Gestión de riesgos del trabajo aplicados a las actividades de producción de cal en la asociación Cantera Shobol Central
Resumen
El carbonato de calcio es esencial en diversas industrias por sus propiedades fisicoquímicas, pero la demanda de cal supera la oferta, creando un déficit. La cal se usa en construcción, metalurgia, agricultura y química, pero su producción conlleva riesgos laborales significativos. El objetivo del estudio fue gestionar los Riesgos laborales en la producción de cal en la Asociación Cantera Shobol Central. La metodología del estudio fue no experimental y transversal, con un diseño descriptivo para examinar la gestión de riesgos laborales. Se desarrolló en tres etapas: análisis de riesgos, identificación de riesgos y desarrollo de medidas de control, utilizando métodos cuantitativos y cualitativos. La población del estudio incluyó a seis trabajadores de una planta de producción de cal. La evaluación de condiciones laborales mediante encuestas reveló que los principales riesgos incluyen altas temperaturas, exposición a polvo, atrapamiento en maquinaria y sobreesfuerzo por manipulación manual de cargas. El análisis estadístico mostró una optimización en la evaluación de riesgos, con una mejora en la agrupación de datos y reducción de la varianza perdida. Los resultados de la estimación de riesgos indicaron que el 35.75 % son moderados, el 50 % son importantes y el 14.29 % son aceptables. En conclusión, se recomienda el uso obligatorio de EPP, ventilación localizada, capacitación y rotación de tareas. La aplicación de estas medidas mejorará la seguridad, salud y eficiencia en la producción de cal, fortaleciendo la sostenibilidad del proceso en la asociación.
Palabras clave
Referencias
Arias, X. O. E., & Estrella, M. Á. E. (2022). Gestión de riesgos psicosociales para prevenir el síndrome de burnout en los trabajadores de la empresa Venrental CIA. LTDA. Polo Conoc Rev Cient-Prof.
Cuizano Alvarón, J. L. (2023). Obtención de carbonato de calcio a partir de la cáscara de huevo. Del Trabajo SGDR. Resolución CD 513 reglamento del seguro general de riesgo del trabajo. Reglamento del Seguro General de Riesgos del Trabajo.
Estrella, M. Á. E., & Jiménez, A. C. R. (2022). Análisis de caso del modelo de gestión asociativo de la empresa agroindustrial “Don Jorge”. Estudios De La Gestión: Revista Internacional De administración, (11), 248-268.
Guapulema, E. I. B., & Enriquez, M. Á. (2022). Gestión de riesgos ergonómicos por levantamiento manual de cargas en la Empresa JC Termosolar Energía Renovable de la ciudad de Riobamba. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 7(10), 239-268.
Huaraca León, C. F. (2022). Gestión preventiva de riesgos ergonómicos en la Empresa Calizas y Minerales DUCHICORP OXIMICRON Cía. Ltda en el área de ensacado manual de cal.
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). (2004). Decisión 584 - Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo.
León-Velez, A., & Guillén-Mena, V. (2020). Energía contenida y emisiones de CO2 en el proceso de fabricación del cemento en Ecuador. Ambiente Construído, 20(3), 611-625.
Mayorga, D. F., Viteri, E., Albuja, M. V., Orna, J. E., Balseca, O. F., & Caicedo, J. I. (2017). Exposición al material particulado en las áreas de preparación de material abrasivo de una empresa en el Parque Industrial de Riobamba. European Scientific Journal, 13(6), 224-247. https://doi.org/10.19044/esj.2017.v13n6p224
Medina Yépez, Ó. S., & Guevara Fiallos, G. A. (2021). Materiales y métodos constructivos para la fabricación de un horno en la producción de cal en la Provincia de Chimborazo (Tesis de licenciatura, Universidad Nacional de Chimborazo).
Morales Castaño, J. F., Ortiz Galeano, N., & Villegas Córdoba, A. R. (2024). Factores de riesgo por la exposición a material particulado asociado a sintomatología presentada por trabajadores de mampostería y pañete (Tesis doctoral, Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO).
Ortiz Wolford, D. E. (2019). Diseño y evaluación de mortero de cemento y cal con adición de polvo de barro cocido (Tesis doctoral, Universidad de San Carlos de Guatemala).
Parrado Hidalgo, C. (2023). Estudio y optimización de recuperación metálica en escorias de cobre empleando bórax como fundente bajo horno de inducción.
Quezada Haro, P. A. (2023). Mejoramiento del sistema productivo mediante la aplicación de la metodología lean manufacturing en la producción de cal de MINABRADEC Compañía Limitada de la ciudad de Riobamba.
Quinto Benalcázar, D. X. (2023). Identificación y evaluación de riesgos en las actividades de un sistema de iluminación Guayas–Los Ríos (Tesis de licenciatura).
Vallejo, A., & Enríquez, M. (2024). Gestión de riesgos del trabajo aplicado a las actividades de producción de la finca Saquifrancia. Revista Científica Investigo, 5(12), 74-89. https://doi.org/10.56519/njzefm37
Viera, P., & Acero, M. (2022). Diseño de un mortero a partir de la caracterización de cal producida y comercializada por 5 proveedores en Ecuador. Revista Digital Novasinergia, 5(2), 158-173.
Soto Rubio, M. H. (2020). Evaluar la factibilidad técnica, económica y estratégica para comenzar una operación de importación y comercialización de cal y sus diferentes tipos en el mercado minero.
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i4.9367
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/