La Inteligencia Artificial en el proceso de enseanza/aprendizaje de estudiantes universitarios

 

Artificial Intelligence in the teaching/learning process of university students

 

A Inteligncia Artificial no processo de ensino/aprendizagem de estudantes universitrios

 

Daniel Alexander Rivera Merino I
driveram4@unemi.esu.ec
https://orcid.org/0000-0002-0880-1676 
,Csar Javier Guayllasaca Cajamarca II
uefsa.vicerrectorado@gmail.com
https://orcid.org/0009-0005-0716-8177
Carlos Alfredo Larreta Saavedra III
uefsacarlos.5@gmail.com
https://orcid.org/0009-0001-8272-3485
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Correspondencia: driveram4@unemi.esu.ec

 

Ciencias de la Educacin

Artculo de Investigacin

 

 

* Recibido: 16 de febrero de 2025 *Aceptado: 29 de marzo de 2025 * Publicado: 16 de abril de 2025

        I.            Universidad Estatal de Milagro, Ecuador.

      II.            Unidad Educativa Franciscana San Antonio, Ecuador.

   III.            Unidad Educativa Franciscana San Antonio, Ecuador.

 


Resumen

El artculo cientfico sobre La Inteligencia Artificial en el proceso de enseanza/aprendizaje de estudiantes universitarios, se centra en la Universidad Estatal de Milagro, principalmente en la Facultad de Educacin. Aborda el impacto y las aplicaciones de la inteligencia artificial (IA) en el mbito educativo, especialmente en la educacin superior.

Se describe la creciente integracin de la IA en el sistema educativo y su potencial para transformar la enseanza y el aprendizaje. Adems, discute los beneficios de utilizar tecnologa avanzada para personalizar la experiencia educativa. El artculo explora diferentes metodologas de enseanza que se pueden mejorar con la IA, como el aprendizaje adaptativo, que permite ajustar el contenido y el ritmo de estudio a las necesidades individuales de los estudiantes.

La investigacin utiliz una metodologa cuali-cuantitativa que demuestran cmo la IA ha mejorado el rendimiento acadmico y la motivacin de los estudiantes, as como su capacidad para aprender de manera autnoma. Se concluye que la IA tiene el potencial de revolucionar la educacin superior, pero es crucial abordar los desafos mencionados y fomentar un enfoque tico y responsable en su implementacin. Refleja los aspectos centrales del artculo y destaca la importancia de la IA en la modernizacin del proceso educativo.

Palabras clave: Inteligencia Artificial; Proces de Enseanza Aprendizaje; Modernizacin; Educacin Superior.

 

Abstract

This scientific article, "Artificial Intelligence in the Teaching/Learning Process of University Students," focuses on Milagro State University, primarily on the Faculty of Education. It addresses the impact and applications of artificial intelligence (AI) in education, especially in higher education.

It describes the growing integration of AI in the educational system and its potential to transform teaching and learning. It also discusses the benefits of using advanced technology to personalize the educational experience. The article explores different teaching methodologies that can be enhanced with AI, such as adaptive learning, which allows content and pace of study to be adjusted to individual students' needs.

The research used a qualitative-quantitative methodology that demonstrates how AI has improved students' academic performance and motivation, as well as their ability to learn autonomously. It concludes that AI has the potential to revolutionize higher education, but it is crucial to address the aforementioned challenges and foster an ethical and responsible approach to its implementation. It reflects the central aspects of the article and highlights the importance of AI in modernizing the educational process.

Keywords: Artificial Intelligence; Teaching-Learning Processes; Modernization; Higher Education.

 

Resumo

O artigo cientfico sobre a Inteligncia Artificial no processo de ensino/aprendizagem dos estudantes universitrios centra-se na Universidade Estadual de Milagro, principalmente na Faculdade de Educao. Aborda o impacto e as aplicaes da inteligncia artificial (IA) na educao, especialmente no ensino superior.

Descreve-se a crescente integrao da IA ​​no sistema educativo e o seu potencial para transformar o ensino e a aprendizagem. Alm disso, discute os benefcios da utilizao de tecnologia avanada para personalizar a experincia educativa. O artigo explora vrias metodologias de ensino que podem ser melhoradas com a IA, como a aprendizagem adaptativa, que permite que o contedo e o ritmo de estudo sejam ajustados s necessidades individuais dos alunos.

A investigao utilizou uma metodologia quali-quantitativa que demonstra como a IA melhorou o desempenho acadmico e a motivao dos alunos, bem como a sua capacidade de aprender de forma autnoma. Conclui-se que a IA tem o potencial de revolucionar o ensino superior, mas crucial abordar os desafios mencionados e promover uma abordagem tica e responsvel para a sua implementao. Reflete os aspetos centrais do artigo e destaca a importncia da IA ​​na modernizao do processo educativo.

Palavras-chave: Inteligncia Artificial; Processos de Ensino e Aprendizagem; Modernizao; Ensino superior.

 

Introduccin

En la ltima dcada, la Inteligencia Artificial (IA) ha emergido como una de las tecnologas ms influyentes en mltiples sectores, y la educacin no es la excepcin (Vera, et al., 2023). La integracin de la IA en el proceso de enseanza y aprendizaje ha generado un cambio paradigmtico en la forma en que los estudiantes universitarios acceden a la informacin, interactan con el contenido acadmico y desarrollan habilidades crticas (Ayuso & Gutierrez , La Inteligencia Artificial como recurso educativo durante la formacin inicial del profesorado, 2022). A medida que las instituciones educativas buscan innovar y adaptarse a un entorno en constante evolucin, la incorporacin de herramientas basadas en IA se presenta como una solucin prometedora para personalizar la educacin, mejorar la eficiencia del aprendizaje y fomentar la participacin activa de los estudiantes. (Baque, et al., 2024).

(Fernndez, 2023), la incorporacin de la IA en el proceso educativo prepara a los estudiantes para un futuro laboral donde estas tecnologas son cada vez ms relevantes. Aprender a interactuar con herramientas de IA les proporciona habilidades valiosas en el mercado laboral. La IA puede facilitar el acceso a la educacin para estudiantes con discapacidades, proporcionando herramientas que adaptan el contenido y las experiencias de aprendizaje a sus necesidades especficas. (Daz, Pulley , & Navarrete, 2024).

Para (lvarez & Cepeda, 2024), la IA permite la creacin de sistemas de aprendizaje adaptativo que personalizan el contenido y las actividades segn las necesidades individuales de los estudiantes. Plataformas como Coursera y edX utilizan algoritmos para recomendar cursos y materiales basados en el progreso y las preferencias de los usuarios (Acua, et al., 2017). Los chatbots y tutores virtuales han sido implementados en diversas universidades para ofrecer apoyo acadmico. Estos sistemas pueden responder preguntas frecuentes, proporcionar recursos adicionales y ayudar a los estudiantes a navegar por las plataformas de aprendizaje. (Silva, et al., 2024).

(Botero, 2024), la analtica de aprendizaje, impulsada por IA, permite a los educadores analizar grandes volmenes de datos sobre el rendimiento de los estudiantes. Esta informacin puede utilizarse para identificar patrones, predecir el xito acadmico y adaptar intervenciones para mejorar el aprendizaje. La IA tambin ha facilitado la creacin de contenido educativo. Herramientas como generadores de preguntas automticas y sistemas de diseo de cursos basados en IA ayudan a los educadores a desarrollar materiales ms efectivos y atractivos. (Morillo, et al., 2024).

A pesar de los avances, (Guanga, et al., 2024) la implementacin de la IA en la educacin enfrenta desafos, como la necesidad de infraestructura tecnolgica, la capacitacin de docentes y preocupaciones sobre la privacidad de los datos. (Ayuso & Gutirrez , 2022) el futuro de la IA en la educacin requerir un enfoque equilibrado que maximice los beneficios mientras se abordan estos retos. Cabe indicar que actualmente la inteligencia artificial est transformando la educacin universitaria al ofrecer soluciones innovadoras que mejoran la personalizacin, la eficiencia y la efectividad del aprendizaje. (Kroff, Coria, & Ferrada, 2024).

Este artculo tiene como objetivo explorar el impacto de la Inteligencia Artificial en el proceso educativo de los estudiantes universitarios, analizando tanto sus beneficios como los desafos que presenta. Se examinarn diversas aplicaciones de la IA en el mbito acadmico, incluyendo sistemas de tutora inteligentes, plataformas de aprendizaje adaptativo y herramientas de evaluacin automatizada. Asimismo, se abordarn las implicaciones ticas y pedaggicas de su uso, considerando la necesidad de un enfoque equilibrado que garantice la equidad y la calidad en la educacin.

La relevancia de este estudio radica en la creciente dependencia de tecnologas avanzadas en el mbito educativo y la necesidad de comprender cmo estas pueden ser implementadas de manera efectiva para maximizar el aprendizaje y el desarrollo de los estudiantes. Al final, se espera proporcionar recomendaciones prcticas para educadores y administradores, con el fin de optimizar el uso de la IA en las universidades y contribuir a la formacin de profesionales competentes en un mundo cada vez ms digital.

 

Metodologa

La metodologa se aplic en la investigacin sobre la Inteligencia Artificial en el proceso de enseanza/aprendizaje de estudiantes Universitarios, es de carcter cualitativo y cuantitativo, debido a que busca medir en los estudiantes universitarios de la Facultad de Educacin de la Universidad Estatal de Milagro, la relevancia de la utilizacin de la IA en el desarrollo del proceso de enseanza-aprendizaje.

El tipo de estudio es descriptiva y exploratoria, debido a que busca entender cmo los estudiantes perciben la integracin de la IA en su proceso educativo. Adems de evaluar la efectividad y aceptacin de herramientas de IA en el aprendizaje universitario.

La poblacin son los estudiantes universitarios de diversas disciplinas de la Facultad de Educacin. Su muestra es aleatoria o muestreo por conveniencia, asegurando la diversidad en trminos de edad, gnero, y rea de estudio.

La encuesta ser aplicada a 100 estudiantes, y a travs de un cuestionario estructurado que incluye preguntas cerrada sobre el uso de herramientas de IA, sus beneficios, desafos y percepciones. La validacin del cuestionario se hizo mediante un grupo piloto para asegurar la claridad y pertinencia de las preguntas. De la misma manera se aplic entrevista semi-estructurada a 10 estudiantes para profundizar en sus experiencias y opiniones sobre la IA en su educacin. Se hizo grabacin y transcripcin de las entrevistas para un anlisis ms detallado.

 

Resultados

De acuerdo a las tcnicas aplicadas en la presente investigacin para el levantamiento de informacin que permita entender la importancia de la inteligencia artificial dentro del proceso de enseanza-aprendizaje en los estudiantes universitarios, se puedo obtener los siguientes datos:

 

Grfico1:

 

Anlisis:

De acuerdo a esta pregunta, la mayora que corresponde al 91.6%, indic que utiliza herramientas tecnolgicas para realizar sus actividades. Mientras que solo el 7.5% a veces, y slo el 0.9% indic que nunca lo hace.

 

 

 

 

 

Grfico 2:

 

Anlisis:

Aqu se puede evidenciar que el 92,5%, manifest que, si ha utilizado alguna herramienta artificial en sus actividades acadmicas, mientras que slo el 7.5, manifest que no lo hace.

 

Grfico 3:

 

Anlisis:

De acuerdo a la calificacin que le dieron los estudiantes encuestados sobre la experiencia de las herramientas artificiales, la mayora que corresponde al 62,6% lo ven en el rango positivo, mientras que el 36,4 de manera neutral y slo el 0,9%, de manera negativa.

 

 

 

 

Grfico 4:

 

Anlisis:

En esta pregunta sobre los beneficios de la inteligencia artificial en el aprendizaje, se pudo obtener los siguientes resultados: 39,3% mejora en la comprensin de los temas, 22,4% acceso a recursos adicionales, 21,5% ahorra tiempo en el desarrollo de tareas, 13,1% personalizacin del aprendizaje, 3,7% otros.

 

Grfico 5:

 

Anlisis:

En esta pregunta, la mayora de los estudiantes encuestados que es 83,2 indicaron que la IA si mejora la calidad de la educacin universitaria, mientras que 15% no estn seguros y slo 1,8%, indicaron que no.

 

 

Grfico 6:

 

Anlisis:

De acuerdo a esta pregunta si le gustara que se integren herramientas de inteligencia artificial en el proceso educativo, la mayora (86,9%) indicaron que s, mientras que el 13,1%, estn en contra de esta teora.

 

Entrevista:

Se aplic la entrevista a 10 estudiantes mediante seleccin directa, la misma que se realiz en formato de entrevistas semi-estructuradas, con preguntas abiertas que permitieron a los estudiantes expresar sus opiniones de forma libre. Se consider realizar en diferentes tems que a continuacin se detallan los resultados:

1. Percepcin General de la IA en la Educacin

De acuerdo a esta pregunta, 7 estudiantes coinciden que la IA puede ser una herramienta valiosa para mejorar el proceso de aprendizaje. Mientras que 3 expresaron inquietudes sobre la dependencia de la tecnologa y la posibilidad de que la IA reemplace la interaccin humana.

2. Herramientas de IA Utilizadas

Los estudiantes mencionaron el uso de diversas herramientas de IA, como asistentes virtuales (plataformas de aprendizaje adaptativo y software de anlisis de datos) son muy provechosas para el desarrollo de sus actividades.

En este sentido 6 estudiantes utiliza aplicaciones de IA para la organizacin del tiempo y la gestin de tareas.

 

 

3. Impacto en el Aprendizaje

Aqu 8 concuerdan que la IA les ayuda a personalizar su aprendizaje, adaptndose a su ritmo y estilo de estudio, lo cual lo ven muy provechoso. 2 estudiantes destacaron que la IA facilita el acceso a recursos educativos de calidad, como tutoriales y cursos en lnea.

4. Desafos y Limitaciones

los estudiantes (4) mencionaron que a veces no comprenden completamente las explicaciones proporcionadas por las herramientas de IA. Mientras 3 estudiantes sealaron que no todos tienen el mismo acceso a la tecnologa, lo que puede generar brechas en el aprendizaje.

5. Interaccin Humana vs. IA

La mayora de los participantes (7) coincidi en que, aunque la IA puede ser til, la interaccin con profesores y compaeros sigue siendo fundamental para un aprendizaje efectivo. Mientras que 3 estudiantes expresaron que prefieren las explicaciones y orientaciones de un docente en lugar de depender nicamente de la IA.

Futuro de la IA en la Educacin

Los 9 estudiantes creen que la IA jugar un papel cada vez ms importante en la educacin del futuro, pero enfatizan la necesidad de un enfoque equilibrado que combine IA y enseanza tradicional.

 

Conclusin

La incorporacin de la Inteligencia Artificial en el proceso de enseanza y aprendizaje de estudiantes universitarios representa una oportunidad transformadora que puede mejorar significativamente la experiencia educativa. A lo largo de este estudio, hemos evidenciado que la IA no solo facilita la personalizacin del aprendizaje, adaptndose a las necesidades y ritmos de cada estudiante, sino que tambin optimiza la gestin del tiempo y recursos educativos para docentes y alumnos.

Los sistemas de tutora inteligente, los asistentes virtuales y las plataformas de aprendizaje adaptativo han demostrado ser herramientas efectivas para fomentar la autonoma del estudiante, mejorar la retencin del conocimiento y proporcionar retroalimentacin en tiempo real. Sin embargo, es crucial abordar los desafos ticos y de privacidad que surgen con el uso de tecnologas avanzadas, as como garantizar que todos los estudiantes tengan acceso equitativo a estas herramientas.

Adems, la implementacin efectiva de la IA en la educacin superior requiere una capacitacin adecuada tanto para los docentes como para los estudiantes, asegurando as un uso ptimo de estas tecnologas. Por lo tanto, se recomienda a las instituciones educativas invertir en la formacin continua y en el desarrollo de infraestructuras que soporten la integracin de la IA en el aula.

En este sentido, la IA tiene el potencial de revolucionar el aprendizaje universitario, siempre y cuando se implemente de manera consciente y responsable, orientada a mejorar la calidad educativa y preparar a los estudiantes para un mundo laboral en constante evolucin.

Esta conclusin sintetiza los hallazgos principales del artculo y propone recomendaciones para el futuro, enfatizando tanto las oportunidades como los desafos asociados con la IA en el mbito educativo

 

Referencias

      1.            Acua, R., Caicedo, C., Rodriguez, A., & Figueroa , G. (2017). Importancia de los entornos Moocs para la divulgacin de conocimientos acadmicos en entornos universitarios. Tecnologa, 6(3).

      2.            lvarez, J., & Cepeda, L. (2024). El impacto de la inteligencia artificial en la enseanza y el aprendizaje. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, V(3). doi:https://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/2061

      3.            Ayuso, D., & Gutierrez , P. (2022). La Inteligencia Artificial como recurso educativo durante la formacin inicial del profesorado. Revista Iberoamericana de Educacin a Distancia, 25(2). doi:https://doi.org/10.5944/ried.25.2.32332

      4.            Ayuso, D., & Gutirrez , P. (2022). La Inteligencia Artificial como recurso educativo durante la formacin inicial del profesorado. Revista Iberoamericana de Educacin a distancia, 25(2). Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=331470794017

      5.            Baque, A., Ayn, G., Franco , J., & Caarte , T. (2024). Uso de la inteligencia Artificial con tcnicas innovadoras en el interaprendizaje en la educacin superior. Revista Sinapsis, 25(2). Obtenido de http://www.itsup.edu.ec/sinapsis

      6.            Botero, H. (2024). La inteligencia artificial y la educacin: oportunidades, desafos y perspectivas futuras. Revista de Educacin & Pensamiento(31). Obtenido de file:///C:/Users/Israel%20Viej%C3%B3/Downloads/Dialnet-LaInteligenciaArtificialYLaEducacion-9723238.pdf

      7.            Daz, J., Pulley , J., & Navarrete, P. (2024). Herramientas de Inteligencia Artificial en el Apoyo Educativo para Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE) en Diferentes Discapacidades. Revista de la Universidad de Guayaquil, 139(1). doi:https://doi.org/10.53591/rug.v139i1.1605

      8.            Fernndez, M. (2023). La Inteligencia Artificial en Educacin. Hacia un Futuro de (Vol. 2). Maracay: Escriba. Obtenido de file:///C:/Users/Israel%20Viej%C3%B3/Downloads/Dialnet-LaInteligenciaArtificialEnEducacion-926431.pdf

      9.            Guanga, U., Bauz , A., Lozada, R., Reinoso, M., & Paz, R. (2024). Desafos de la educacin para la implementacin de la inteligencia artificial. Ciencia Latina, 8(3). doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11576

  10.            Kroff, F., Coria, D., & Ferrada, C. (2024). Inteligencia Artificial en la educacin universitaria: Innovaciones, desafos y oportunidades. Espacios, 45(5). Obtenido de https://www.revistaespacios.com/a24v45n05/a24v45n05p09.pdf

  11.            Morillo, J., Castillo , M., Aguilar, M., Cazco Geoconda, & Peaherrera , R. (2024). La inteligencia artificial como herraienta para generar recursos educativos. Ciencia Latina, 8(4). doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13190

  12.            Silva, G., Castillo, B., Tixi-Gallegos, K., & Urgiles, B. (2024). La revolucin de la inteligencia artificial en la educacin superior (Primera ed.). Santo Domingo: Editorial Grupo AEA. doi:https://www.editorialgrupo-aea.com/index.php/EditorialGrupoAEA/catalog/book/71

  13.            Vera, P., Bonilla, G., Quishpe, A., & Campos , H. (2023). La inteligencia artificial en la educacin superior: un enfoque transformador. Polo del Conocimiento, 8(11). doi:10.23857/pc.v8i11.6193

 

 

 

 

 

 

 

2025 por los autores. Este artculo es de acceso abierto y distribuido segn los trminos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribucin-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)

(https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).

 

Enlaces de Referencia

  • Por el momento, no existen enlaces de referencia
';





Polo del Conocimiento              

Revista Científico-Académica Multidisciplinaria

ISSN: 2550-682X

Casa Editora del Polo                                                 

Manta - Ecuador       

Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa,  Manta - Manabí - Ecuador.

Código Postal: 130801

Teléfonos: 056051775/0991871420

Email: polodelconocimientorevista@gmail.com / director@polodelconocimiento.com

URL: https://www.polodelconocimiento.com/