El uso de los juegos interactivos para mejorar las habilidades matemáticas en estudiantes de básica media con discalculia
Resumen
Un tipo específico de problema o incapacidad de aprendizaje que incomoda la comprensión y el manejo de números, ideas y operaciones matemáticas fundamentales es decir, las destrezas cálculos es la discalculia. Se establece por dificultades con considerables conceptos matemáticos, como la lógica, la conciencia numérica y la resolución de problemas. El objetivo importante es considerar la capacidad de los juegos participativos como herramienta pedagogía para los niños, razonando tanto los mecanismos sensitivos como los cognitivos. Se acentúa el valor de proporcionar los métodos de enseñanza a las necesidades establecidas de los estudiantes con esta molestia. Existe una clara falta de una estrategia perfecta que tenga en cuenta tanto los componentes emocionales como los cognitivos de la preocupación de la matemática y la discalculia durante la enseñanza de la materia. Además, se enfatiza la trascendencia de la capacitación del docente para el uso de técnicas y herramientas didácticas de desarrollo. Actualmente, la tecnología digital ha innovado el aprendizaje de las operaciones mediante instrumentos más lúdicos y motivadores a través de juegos interactivos y aplicaciones educativas que permiten personalizar la experiencia de forma automática. Esta transformación ha reconocido abordar las dificultades matemáticas y la discalculia con técnicas innovadores que proporcionan una razón más profunda y accesible de los conceptos matemáticos.
Palabras clave
Referencias
Abadia, L. (2018). Brechas en el Desempeño Escolar en PISA: ¿Qué Explica la Diferencia de Colombia con Finlandia y Chile?, . Education Policy Analysis Archives, 26(82), 1–37.
Andrade, A. (2020). Desarrollo del pensamiento matemático mediante la teoría de las situaciones didácticas en sexto año de educación básica de la unidad educativa Zoila Aurora Palacios año electivo. Ecuador:. Univerisidad Nacional de Educación. Reposito.
Angel, A., Bernardino, N., Borbor, M., González, W., & Medina, K. (2024). (2024). Intervención psicopedagógica para la mejora del aprendizaje de las matemáticas: Psychopedagogical intervention for the improvement of mathematics learning. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades,, 5(4), 2198 – 2209. https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2406.
Burbano, M., & Mosquera, N. (2017). Aprendizaje en niños con Necesidades Educativas Especiales no asociadas a discapacidad. Guayaquil: . Universidad de Guayaquil, .https://1library.co/document/z1dml88z-aprendizaje-ninos-necesidades educativasespeciales-asocia.
De La Paz, M., Céspedes, Y., & Aguilar, Y. (2020). Tratamiento a los trastornos del aprendizaje asociados al Trastorno de Atención e Hiperactividad (TDAH). Revista Granmense de Desarrollo Local, 4, 401-414.
Dio, R. (. 2022). Utilization of Digital Module for Asynchronous Online Independent Learning in Advanced Mathematics Education. Mathematics Teaching-Research Journal Internet., ;14(1):80-98. Disponible en: https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-85130.
Farfán, J., Crispín, l., Carreal, C. Q., & Farfán, D. (2022). Aprendizaje colaborativo en el desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes de secundaria. . Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar,, Farfán, J. ; Crispín, l, ; Carreal, C. Quiñones, K.; Farfán , D. .
Giordano, G., Alesi, M., & Gentile, A. (2023). Effectiveness of cognitive and mathematical programs on dyscalculia and mathematical difficulties. En: International Review of Research in Developmental Disabilities Internet. . Academic Press Inc, . 217-264. https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-85173735169&doi=10.1016%2fbs.irrdd.2023.08.004&partnerID=40&md5=5749f41bb45121f6d2fe4f67329d7fe1.
Lewis, K., & Lynn, D. (2018). An insider’s view of a mathematics learning disability: Compensating to gain access to fractions. Investigations in Mathematics Learning Internet. , ;10(3):159-172. Disponible en: https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-.
Meier, M., & Grabner, R. ( 2022). The roles of intelligence and creativity for learning mathematics. En: Handbook of Cognitive Mathematics Internet. Springer International Publishing;, . p. 647-683. Disponible en: https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.
Nieminen, J., Bagger, A., & Allan, J. (2023). Discourses of risk and hope in research on mathematical learning difficulties. Educational Studies in Mathematics Internet., 12(2):337-357. Disponible en: https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-85146.
Pilozo, J., & Chávez, O. (2022). Estrategia didáctica de gamificación para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje en estudiantes con dislexia. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, , . 7(9), 264-297.dialnet.unirioja.es.
Pittalis, M. ( 2023;). Young Students’ Arithmetic-Algebraic Structure Sense: an Empirical Model and Profiles of Students. . Int J Sci Math Educ Internet., https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.085141957630&doi=10.1007%2f :1865-1887. .
Puyol, J., C. C., H. M., & Rivadeneira, J. (2024). Revisión metodológica ag2c para la enseñanza del álgebra básica a estudiantes con discalculia. Perfiles, 1(32), 15-27. https://doi.org/10.47187/perf.v1i32.280.
Ramos, L., Guifarro, M., & Casas, L. (2021). Dificultades en el aprendizaje del álgebra, un estudio con pruebas estandarizadas. Bolema. : Boletim de Educação Matemática. mayo de , ;35(70):1016-1033 http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_nlinks&pid=S24.
Romero, E., Ochoa, E., Herrera, J., & Tello, J. (2023). Análisis de las estrategias de enseñanza potenciadoras del aprendizaje de las matemáticas. Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0, . Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2., 48-68. https://doi.org/10.46498/reduipb.v27i1.1777.
Sánchez, A., López, S., Calleja, B., Fernández, D., Jiménez, A., & Fernández, A. (2023). El impacto del TDAH sobre la lectura. medicina, 83, 22-26.
Terrazo, E., Riveros, D., Gonzales, A., Ore, J., Rojas, A., & Cayllahua, U. (2023). Desarrollo del Pensamiento Creativo: mediante Juegos Libres para Niños. . Editorial Grupo AEA; , http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_nlinks&pid=S2477-910520240002.
Vargas, J. (2022). Estrategia metodológica para mejorar la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes del tercer ciclo de una institución educativa pública de la región Amazonas. Psichology, Society and Education, https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bi.
Villamarin, N. (2019). Implementación de un OVA para el Fortalecimiento del Pensamiento Matemático en los Estudiantes de Grado Séptimo. España:. Fundacion Universitaria los Libertadores., https://repository.libertadores.edu.co/items/b085191b-f857-485a-8870-910b0fad6a0b.
Vintere, A. ( 2021.). A study on learning difficulties related to dyscalculia and mathematical anxiety. En: Research for Rural Development Internet. ;. Latvia University of Life Sciences and Technologies, p. 330-336. Disponible en: https://www.scopus.com/inward/.
.
DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i4.9360
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Polo del Conocimiento
Revista Científico-Académica Multidisciplinaria
ISSN: 2550-682X
Casa Editora del Polo
Manta - Ecuador
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com
URL: https://www.polodelconocimiento.com/