Influencia de la formación socioemocional en el bienestar psicológico en docentes de entornos virtuales

Kenya Roxana Román Cortéz

Resumen


Este estudio analiza la influencia de la formación socioemocional en el bienestar psicológico de los docentes en entornos virtuales, mediante una revisión narrativa de investigaciones realizadas entre 2020 y 2025. Los hallazgos evidencian que una formación adecuada en competencias socioemocionales contribuye a reducir el estrés, el agotamiento emocional y la desmotivación, al tiempo que fortalece la resiliencia y el desempeño profesional. Se destaca que los docentes capacitados en este ámbito muestran mayor estabilidad emocional, afrontan mejor las exigencias del entorno digital y experimentan mayor satisfacción laboral, incluso ante situaciones adversas. Asimismo, se identifican diferencias en el impacto según el perfil docente, nivel educativo y dominio tecnológico, lo que reafirma la necesidad de políticas educativas que integren la formación socioemocional como un eje fundamental para el bienestar integral del profesorado.


Palabras clave


Socioemocional; bienestar psicológico; docentes; entornos Virtuales; competencias emocionales.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Abanades, S. M. (2024). Habilidades sociales y comunicativas, inteligencia emocional y neuroeducación: tendencias en la formación del profesorado. Revista de Comunicación de la SEECI(57), 1 - 20. https://doi.org/10.15198/seeci.2024.57.e881

Agencia de Calidad de la Educación. (2022). Estudio de bienestar socioemocional docente. División de Estudios, Agencia de Calidad de la Educación. https://archivos.agenciaeducacion.cl/Estudios%20Bienestar%20Socioemocional%20Docente.pdf

Ávila, A. (2020). Teacher profile, well-being and emotional competencies for the improvement, quality and innovation of the school. Revista Boletín Redipe, 8(5), 131-144. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/741/685

Barrientos, O. N., Yáñez, J. V., Pennanen, A. C., & Aparicio, P. C. (2022). Análisis sobre la educación virtual, impactos. Revista de Ciencias Sociales, 28(4), 504. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i4.39144

Bautista, R. J. (2023). Los entornos virtuales y el tecnoestrés docente de una institución educativa particular de Santa Anita, Lima 2023. [Tesis de posgrado, Universidad Cesar Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/122328/Bautista_RJA-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Benítez, G., Nájera, J., Benítez, A., & Jacho, N. (2025). Influencia del estrés laboral en el desempeño docente por competencias en docentes universitarios. Revista Innova, 1(10), 19-31. https://doi.org/10.33890/innova.v10.n1.2025.2612

Bolaños, E. Á. (2020). Educación socioemocional. Del enfoque regulatorio al crecimiento personal y social. Controversias y Concurrencias Latinoamericanas , 11(20), 388-408.

Brito, A. I., Vargas, R., Castillo, M., & Berra, E. (2022). La formación socioemocional: una necesidad en los docentes de todos los niveles educativos. Enseñanza e Investigación en Psicología Nueva Época, 4(3), 651-663. https://revistacneipne.org/index.php/cneip/article/view/163

Calderón, A. C. (2024). Desarrollo de habilidades socioemocionales en la formación de educadores en la sociedad actual. Colección de Filosofía de la Educación, 37, 283-309. https://doi.org/10.17163/soph.n37.2024.09

Casullo, M. a. (2002). Evaluación del bienestar psicológico en Iberoamérica. Paidós.

Cevallos Mera, C. A. (2024). Desempeño laboral y síndrome de Burnout en docentes de la carrera de enfermería de la Universidad Estatal del Sur de Manabí. [Tesis de posgrado, Universidad Estatal del Sur de Manabí].

Chagoya, G. J., & Magallanes, D. M.-R. (2024). Desarrollo inteligente de las emociones en contexto educativo virtual. Caso: Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 151-Toluca, México. Revista de Investigación Educativa, Intervención Pedagógica y Docencia, 2(2), 1 - 13. https://doi.org/10.71770/rieipd.v2i2.1953

Chiecher, A. (2022). Docentes en pandemia. Actitudes hacia las tecnologías y percepciones de la enseñanza virtual. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 22(2), 1-30. https://doi.org/10.15517/aie.v22i2.48680

Costales, B., & Gavilánez, L. (2022). Estres laboral en los docentes de la carrera de enfermeria en la modalidad virtual. Revista Psicologia Unemi, 6(10), 10-20. https://ojs.unemi.edu.ec/index.php/faso-unemi/article/view/1321/1364

Delhom, I., Satorres, E., & Meléndez, J. C. (2019). ¿Están los rasgos de personalidad asociados al bienestar psicológico? Escritos de Psicología, 12(1), 1-8. https://doi.org/10.5231/psy.writ.2019.0107

Fulquez, C. S., García, H. L., Vázquez, G. J., & Zamora, A. L. (2022). Gestión del talento humano, calidad, competencias socioemocionales y bienestar psicológico: el reto profesionalizador de las universidades. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 13(25), 1-26. https://doi.org/10.23913/ride.v13i25.1276

García, J. (2014). PSICOLOGÍA POSITIVA, BIENESTAR Y CALIDAD DE VIDA. EN-CLAVES DEL PENSAMIENTO, 8(16), 13-29.

Giraldo, Z. M. (2024). Relación entre los niveles de estrés presente en los docentes de colegio de Medellín y su desempeño laboral. [Tesis de posgrado, Universidad EIA]. https://repository.eia.edu.co/server/api/core/bitstreams/d16afa7e-56c8-4388-98cc-0858ff0e8120/content

Guerrero, F. (2023). Importancia de los entornos virtuales en el desarrollo de la educación virtual . Revista científica Caminos de Investigación. , 4(2), 2697-3561 .

Guevara, F. R., & Méndez, D. A. (2024). Formación en Competencias Socioemocionales para Docentes: una revisión sistemática. Revista Cientifica Internacional, 11(2), 1793-1806. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i2.371

Han, B.-C. (2012). La sociedad del cansancio . Herder Editorial, S.L.

Herman, B., & Collins, R. (2018). Competencias del aprendizaje social y emocional. Departamento de Instrucción Pública de Wisconsin.

Imán, G., Benavides, A., Feijóo, O. L., Dioses, S., & Alarcon, M. (2025). Fortaleciendo habilidades sociales en la educación virtual: Programa socioemocional para docentes de educación básica. Revista de Investigación Cientifica , 5(3). https://doi.org/10.5281/zenodo.14271410

Leon, A. G. (2024). Competencias socioemocionales en la práctica docente: Socioemotional competences in teaching practice. TARAMA, 2(2), 53 - 68. https://doi.org/10.61210/tarama.v2i2.83

Levine, R., Lim, R., & Vatne, A. (2023). Aprendizaje social y emocional durante la instrucción remota e híbrida relacionada con la pandemia: estrategias docentes en respuesta al trauma. Educationt Sciences, 13(4), 440. https://doi.org/10.3390/educsci13040411

Marques-Firmino, A. (2023). El Rol de la Virtualidad en la Educación Actual (Primera Edición ed.). Red Internacional de Investigación en Ciencias. https://modvs.euroamericano.edu.ec/Content/FileManager/Documents/Libro%20El%20Rol%20de%20la%20Virtualidad%20en%20la%20Edu.%20Actual%20-%20Antonio%20Marques%20Firmino.pdf

Martínez, L. R. (2024). La educación socioemocional en el contexto virtual educativo de México. Ciencia y Educación, 5(3), 35 - 45. https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/zenodo.10798940

Martínez, O., Salazar, M., Hernández, L., & Galván, E. (2024). The Influence of Lob Stress and Workplace Happiness on Eating Habits: an Analysis in the Mexican Context. Revista Empresa y Humanismo, 28(1), 243-272. https://doi.org/10.15581/015.XXVIII.1.243-272

Mejía, S. (2024). La educación virtual en Nicaragua: Un reto del docente universitario. Revista Digital de Investigación y Postgrado, 5(10), 161-169. https://doi.org/10.59654/tcspwy90

Mora, N., Martínez, O. V., Gaeta, M. L., & Santander, S. (2022). Inteligencia emocional en la formación del profesorado de educación infantil y primaria. Perspectiva Educacional, 61(1), 53 - 77. https://doi.org/10.4151/07189729-vol.61-iss.1-art.1234

Mosleh, S. M., Kasasbeha, M. A., Aljawarneh, Y. M., Alrimawi, Í., & Saifan, A. R. (2022). El impacto de la enseñanza en línea en el estrés y el agotamiento de los académicos durante la transición a la enseñanza remota desde casa. BMC Med Educ , 22(475). https://doi.org/10.1186/s12909-022-03496-3

Oradini, B., Jara, Y., Mercado, B., & Puentes, A. (2022). Análisis sobre la educación virtual, impactos en el proceso formativo y principales tendencias. Revista de Ciencias Sociales, 28(4). https://www.redalyc.org/journal/280/28073811035/html/

Otero, S., Crowe, M. E., & Sartuquí, A. D. (2021). Método de enseñanza-aprendizaje de las competencias socioemocionales y morales. Uso de las TIC en educación Superior. Revista Qualitas, 22(22), 090 - 114. https://doi.org/10.55867/qual22.07

Quispe, M. S. (2023). Soporte emocional y bienestar psicológico en docentes de instituciones focalizadas pertenecientes a la provincia de Cotabambas, 2022. [Teiss posgrado, Universidad Cesar Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/112545/Quispe_MSR-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ryff, C. (1989). Happiness is not everything or is it? Explorations on the meaning of psychological well–being. Journal of Personality and Social psychology, 57, 1069-1089.

Yang, X., & Du, J. (2024). El efecto de la autoeficacia docente, el conocimiento pedagógico y de contenidos en línea y la regulación emocional en el agotamiento digital docente: un modelo de mediación. BMC Psychol, 51, 12. https://doi.org/10.1186/s40359-024-01540-z

Zsolnai, A., & Dung, :. D. (2022). Teachers' social and emotional competence: A new approach of teacher education in Vietnam. Hungarian Educational Research Journal, 12(2), 137. https://doi.org/10.1556/063.2021.00050




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i4.9370

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/