Desarrollo de habilidades socioemocionales, su relación con en el éxito académico de los estudiantes universitarios
Resumen
El desarrollo de habilidades socioemocionales se ha convertido en un factor esencial para el éxito académico en la educación superior. Competencias como la inteligencia emocional, la resiliencia, la autorregulación y la empatía permiten a los estudiantes afrontar el estrés, mantener la motivación y establecer relaciones interpersonales saludables. Diversos estudios demuestran que estas habilidades influyen positivamente en el rendimiento, la permanencia y el bienestar emocional del estudiantado. La presente investigación se enmarca en un enfoque cualitativo con diseño explicativo y emplea una revisión narrativa de la literatura como metodología, a través del análisis de 19 artículos científicos seleccionados en bases de datos académicas. Los hallazgos evidencian que las habilidades socioemocionales actúan como factores protectores ante el abandono académico y mejoran la adaptación al entorno universitario. A pesar de su relevancia, estas competencias aún no se integran de forma efectiva en la mayoría de los planes de estudio. Por ello, se propone incorporar estrategias como el trabajo colaborativo, la mentoría entre pares y la gestión emocional docente para promover una formación más integral, centrada tanto en el conocimiento técnico como en el desarrollo personal de los estudiantes.
Palabras clave
Referencias
Alfaro, N., Muñoz, D., & Romero, V. (2023). Correlación entre habilidades sociales y autoestima en una muestra de estudiantes de educación superior chilenos pertenecientes a la macro zona norte durante el retorno a clases presenciales. Revista Estudios Psicológicos, 3(2), 50-62. https://doi.org/10.35622/j.rep.2023.02.004
Andrade, C. J., & Giraldo, B. A. (2024). Habilidades Socioemocionales en la Adolescencia,¿ Son Necesarias en el Contexto Educativo Colombiano?. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 5758-5774. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14000
Arroyo, F., Vera, L., & Javier, L. (2021). Mentoría entre iguales, habilidades sociales y memoria en estudiantes universitarios. Horizonte de la Ciencia, 11(21), 315-328. https://www.redalyc.org/journal/5709/570967307023/570967307023.pdf
Avalos, A. M., Ortega, M. O., & Navarro, B. (2022). Las habilidades sociales en la vida universitaria. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(29), 1387-1398. https://doi.org/10.15658/INVESTIGIUMIRE.221202.02
Caldera, J., Pérez, I., Torres, A., Mora, O., & Casillas, R. (2022). Ajuste escolar y habilidades sociales en estudiantes mexicanos de educación superior. Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores(2), 19. https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/download/3064/3059
Cornejo, Y., Morán, D., & García, S. (2022). Análisis de la inteligencia emocional de los estudiantes universitarios en el aula de clases. Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara, 7, 1-31. https://www.redalyc.org/pdf/5635/563579384004.pdf
Coronado, A., Bojórquez, C., & Quintana, V. (2023). La inteligencia emocional en estudiantes universitarios de Colombia y España que practican técnicas de relajación. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación(49), 478-484. https://doi.org/10.25115/kasp.v4i3.9604
Criollo, M. D., Altamirano, M. P., Bassantes, D. M., Zeas, M. F., & Yánez, G. d. (2024). Estrategias pedagógicas asociadas a la convivencia armónica: Una cultura de paz ante el comportamiento social. Revista Social Fronteriza, 4(4), 1-20. https://doi.org/10.59814/resofro.2024.4(4)392
Cueva, J., & Oseda, D. (2021). El aprendizaje cooperativo en el desarrollo de habilidades sociales en estudiantes universitarios, Trujillo 2020. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(4), 5228-5243. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i4.686 p.5228
Figueroa, A. (2023). Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de una universidad ecuatoriana. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades(21), 140-152. https://doi.org/10.37135/chk.002.21.09
Garavito, E., Valero, V., Roque, J., Atencio, N., Cariapaza, G., & Coapaza, M. (2025). Socio-Emotional Competencies and Academic Performance in Latin American University Students: An Approach to Sustainable Development. Journal of Lifestyle and SDGs Review, 5(1), e02935-e02935. https://doi.org/10.47172/2965-730X.SDGsReview.v5.n01.pe02935
Hidalgo, P., Cañas, A., & Cuartero, M. (2022). Autocuidado, afrontamiento e inteligencia emocional en estudiantes universitarios. Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology., 1(1),, 1(1), 327-340. https://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/download/2389/2069
Jaramillo, J., Rincón, O., & Rincón, J. (2021). Relación de las habilidades sociales y rendimiento académico en la asignatura de física en estudiantes universitarios. Eco matemático, 12(2), 65-70. https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ecomatematico/article/download/3238/3655
Lamo, D. E., Torrego-Seijo, J. C., & Muñoz-Martínez, Y. (2021). Habilidades Sociales y Aprendizaje Cooperativo el la Inclusión de Estudiantes con Necesidades Educativas Específicas. Revista brasileira de educação especial, 27(66), 953-970. https://doi.org/10.1590/1980-54702021v27e0066
Lazo, C. S., Bravo, R. N., Rodríguez, C. A., & Vargas, K. V. (2024). La Neuropedagogía en los desafíos de la Educación del Siglo XXI: Un Enfoque Integral para el Aprendizaje y el Desarrollo Cognitivo. SAGA: Revista Científica Multidisciplinar, 1(4), 44-58. https://revistasaga.org/index.php/saga/article/view/12
Martínez, A., & Ferreira, C. (2023). Relación entre rendimiento académico e inteligencia emocional en estudiantes universitarios de Grado y Máster de la Universidad de León. Revista complutense de educación, 34(4). https://doi.org/10.5209/rced.80128
Mendivil, P., Hernández, C., González, E., & Herazo, M. (2023). Desarrollo de habilidades sociales en estudiantes de práctica profesional de la Corporación Universitaria del Caribe, Colombia. Revista de ciencias sociales, 29(8), 136-148. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9219698.pdf
Miranda, D., López, J., Cantú, A., López, M., & García, T. (2023). Inteligencia emocional y resiliencia en universitarios: Influencia de la cultura, del género y del deporte competitivo. Cuadernos de psicología del deporte, 23(3), 117-133. https://doi.org/10.6018/cpd
Montero, B., López, J., & Higareda, J. (2022). Inteligencia emocional, ansiedad y depresión en estudiantes universitarios durante la pandemia por COVID-19. Revista de Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de México, 11(26), 146-174. https://doi.org/https://revistapsicologia.uaemex.mx/article/download/19075/14117
Nieto, J., Pérez, J., & Moncada, C. (2022). Métodos narrativos en investigación social y educativa. Revista de ciencias sociales, 29(1), 215-226. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8822437.pdf
Ochoa, J., & Yunkor, Y. (2021). Los estudios explicativos en el campo de las ciencias sociales. Acta Jurídica Peruana, 4(1), 95-113. http://revistas.autonoma.edu.pe/index.php/AJP/article/view/277
Orbegoso, A., & Oseda, D. (2021). Influencia de las habilidades sociales en el trabajo colaborativo en estudiantes de una universidad privada peruana–2021. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(4), 5683-5694. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i4.714
Pérez, J., & Nieto, J. (2022). La narrativa como método de investigación teológica en una epistemología hermenéutica. Cuestiones teológicas, 49(111), 154-172. https://doi.org/10.18566/cueteo.v49n111.a02
Piña, L. (2023). El enfoque cualitativo: Una alternativa compleja dentro del mundo de la investigación. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(15), 1-3. https://doi.org/10.35381/r.k.v8i15.2440
Quispe, A., Ortega, O., & Navarro, B. (2023). Las habilidades sociales en la vida universitaria. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(29), 1387-1398. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i29.599
Rodríguez, M., & Figueroa, E. (2022). El trabajo colaborativo y las habilidades sociales en estudiantes universitarios. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6),, 6(6), 6598-6614. https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/download/3910/5931
Sánchez, B. R. (2024). Factores académicos y deserción estudiantil en la carrera técnica de contabilidad ISTP Argentina 2021-2023. Revista Cientifica Emprendimiento Científico Tecnologico(5), 14-14. https://revista.ectperu.org.pe/index.php/ect/article/view/164
Sánchez, M. (2024). La inteligencia emocional en estudiantes universitarios de pedagogía Veracruz, México. Revista Panamericana de Pedagogía, (37), (37), 117-133. https://doi.org/10.21555/rpp.vi37.2972
Sánchez, R. G., & Ñañez, M. V. (2022). Percepción del trabajo en equipo y de las habilidades sociales en estudiantes universitarios. Puriq (4), 1-15. https://doi.org/10.37073/puriq.4.265
Sánchez, R., & Ñañez, M. (2022). Percepción del trabajo en equipo y de las habilidades sociales en estudiantes universitarios. Puriq, 4, e265. https://hal.science/hal-03695408/document
Suárez, X. (2022). Efectividad de un programa de estimulación de habilidades socioemocionales en estudiantes universitarios de primer año. Revista Cubana de Educación Superior, 41(2), 18. http://scielo.sld.cu/pdf/rces/v41n2/0257-4314-rces-41-02-21.pdf
Tenorio, J. (2021). Habilidades sociales y su relación con el liderazgo en estudiantes universitarios de psicología e ingeniería. RSocialium, 5(2), 43-54. https://doi.org/10.26490/uncp.sl.2021.5.2.811
UNESCO. (2024). Aportes para la enseñanza de habilidades socioemocionales: Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019). Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura : https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000388352/PDF/388352spa.pdf.multi
Villacís, K., Mayorga, L., Mayorga, M., & Sánchez, K. (2023). Habilidades sociales y la educación virtual de estudiantes universitarios. ConcienciaDigital, 6(1.4), 862-879. https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v6i1.4.2037
Zavaleta, H. T., Reynoso, A. V., Sanchez, L. J., Mejía, C. A., Vergara, L.-T. S., & Poumian, d.-P. M. (2022). La Autopercepción de las funciones ejecutivas como predictoras de las habilidades sociales en estudiantes universitarios. ConCiencia EPG, 7(1), 23-42. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8602579
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i4.9371
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/