Desarrollo y despliegue de sensores IOT en campos agrcolas para el monitoreo continuo de variables ambientales
Development and deployment of IoT sensors in agricultural fields for continuous monitoring of environmental variables
Desenvolvimento e implementao de sensores IoT em campos agrcolas para monitorizao contnua de variveis ambientais
![]() |
Correspondencia: mike.machuca@uleam.edu.ec
Ciencias Tcnicas y Aplicadas
Artculo de Investigacin
* Recibido: 26 de febrero de 2025 *Aceptado: 24 de marzo de 2025 * Publicado: 23 de abril de 2025
I. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manab, Ecuador.
II. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manab, Ecuador.
III. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manab, Ecuador.
Resumen
El objetivo de este ensayo es presentar un anlisis profundo sobre las tendencias y avances en el desarrollo de sensores IoT para la agricultura, analizando su impacto en la agricultura de precisin y la gestin sostenible de los recursos. En tal sentido se ha encontrado que el uso de sensores IoT en la agricultura presenta numerosas oportunidades para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de las prcticas agrcolas. Sin embargo, su xito depende de abordar los desafos asociados con la implementacin, el costo, la capacitacin y la infraestructura tecnolgica. Estos desafos deben ser superados para maximizar el potencial de las soluciones IoT en la agricultura y facilitar un monitoreo ambiental ms eficiente y preciso. Es esencial garantizar que los datos recopilados estn protegidos y que los sistemas sean confiables.
Palabras Clave: sensores lot,; agricultura; monitoreo ambiental.
Abstract
The objective of this essay is to present an in-depth analysis of the trends and advances in the development of IoT sensors for agriculture, analyzing their impact on precision agriculture and sustainable resource management. In this regard, it has been found that the use of IoT sensors in agriculture presents numerous opportunities to improve the efficiency and sustainability of agricultural practices. However, their success depends on addressing challenges associated with implementation, cost, training, and technological infrastructure. These challenges must be overcome to maximize the potential of IoT solutions in agriculture and facilitate more efficient and accurate environmental monitoring. It is essential to ensure that the collected data is protected and that the systems are reliable.
Keywords: lot sensors; agriculture; environmental monitoring.
Resumo
O objetivo deste ensaio apresentar uma anlise aprofundada das tendncias e avanos no desenvolvimento de sensores IoT para a agricultura, analisando o seu impacto na agricultura de preciso e na gesto sustentvel dos recursos. Neste sentido, verificou-se que a utilizao de sensores IoT na agricultura apresenta inmeras oportunidades para melhorar a eficincia e a sustentabilidade das prticas agrcolas. No entanto, o seu sucesso depende do enfrentar de desafios associados implementao, custo, formao e infraestrutura tecnolgica. Estes desafios devem ser ultrapassados para maximizar o potencial das solues IoT na agricultura e facilitar uma monitorizao ambiental mais eficiente e precisa. essencial garantir que os dados recolhidos so protegidos e que os sistemas so fiveis.
Palavras-chave: sensores de lote; agricultura; monitorizao ambiental.
Introduccin
El Internet de las Cosas (IoT) simboliza una tecnologa transformadora que ha proporcionado numerosas ventajas tanto a la sociedad como a las organizaciones en los ltimos aos. Uno de los aspectos ms destacados de esta tecnologa es su capacidad para proporcionar la produccin y el consumo de servicios en menor tiempo . Las aplicaciones del IoT comprenden mltiples sectores, incluyendo el trfico, la atencin mdica, la seguridad, los hogares y ciudades inteligentes, as como la agricultura (Montao, Briceo, Jimnez, & Gonzlez, 2021) (Singh, Cho, & Ra, 2020) En el mbito agrcola, el IoT se realiza en numerosas reas y niveles de la fabricacin industrial, lo que facilita un monitoreo efectivo y la automatizacin de procesos (. Medela, Gonzlez, Crespo, & Nevares, 2013,)Este enfoque se traduce en la creacin de cultivos e invernaderos que pueden ser controlados con alta precisin (Farooq, Riaz, Abid, & Umer, 2020.). La agricultura de precisin, en particular, busca ofrecer un sistema que respalde la toma de decisiones, permitiendo a los agricultores adoptar prcticas ms eficientes. Esto no solo contribuye a aumentar la rentabilidad, sino que tambin ayuda a mitigar los riesgos ambientales y a conservar los recursos naturales(Garca, Parra, Jimenez, & Lloret, , 2020.). En este contexto, el desarrollo y despliegue de sensores IoT en campos agrcolas se convierte en una instrumento clave para el monitoreo continuo de variables ambientales, perfeccionando as la gestin agrcola y promoviendo un uso sostenible de los recursos.
Las soluciones de monitoreo en el mbito agrcola se implementan mediante el uso de sensores y dispositivos diseados para asistir a los agricultores en la recopilacin de datos crticos que impactan efectivamente en el crecimiento y la produccin de los cultivos(Chen, Hu, & Wang, 2014). Varias iniciativas que utilizan la tecnologa IoT permiten el anlisis y procesamiento de datos de manera remota a travs de servicios en la nube facilitando as la toma de decisiones para agricultores. Un ejemplo prctico de gestin IoT es donde se monitorean variables como el viento, las condiciones del suelo, la atmsfera y el agua en extensas reas agrcolas. Estas soluciones se clasifican segn diferentes elementos de monitoreo, que incluyen el anlisis del suelo, la calidad del aire, la temperatura, el agua, la deteccin de enfermedades, la ubicacin, las condiciones ambientales, las plagas y la fertilizacin.(Giorgetti, y otros, 2016)
Adems, se enfatiza cmo el paradigma IoT potencia la interaccin entre los seres humanos y el entorno fsico mediante el uso de dispositivos electrnicos, protocolos de comunicacin de bajo costo y tecnologas de comunicacin innovadoras. Un ejemplo notable es la tecnologa de comunicacin inalmbrica Sigfox, que se clasifica como una red de rea amplia de baja potencia (LPWAN). Esta tecnologa se caracteriza por su amplio alcance, transmisin de datos segura y bajo consumo energtico(Zheng, Zhang, Liu, & Wang, 2016). Adems de lo anterior, utiliza espectro de radio sin licencia en las bandas industrial, cientfica y mdica (ISM), permitiendo la comunicacin bidireccional entre usuarios y sensores, ya sea de forma individual o grupal. Por lo tanto, Sigfox resulta ideal para aplicaciones IoT que requieren la transmisin de pequeos paquetes de datos con un consumo energtico mnimo.(Medela, Cendn, Gonzlez, Crespo, & Nevares, k 2013)
Un estudio relevante llevado a cabo por (Newell, Yao, Ryker, Ho, & Nita-Rotaru, 2015 ) presenta un sistema de monitoreo escalable basado en IoT que incluye capacidades predictivas para aplicaciones agrcolas. Este sistema se fundamenta en una arquitectura efectiva de cuatro capas y establece la conectividad necesaria entre los dispositivos, lo que refuerza la importancia del desarrollo y despliegue de sensores IoT en campos agrcolas para el monitoreo continuo de variables ambientales.
Se comprende entonces que en la ltima dcada, la agricultura ha experimentado una transformacin significativa impulsada por la adopcin de tecnologas emergentes, entre las cuales destaca el Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en ingls). La implementacin de sensores IoT en campos agrcolas ha revolucionado la manera en que se monitorean y gestionan las variables ambientales, permitiendo un enfoque ms preciso y eficiente en la produccin agrcola. Estos dispositivos, que recopilan datos en tiempo real sobre condiciones como la temperatura, humedad, calidad del suelo y otros factores crticos, proporcionan a los agricultores informacin valiosa para la toma de decisiones (Hernndez, Luna, & Prez, 2022.).
En tal sentido, el desarrollo y despliegue de sensores IoT en entornos agrcolas no solo optimiza el uso de recursos, sino que tambin contribuye a la sostenibilidad y resiliencia de los sistemas agrcolas frente a los desafos climticos y econmicos actuales. Esto evidencia la capacidad de realizar un monitoreo continuo de las variables ambientales, permite adems detectar anomalas de manera temprana y ajustar las prcticas agrcolas, lo que resulta en un aumento de la productividad y una reduccin de desperdicios(Yamini, 2024).
Este artculo tiene como objetivo presentar un anlisis profundo sobre las tendencias y avances en el desarrollo de sensores IoT para la agricultura, analizando su impacto en la agricultura de precisin y la gestin sostenible de los recursos. Adems se discutirn las tecnologas implicadas, los desafos en su ejecucin y las oportunidades que ofrecen para transformar la agricultura moderna, recalcando la importancia de la combinacin de estos sistemas en un contexto global donde la demanda alimentaria y el cambio climtico representan un desafo constante (Eterovic, (2022)).
DESARROLLO
La expansin de Internet en las ltimas dos dcadas ha generado innumerables ventajas tanto para las empresas como para las personas a nivel mundial. Uno de los principales aportes de esta innovacin digital ha sido la capacidad de ofrecer y acceder a servicios en tiempo inmediato. En este contexto, el Internet de las Cosas (IoT) se presenta como una tecnologa que promete responder a estos beneficios a travs de sus innovadoras aplicaciones, facilitando una mejora en la percepcin y capacidad de los usuarios al adaptar sus entornos de trabajo. Del mismo modo, la IoT brinda soluciones en mltiples sectores, incluyendo la salud, el comercio, la seguridad, los hogares inteligentes, las ciudades inteligentes y, de manera significativa, la agricultura. (Monica, Yeshika, Abhishek, & Sanjay, 2017)
La adopcin de tecnologas IoT en el mbito agrcola se considera especialmente valiosa debido a la necesidad de un monitoreo y control constantes en esta rea. En el sector agrcola, el IoT se implementa en diversas etapas de la cadena de produccin, abarcando aplicaciones clave como la agricultura de precisin, la gestin ganadera y el cultivo en invernaderos, las cuales se organizan en distintos dominios de monitoreo. Estas aplicaciones dependen de una variedad de sensores y dispositivos IoT, que se conectan a travs de redes de sensores inalmbricos (WSN), permitiendo a los agricultores recolectar datos relevantes mediante tecnologas de deteccin (Perera, Liu, Jayawardena, & Chen, 2014).
Adems, algunas configuraciones IoT analizan y procesan informacin de manera remota a travs de servicios en la nube, lo que facilita a investigadores y agricultores la toma de decisiones ms consientes. Con el continuo avance tecnolgico, las soluciones para el monitoreo ambiental han evolucionado, ofreciendo herramientas adicionales para la gestin y la toma de decisiones. Un aspecto importante de este sistema es su capacidad para gestionar automticamente fallas en los nodos y optimizar las conexiones de comunicacin de baja calidad dentro de la red (Lei, 2020).
Por otra parte, algunas investigaciones recientes han propuesto sistemas de gestin IoT que rastrean variables ambientales como el viento, el suelo, la atmsfera y el agua en extensas reas agrcolas. Asimismo, se han clasificado soluciones de monitoreo agrcola basadas en IoT segn sus subdominios, que incluyen el monitoreo del suelo, aire, temperatura, agua, enfermedades, ubicacin, condiciones ambientales, plagas y fertilizacin. El paradigma IoT no solo optimiza la interaccin humana con el entorno fsico a travs de dispositivos electrnicos y protocolos de comunicacin econmicos, sino que tambin permite el monitoreo absoluto de diversas condiciones ambientales (Hassan, 2024) Esto facilita la creacin de mapas en tiempo real que reflejan niveles de ruido, calidad del aire, contaminacin del agua, temperatura y radiaciones nocivas. Los datos recolectados sobre los diferentes parmetros ambientales se transmiten a los usuarios a travs de alertas activadas o recomendaciones enviadas a las autoridades pertinentes. En resumen, el desarrollo y despliegue de sensores IoT en campos agrcolas representa una revolucin en el monitoreo continuo.
A pesar de los recientes avances en tecnologas de Internet de las Cosas (IoT), su integracin en el sector agrcola enfrenta mltiples desafos que obstaculizan su adopcin generalizada. Uno de los principales inconvenientes radica en la variabilidad de las condiciones climticas dentro de invernaderos y campos de cultivo, la cual ejerce un impacto significativo en la productividad agrcola. Para abordar este problema, es decisivo establecer mltiples puntos de medicin en distintos sectores del campo, lo que permitir obtener datos ms precisos sobre el comportamiento de las variables ambientales (Puello, 2022).
La implementacin de tecnologas de Internet de las Cosas (IoT) en el mbito agrcola presenta una serie de retos que deben ser abordados para optimizar su efectividad. A continuacin, se analizan algunos de los problemas ms crticos identificados en la literatura.
Por una parte, los aspectos relativos a la seguridad (Wydler, 2020) puesto que los agricultores enfrentan a riesgos significativos, como la prdida de datos y otros datos esenciales, resultado de vulnerabilidades en la seguridad. Estos riesgos se agravan por interferencias fsicas, incluyendo ataques de fauna y alteraciones en la instalacin de los dispositivos. Por otra parte, la naturaleza de los dispositivos IoT, que operan con recursos limitados de energa y memoria, dificulta la implementacin de algoritmos de seguridad robustos.
Adems, los servicios de agricultura de precisin, que dependen de la localizacin habilitada por IoT, son susceptibles a ciberataques, lo que pone en riesgo la integridad de los datos y la operatividad de los sensores, como por ejemplo debilidades en la nube, ataques de secuestro, problemas en bases de datos y ataques de denegacin de servicio (DoS).
El segundo aspecto se refiere a los costos (Wydler, 2020) tanto en trminos de configuracin como de operacin. Los gastos iniciales incluyen la adquisicin de hardware, como sensores y dispositivos de conectividad, as como la infraestructura necesaria para su funcionamiento. Por otro lado, los costos operativos implican suscripciones continuas para la gestin de dispositivos y el intercambio de datos entre servicios.
El tercer aspecto se relaciona directamente con el conocimiento tecnolgico (Wydler, 2020)entre los agricultores, especialmente en regiones rurales y en pases en desarrollo, por lo cual la capacitacin adecuada es esencial antes de la implementacin de tecnologas IoT, lo que requiere una inversin considerable en formacin
Otro aspecto relevante en la confiabilidad (Al-Fuqaha, Guizani, Mohammadi, Aledhari, & Ayyash, 2015) ya que estn expuestos a condiciones ambientales variables que pueden afectar su desempeo y provocar fallos en la comunicacin. Por lo tanto, es necesario garantizar la proteccin fsica de estos dispositivos frente a fenmenos climticos adversos para asegurar su funcionalidad y confiabilidad [6].
Adems de lo anterior, otro desafo es la escalabilidad (Wydler, 2020) debido a que este sistema demanda de gestin inteligente que permita la identificacin y control de cada nodo de manera efectiva. La escalabilidad de las soluciones IoT por lo que es vital para adaptarse al crecimiento y expansin de las operaciones agrcolas.
En este mismo orden de ideas est la localizacin (Wydler, 2020)ya que la ubicacin estratgica de los dispositivos es fundamental para asegurar su operatividad, ya que deben ser capaces de comunicarse eficazmente y proporcionar datos sin interferencias, lo que implica seleccionar cuidadosamente los puntos de instalacin
Otro desafo es la Interoperabilidad (Wydler, 2020) ya que involucra la interaccin de miles de millones de dispositivos que utilizan distintos protocolos y estndares. Esta interaccin abarca aspectos semnticos, sintcticos, tcnicos y organizacionales, y es vital para facilitar la comunicacin y el intercambio de datos entre diferentes sistemas . Como alternativa se encuentra la adopcin de estndares abiertos y colaboraciones entre desarrolladores.
Por ltimo la Integracin de IoT y computacin en la nube (Al-Fuqaha, Guizani, Mohammadi, Aledhari, & Ayyash, 2015) es un desafio al buscar integrar y analizar datos del mundo real a travs de dispositivos IoT distribuidos. Sin embargo, los agricultores enfrentan limitaciones relacionadas con la conectividad a Internet y la eficiencia de los dispositivos de comunicacin, lo que complica el intercambio de datos y el monitoreo continuo.
CONCLUSIONES
El desarrollo y despliegue de sensores IoT (Internet de las Cosas) en campos agrcolas para el monitoreo continuo de variables ambientales ha generado un impacto significativo en la agricultura moderna
Se ha encontrado que : los sensores IoT permiten la optimizacin de recursos debido a que permiten un uso ms eficiente de recursos como el agua, fertilizantes y pesticidas. Al proporcionar datos en tiempo real sobre la humedad del suelo, la temperatura y otras variables, los agricultores pueden tomar decisiones sobre el riego y la aplicacin de insumos.
Un segundo aspecto es la mejora en la toma de decisiones, y el aumento de la productividad debido a la recopilacin de datos continuos y su anlisis permite la toma de decisiones basadas en evidencia., por lo que esto favorece anticipar problemas, como plagas o enfermedades, y actuar rpidamente para mitigarlos, pueden adems optimizar el crecimiento de los cultivos lo que conduce a un aumento en la productividad y la calidad de la cosecha.
La implementacin de tecnologas IoT en la agricultura contribuye a prcticas ms sostenibles, al minimizar el desperdicio de recursos y reduce el impacto ambiental al permitir una agricultura de precisin. Adems debido a que se exige la conectividad a Internet y la accesibilidad a tecnologas de IoT , en muchas reas rurales, la falta de infraestructura puede ser un obstculo para la implementacin efectiva de estas tecnologas.
Por ltimo se hace necesario la capacitacin y educacin para los agricultores que les lleve a saber cmo utilizar estos dispositivos y entender los datos generados, manejar la ciberseguridad y la proteccin de datos, los cuales son preocupaciones importantes al implementar tecnologas IoT
Referencias
. Medela, A. ,., Gonzlez, L., Crespo, R., & Nevares, I. (2013,). IoT multiplatform networking to monitor and control wineries and vineyards, in 2013. Future Network & Mobile Summit, , Available: https://bit.ly/3E6vwGx pp. 110..
Al-Fuqaha, A., Guizani, M., Mohammadi, M., Aledhari, M., & Ayyash, M. (2015). Internet de las cosas: Un estudio sobre tecnologas, protocolos y aplicaciones facilitadoras. . IEEE Commun. Surv. Tutor. , 17 , 2347237.
Chen, S. ,., Hu, B., & Wang, H. ( 2014). A vision of IoT: Applications, challenges, and opportunities with china perspective,. IEEE Internet of Things Journal,, vol.1, no. 4, pp. 349359, : https://doi.org/10.1109/JIOT.2014.233.
Eterovic, J. C. ((2022)). Anlisis de la seguridad de los datos en internet de las cosas, con tecnologa Blockchain. , e. Salamanca, Espaa: Anuario De Investigacin USAL.
Farooq, M., Riaz, S., Abid, A., & Umer, T. ,. (2020.). Role of IoT technology in agriculture: A systematic literature review,. Electronics,, vol. 9, no. 2, p. 319, Available: https://doi.org/10.3390/electronics9020319.
Garca, L., Parra, L., Jimenez, J., & Lloret, J. ,. (, 2020.). IoT-based smart irrigation systems: An overview on the recent trends on sensors and IoT systems for irrigation in precision agriculture,. Sensors, vol. 20, no. 4, p. 1042 : https://doi.org/10.3390/s20041042.
Giorgetti, A., Lucchi, M., Tavelli, E., Barla, M., Gigli, G., Casagli, N., & Dardari, D. (2016). Una robusta red de sensores inalmbricos para el anlisis de riesgo de deslizamientos de tierra: diseo, implementacin y pruebas de campo del sistema.J. IEEE Sens. , https://ieeexplore.ieee.org/abstract/document/7488208.
Hassan, Q. V.-M. (2024). The renewable energy role in the global energy Transformations Renew. Energy Focu.
Hernndez, C., Luna, J., & Prez, R. (2022.). Design and deployment of a practical IoT-based monitoring system for protected cultivations,. Computer Communications, vol. 186, pp. 5164 https://doi.org/10.101016/j.comcom.2022.01.009.
Lei, K. D. (2020). Groupchain: Towards a Scalable Public Blockchain in Fog Computing of IoT Services Computing. EEE Trans. Serv. Comput, 13, 252262.
Medela, A., Cendn, B., Gonzlez, L., Crespo, R., & Nevares, I. (k 2013). Redes multiplataforma IoT para seguimiento y control de bodegas y viedos. , 3 a 5 de julio de 2013. En Actas de la Cumbre Mvil Future Networ, (pgs. ; pgs. 110.). , Lisboa, Portugal.
Monica, B., Yeshika, G., Abhishek, H., & Sanjay, S. ,. (2017). IoT based control and automation of smart irrigation system: An automated irrigation system using sensors, GSM, bluetooth and cloud technology,. technologY, https://bit.ly/3xlFgsv.
Montao, J., Briceo, O., Jimnez, S., & Gonzlez, E. (2021). Sistema integral de hogar inteligente basado en home assistant y raspberry PI. Tecnologa e innovacin frente a los desafos de un siglo en curso,, pp. 10112 https://bit.ly/3IoQjYn.
Newell, A., Yao, H., Ryker, A., Ho, T., & Nita-Rotaru, C. (2015 ). Establecimiento de claves resilientes mediante captura de nodos en redes de sensores: Espacio de diseo y nuevos protocolos. ACM Comput. Sur, 47 , 134.
Perera, C., Liu, C., Jayawardena, S., & Chen, M. ( 2014). Un estudio sobre el Internet de las Cosas desde la perspectiva del mercado industrial. IEEE Access, 2 , 16601679.
Puello, P. H. (2022). Propuesta de plan de pruebas orientado a proyectos de Internet de las Cosas. . Teknos revista cientfica, 59-73.
Singh, S. ,., Cho, G., & Ra, I. ( 2020). Convergence of blockchain and artificial intelligence in IoT network for the sustainable smart city,, . Sustainable Cities and Society, vol. 63, p. 102364,. .
Wydler, D. (2020). Seguridad y privacidad para el consumidor de IoT. . Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires Facultades de Ciencias Econmicas.
Yamini, R. N. (2024). Aplicaciones de biosensores y bioelectrnica en la agricultura y la acuicultura. bioelectronica, 193 209.
Zheng, R., Zhang, T., Liu, Z., & Wang, H. (2016). Un sistema EIoT diseado para la gestin ecolgica y ambiental del segmento Xianghe del Gran Canal de China.,. Int. J. Sustain. Dev. World Ecol., 23 , 372380. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/13504509.2015.1124470.
2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/