Transformando la educación a través del uso de TIC: una revisión sistemática

Mariela Cecilia Castro Pin

Resumen


Este artículo presenta una revisión sistemática sobre el impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la transformación de los procesos pedagógicos en la educación contemporánea. A partir del análisis de investigaciones recientes desarrolladas entre 2020 y 2025, se identifican beneficios relevantes como el acceso equitativo a recursos educativos, el desarrollo de competencias digitales docentes, y la implementación de estrategias pedagógicas centradas en el estudiante. La literatura demuestra que las TIC pueden enriquecer la experiencia de aprendizaje cuando son integradas de forma planificada, contextualizada y con una intención pedagógica clara. Sin embargo, también se evidencian barreras persistentes relacionadas con infraestructura deficiente, escasa formación docente, y brechas digitales en poblaciones vulnerables. Estudios clave, como los de Cabero-Almenara, Moreira, Rodríguez-Moreno y Durán, ofrecen marcos analíticos para comprender la complejidad del fenómeno educativo digital. Las conclusiones subrayan la necesidad de políticas públicas sostenidas, formación continua para el personal docente, y estrategias institucionales que promuevan una cultura de innovación y equidad. Finalmente, se plantea la urgencia de investigar los efectos a largo plazo de la integración tecnológica en contextos rurales y diversos. Esta investigación refuerza la importancia de construir un ecosistema educativo centrado en la inclusión, la participación y la transformación crítica.


Palabras clave


TIC; innovación pedagógica; educación digital.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Bautista, J. (2019). Lúdica y matemáticas a través de TICs para la práctica de operaciones con números enteros. Revista de Investigación Desarrollo e Innovación, 1(2), 17-27. https://doi.org/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6763034

Buitrago, A., Gutiérrez, J., & Romero, N. (2021). los estudiantes de hoy en día son nativos digitales, y su experiencia con la tecnología informática desde una edad temprana ha moldeado sus procesos cognitivos y su relación con el aprendizaje. Revistas Científicas y Humanísticas de Florida Global University, 4(1). https://doi.org/https://doi.org/10.53485/rsu.v4i1.165

Cabero-Almenara, J., Palacios-Rodríguez, A., & Palacios-Marqués, D. (2020). La competencia digital docente en la educación superior: Instrumentos de evaluación y tendencias actuales. Educación XX1, 23(2), 109-130. https://doi.org/10.5944/educxx1.26193

Durán, M., & Estebanell, M. (2020). De la presencialidad a la virtualidad: Retos pedagógicos de la educación digital. Revista de Educación a Distancia, 20(64), 1-24. https://doi.org/10.6018/red.421171

Galeano, I. (2023). Personalizar el aprendizaje a través de las TICS. https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/personalizar-el-aprendizaje-a-traves-de-las-tic-1529026.html

Guerra, J. (2020). El constructivismo en la educación y el aporte de la teoría sociocultural de Vygotsky para comprender la construcción del conocimiento en el ser humano. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 7(2), 1-17. https://doi.org/10.46377/dilemas.v32i1.2033

Mineduc. (2024). Forjamos el futuro de Ecuador a través del Plan Nacional por la Educación, que desarrollamos en 15 meses para 15 años. https://educacion.gob.ec/forjamos-el-futuro-de-ecuador-a-traves-del-plan-nacional-por-la-educacion-que-desarrollamos-en-15-meses-para-15-anos/

Moreira, M. A., Henriques, S., & Barros, D. (2021). Las competencias digitales de los docentes en entornos híbridos de aprendizaje. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, (60), 109-128. https://doi.org/10.12795/pixelbit.91299

OEI. (2021). Panorama de la educación en Iberoamérica 2021: El impacto de la pandemia en la educación. Organización de Estados Iberoamericanos.

Ortega, J. & Pazmiño, D. (2021). Inclusión de plataformas virtuales en la educación ecuatoriana durante la pandemia. Revista Ciencia y Educación, 3(2), 45-59.

Rodríguez-Moreno, J., & Torres-Gordillo, J. J. (2022). Factores que condicionan la integración de las TIC en centros educativos: Una visión desde la dirección escolar. Revista Iberoamericana de Educación, 90(1), 45-64. https://doi.org/10.35362/rie9014891

UNESCO. (2020). Marco de competencias de los docentes en materia de TIC. https://unesdoc.unesco.org




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i4.9364

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/