El uso de los juegos interactivos para mejorar las habilidades matemticas en estudiantes de bsica media con discalculia
The use of interactive games to improve mathematical skills in middle school students with dyscalculia
O uso de jogos interativos para melhorar as competncias matemticas em alunos do ensino bsico com discalculia
![]() |
|||
![]() |
|||
Correspondencia: elida.canar@educacion.gob.ec
Ciencias de la Educacin
Artculo de Investigacin
* Recibido: 26 de febrero de 2025 *Aceptado: 24 de marzo de 2025 * Publicado: 21 de abril de 2025
I. Licenciada en Ciencias de la Educacin Mencin Educacin Bsica, Magister en Tecnologa E Innovacin Educativa, Docentes de la Escuela de Educacin Bsica Atenas del Ecuador", La Joya De Los Sachas, Orellana, Ecuador, Universidad Tcnica de Ambato, Ecuador.
II. Licenciada en Ciencias de la Educacin Mencin Educacin Primaria, Magister en Educacin Mencin en Pedagoga, Docentes de la Unidad Educativa Huertas, Zaruma, El Oro, Ecuador, Ecuador.
III. Licenciada en Ciencias de la Educacin Mencin Educacin Bsica, Magister en Educacin Bsica, Docentes de la Escuela de Educacin Bsica: Leonor De Stacey, Quito, Pichincha, Ecuador, Ecuador.
IV. Licenciada en Ciencias de la Educacin Mencin Educacin Bsica, Magister en Educacin Bsica, Docentes de la Escuela de Educacin Bsica: Jorge Escudero Moscoso, Quito, Pichincha, Ecuador.
Resumen
Un tipo especfico de problema o incapacidad de aprendizaje que incomoda la comprensin y el manejo de nmeros, ideas y operaciones matemticas fundamentales es decir, las destrezas clculos es la discalculia. Se establece por dificultades con considerables conceptos matemticos, como la lgica, la conciencia numrica y la resolucin de problemas. El objetivo importante es considerar la capacidad de los juegos participativos como herramienta pedagoga para los nios, razonando tanto los mecanismos sensitivos como los cognitivos. Se acenta el valor de proporcionar los mtodos de enseanza a las necesidades establecidas de los estudiantes con esta molestia. Existe una clara falta de una estrategia perfecta que tenga en cuenta tanto los componentes emocionales como los cognitivos de la preocupacin de la matemtica y la discalculia durante la enseanza de la materia. Adems, se enfatiza la trascendencia de la capacitacin del docente para el uso de tcnicas y herramientas didcticas de desarrollo. Actualmente, la tecnologa digital ha innovado el aprendizaje de las operaciones mediante instrumentos ms ldicos y motivadores a travs de juegos interactivos y aplicaciones educativas que permiten personalizar la experiencia de forma automtica. Esta transformacin ha reconocido abordar las dificultades matemticas y la discalculia con tcnicas innovadores que proporcionan una razn ms profunda y accesible de los conceptos matemticos.
Palabras Clave: Incapacidad; aprendizaje; Discalculia; juegos interactivos; matemticas.
Abstract
Dyscalculia is a specific type of learning disability or problem that hinders the understanding and use of numbers, fundamental mathematical ideas, and operationsthat is, calculation skills. It is characterized by difficulties with significant mathematical concepts, such as logic, numerical awareness, and problem-solving. The important objective is to consider the potential of participatory games as a teaching tool for children, addressing both sensory and cognitive mechanisms. The value of tailoring teaching methods to the specific needs of students with this difficulty is emphasized. There is a clear lack of a perfect strategy that takes into account both the emotional and cognitive components of the mathematical concern and dyscalculia during teaching the subject. Furthermore, the importance of teacher training in the use of developmental teaching techniques and tools is emphasized. Currently, digital technology has innovated the learning of operations through more playful and motivating tools, such as interactive games and educational applications that allow for automatic personalization of the experience. This transformation has recognized addressing mathematical difficulties and dyscalculia with innovative techniques that provide a deeper and more accessible understanding of mathematical concepts.
Keywords: Disability; learning; Dyscalculia; interactive games; mathematics.
Resumo
Um tipo especfico de dificuldade ou problema de aprendizagem que dificulta a compreenso e o manuseamento de nmeros, ideias matemticas fundamentais e operaes ou seja, competncias de clculo a discalculia. estabelecida por dificuldades com conceitos matemticos considerveis, como a lgica, a conscincia numrica e a resoluo de problemas. O objetivo importante considerar a capacidade dos jogos participativos como ferramenta pedaggica para crianas, raciocinando tanto por mecanismos sensoriais como cognitivos. enfatizado o valor de fornecer mtodos de ensino adequados s necessidades estabelecidas dos alunos com este desconforto. Existe uma clara falta de uma estratgia perfeita que tenha em conta tanto as componentes emocionais como as cognitivas da matemtica, bem como a discalculia durante o ensino da disciplina. Alm disso, enfatizada a importncia da formao de professores na utilizao de tcnicas e ferramentas de ensino desenvolvimentistas. Hoje, a tecnologia digital inovou o processo de aprendizagem ao criar ferramentas mais divertidas e motivadoras atravs de jogos interativos e aplicaes educativas que permitem a personalizao automtica da experincia. Esta transformao reconheceu o enfrentamento das dificuldades matemticas e da discalculia com tcnicas inovadoras que proporcionam uma compreenso mais profunda e acessvel dos conceitos matemticos.
Palavras-chave: Incapacidade; aprendizagem; Discalculia; jogos interativos; matemtica.
Introduccin
En las ltimas dcadas, se ha proporcionado cada vez ms esmero a la discalculia, el cual un trastorno determinado del aprendizaje que perturba la capacidad de las personas para alcanzar y manipular nmeros, en la indagacin formativa y neurocientfica (Agostini et al., 2022). Esta metamorfosis puede acoger numerosas formas y etapas de progreso, pero afecta elocuentemente el inters acadmico de los alumnos, fundamentalmente en reas que demandan habilidades matemticas y conocimientos.
Las faltas matemticas se exhiben como dificultades determinadas de aprendizaje, como disminucin de la memoria, problema para leer o escribir dgitos y resultados incoherentes en los clculos. Adems, pueden manifestar falta de facultad de procesamiento de datos de forma mental, olvidos, inversiones, transposiciones y dificultades para alcanzar y recordar conceptos, reglas y frmulas de operaciones. Tambin muestran dificultades con frecuencia (Espinosa, 2022).
En un marco pedaggico que busca la insercin y la imparcialidad en el aprendizaje, se contextualiza la transcendencia de la indagacin sobre la discalculia. Es esencial detectar y tratar este problema de forma anticipada para que todos los estudiantes, a pesar de sus conflictos, puedan conseguir su inmenso potencial acadmico. Para apoyar a los nios con discalculia, las metodologas de enseanza cotidianos suelen ser intiles. Esto pone de realce la necesidad de facultades creativas establecidas, como las actividades neuroeducativas (Noel, 2022).
La percepcin de la neurodidctica, armoniza tcnicas dogmticas con los avances de la neurociencia, se ha transformado en una herramienta conveniente para crear intervenciones pedaggicas que contemplen las necesidades determinadas de los estudiantes con problemas de aprendizaje. Percibir los procesos cognitivos implicados en el aprendizaje y cmo explotar al mximo mediante perspectivas y tcticas educativas apropiadas establece la base de este enfoque. La neurodidctica brinda una base aleatorio para crear actividades que apoyen a los nios con discalculia con sus dificultades matemticas, a la vez que crean un ambiente de aprendizaje favorable e incitante (Bentez et al., 2023).
La discalculia puede presentarse de numerosas maneras, segn la formalidad de la enfermedad y el nivel educativo del alumno. En estudiantes de sptimo grado de Educacin General Bsica (EGB), los problemas demandantes para alcanzar eran los conceptos numricos esenciales, como la correlacin entre nmeros, frecuencias numricas y operaciones aritmticas elementales, pueden ser indicativas de discalculia. Estos nios pueden mostrar ansiedad rgida al efectuar tareas matemticas y con periodicidad muestran dificultad para perpetuar conocimientos matemticos, como las tablas de multiplicar (Wilkey et al., 2020).
La discalculia en esta categora de edad igualmente puede presentarse como limitaciones en la gestin de clculos matemticos de varios pasos, problema para apreciar y para percibir los conceptos de tiempo y espacio. Estos alumnos tambin pueden tener dificultades para asemejar patrones numricos y manejar tcnicas de clculo mental, lo que con periodicidad les lleva a refutar por completo las operaciones matemticas. Esto perturba negativamente su autoestima y su manera hacia el aprendizaje de las clculos (Bentez et al. 2023),
La intencin de los ejercicios neurodidcticos es impulsar y fortalecer las vas cerebrales que mantienen el aprendizaje matemtico. Los conceptos neurocientficos que respaldan estas actividades revelan cmo el cerebro descifra los datos numricos y cmo indiscutibles tcnicas que alcanzaran para ayudar a los nios con discalculia a ampliar estas destrezas. En la secundaria, los materiales manipulativos, los juegos participativos, los ejercicios de visualizacin y las estrategias de memoria que integran el desarrollo cognitivo de los estudiantes logran utilizarse como acciones neurodidcticas (Agostini et al., 2022).
Metodologa
Este estudio indagar y apreciar el uso de juegos participativos como destreza para mejorar las prcticas de aritmticas en los estudiantes de GBM con discalculia mediante un mtodo caracterstico y bibliogrfico. El propsito trascendental es encontrar y evaluar las mejores estrategias, lo cual se conseguir mediante la revisin de material acadmico y cientfico oportuno. El estudio utilizar un diseo de investigacin bibliogrfica, seleccionando y evaluando datos de fuentes fundamentados. La investigacin bibliogrfica ofrece una enfoque integral y amplia del tema, identifica disposiciones y patrones, y establece sus hallazgos en datos fiables (Polit, 2005).
Seleccin de la Informacin
Las fuentes bibliogrficas digitales accedern la poblacin de investigacin. Para certificar la alta calidad y pertinencia del material, se desarrollaron los siguientes razonamientos de insercin en libros sobre educacin matemtica en secundaria y discalculia, en idiomas como lo son espaol e ingls entre 2019 y 2024, con pblico nacional e internacional, que afronten concretamente el uso de juegos interactivos para ayudar a los estudiantes con discalculia a mejorar su potestad de las matemticas.
Resultados
Los nios con dislexia y otros alumnos con problemas para obtener conocimientos podran favorecerse de la gamificacin como una alternativa que agiliza el proceso de enseanza-aprendizaje. La gamificacin fundamenta en el uso de la tecnologa para crear un ambiente de aprendizaje establecido en juegos. La creatividad y la imaginacin promueven el entendimiento de los estudiantes, afrontando problemas ocultos en la fase acadmica dentro del marco educativo. las manifestaciones expresan una falta de capacidad en el uso de herramientas tecnolgicas para gamificar recursos (Pilozo, 2022).
Adems, se examinaron establecer las razones por las que los nios con discalculia poseen dificultades para aprender las ecuaciones, ya que, tienen problemas para percibir ideas imprecisas como los nmeros, lo que deriva en un inters acadmico deficiente y una mala actitud hacia las matemticas. El enfoque optimiza significativamente la agudeza y la resolucin de problemas de matemticas de los nios con discalculia. Conjuntamente, pueden prevalecer las barreras socioeconmicas, ya que, se adecua a numerosas situaciones educativas, tanto en zonas rural como urbana. Debido a la insinuacin de los docentes a ajustarse y a la necesidad de educacin especializada, tambin se percibieron importantes problemas de ejecucin (Herrera, 2024).
De igual manera, se afrontan dos problemas de aprendizaje concernidos con las matemticas la discalculia y la preocupacin matemtica. Se detallan las dificultades de aprendizaje en matemticas desde la representacin de padres y educadores, conocer las experiencias de las personas para prevalecer estas dificultades y estipular qu tipo de ayuda necesitaba los docentes. Segn un estudio elaborado con profesores, solo el 7 % de los estudiantes de matemticas no exterioriza dificultades de aprendizaje. Esto revelan que los docentes necesitan de las habilidades, la explicacin o la formacin forzosas para ayudar a los estudiantes con discapacidades y dificultades de aprendizaje en matemticas, y son incapaces o abandonan cmo equilibrar si un nio tiene discalculia o ansiedad matemtica( Vintere,2021).
Las dificultades y retos de aprendizaje (DA) oportunas de las matemticas han recibido mayor atencin en los estudios acadmicos. La formacin de DDA como un riesgo y asentamos la indagacin sobre ellas en el marco ms extenso de las sociedades de riesgo. Los resultados del estudio revelan que las DDA se han creado esencialmente a travs de una narrativa de riesgo tcnico-cientfica que las exhibe como nocivos para los estudiantes y la sociedad; esto se sustenta en una argumentacin satisfecha fundada en metodologas cientficas. Adems, inspeccionamos un discurso sobre el conflicto social que coloca a los estudiantes con DDA en riesgo de inclusin social y alejamiento, a la vez que recalcamos los beneficios latentes de los ambientes de aprendizaje inclusivos (Allan, 2023).
La eficacia de una habilidad de intervencin psicopedaggica para perfeccionar la razn matemtica de los estudiantes. Los resultados exponen un riesgo excesivo de discalculia para ambos alumnos, como lo sealan sus problemas con los procedimientos aritmticas bsicos, la cual es la identificacin de nmeros y la semejanza de las cantidades. Como lo seala la ampliacin en la precisin y la velocidad de los alumnos en los exmenes, la realizacin del plan destin a mejoras importantes en su capacidad matemtica. La colaboracin entre familias y docentes fue esencial para la actividad de la mediacin. Destaca la exigencia de afrontar los desafos del enseanza en matemticas de forma sistemtica y cooperativa, dedicando una base terica y til para futuras interposiciones (Medina, 2024).
El diseo de una destreza pedagoga para perfeccionar el desarrollo de capacidades matemticas en estudiantes de educacin bsica media. La determinacin seal la necesidad de desarrollar el nivel de aptitudes matemticas en los alumnos para la percepcin en la resolucin de problemas matemticos que poseen como prueba situaciones de la vida real y socioeducativa. En argumento, el intervencin cientfica de esta proposicin de la estrategia didctica permite realzar el desarrollo de elementos esenciales para los estudiantes en un contexto de trabajo colaborativo e integrador, facilitando de gua a los docentes para perfeccionar su labor didctica (Farfn, 2022).
Conclusin
El profesor debe obtener formacin continuamente en el diagnstico y el apoyo a los estudiantes con discalculia, as como en el uso de juegos participativos y otros instrumentos didcticos. Las personas con discalculia suelen tener una inteligencia normal o superior a la media y no aguantan problemas intelectuales que alcancen explicar sus dificultades con las matemticas. Dado que la dislexia es una perturbacin del aprendizaje que se determina por dificultades para leer frases, a veces se llama dislexia matemtica.
Las operaciones numricas sientan sus bases en la enseanza de los dgitos y nos favorecen a percibir y formalizar aspectos significativos de la vida diaria, lo que las hace decisivos tanto para la educacin como para la vida diaria. En los inicios de la edad escolar, la matemtica es esencial porque impulsa el desarrollo del razonamiento, el pensamiento lgico y la facultad de resolucin de problemas. Estos aos son importantes y sientan los fundamentos para la educacin futura.
Al brindar metodologas ms cautivadoras y subversivas mediante juegos participativos y aplicaciones pedaggicas que acceden la personalizacin automatizada de la experiencia, la tecnologa digital ha convertido por completo la educacin matemtica actualmente. Gracias a este cambio, las dificultades en matemticas y la discalculia actualmente pueden afrontarse con materiales de desarrollo que suscitan una agudeza ms completa y asequible de las ideas matemticas.
Constituyen cualquier dgito que se les ocurra o proporcionan la solucin cuando las faltas que realizan no tienen sentido, lo que seala una falta de discernimiento de los elementos de las operaciones. Esto se trata como el mtodo de pronstico. Una de las propuestas es que consideren y utilizar enlaces matemticas es bsico al emplearse con nios con discalculia. A veces, esto exige promover a un nivel no personal, cuando se ensean las nociones de facultad, distancia, espacio, dgito y orden mediante el uso de un propsito en particular. Tambin se deben demostrar en el aula ejemplos hipotticos y hbiles de gran valor que impliquen nmeros naturales. Por ltimo, pero no menos importante, las actividades de aula constituidas en juegos logran establecer un aprendizaje de afianzamiento significativo.
El procedimiento de algoritmos y la determinacin de problemas pueden extender mediante juegos. Esto no involucra que se deba subestimar la consecuencia y la aplicabilidad de descubrir la terminologa matemtica. Para enfrentar, discutir y persuadir a cada alumno sobre el ambiente que se muestra mediante entrevistas, valores y rplicas, es necesario evidenciar e investigar sobre las discalculias. Esto se corresponde a que todo lo antepuesto requiere de una manera accesible y clara por parte del docente. Los factores propuestos no son, en lo necesario, una resolucin de expiracin para los nios con discalculia; ms bien, representan recursos alternativos que accedern a una enseanza ms provechosa y satisfactoria para el manejo de la discalculia y nos estimulan a ejecutar ms experiencias pedaggicas sobre este reto.
Referencias
Abadia, L. (2018). Brechas en el Desempeo Escolar en PISA: Qu Explica la Diferencia de Colombia con Finlandia y Chile?, . Education Policy Analysis Archives, 26(82), 137.
Andrade, A. (2020). Desarrollo del pensamiento matemtico mediante la teora de las situaciones didcticas en sexto ao de educacin bsica de la unidad educativa Zoila Aurora Palacios ao electivo. Ecuador:. Univerisidad Nacional de Educacin. Reposito.
Angel, A., Bernardino, N., Borbor, M., Gonzlez, W., & Medina, K. (2024). (2024). Intervencin psicopedaggica para la mejora del aprendizaje de las matemticas: Psychopedagogical intervention for the improvement of mathematics learning. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades,, 5(4), 2198 2209. https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2406.
Burbano, M., & Mosquera, N. (2017). Aprendizaje en nios con Necesidades Educativas Especiales no asociadas a discapacidad. Guayaquil: . Universidad de Guayaquil, .https://1library.co/document/z1dml88z-aprendizaje-ninos-necesidades educativasespeciales-asocia.
De La Paz, M., Cspedes, Y., & Aguilar, Y. (2020). Tratamiento a los trastornos del aprendizaje asociados al Trastorno de Atencin e Hiperactividad (TDAH). Revista Granmense de Desarrollo Local, 4, 401-414.
Dio, R. (. 2022). Utilization of Digital Module for Asynchronous Online Independent Learning in Advanced Mathematics Education. Mathematics Teaching-Research Journal Internet., ;14(1):80-98. Disponible en: https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-85130.
Farfn, J., Crispn, l., Carreal, C. Q., & Farfn, D. (2022). Aprendizaje colaborativo en el desarrollo de competencias matemticas en estudiantes de secundaria. . Ciencia Latina Revista Cientfica Multidisciplinar,, Farfn, J. ; Crispn, l, ; Carreal, C. Quiones, K.; Farfn , D. .
Giordano, G., Alesi, M., & Gentile, A. (2023). Effectiveness of cognitive and mathematical programs on dyscalculia and mathematical difficulties. En: International Review of Research in Developmental Disabilities Internet. . Academic Press Inc, . 217-264. https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-85173735169&doi=10.1016%2fbs.irrdd.2023.08.004&partnerID=40&md5=5749f41bb45121f6d2fe4f67329d7fe1.
Lewis, K., & Lynn, D. (2018). An insiders view of a mathematics learning disability: Compensating to gain access to fractions. Investigations in Mathematics Learning Internet. , ;10(3):159-172. Disponible en: https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-.
Meier, M., & Grabner, R. ( 2022). The roles of intelligence and creativity for learning mathematics. En: Handbook of Cognitive Mathematics Internet. Springer International Publishing;, . p. 647-683. Disponible en: https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.
Nieminen, J., Bagger, A., & Allan, J. (2023). Discourses of risk and hope in research on mathematical learning difficulties. Educational Studies in Mathematics Internet., 12(2):337-357. Disponible en: https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-85146.
Pilozo, J., & Chvez, O. (2022). Estrategia didctica de gamificacin para fortalecer el proceso de enseanza-aprendizaje en estudiantes con dislexia. Polo del Conocimiento: Revista cientfico-profesional, , . 7(9), 264-297.dialnet.unirioja.es.
Pittalis, M. ( 2023;). Young Students Arithmetic-Algebraic Structure Sense: an Empirical Model and Profiles of Students. . Int J Sci Math Educ Internet., https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.085141957630&doi=10.1007%2f :1865-1887. .
Puyol, J., C. C., H. M., & Rivadeneira, J. (2024). Revisin metodolgica ag2c para la enseanza del lgebra bsica a estudiantes con discalculia. Perfiles, 1(32), 15-27. https://doi.org/10.47187/perf.v1i32.280.
Ramos, L., Guifarro, M., & Casas, L. (2021). Dificultades en el aprendizaje del lgebra, un estudio con pruebas estandarizadas. Bolema. : Boletim de Educao Matemtica. mayo de , ;35(70):1016-1033 http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_nlinks&pid=S24.
Romero, E., Ochoa, E., Herrera, J., & Tello, J. (2023). Anlisis de las estrategias de enseanza potenciadoras del aprendizaje de las matemticas. Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0, . Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2., 48-68. https://doi.org/10.46498/reduipb.v27i1.1777.
Snchez, A., Lpez, S., Calleja, B., Fernndez, D., Jimnez, A., & Fernndez, A. (2023). El impacto del TDAH sobre la lectura. medicina, 83, 22-26.
Terrazo, E., Riveros, D., Gonzales, A., Ore, J., Rojas, A., & Cayllahua, U. (2023). Desarrollo del Pensamiento Creativo: mediante Juegos Libres para Nios. . Editorial Grupo AEA; , http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_nlinks&pid=S2477-910520240002.
Vargas, J. (2022). Estrategia metodolgica para mejorar la resolucin de problemas matemticos en los estudiantes del tercer ciclo de una institucin educativa pblica de la regin Amazonas. Psichology, Society and Education, https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bi.
Villamarin, N. (2019). Implementacin de un OVA para el Fortalecimiento del Pensamiento Matemtico en los Estudiantes de Grado Sptimo. Espaa:. Fundacion Universitaria los Libertadores., https://repository.libertadores.edu.co/items/b085191b-f857-485a-8870-910b0fad6a0b.
Vintere, A. ( 2021.). A study on learning difficulties related to dyscalculia and mathematical anxiety. En: Research for Rural Development Internet. ;. Latvia University of Life Sciences and Technologies, p. 330-336. Disponible en: https://www.scopus.com/inward/.
.
2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/