Beneficios y Riesgos en Pacientes Críticos asociado a la Nutrición Parenteral a través de las Intervenciones de Enfermería: Una Revisión Sistemática

Mirian Mirela Padilla Palma, Mirian Samantha Peralta Guncay

Resumen


La nutrición parenteral (NP) es una importante técnica de soporte nutricional muy utilizada en pacientes críticos a través de las terapias intravenosas, por lo que se debe administrar con indicaciones estrictas por el personal de salud. Por lo expresado, este estudio se desarrolló con el objetivo de determinar los beneficios y riesgos en pacientes críticos asociado a la nutrición parenteral a través de las intervenciones de enfermería, desde una revisión sistemática. La metodología fue de enfoque cualitativo, fundamentado en una revisión bibliográfica. Los resultados demuestran que la nutrición parenteral es una necesaria técnica que se debe aplicar en los pacientes críticos ingresados en la unidad de cuidados intensivos (UCI), porque en la mayoría de los casos, estos pacientes tienen severas alteraciones del estado nutricional. En conclusión, en la administración de la NP en estos pacientes críticos, el profesional de enfermería debe intervenir de forma multidisciplinaria e interdisciplinaria con cuidados cautelosos.


Palabras clave


nutrición parenteral (NP); beneficios; riesgos; pacientes críticos; intervenciones de enfermería.

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


Berlana, D. (2022). Parenteral Nutrition Overview. Nutrients PubMed, 14(21), 44-80. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36364743/.

Bordejé, M., Díaz, M., Crespo, M., Ferreruela, M., & Solano, E. (2021). Beneficios de un programa de formación y de un algoritmo clínico de soporte nutricional mixto para mejorar la nutrición del paciente crítico: estudio antes-después. Nutrición Hospitalaria , 38(3), 436-445. https://scielo.isciii.es/pdf/nh/v38n3/0212-1611-nh-38-3-436.pdf.

Capín, F., Trinidad, N., García, N., Fernández, E., García, M., & González, M. (20 de Marzo de 2023). Nutrición Parenteral en las unidades de Cuidados Intensivos. Obtenido de Ocronos: https://revistamedica.com/nutricion-parenteral-unidades-cuidados-intensivos/#google_vignette

Cedeño, V., Casas, J., Moreno, N., Campuzano, M. (2020). Consecuencias que generan a los pacientes ingresados en la unidad de terapia intensiva. Recimundo, 5(1), 179-185. file:///C:/Users/PC/Downloads/Dialnet-ConsecuenciasQueGeneranALosPacientesIngresadosEnLa-8290911.pdf.

Cruz, G., & Torres, A. (20 de Septiembre de 2020). Indicaciones del Uso de la Nutrición Parenteral en la Unidad de Soporte Nutricional en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé, Junio a Noviembre, Huancayo 2019. Obtenido de Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt: https://repositorio.uroosevelt.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14140/229/TESIS%20NUTRICION%20PARENTERAL%2010%20DIC-%202.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Cusi, C. (22 de Octubre de 2019). Cuidados de Enfermería en la Preparación y Administración del Soporte Nutricional Parenteral Total, Unidad Cuidados Intensivos Hospital Metodista, Gestión 2018. Obtenido de Universidad Mayor de San Andrés: https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/22439/TE-1475.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Faneite, S. (2023). Los enfoques de investigación en las Ciencias Sociales. Revista Latinoamericana OGMIOS, 3(8), 82-95. https://idicap.com/ojs/index.php/ogmios/article/view/226/237.

FEPIMCTI. (16 de Abril de 2020). Recomendaciones para la Terapia Nutricional de los pacientes graves con COVID-19. Obtenido de Comite de Nutrición de la FEPIMCTI: https://fepimcti.org/wp-content/uploads/2020/05/FEPIMCTI-RECOMENDACIONES-NUTRICIONALES-EN-PACIENTES-GRAVES-COVID19-16-ABRIL-2020-KIR.pdf

Fresenius Kabi AG. (10 de Febrero de 2021). Beneficios de Nutrición Parental en Cuidados Intensivos. Obtenido de Temas de Nutrición Parenteral: https://lam.unitedforclinicalnutrition.com/es-mx/beneficios-de-nutricion-parenteral-en-cuidados-intensivos/

Fuentes, P., Martínez, G., Vernooij, R., Urrútia, G., Roqué, M., & Bonfill, X. (2019). Early enteral nutrition (within 48 hours) versus delayed enteral nutrition (after 48 hours) with or without supplemental parenteral nutrition in critically ill adults. Cochrane Database Syst Rev PubMed, 31(10), 19-32. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31684690/.

Kate, F., Holt, D., Udy, A., & Ridley E. (2020). Parenteral nutrition in adults during acute illness: a clinical perspective for clinicians. Intern Med PubMed, 50(4), 403-411. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32270615/.

León, A., Froment, M., Cuadrado, E., & Ulloa, L.(2022). Soporte nutricional en paciente critico. RECIAMUC; Editorial Saberes del Conocimiento, 6(4), 31-40. file:///C:/Users/PC/Downloads/966-Texto%20del%20art%C3%ADculo-1798-1-10-20221203.pdf.

Ludeña, L ., Villareal, E., Guzmán, C., Villafuerte, E (2022). Complicaciones hepáticas relacionadas al uso de nutrición parenteral, artículo de revisión. Polo del Conocimiento , 7(12), 403-417. http://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es.

Martinez, L., Goiburu, M., & Bianco, H. (2020). Nutrición Parenteral como Factor de Riesgo de Mortalidad y Tiempo de Estancia en el Paciente Crítico. Revista de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición, 65(2), 1-8. https://www.alanrevista.org/.

Mata, D., Pérez, B., Gabete, C., Varela, M. a., Gordillo, M., & Sanz, M. (2022). ReRevisión bibliográfica sobre cuidados enfermeros al paciente crítico con catéter para nutrición parenteral. Revista Sanitaria de Investigación, 3 (7) 17-22. .

Matos, A., Sánchez, V., Quintero, A., Méndez, K, Vergara, J., Castillo, J., & Arrollo, M.(2021). Recomendaciones para la terapia nutricional de pacientes con COVID-19. PubMed Central Elsevier, 21(2): 193–203. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7843081/. Obtenido de Acta Colombiana de Cuidado Intensivo.

Ministerio de Salud Pública MSP. (10 de Noviembre de 2020). Lineamientos para prevención y control de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS). Obtenido de Dirección Nacional de Calidad de los Servicios de Salud: https://www.hgdz.gob.ec/wp-content/uploads/biblioteca/PCI/lineamiento-prevencion-isq.pdf

Navarro, E. (2023). Complicaciones de la nutrición parenteral en la UCI. Riesgos y soluciones. Revista Ocronos, 6(12), 48-54. https://revistamedica.com/complicaciones-nutricion-parenteral-uci-riesgos-soluciones/.

Ochoa, J. Goiburu, M., Pérez, A., Fuchs, V., & Ferreira, A. ( 2023). Encuesta sobre nutrición clínica en cuidado crítico en Latinoamérica. Revista de Nutrición Clínica y Metabolismo, 6(2),35-42.https://revistanutricionclinicametabolismo.org/index.php/nutricionclinicametabolismo/article/view/475/784.

Organización Mundial de la Salud OMS. (11 de Septiembre de 2023). Seguridad del paciente datos y cifras. Obtenido de Centro de Prensa: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/patient-safety

Osuna, I. (2023). Nutrición clínica en cuidado crítico. Revista de Nutrición Clínica y Metabolismo, 6(2), 1-167. file:///C:/Users/PC/Downloads/546-Texto%20del%20art%C3%ADculo-8799-1-10-20230512.pdf.

Paredes, A., Sotamba, J., Urbano Zambrano, A., Machado., L., & Calapaqui, K. (2020). Bacteriemia más frecuente de catéter venoso central en pacientes que recibieron nutrición parenteral total. Rev UNIANDES Ciencias de la Salud, 3(2), 446-455.

Quijada, N. (30 de Noviembre de 2023). Beneficios y consideraciones de la nutrición parenteral en el paciente adulto con Megacolon tóxico por enfermedad inflamatoria intestinal. Obtenido de Universidad de El Salvador: https://ri.ues.edu.sv/id/eprint/33203/

Reyes, L., & Carmona, F. (02 de Septiembre de 2020). La investigación documental para la comprensión ontológica del objeto de estudio. Obtenido de Universidad Simón Bolívar: https://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/6630/La%20investigaci%C3%B3n%20documental%20para%20la%20comprensi%C3%B3n%20ontol%C3%B3gica%20del%20objeto%20de%20estudio.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Rivas, F., Giménez, R., Huertas, F., March, J., Messequer, F., & López, G. (2023). A Narrative Review: Analysis of Supplemental Parenteral Nutrition in Adults at the End of Life. Pharmaceuticals (Basel) PubMed, 17(1), 30-65.https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38256898/.

Saez, E., García, C., Guiral, A., Gerosa, C., Aguarón, C., & Alquézar, J. (2023). Nutrición parenteral. Cuidados de enfermería. Revista Sanitaria de Investigación, 26(6), 70-85. https://revistasanitariadeinvestigacion.com/nutricion-parenteral-cuidados-de-enfermeria/.

Valero, M., Maíz, M., Villa, G., González, I., Gomis, P., & León, M. (2022). Complicaciones asociadas a la nutrición parenteral en los enfermos con infección por SARS-CoV-2. Nutrición Hospitalaria, 39(2), 266-272. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112022000200004.

Velázquez, C., Gómez, A., García, P., & Aguado, A. (2020). Nutrición parenteral: indicaciones, complicaciones y cuidados de Enfermería. Revista Ocronos, 3(6), 84-87. https://revistamedica.com/nutricion-parenteral-indicaciones-complicaciones-cuidados-enfermeria/

Vera, O. (2022). Los enfermos en estado crítico y las medidas de soporte vital en las unidades de cuidados intensivos. Cuadernos Hospital de Clínicas, 63(1), 76-82. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1652-67762022000100011.

Zalazar, P. (15 de Abril de 2023). Optimización Nutricional del Paciente Critico en la Unidad de Cuidados Intensivos Grupo Hospitalario Kennedy. Obtenido de Universidad de las Américas: https://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/14740




DOI: https://doi.org/10.23857/pc.v10i4.9358

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/