalización de neurocirugía de un instituto especializado. Revista Médica Herediana, 33(2), 113-121. https://doi.org/10.20453/rmh.v33i2.4244

Salazar Marcatoma, L. (2021). Motivación y Calidad de vida laboral en el personal asistencial del Hospital Hugo Pesce Pescetto, 2020. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(3), 3677. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i3.558

Shkoler, O., & Kimura, T. (2020). How does work motivation impact employees’ investment at work and their job engagement? A moderated-moderation perspective through an international lens. Frontiers in Psychology, 11. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2020.00038

Silva Dutra, H., Costa Alexandre, N. M., & de Brito Guirardello, E. (2022). Evaluación de los aspectos asistenciales, organizativos y laborales desde la perspectiva de los profesionales de enfermería. Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo, 24(0), 18.

Snyder, C. R., Lassegard, J. M., & Ford, C. E. (2016). Intrinsic and extrinsic motivation in health care: A review of the literature. Journal of Health Psychology, 21(1), 1-12. https://doi.org/10.1177/1359105314550420

Stockkamp, M., & Sonnentag, S. (2023). Intrinsic motivation as a double-edged sword: Investigating effects on well-being and the role of flex place practices as moderator to buffer adverse effects. Applied Psychology: Health and Well-Being, 15(1), 123-142.

Sun, Y., Hong, J.-C., & Ye, J.-H. (2022). The Effects of Employees’ Perceived Intrinsic Motivation on Knowledge Sharing and Creative Self-Efficacy. Frontiers in Psychology, 12, 762994

Tiburcio, M. (2021). Motivación laboral y calidad de atención en el centro de salud Sayán 2019. [Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión]. https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14067/4297/MAR%c3%8dA%20MILAGROS%20TIBURCIO%20ROJAS.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Van, C., Arnold, J., Lang, J., Aguinis, H., & Lievens, F. (2022). Work Effort: A Conceptual and Meta-Analytic Review. Journal of Management, 49, 014920632210876. https://doi.org/10.1177/01492063221087641

Zambrano Arias, E. Y., & Vera Rodrí­guez, T. (2020). Percepción del usuario sobre la calidad de atención del personal de enfermería en el área de cirugía del Hospital Naval. Revista Publicando, 7(25), 64-72.

Zurita Desiderio, J. A., Zurita Desiderio, M. J., Vásquez Morán, B. A., & Arteaga Ortega, F. I. (2024). La calidad del servicio y su incidencia en la percepción de la imagen del Hospital “Sagrado Corazón De Jesús”, Quevedo, Ecuador. Revista UGC, 2(3), 124-129.




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i4.9372

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/